REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD YACAMBU.

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS.

 

ASIGNATURA: EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

PROFESOR: GONZALO PÉREZ.

PARTICIPANTE: ROMEO ESPINA.

e-mail: cronospilot@yahoo.com.

 

TEMA: "CONTENIDOS DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD".

 

DINAMICA  DE VERDADERO Y FALSO

 

1.-       La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede definir como "cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial.

 

V (   )  F  (   ).

 

2.-       Rentabilidad financiera: "es el motor del negocio y corresponde al rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la inversión operativa".

 

V (   )  F  (   ).

 

3.-       Rentabilidad económica: corresponde a la rentabilidad del negocio desde el punto de vista del accionista, es decir "cuánto se obtiene sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga financiera".

 

V (    )  F  ( X ).

 

4.-       Rentabilidad total: "corresponde a la rentabilidad medida en términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total".

 

V (   )  F  (   ).

 

5.-       Coeficiente de Rentabilidad Simple:

Se define como la razón entre la utilidad neta promedio para el período de vida útil del proyecto y la inversión total.  


  r =   UTILIDAD NETA
          INVERSIÓN TOTAL

 

V (   )  F  (   ).

 

6.-       Tasa Interna de Retorno de la Inversión Total: Se calcula a partir del flujo de efectivo, incluyendo los intereses y la cuota de amortización a pagar por el préstamo solicitado y se toma en cuenta la inversión realizada con aporte de los accionistas.

 

V (    )  F  (   ).

 

7.-       Tasa Interna de Retorno del Proyecto Financiado: Se estima en base al flujo de efectivo obtenido de las inversiones derivadas de las operaciones normales de la empresa.  Puede calcularse antes de impuesto y después de impuesto.

 

V (    )  F  (   ).

 

8.-       Valor Presente Neto (VPN): Se define como el valor obtenido, actualizando para cada año, durante la vida útil del proyecto la diferencia entre las entradas y salidas de efectivo a una tasa de interés fija predeterminada.

 

V (   )  F  (    ).

 

9.-       Período de Retorno de la Inversión: Es el período de tiempo necesario para generar flujo de efectivo por un monto igual al del capital invertido, considerando una tasa de descuento igual a cero. 

 

V (   )  F  (    ).

 

10.-     Punto de Equilibrio: Es aquel nivel de operación donde las ventas cubren exactamente los gastos totales, o el punto de igualdad de ingresos y gastos. Gráficamente es la intersección de las líneas de ingresos y gastos, que en este caso se define en unidades de producción.  Si se conoce la capacidad de producción es fácil determinar la tasa de utilización de la capacidad en el punto de equilibrio.

 

V (    )  F  (    ).

 

   

 

mi espacio / infografía / resumen