
|
SEMANA SANTA EN BERMEO
Historia

|
La Cofradía de la
Santa Vera Cruz,
promotora y encargada de las procesiones de la Semana Santa bermeana, fue fundada en 1550 bajo el patrocinio de la Villa, que tenía la facultad
de proponer y nombrar Mayordomos para su custodia y administración.
Esta antigua Hermandad
se estableció, en su fundación, en el convento de San Francisco extramuros,
donde tenía una capilla denominada Nueva o del Santo Cristo,
actualmente conocida como de la Pasión. Se mantuvo allí hasta 1759 en que, por desavenencias
entre la Villa
y el Convento, se trasladó a la primera capilla del lado del evangelio de la Iglesia Matriz de
Santa María de la Asunción
de la Atalaya. Una
vez cerrada ésta por ruina, se trasladó el culto, y también la Vera Cruz, a la iglesia
juradera de Santa Eufemia del Puerto, ubicándose en el lugar donde debió
instalarse el altar de Santa Bárbara y el sepulcro con figura yacente de
clérigo perteneciente a la familia Mendoza de Arteaga. A partir de entonces, y
tras pleito entre la Villa
y la familia citada, recayó en ésta la mayordomía perpetua de la Cofradía.
En 1965 se refundó la Vera Cruz, aprobándose
su reglamento por licencia episcopal de 23 de Abril de 1966, estableciéndose en el
templo de Santa María de la
Asunción de la
Plaza.

|

|
Bóveda de la Capilla del Santo Cristo
en la iglesia del
Convento de
San Francisco.
En las claves
se muestras los símbolos de la Pasión.
|
Desaparecida
capilla de la Vera Cruz
en la iglesia
parroquial de Santa Eufemia
|
[Index][Procesiones][Pasos][Enlaces][Programa]

ÓAingeru Astui Zarraga 1998
Bermeo – Bizkaia
– Euskalerria