Francesc Aguilar Villalonga. Pagina 3

LOS AÑOS 60. Un poco de aire fresco. La consolidación de una dedicación.

Al comienzo de la década, en 1962, viaja por primera vez a Mallorca, aquí se respira un ambiente muy diferente gracias al comienzo de la invasión turística.
Pasa un año pintando, empapandose del paisaje, de tertulias en el Riskal, allí conoce a Tarrasso, por el que siente una grán admiración, a otros pintores, como Blanco, una carrera truncada por la Guerra Civil, musicos Raul du Berneuil, Más Porcel, el poeta Francisco Durán, también asiste otro pintor paisano suyo, José Ferrís, que ha pasado largas temporadas de bohemia en Madrid y París.
Este año es muy fructífero para su formación, tanto técnica como humana.
Más tarde primera presentación en público de su obra, en un certamen en Burjassot (Valencia), en 1963.
Luego casi dos años perdidos ( sirviendo a la Patria ).
Después la consolidación del aprendizaje técnico, asista a un curso de dibujo y modelado en barro en la Académia Fuster en Valencia. Más tarde serán los estudios de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos tambien en Valencia. En esta escuela tendrá de profesores a prestigiosos artistas, como Genaro Lahuerta o Francisco Lozano, de Historia del Arte a Felipe Garín, el que luego sería Director del Museo del Prado, a Don Victor, Catedrático de Dibujo del Movimiento que ejerce una grán influencia en su forma de entender el Arte.
Entabla amistad con entrañables compañeros, Ricardo Salom, que luego se dedicaria a la fotografía, Ramón Gil, Juán Ribes Coll, las hermanas Cristina y Rosa Pastor y otros.
Al mismo tiempo que realiza los estudios en la Escuela Superior asiste a clases de dibujo en el Circulo de Bellas Artes.
Durante esta época tiene un estudio, compartido con otros artistas, José Bueno, Andrés Dols, Antonio Bas y Pepe Biot, lo que le enriquece mucho culturalmente debido a las grandes discusiones sobre Arte, Cultura y Política que se entablan allí.
Presentación de obras a diferentes exposiciones y concursos.
Son años de movida política en España, reflejo del Mayo del 68 frances.
Algunos escarceos politicos, publicaciones undergrond en contra del Regimen.
Varios viajes a Madrid a conocer el Museo del Prado y estudiar a los grandes maestros, la casa de Sorolla.Viaja a Andalucia que le fascina, Granada, (La Alhambra), Cordoba, (La Mezquita, La Judería), Sevilla (La Giralda, La Torre Del Oro). Visitas continuas a los Museos de Valencia.
En esta época conoce a Loli la que será su compañera a lo largo de los años y madre de sus hijos.



pagina 2
pagina 4