HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN VIRTUAL

CARACTERISTICAS

ERICK ESTRADA

 

 

 

INFOGRAFÍA

 

1. “Formación Virtual”

            Educación virtual, nacimiento de una educación con características diferentes a la educación tradicional que rompe con el monopolio de la instrucción en instituciones. Orientación que debe tomar y visión sobre la evolución posible de este tipo de educación. 

 

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion6.asp

 

 

2. “Educación Virtual en América Latina y el Caribe: Características y Tendencias”

            Estudio extenso sobre la educación virtual en Latinoamérica, situación socio-económica de la región, situación educativa y de la infraestructura tecnológica. A través de una investigación por medio de encuestas, el autor define recomendaciones de las tendencias que debe tomar este tipo de educación en Latinoamérica. Dentro del extenso artículo se comenta una de las características principales de la educación virtual: la sustitución de la presencialidad; adicionalmente, se comenta la reacción de las instituciones ante este factor, así como también el desaprovecho existente de las tecnologías virtuales.

 

http://www.virtual.unal.edu.co/areas/informacion/loscursos/elearning/eduvirtualunesco.pdf

 

 

3. “Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Venezuela”

            Estudio realizado por la Universidad Metropolitana que muestra la situación de la ecuación virtual para el año 2003. Comenta sobre los tipos de instituciones de educación superior en el país, su visión sobre la educación virtual y sus características.

 

http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/venezuela/vir_ve.pdf

 

 

4. “Viabilidad de la Educación Virtual Iberoamericana”

            Artículo que comenta los aspectos sobre la inserción de la modalidad a distancia en la educación, las características de este método de estudios que lo hacen desarrollarse actualmente con los avances que ha tenido. Finalmente, se resume la viabilidad de este tipo de proyectos en Iberoamérica, como un ente de cambio en los sistemas educativos; retando al paradigma educativo tradicional, vigente desde hace más de doscientos años, por un nuevo paradigma Informático-Telemático.

 

http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/casas.htm

 

 

5. “Claves Para Desarrollar el Rol de Tutor en un Programa Virtual”

            Resumen sobre las funciones que debe cumplir un tutor virtual en sistemas educativos a distancia. Características y habilidades para que el desarrollo de este tipo de método de estudios sea eficiente, mostrando los beneficios a los que conlleva.

 

http://www.elearningamericalatina.com/radiografias/rad_17.php

 

 

6. “Educación Virtual Basada en Tecnologías de la Información

            Conceptos básicos de educación virtual, principales características y metodologías. Presentación de un módulo de educación virtual para la Facultad de Ingeniería Industrial en universidades del Perú.

 

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-99932004000200010&script=sci_arttext

 

 

7. “Índices de Calidad en la Educación Virtual

            La educación virtual, sus indicadores de calidad, factores humanos y técnicos involucrados en este tipo de educación. Fortalezas y debilidades en las características de la educación virtual y la educación tradicional. Algunas recomendaciones que pueden generar mejoras en la calidad de la educación virtual.

 

http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Alejandro%20Rodriguez%20-%20Indices%20de%20Calidad%20en%20la%20Educacion%20Virtual.pdf

 

 

8. “Educación Virtual”

            Educación virtual, nuevos paradigmas. Metodología, factores claves y ventajas de este tipo de educación.

 

http://caeti.uai.edu.ar/boletin/03/05/01/36.asp

 

 

9. “Aprendizaje Distribuido, Educación Virtual”

            Aprendizaje distribuido, conceptos e historia. Enfoques de la educación a distancia y ventajas de algunos de ellos.

 

http://www.quipus.com.mx/r28apdil.htm

 

 

10. “Conceptos Relacionados con la Educación Virtual

            Concepto de educación virtual, elementos que constituyen la virtualidad. Definición de un modelo pedagógico, tecnología apropiada. Roles del alumno  y profesor dentro de una metodología de educación virtual.

 

http://www.cesvirtual.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178

 

 

11. “La Formación de Docentes en Espacios Educativos Virtuales”

            El campus virtual, características de los espacios educativos virtuales. El desarrollo de los materiales multimedia como una  puerta que ha permitido el desarrollo de una educación con estas características. El modelo pedagógico virtual.

 

http://www.cudi.edu.mx/primavera2002/presentaciones/17_30_UPN_carlos.html

 

 

12. “Educación Virtual: Calidad y Cobertura”

            La virtualidad como ente que permite llevar el conocimiento a aquellas personas que se les dificulta la presencia en entidades educativas por compromisos laborales o personales. Características de un programa virtual y el  aula sin muros como lugar de aprendizaje.

 

http://www.ucn.edu.co/portal/(4yatrr45yvqbsm45hpqnc245)/plantillas/piedra.aspx?f=465&p=838&k=22

 

 

13. “Educación en Línea: Nuevos Modelos de la Relación Docente-Alumno en la Educación a Distancia”

            Funcionamiento de la Educación Virtual. Relación entre los docentes, tutores y alumnos; modelo pedagógico-comunicacional. Factores que favorecen el  desarrollo de la educación virtual.

 

http://www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf

 

 

14. “Tendencias Educativas Para el Siglo XXI. Educación Virtual, Online y @Learning. Elementos Para la Discusión

            La aldea global, el nuevo entorno mundial y la globalización. Internet como ente de cambio en la sociedad. El proyecto Zero de la Universidad de Harvard, teoría de la inteligencia múltiple, tipos de inteligencia y aprendizaje. Modelos de educación virtual y humanización de la tecnología. Cambios de rol del profesor  y el estudiante; cambios en el tipo de presencialidad y apoyo individualizado al alumno.

 

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf

 

 

15. “El Asesor a Distancia”

            Auge y crecimiento en los últimos años de la educación a distancia. Nuevas tecnologías se involucran en este tipo de educación. Concepto de asesor a distancia, características y habilidades que requiere.

 

http://www.nuestraldea.com/9_capacitacion/asesor_distancia.html

 

 

16. “La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual

            Crecimiento actual de la tecnología de la información y comunicación (TIC). Evolución de la educación tradicional e influencias de las TIC en el desarrollo d nuevos métodos educativos a distancia. Características de las TIC. Educación virtual, conceptos básicos, características, retos, fortalezas y debilidades. Historia de la educación a distancia y comentarios.

 

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

 

 

17. “Educación Superior Virtual y Nuevos Materiales Para la Enseñanza

            Educación superior virtual, tendencias actuales, telelearning y software educativo. Aspectos esenciales de la educación superior virtual; autoaprendizaje y la importancia que tiene como característica principal que debe tener un alumno inscrito en programas de educación virtual.

 

http://www.uv.mx/iie/Coleccion/N_32_33/Educacion.html

 

 

18. “Propuesta Para una Megauniversidad a Distancia con la Integración de Redes Interinstitucionales”

            Gestión de instituciones educativas no convencionales. Características necesarias para un buen desarrollo de este tipo de educación, aprendizaje y el efecto de la cultura en los métodos de enseñanza. Características que debe tener una universidad interinstitucional abierta y a distancia.

 

http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/moreno.htm

 

 

19. La Red Como Medio de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior: El Diseño de Instrucción Para la Red

            Teoría del procesamiento de la información: constructivismo. Características del alumno, especificación de la importancia de algunas de ellas en el  buen desarrollo de este tipo de educación. La tecnología y los objetivos del aprendizaje.

 

http://www.colegiovirtual.org/pr03_04.html

 

 

20. “El Campus Virtual Universitario”

            El campus virtual universitario, sus características principales, implicaciones y bases.

 

http://campusvirtual.ucaldas.edu.co/que.htm

 

 

 

[Reglas] [Preguntas]
[Dinámicas]
[Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]  

 

 

[Principal]