Universidad Yacambú Profesor: Christian Fossa |
1.
¿Qué es Calidad Total?
(a) |
Es un conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas,
necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o
servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad. |
(b) |
Estrategia de gestión de las organizaciones cuyo objetivo
es la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, de los
empleados, de los accionistas y de la sociedad en general. |
(c) |
El control de la calidad es el conjunto de técnicas y
actividades, de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos
relativos a la calidad del producto o servicio. |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
2.
El aporte de Kaoru Ishikawa es:
(a) |
Ingeniería de la Calidad
|
(b) |
Justo a Tiempo (JIT) |
(c) |
Kaizen |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
3.
¿Cuál de las siguientes no es una herramienta de
mejoramiento?:
(a) |
Histograma |
(b) |
Análisis de Pareto |
(c) |
Análisis de Monte Carlo |
(d) |
Análisis Costo-Beneficio |
(e) |
Matriz de Control |
4.
La Representación gráfica, mediante barras horizontales, de un plan
de trabajo o de un calendario de actividades se conoce como Diagrama de:
(a) |
Pareto
|
(b) |
Dispersión |
(c) |
Causa-Efecto |
(d) |
Gantt |
(e) |
Flujo |
5.
Los tipos de Sistemas de Calidad más conocidos son:
(a) |
Los Sistemas de Control de Calidad |
(b) |
Los Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad |
(c) |
Los Sistemas de Calidad Total |
(d) |
Todos los anteriores. |
6.
La definición más apropiada para los Sistemas de Control de Calidad
es
(a) |
Los Sistemas de Control de Calidad son
los que buscan como objetivo único, detectar los errores cometidos en fases anteriores
del proceso de prestación del servicio o fabricación del producto. |
(b) |
Los Sistemas de Control de Calidad
pretenden llevar la Calidad a TODAS las áreas y actividades de la empresa (de
aquí el adjetivo de total), no solo a las relacionadas con la calidad del
producto. |
(c) |
Los Sistemas de Control de Calidad son
las normas de la serie ISO 9000 que fueron creadas, en el año 1987, a partir
de la Norma Internacional de Aseguramiento de Calidad y las del British
Standard Institute. |
(d) |
Ninguna de las anteriores |
7.
La definición más apropiada para los Sistemas de Aseguramiento de
la Calidad es
(a) |
Los Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad son aquellos softwares que interactúan con el cliente para garantizar
que se satisfagan los requerimientos acordados. |
|
(b) |
Los Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad son creados para cumplir con las metas de producción establecidos en
las empresas manufactureras y facilitando la toma de decisiones
operacionales. |
|
(c) |
Los Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad son los que surgen para proporcionar confianza al cliente en que
recibirá un producto o servicio de acuerdo a lo especificado en el contrato
de suministro. |
|
(d) |
Todas las anteriores. |
|
8.
¿Qué son Círculos de Calidad?
(a) |
Pequeño grupo de trabajo que realizan trabajos
diferentes
|
(b) |
Pequeño grupo de empleados que realizan
un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, para el mismo supervisor,
que se reúnen voluntaria y periódicamente. |
(c) |
Es un grupo grande de personas que realizan un trabajo
igual. |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
9.
¿Cuáles son los atributos de los Círculos de Calidad?
(a) |
La participación es voluntaria, son
grupos pequeños. |
(b) |
Los miembros realizan el mismo trabajo,
se reúnen periódicamente, tienen un jefe que es responsable del
funcionamiento del círculo. |
(c) |
La junta de gobierno de la dirección establece los objetivos,
política y pautas de las actividades de los círculos. |
(d) |
Todas las anteriores. |
10.
¿Quién fundó la revista Gemba To QC?
(a) |
Fitzgerald |
(b) |
Deming |
(c) |
Kaouro Ishikawa |
(d) |
Murphy |
11.
¿Qué es ISO?
(a) |
Es la que se aplica cuando no hay
ninguna actividad de diseño. |
(b) |
Es la que facilita la adaptación y la
selección del modelo apropiado de aseguramiento de la calidad entre los
establecidos en las normas IRAM-IACC-ISO E 9001, E 9002 y E 9003. |
(c) |
Es una federación mundial de cuerpos
normativos nacionales que representa 100 países. Fomenta el desarrollo de la
normalización y actividades relacionadas para facilitar el intercambio
internacional de bienes y servicios y desarrollar la cooperación intelectual,
científica, tecnológica y económica. |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
12.
¿Cuál es la misión de ISO?
(a) |
Establecer procedimientos de
verificación incluidos ensayos y procedimientos complementarios para
comprobar que el sistema HACCP funciona eficazmente. |
(b) |
Determinación de los Puntos Críticos de
Control. Determinar los puntos, procedimientos, fases operacionales que
pueden controlarse. |
(c) |
Desarrollar y promover estándares comunes a nivel mundial
|
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
13.
¿Cuántos miembros tiene ISO?
(a) |
Más de 100 países. |
(b) |
Menos de 100 países. |
(c) |
Más de 500 países |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
14.
¿Geográficamente donde está ubicada la sede de ISO?
(a) |
Tienen su sede en Ginebra, Suiza. |
(b) |
Tienen su sede en Alemania, Suiza. |
(c) |
Tienen su sede en Berlín. |
(d) |
Ninguna de las anteriores. |
15.
El Modelo de Excelencia de EFQM continua basándose en cuantos conceptos
fundamentales que constituyen la base de la excelencia:
(a) |
3 |
(b) |
4. |
(c) |
6 |
(d) |
8 |
16.
En que año fue presentado el nuevo EFQM:
(a) |
1997 |
(b) |
2000 |
(c) |
2001 |
(d) |
2003 |
17.
El modelo Japonés se hizo ampliamente conocido por el denominado:
(a) |
Toyotismo |
(b) |
Renacimiento |
(c) |
Modernismo |
(d) |
Isuzu |
1.
¿La finalidad del Aseguramiento de la Calidad es: satisfacer al
cliente, prevenir errores, reducir costos y ser competitivos.
V ( ) |
F ( ) |
2.
El siguiente aporte: "La planificación de la calidad,
control de la calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del Directivo
en la gestión de la calidad", ¿Fue realizado por Edward Deming"
V ( ) |
F ( ) |
3.
¿El toyotismo, los círculos de calidad y la especialización
flexible corresponden a las Teorías Clásicas del control de calidad?
V ( ) |
F ( ) |
4.
La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo
plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización
optimizando su competitividad, mediante: el aseguramiento permanente de la
satisfacción de los clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicios.
V ( ) |
F ( ) |
5.
Entre los obstáculos que impiden el avance de la calidad destaca el
hecho de que la dirección define claramente lo que entiende por calidad.
V ( ) |
F ( ) |
6.
Los Sistemas de Calidad Total pretenden llevar la Calidad a TODAS
las áreas y actividades de la empresa (de aquí el adjetivo de total), no solo a
las relacionadas con la calidad del producto. Estos sistemas entienden que
todas las áreas de la empresa deben mejorar para conseguir la mejora de la
empresa y por tanto abarcan a las áreas que los sistemas de aseguramiento dejan
fuera (área financiera, satisfacción de los empleados, satisfacción de los
clientes, . . . ).
V ( ) |
F ( ) |
7.
Los tres modelos mas conocidos de Calidad Total son el modelo
japonés, el modelo americano y el modelo europeo desarrollado por la European
Foundation for Quality Management, conocido como Modelo EFQM de Excelencia.
V ( ) |
F ( ) |
8.
El padre del modelo europeo de Calidad Total es el Dr. Edwards
Deming.
V ( ) |
F ( ) |
9.
Los propósitos de los Círculos de Calidad son:
-
Contribuir a desarrollar y perfeccionar la empresa, lograr que el lugar
de trabajo sea cómodo y rico en contenido y aprovechar y potenciar al máximo
todas las capacidad del individuo.
V ( ) |
F ( ) |
10. El supuesto en que se
basa la viabilidad de los Círculos de Calidad es:
-
Que los círculos son aptos para cualquier organización
V ( ) |
F ( ) |
11. Los beneficios que
aportan los círculos de calidad son:
-
Una mayor conciencia del trabajo en equipo, aumento en la participación
de los individuos y mejoras en el modo de realizar tareas
V ( ) |
F ( ) |
12. Consolidación de la
filosofía de la Calidad Total, es una de las ventajas que obtiene una Empresa
al implantar un Sistema de la Calidad?.
V ( ) |
F ( ) |
13. La ISO está compuesta de
unos 73 comités técnicos, 61 subcomités, 830 grupos de trabajo y 8 grupos de
estudio para propósitos determinados. Estos representan los puntos de vistas de
fabricantes, vendedores y usuarios, profesiones relacionadas con la ingeniería,
laboratorios de pruebas, servicios públicos, gobiernos, grupos de consumidores
y organizaciones de investigación en cada uno de los países que integran la
organización.
V ( ) |
F ( ) |
14. Al crear un sistema
normalizado se optimizan las operaciones y procesos que la Empresa realiza,
permitiendo aumentar su eficiencia, es uno de los beneficios de la Implantación
de la Norma ISO 9000.
V ( ) |
F ( ) |
15.
Uno de los Puntos de "Deming" es: "Crear constancia
de propósito" ?
V ( ) |
F ( ) |
16.
La estructura del modelo EFQM se compone de 20 criterios?
V ( ) |
F ( ) |
17.
Hace doce años, el nuevo modelo de lo que se llamó Japón Inc habría
sido el emblema del crecimiento milagroso?
V ( ) |
F ( ) |
1.
La Calidad Total no se puede alcanzar si no se actúa sobre todo el
sistema (proveedor-empresa-cliente) para que mejore. En este marco, todas las
actividades de la organización deben ser objeto de mejoras ya que así se
beneficiarán los clientes, los proveedores y, en definitiva, la propia
organización. Este principio de la Gestión de Calidad Total es el denominado:
_______________________________.
2.
Las teorías actuales de Control de Calidad son:
_________________________.
3.
___________________________________ son: Diagrama de Pareto,
Diagrama causa – efecto, Histograma, Hoja de datos, Gráfico de control,
Diagrama de dispersión y Estratificación.
4.
La Matriz de Planificación asigna cada tarea de un
________________________ a una persona, grupo ó departamento
5.
Los Fundamentos de la Calidad tiene como Objetivo Básico la
_________________
6.
El Modelo ___________________ se basa en la siguiente premisa:
" La Satisfacción de Cliente y Empleados y el Impacto en la Sociedad se
consiguen mediante un Liderazgo que impulse la Política y Estrategia, las
personas de la organización, las Alianzas y Recursos y los Procesos hacia la
consecución de la Excelencia en los Resultados de la organización ".
7.
La orientación al cliente, liderazgo de la dirección, decisiones
basadas en el análisis de hechos y datos, gestión por procesos, participación y
desarrollo de las personas, aseguramiento de la calidad del producto y
servicio, integración de los proveedores en la cadena de valor, medida de resultados
a corto, medio y largo plazo y filosofía de innovación y mejora continua en
todas las actividades de la organización son elementos comunes a los
______________________.
8.
Los puntos focales de los Círculos de Calidad, son: Calidad,
productividad, mejora de costes, motivación, integración y _______
9.
_______________ Indica la forma de realizar un trabajo en cada área
de la Empresa.
10.
________________ Conjunto de actividades planificadas y
sistemáticas, aplicadas en el marco del Sistema de Calidad; las cuales son
necesarias para dar la confianza adecuada de que un sistema o proceso cumplirá
con los requisitos de la Calidad.
11.
____________ Satisfacer los requerimientos del Cliente. Es la
totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se
relacionan con su capacidad para satisfacer determinadas necesidades.
12.
___________________ Actividades que establecen los requisitos
para la calidad, así como los requisitos para la aplicación de los elementos
del sistema de calidad.
13.
Hace doce años, el nuevo modelo de lo que se llamó _____________
habría sido el emblema del _________________.
14.
El modelo Japonés se hizo ampliamente conocido por el
denominado:_______________.
Última actualización: 06
de marzo de 2003
Copyright 2003 (ACNH). Todos los
derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/beniguz2002
E-mail: beniguz@cantv.net