GERENCIA
 

LIDERAZGO
 
  Facilitador: Prof. Christian Fossa-Andersen Elaborado por:
Romeo Espina Alvarado

 
   
Definición personal de Liderazgo
El Líder nace o se hace?
Tipos de Liderazgo
Tipo de Liderazgo en el proceso donde el participante es dueño o co-dueño
Como mejorar el Liderazgo en el proceso donde el participante es dueño o co-dueño
Comentarios

Definición Personal de Liderazgo

Es la capacidad de influir, directa o indirectamente, en personas de acuerdo a actitudes propias y/o aprendidas que representan un patrón a seguir para sus iguales, subalternos y superiores. De manera que se puede afirmar que el Liderazgo es el arte de lograr que otros compartan y sigan tus directrices, enfocados en objetivos e ideales comunes, que se traducen en metas alcanzables.

El Lider, ¿Nace o se Hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

Esta interrogante ha creado controversia durante mucho tiempo y ha sido de particular interés para muchos autores que defienden su posición acerca de el origen del Líder. A continuación las diferentes opiniones de alguno de ellos:

Carlos Martín Pérez, Oficial del Ejército Español, afirma: "Liderar es un arte y no basta por tanto para ejercerlo, con el instinto que más o menos acentuado poseamos para ello. Hay que desarrollarlos conociendo y practicando los principios probados por la experiencia y los avances de las ciencias humanísticas. El Líder se hace, rara vez nace. Y aunque nazca se sigue haciendo a sí mismo".

La opinión del Conferencista Gonzalo Rojas con respecto a la interrogante: ¿El líder es nato o neto? ¿Nace o se hace?, señala: "Es nato, pero hay en él contenidos netos que debe desarrollar. La clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo. Básicamente se distinguen tres situaciones: la de aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente, atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida, insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente".

Según Miguel Ángel Cornejo, "El líder de Excelencia, a diferencia de otro tipo de líderes y de seres ordinarios y mediocres, es una persona que ha aprovechado mejor cada una de sus experiencias y se encuentra convencido de que el líder se hace por sí mismo más que por medios externos. Encargarse del propio aprendizaje es hacerse uno mismo responsable de su propia vida, lo cual es un requisito indispensable para llegar a ser una persona bien integrada; el ideal o el impedimento están en nosotros mismos".

Posición Personal. Muchas personas nacen con ciertas capacidades y dones que hacen de ellas, personas excepcionales. Sin embargo, en lo que a Liderazgo se refiere, considero que el individuo debe pasar por un proceso de aprendizaje y crecimiento personal, paralelo a sus vivencias y al medio donde se desenvuelve, aspectos que harán de esa persona, un Líder. El Líder no es aquel que simplemente da órdenes, o que goza de un buen status social, mucho menos es aquel que posee grandes propiedades, en realidad, un Líder es aquel que se hace apreciar y logra despertar el interés de otros, gracias a sus cualidades y a la imagen que proyecta.

Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

C. Wright Mills distingue tres tipos de líder:
Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.
Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido).

Cabe señalar que en la relación del líder con sus seguidores, estos también desempeñan papeles activos. Normalmente líder y seguidores se encuentran en una relación de influjo recíproco. M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo:
Los líderes que arrastran a la muchedumbre: son capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla.
Los líderes interpretes de la muchedumbre: que son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos o ideas vagos y oscuros de la masa".
Los líderes representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar solamente la opinión conocida y establecida por la muchedumbre".

Para Ricardo Jiménez Aguado, el liderazgo está orientado a los resultados, y estos son sus tipos:
Directivo: Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da guías especificas de cómo realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo.
Apoyador: Es amistoso, accesible, de buena voluntad, es cercano a las necesidades de los subordinados, es cálido.
Participativo: Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones.
Orientado hacia el logro: Pone los retos, espera que los subordinados tengan altos niveles de desarrollo, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza a los subordinados para que asuman responsabilidades, busca esfuerzos sucesivos y mayores retos.

Posición Personal. A medida que estudiamos este tema, observamos que existen múltiples definiciones de lo que es un líder, del liderazgo y entre tantos conceptos y opiniones, cada autor ha establecido de acuerdo a su percepción, los que consideran son tipos de liderazgo. Es por ello, que podemos conseguirnos con tipos como: liderazgo autócrata y liderazgo demócrata, o quizá con liderazgo carismático o transformadores, o con el famoso liderazgo natural, o con cualquiera de los descritos en la parte anterior; todo ello nos lleva a pensar que no existen estándares del tipo de líder que se pueda llegar a ser, lo que estos autores tratan de expresarnos es que la definición de un líder está en su esencia, en cómo actúa, en cómo logra llegarles a sus seguidores, en cómo afronta los retos, en la certeza de sus decisiones. Esto lo hace un ser único, es como crear su propia identidad y según la óptica de cada quien, esa identidad puede ser adaptada a cualquiera de los tipos de liderazgo que se han mencionado.

   

      Tipos de Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños

El Liderazgo al que hace referencia Ricardo Jiménez Aguado, es el que más se adapta dentro de la Institución Militar, ya que proyecta las directrices hacia un fin común, siguiendo las Normativas descritas en la Constitución Nacional.

¿Cómo Mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?

Particularmente considero que se debe considerar la posibilidad de implementar un mecanismo que permita motivar a los individuos durante sus labores de trabajo, basado en el reconocimiento de su esfuerzo y dedicación por el mismo. Tratar de eliminar las barreras jerárquicas entre gremios y fomentar un liderazgo más participativo.

Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.

Cornejoonline.com
Se cita a Miguel Angel Cornejo para establecer la tipología del verdadero líder, el mismo relata, que para ser líder es necesario aceptarse tal cual como es el individuo, tomar conocimiento de las cualidades y limitaciones de cada uno de nosotros y trabajar en el desarrollo de esas virtudes. Generalmente hacemos lo contrario ya que dedicamos gran parte del tiempo en buscar los errores de las personas.

Tipos de Liderazgo
Ricardo Jiménez Aguado responde a la interrogante: ¿Cuantos tipos de liderazgos hay?, la respuesta es muchos, muy variados y diversos, los hay malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos. Inclusive los hay para todo tipo de personas, gustos y necesidades. Hay tantos tipos de liderazgos como tipos de líderes hay. Se mencionan algunos tipos según la clasificación del autor.

Actitud y ser líder
Hay tipos de liderazgo que son mejor desempeñados según las características personales de quien lo ejecuta. Tal vez esto es obvio, pero creemos que enfocar el tema desde la persona y no desde el tipo de liderazgo, lleva a un ahorro de esfuerzos y de energía anímica que en definitiva deriva en la mejora de los resultados.

Lider
A la gente se la convence por la razón, pero se le conmueve por la emoción. El líder ha de convencer y conmover. No basta que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además capaz de actuar.


http://www.oocities.org/es/cronospilot