GERENCIA

TRABAJO 1:

LIDERAZGO

        Facilitador: Prof. Christian Fossa-Andersen                                    Elaborado por: Edil Martínez Sandoval.

 

DEFINICIÓN PERSONAL DE LIDERAZGO

¿EL LÍDER NACE O SE HACE?

TIPOS DE LIDERAZGO

¿CÓMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?

COMENTARIOS

 

 

       Definición Personal de Liderazgo

 Liderazgo: Es la capacidad que poseen algunas personas de dirigir a otras  y de influir en ellas dada su voluntad para aceptar las    órdenes del líder, logrando influir en su conducta , predicando siempre con el ejemplo y demostrando tener suficientes valores morales, para lograr que sigan sus directrices e ideales comunes, con el fin de alcanzar objetivos.

El Lider, ¿Nace o se Hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

Carlos Martín Pérez, Oficial del Ejército Español, afirma: "Liderar es un arte y no basta por tanto para ejercerlo, con el instinto que más o menos acentuado poseamos para ello. Hay que desarrollarlos conociendo y practicando los principios probados por la experiencia y los avances de las ciencias humanísticas. El Líder se hace, rara vez nace. Y aunque nazca se sigue haciendo a sí mismo".

La opinión la Lic. B.A. Karin Hiebaum  con respecto a la interrogante: Entre los profesionales del management hay una pregunta que siempre ha suscitado cierto interés: "El líder, ¿nace o se hace?". , señala: Mi visión personal, más que hacerse, al líder -en buena medida- le hacen. La educación es el auténtico baluarte del liderazgo."La clásica pregunta que la gente se hace en torno al liderazgo es ésta: el líder, ¿nace o se hace?. Puede que al plantearse la pregunta, flote en el ambiente la idea de un liderazgo carismático, unido al poder, a la sangre o a factores de otro orden (religiosos, familiares, etc.). En algunos casos incluso puede tratarse de hijos de líderes famosos, que en alguna forma podría afirmarse que han heredado de sus padres esa condición o, al menos, esa inclinación que puede convertirse en vocación para ellos. Sinceramente pienso que son casos minoritarios en torno a los cuales, sobre todo hoy en día, no cabría apoyarse la tesis de un  liderazgo hereditario como tesis dominante a la hora de explicar el fenómeno.

Según el prof. Alexis Colina, Hay muchas evidencias de personas que, hasta determinado momento, han sido “normales”, que no han mostrado capacidades especiales para ejercer un liderazgo efectivo. Sin embargo, en determinados momentos han tenido que enfrentar situaciones que han revelado sus potencialidades. Esto puede conocerse en numerosos libros que presentan relatos de la segunda guerra mundial, donde un pelotón ha perdido a su jefe, ha resultado necesario y ha surgido un líder dentro de los que quedaban. Muchas veces, las circunstancias “hacen” a los líderes y no al revés, como se piensa. Para ejercer un liderazgo efectivo hace falta determinadas cualidades, como para aprender idiomas, destacarse en un deporte, ser un buen profesional, o cualquier otra actividad. Pero, las experiencias demuestran que, la voluntad, el estudio, y la constancia son capaces de desarrollar capacidades que pueden suplir la ausencia de determinadas “cualidades naturales”.
 

Posición Personal. En cuanto al Liderazgo, pienso que el lider "se hace", desde el vientre materno, desde el afecto y dedicación de sus padres, desde la suma de las inteligencias colectivas, desde las lecciones de las adversidades en la vida, aplicando el  sentido común, teniendo vocación de servicio, cultivando valores y manteniendo el  continuo deseo de aprender y sobre todo enseñar con el ejemplo, el proceso de aprendizaje y crecimiento personal harán de esta persona un líder, haciéndose apreciar por sus seguidores, alcanzando cualidades que logren influenciar a otros y de esta forma proyectar su imagen plena de valores y logros personales, hasta lograr conducir individuos a concretar objetivos comunes.

Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

Los Ingenieros JUAN DAVID ESCOBAR VALENCIA Y ANDRÉS IGNACIO LONDOÑO MESA (El liderazgo según la concepción militar y diplomática) distinguen cuatro tipos de liderazgos:

El líder estratégico, es el líder por naturaleza. Es el gran estratega o estadista. Es calculador y asume en grado bajo el riesgo. Encarna los más profundos valores de la cultura y su capacidad prospectiva le permite identificar las oportunidades en donde otros no las ven.

El líder operacional, basa su fuerza en su gran desempeño táctico. Es intuitivo, ya que la complejidad de las operaciones del terreno impiden el cálculo detallado. La valentía y el coraje lo convierten en ejemplo permanente en el frente del conflicto.

El líder teórico, es aquél cuyo fuerte se centra en el estudio de la estrategia pura. Su formación es altamente académica y se basa en el estudio a fondo de los eventos históricos.  Su importancia radica en la generación de alternativas estratégicas para la solución de un conflicto. Su posición natural es de asesor.

En el líder transgresor, deben coexistir los tres tipos de liderazgo. Es esta posibilidad de moverse en cualquier nivel la que le permite violentar los paradigmas a los que está sometida su organización y lanzarla en pos de un lugar único ya sea en la historia o en el mercado. El más grande capital de una organización es el tener al frente a un verdadero líder transgresor.

 

        Según el reporte especial nro.010: Estrategias para el desarrollo de alianzas en América Latina:

        Simplifican al extremo la teoría de la Estrategia Competitiva, suele decirse que hay tres opciones para el liderazgo:

El Líder de Costo: Aquel que es capaz de producir el mejor producto al menor valor. Su rentabilidad la logra en el volumen (Ej: General Motors o Ford).

El Líder por Diferenciación: El que consigue elevados niveles de rentabilidad a partir de su diferenciación en la percepción del consumidor. Generalmente basado en calidad o marca (Ej: Mercedes Benz)

El Líder de Segmento: Aquel que basa su posición en haber logrado un liderazgo de costo o diferenciación, pero en un segmento particular y especializado (a veces geográfico, o para un tipo de clientes).

Para Ricardo Jiménez Aguado, el liderazgo está orientado a los resultados, y estos son sus tipos:
Directivo: Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da guías especificas de cómo realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo.
Apoyador: Es amistoso, accesible, de buena voluntad, es cercano a las necesidades de los subordinados, es cálido.
Participativo: Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones.
Orientado hacia el logro: Pone los retos, espera que los subordinados tengan altos niveles de desarrollo, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza a los subordinados para que asuman responsabilidades, busca esfuerzos sucesivos y mayores retos.

Posición Personal. Son innumerables las definiciones de lo que es un líder, del liderazgo y muchos otros conceptos,  los autores dan en forma distinta sus opiniones acerca de los tipos de liderazgo, cualidades del líder etc. He encontrado desde el tipo de liderazgo natural, pasando por el carismático hasta el transgresor. Esta gama de opiniones conlleva a dilucidar  que no existen estándares del tipo de líder que se pueda llegar a ser,  la definición del tipo de liderazgo, no es una en específico, esta engloba un sin número de capacidades, cualidades, valores, actitudes, vivencias, entre otras, que hacen al líder  un individuo especial, que creó su propia esencia, su propia identidad, cada quien adapta de acuerdo a su criterio el tipo de líder que cree que esa persona pueda ser.

   

       Tipos de Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños.

Los tipos de liderazgo a los que hace referencia Ricardo Jiménez Aguado, son los que más se adaptan  a la Institución Militar, ya que sus lineamientos se ven más identificados con nuestra organización.

¿Cómo Mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?

Debe existir la posibilidad de elevar la moral de los individuos que laboran en la institución armada, motivarlos para lograr la excelencia en sus  sus labores diarias sin que los agobie la rutina de trabajo, esto puede mejorar haciendo reconocimientos a su esfuerzo y dedicación por el mismo, y permitir que en los diferentes niveles y grados, el personal, a su nivel, puedan tomar decisiones que conlleven a un mejor desenvolvimiento de estos en la  institución

Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.

Tipos de Liderazgo
Ricardo Jiménez Aguado responde a la interrogante: ¿Cuantos tipos de liderazgos hay?, la respuesta es muchos, muy variados y diversos, los hay malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos. Inclusive los hay para todo tipo de personas, gustos y necesidades. Hay tantos tipos de liderazgos como tipos de líderes hay. Se mencionan algunos tipos según la clasificación del autor.

¿Cuál es el origen de un lider?
La Lic. B.A. Karin Hiebaum, genera una respuesta muy particular del liderazgo "el líder no nace sino se hace", toma en consideración que el liderazgo es   accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría. 
Piensa que es un  liderazgo que se asume,  que resulta o que aparece en la vida de muchas personas: en la empresa, en la familia, en la escuela, en la universidad, en la iglesia, en el gobierno, en la política. Puede tratarse incluso de un liderazgo situacional, ligado a unas circunstancias determinadas y a un  tipo de relaciones. Digamos que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos. 

El líder

El líder hace las cosas bien y luego mejor, y después superior pero nunca se queda estático, siempre está tratando de superarse, de crecer, él sabe que existen muchos problemas en la vida, los cuales son difíciles de solucionar pero, sin embargo, persevera y sigue aprendiendo.

Infografías:

1) http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/4trimestre98/lider.htm
AL AHONDAR EN EL LEGADO de la estrategia militar y diplomática, múltiples veces se llega al hecho de que la guerra no es una ciencia pero sí un arte. No sólo Jomini sino también Sun Tzu y Clausewitz convergen en este planteamiento, lo cual no es gratuito ya que a través de sus observaciones e investigaciones han llegado a la conclusión de que en el diseño estratégico no existen verdades únicas, y que por el contrario, cada solución puede tener múltiples posibilidades que, si bien obedecen a ciertos principios de la estrategia, llevan el sello personal del agente encargado de liderar.

2) http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=704
“...la única duda que tengo es si un líder nace o se hace...”. Es una pregunta obligada en cualquier actividad académica o de capacitación gerencial en el que se aborde el tema de liderazgo. La duda no ha escapado al interés de los especialistas, que se han dedicado a realizar diferentes investigaciones y a formular teorías y experiencias sobre el asunto.

3) http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

Ante la pregunta ¿Cuantos tipos de liderazgos hay?, la respuesta es muchos, muy variados y diversos, los hay malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos. Inclusive los hay para todo tipo de personas, gustos y necesidades. Hay tantos tipos de liderazgos como tipos de líderes hay.

4) http://www.psp-sa.com/Rep_010a.htm

No cualquier empresa ni cualquier posición dentro del mercado es de liderazgo. Se estima que una empresa detenta un liderazgo claro cuando su porcentaje del mercado supera notoriamente al de sus competidores.

5) http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm

La clásica pregunta que la gente se hace en torno al liderazgo es ésta: el líder, ¿nace o se hace?. Puede que al plantearse la pregunta, flote en el ambiente la idea de un liderazgo carismático, unido al poder, a la sangre o a factores de otro orden (religiosos, familiares, etc.).

INICIO