|
||||
| ||||
GERENCIA | ||||
LIDERAZGO | ||||
Facilitador: Prof. Christian Fossa-Andersen | Elaborado por: Romeo Espina Alvarado | |||
Definición personal de Liderazgo | ||||
El Líder nace o se hace? | ||||
Tipos de Liderazgo | ||||
Tipo de Liderazgo en el proceso donde el participante es dueño o co-dueño | ||||
Como mejorar el Liderazgo en el proceso donde el participante es dueño o co-dueño | ||||
Comentarios | ||||
Es la capacidad de influir, directa o indirectamente, en personas de acuerdo a actitudes propias y/o aprendidas que representan un patrón a seguir para sus iguales, subalternos y superiores. De manera que se puede afirmar que el Liderazgo es el arte de lograr que otros compartan y sigan tus directrices, enfocados en objetivos e ideales comunes, que se traducen en metas alcanzables. | ||||
El Lider, ¿Nace o se Hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. | ||||
Esta interrogante ha creado controversia durante mucho tiempo y ha sido de particular interés para muchos autores que defienden su posición acerca de el origen del Líder. A continuación las diferentes opiniones de alguno de ellos: Carlos Martín Pérez, Oficial del Ejército Español, afirma: "Liderar es un arte y no basta por tanto para ejercerlo, con el instinto que más o menos acentuado poseamos para ello. Hay que desarrollarlos conociendo y practicando los principios probados por la experiencia y los avances de las ciencias humanísticas. El Líder se hace, rara vez nace. Y aunque nazca se sigue haciendo a sí mismo". La opinión del Conferencista Gonzalo Rojas con respecto a la interrogante: ¿El líder es nato o neto? ¿Nace o se hace?, señala: "Es nato, pero hay en él contenidos netos que debe desarrollar. La clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo. Básicamente se distinguen tres situaciones: la de aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente, atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida, insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente". Según Miguel Ángel Cornejo, "El líder de Excelencia, a diferencia de otro tipo de líderes y de seres ordinarios y mediocres, es una persona que ha aprovechado mejor cada una de sus experiencias y se encuentra convencido de que el líder se hace por sí mismo más que por medios externos. Encargarse del propio aprendizaje es hacerse uno mismo responsable de su propia vida, lo cual es un requisito indispensable para llegar a ser una persona bien integrada; el ideal o el impedimento están en nosotros mismos". Posición Personal. Muchas personas nacen con ciertas capacidades y dones que hacen de ellas, personas excepcionales. Sin embargo, en lo que a Liderazgo se refiere, considero que el individuo debe pasar por un proceso de aprendizaje y crecimiento personal, paralelo a sus vivencias y al medio donde se desenvuelve, aspectos que harán de esa persona, un Líder. El Líder no es aquel que simplemente da órdenes, o que goza de un buen status social, mucho menos es aquel que posee grandes propiedades, en realidad, un Líder es aquel que se hace apreciar y logra despertar el interés de otros, gracias a sus cualidades y a la imagen que proyecta. | ||||
| ||||
El Liderazgo al que hace referencia Ricardo Jiménez Aguado, es el que más se adapta dentro de la Institución Militar, ya que proyecta las directrices hacia un fin común, siguiendo las Normativas descritas en la Constitución Nacional. | ||||
¿Cómo Mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños? | ||||
Particularmente considero que se debe considerar la posibilidad de implementar un mecanismo que permita motivar a los individuos durante sus labores de trabajo, basado en el reconocimiento de su esfuerzo y dedicación por el mismo. Tratar de eliminar las barreras jerárquicas entre gremios y fomentar un liderazgo más participativo. | ||||
Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3. | ||||
Cornejoonline.com Tipos de
Liderazgo Actitud y ser líder
Lider | ||||
|