Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

Planificación y Políticas Empresariales
Elaborado por: Cecilio Pineda

INVESTIGACIÓN EN INTERNET
"Subtema Definición de Estrategias"

La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organización (Empresa privada, Ong o Institución pública) o diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales. Al final las dimensiones personal e organizacional se entretejen en tanto el rumbo que elegimos para nuestras organizaciones influirá en las personas y viceversa. En general se trata de la interacción entre entorno y el interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera pro activa configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades externas. “Si no sabes a donde vas cualquier camino te conduce allíProverbio del Corán. Desde tiempos remotos conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a la humanidad y aunque hoy en día resulta imposible despejar esta incógnita, la construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías y herramientas que se han ido incorporado a las metodologías de planificación estratégica nos permite predecir rutas alternativas y elegir la que a nuestro criterio resulte la más probable. De aquí en adelante con este mapa teórico del futuro nos tocará navegar manejando con flexibilidad las desviaciones que la práctica nos imponga. Un buen plan es aquel que logra elaborar un excelente análisis de situación y en consecuencia permite que la ruta elegida sea lo suficientemente precisa para evitar serios desvíos -a los cuales nos enfrenta la realidad en la práctica-, por lo que el diseño de planes de contingencia, sistemas de monitoreo y estructura organizacional descentralizadas y flexibles complementan un exitoso proceso de planeación estratégica. Concluido el proceso de elaboración del plan estratégico queda por delante la importante tarea de gestionar la implementación del plan, aspecto que requiere el compromiso explícito de la alta gerencia y habilidades de liderazgo para movilizar a las personas y los recursos de la organización en función de los propósitos definidos. Siendo así, el proceso de planeación estratégica es continuo, la planeación estratégica precede y preside las funciones de dirección de la empresa.

Local
Descripción y Resumen
II1:

¿QUE ES LA PLANIFICACION ESTRATEGICA?
Prof. D. Enrique de la Rica: Este documento es una pequeña guía que ayudará a los alumnos de ESEUNE a confeccionar el Plan Estratégico de su proyecto Master. Para dicho Proyecto, recomiendo un guión que contemple: (NACIMIENTO DE LA IDEA, PLAN ESTRATEGICO, PLANES DE ACCION) http://www.eseune.edu/PROTEGIDO/Planificacion_Estrategica.htm

PLANIFICACION ESTRATEGICA:
La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organización (Empresa privada, Ong o Institución pública) o diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales. Al final las dimensiones personal e organizacional se entretejen en tanto el rumbo que elegimos para nuestras organizaciones influirá en las personas y viceversa. En general se trata de la interacción entre entorno y el interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera pro activa configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades externas. http://www.oocities.org/svg88/plan.html

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA:
En cualquier empresa es necesario realizar un conjunto de actividades que permitan alcanzar los objetivos fijados. Para alcanzar una mayor eficiencia se tiende a una especialización del personal, de modo que las mismas personas realicen siempre las mismas funciones. Surge así la división funcional de la empresa, de modo que podemos distinguir: La función de dirección, la función de producción, la función financiera, etc. Nosotros nos centraremos en el estudio de la función de dirección, también conocida como management. Esta función consiste en combinar los recursos humanos y materiales, lo mejor posible, para lograr los objetivos de la empresa. La realización de esta función de dirección lleva implícita cinco subfunciones: Planificación, organización, dotación de personal, gestión y control. http://www.virtuacursos.com/ma/marke1.htm

EL ENFOQUE Y EL MÉTODO ESTRATÉGICO:
Los planteamientos de sentido estratégico permiten adquirir y/o desarrollar una visión global, valorando la importancia relacional de cada aspecto concernido por la actividad empresarial en el sector de la Publicidad.
La reflexión sobre los principales enfoques estratégicos nos permiten estimar las contribuciones alternativas en cada caso. Pero es necesario conocer cuestiones de orden metodológico, conocer el enfoque de la Planificación Estratégica en sus fases, identificar los riesgos y los obstáculos en cada momento. La determinación de los retos y las amenazas, elementos sustantivos del enfoque estratégico, es la forma de adquirir una base sólida en materia de metodología estratégica, manejando y/o dominando las principales técnicas y herramientas. http://www.fnep.es/contenido_planificacion.htm

¿Qué es Administración Estratégica?
Arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones funcionales capaces de hacer que la organización logre sus objetivos. La primera tarea de la administración es pensar a través de la misión del negocio (Peter Decker). http://www.joseacontreras.net/direstr/apuntes.htm

Estrategias, políticas y premisas
Proceso general de planeación estratégica: Establecer la misión y las metas empresariales, · Realizar análisis del ambiente interno y externo de la empresa, Generar alternativas de las estrategias dado el ambiente interno y externo, Formulación de estrategias funcionales, Implementar estrategias, Misión y metas.
http://orbita.starmedia.com/~uane/admon/admontema2.htm

PLANEACIÓN Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA:
Con preocupación muchas empresas se preguntan hoy en Colombia: ¿Cómo van a afrontar la competencia derivada de la apertura económica? Una valiosa técnica para poder responder exitosamente a esa pregunta es la gerencia estratégica. Hay que administrar las oportunidades coyunturales para que las variaciones en el mercado, la falta de conocimientos y los adelantos tecnológicos no se conviertan en amenazas a nuestra empresa y por ende la puedan desaparecer. La supervivencia de una organización dependerá de la capacidad que tenga para convertir sus recursos y procesos en fortalezas y no en debilidades y vulnerabilidades. "¡No le tema a la competencia, témale a la incompetencia! "(Sallenave, 1994). http://www.psycologia.com/articulos/ar-jorgei01.htm

APUNTES SOBRE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PÚBLICA:
Este documento fue difundido como material de trabajo para la asignatura “Planificación Estratégica” del Master de Gestión Pública organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y ESADE. Albert Calderó fue el profesor de esta asignatura desde su creación en 1994 hasta 1999. http://www.estrategialocal.com/consultores/ac/apuntes%20de%20planificacion%20estrategica.htm

ESTRATEGIA:
En primer lugar, se desarrollará el concepto de estrategia, destacando el significado del término en la administración y haciendo referencia a diferentes autores, que han aportado varios elementos para definirla. Es un concepto bastante difícil de definir y además con el correr del tiempo ha evolucionado de acuerdo a los cambios que ha sufrido el contexto. Desde que a fines de los años 50, los autores clásicos de la administración plantearon los innumerables conceptos de estrategia, hubo un acuerdo tácito en definir que la estrategia tenia que ver con el largo plazo. Seguramente, en tiempos competitivos pero con un ciclo de vida tecnológico menos efervescente que en los 90, explicar la estrategia como decisión de largo plazo resultaba creíble. La estrategia es la respuesta a dos preguntas: ¿qué es nuestro negocio?, ¿Qué debería ser?, es una decisión presente con efecto futuro, pero el tiempo de la estrategia es indeterminado, porque la estrategia establecida solo es válida hasta la próxima maniobra propia o ajena. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estrategia.htm#7.%20EL%20PLANEAMIENTO%20ESTRATÉGICO

La dirección estratégica de la empresa:
A partir de 1.950, las empresas antiguas se encontraban con plus de rentabilidad al tiempo que aparecieron nuevas actividades lucrativas. Desde un punto de vista comercial los mercados comenzaron a saturarse y los instrumentos promocionales dejaron de ser tan eficaces, a las empresas les resultaba cada vez más difícil colocar su producción pues el mercado estaba saturado para este tipo de bienes tradicionales. En esta época la dirección de la empresa se centraba en el desarrollo y coordinación de sus áreas funcionales. El cambio surgió a partir de 1.973 (crisis del petróleo), que sumió a la economía en una etapa de estancamiento e inflación, los precios pasaron a ser inestables , nacieron nuevos competidores y los centros de poder e influencia pasaron del Mediterráneo y el Atlántico para situarse en el Pacífico, Sudeste Asiático. http://212.73.32.210/hosting/000df/m-angel/manuales/Direccion.html

DIFERENCIAS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS LUCRATIVAS CON LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA:
Los pasos y procedimientos básicos de la dirección estratégica son aplicables tanto a empresas lucrativas como no lucrativas. Es importante, por ejemplo, que todas las organizaciones analicen su entorno, formulen su misión, metas y objetivos, desarrollen e implementen las estrategias adecuadas y que controlen todo el proceso de dirección; sin embargo, en un sentido más específico, existen diferencias distintivas entre las empresas lucrativas y las no lucrativas que tienen significativas implicaciones estratégicas (ver Figura 1 y Figura 2).Aunque las empresas no lucrativas pueden ser categorizadas de diferentes formas, una clasificación básica, reconocida internacionalmente, consiste en dos grupos: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/17/direstdifsal.htm

LA DINÁMICA DE LA ESTRATEGIA:
En un mundo de cambios acelerados, los enfoques establecidos sobre el desarrollo de estrategia se prueban demasiado estáticos para ser útiles. Esta falla anima a mucha gente a abandonar completamente el análisis, y atender en su lugar a la buena visión y el liderazgo. Infortunadamente, la rapidez del cambio crea, si acaso crea alguna cosa, un imperativo aún mayor de hacer buenas elecciones estratégicas. Para hacer posible la toma de decisiones estratégicas mejor fundamentadas en estas exigentes circunstancias, este artículo resume una rigurosa serie de estructuras que captan el comportamiento estratégico a través del tiempo: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/dinmestrategia.htm

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA:
La estrategia no es nueva en los negocios, seguramente hace ya varios siglos se aplica, pero es sólo hasta comienzos de los años sesentas que los académicos y estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el éxito empresarial. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2012/admonest.htm

Planificación Estratégica:
En esta página se define Planificación Estratégica incluyendo los conceptos de objetivos y estrategias. Se plantea, que dentro de todo lo que se hace en una organización debe haber siempre un objetivo.El objetivo es el núcleo de la actuación de una organización.La planificación estratégica está ligada a largo plazo, a los caminos y orientaciones que debe seguir una entidad en el futuro, a los objetivos de una organización. http://www.oocities.org/puertopibes/uflo/u_planif2.htm

La Estrategia:
Este enlace nos permite conocer parte de los antecedentes del concepto de Estrategia. El término estrategia fue originalmente utilizado por los militares para referirse al plan total proyectado para vencer o disuadir al adversario; en consecuencia, el desarrollo de estrategias militares conlleva necesariamente la consideración de factores económicos y políticos, es así como este concepto puede trasladarse al mundo empresarial. http://www.psycologia.com/articulos/ar-jorgei01.htm#concepto1

El Marketing Operativo:
En este enlace, se relaciona Marketing con Planificación. El marketing operativo se refiere a las actividades de organización de estrategias de venta y de comunicación para dar a conocer a los posibles compradores las particulares características de los productos ofrecidos. Se trata de una gestión voluntarista de conquista de mercados a corto y medio plazo, más parecida a la clásica gestión comercial sobre la base de las cuatro. http://www.aulafacil.org/CursoMarketing/CursoIntroduccion/clase4-1.htm

El Plan Estratégico:
Este enlace es una guía para la confección de un plan estratégico. Los Directivos son libres de incluir en sus Planes la información que consideren relevante y oportuna. No obstante, para que un Plan Estratégico sea útil, hay una serie de puntos obligatorios que se describen en la guía que se proponen en esta página. “El tercer y probablemente el más importante punto del Plan es la Estrategia. La Estrategia es el método para conseguir cada objetivo”. http://www.eseune.edu/PROTEGIDO/Planificacion_Estrategica.htm#Strategie

Plan Estratégico del Acuerdo Bai Euskakari.
En este documento se muestra la estructura de un plan estratégico diseñado con el objetivo de encauzar definitivamente la normalización de la lengua eusaka para que alcance su pleno desarrollo. La estructura de este plan contempla: Misión del Plan Estratégico, Diagnóstico (primera fase), Objetivos y la Propuesta de Compromisos. http://www.oocities.org/espanol/planydirest/pla/plan06.htm

LOS VALORES COMPARTIDOS
Una herramienta para legitimar la implementación de la Dirección Estratégica en nuestras empresas. Con el desarrollo acelerado de las técnicas de dirección en la segunda mitad del siglo XX en el mundo los directivos están cada vez más conscientes de la necesidad del liderazgo estratégico basado en los valores compartidos; pero en la mayoría de los casos esta realidad se queda al nivel ideal, pues en la práctica diaria se aprecia una dicotomía entre el discurso y la acción.http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/16/valcomp.htm

¿QUE SE ENTIENDE POR PLANIFICACION ESTRATEGICA?
La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones. http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html



[Reglas] [Preguntas]
[Dinámicas] [Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas] [Principal Foro]