Recordándoos | Escritos de una madre: ( dos ejemplos) |
![]() |
Una pareja de ancianos que vivió muy pobre. Este brevísimo relato está fechado el 29 de enero de 2000 Pese a su corta extensión es muy triste para mi: refleja que una cosa es la atención que los hijos creamos dar a nuestros padres y otra, muy diferente, la percepción que ellos tengan de esa dedicación. Alguien dirá que es "chantaje emocional", pero pensémoslo: De las 24 horas del día ¿cuántos minutos dedicados a nuestros seres queridos? Esos veinte/treinta/ ... minutos de visita (¿diaria?) ¿pueden sentirse suficientes al final de una vida? ¿Son realmente compensatorios de la atención que éllos nos dieron, de los sacificios que hubieron de hacer para que todos saliéramos adelante? Y, pese a todo, la disculpa ("unos hijos tan buenos"). Además, el escrito muestra la decepción ante la existencia humana ("tanto luchar para nada"): La vida corre muy deprisa y, cuando ya son muchos los años vividos, hay quienes pensamos que nada ha merecido la pena. Que la existencia humana es absurda, una casualidad en la evolución del Universo que no ha traido más que unos seres de presencia fugaz, enzarzados en hacerse la vida más amarga los unos a los otros para, finalmente, desaparecer. |
|
dejando a los tuyos tristes! ¿Quién te ha venido a buscar que con tal ansia te fuiste? ¿Por qué en tus pobres despojos la muerte pintó indecisa en vez de espanto en tus ojos en tu boca una sonrisa? ¿Quién fué el que con tanto celo te ha llevado de si en pos? Más ya lo se: para el cielo consigo te llevó Dios. Que Dios que te había creado te tenía destinada a ocupar junto a su lado un asiento en su morada Así se comprende todo: tu ansia de marchar; tu anhelo de abandonar pronto el lodo e ir a morar en el cielo Por eso ante tus despojos cambie de forma precisa el llanto de nuestros ojos en una leve sonrisa Gijón a 24 de marzo de 1949 |
|||
Página anterior | |||||
Comentarios:
![]() |
|||||
|
|||||