Postgrado en Redes y Telecomunicaciones
Cátedra Gerencia


Liderazgo

 

 

 

 


Eliecer A. Yanez C.
C.I: 13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es



[Pagina Principal]

 

 

[Infografía]
[Resumen]

 

 

Liderazgo

Definición Personal de Liderazgo.

De acuerdo con la bibliografía consultada y en criterios personales adquiridos en el campo laboral, puedo expresar Liderazgo como una serie de factores, en muchos casos implícitos en un individuo, que crean un proceso de interacción personal entre los miembros de un grupo, los cuales tienen un fin en común y están altamente identificados con ese objetivo al igual que con el proceso. En todo este movimiento, sobre sale la imagen de un Líder quien coordina y además participa por igual en lograr las metas del grupo; en muchos casos ésta persona logra el Liderazgo de forma espontánea. Este fenómeno o proceso se ha observado mucho tiempo en todo escenario: en la naturaleza, en tribus indígenas, en nuestras familias, en la sociedad actual, etc.

 

¿El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

Posición Jorge Yarce

El autor para responder a esta interrogante, se pregunta si un liderazgo depende más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales. De esta forma se responde que el líder no nace sino que se hace. Expresa que está hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a un cierto grupo ni a grandes personajes. Plantea que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de captar y de ayudar para conseguir determinados objetivos.

 

Posición Eduardo Chantada

El autor hace un enfoque basado en Liderazgo Innato y Liderazgo Adquirido. Difiere entre pensamientos sociológicos y psicológicos que expresan la naturaleza de las personas y en especial en las cualidades de un líder, estas cualidades innatas se denominan aptitudes. Se centra en describir ambos liderazgo y que producto de circunstancias sociales ocurre el nacimiento de un Líder. Así, menciona el Natural (innato), el Adquirido por circunstancias sociales ó de su entorno y el Adquirido en base a formación.

 

Posición Richard S.Handscombe y Philip A. Noman

Según la referencia bibliografica expuesta en este punto, los lideres deben tener un grupo de conceptos nuevos y vitales para proporcionar un marco para el autoanálisis y la iniciativa, a la luz de una visión desafiante, pero realista, para enfrentar en entorno comercial del nuevo desafío globalizador. Estos autores comentan que un Líder nace pero debe formarse.


Posición Personal

Hablar de liderazgo es referirnos a un concepto polémico, cuya práctica ha sido objeto de muchas investigaciones sociales, que abarcan desde el perfil de los líderes que han desarrollado y adaptado a lo largo de la historia, hasta la identificación de los elementos o circunstancias que los generan y mantienen al frente de los grupos sociales. El verdadero líder es quien comienza a autoeducarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas, SE HACE. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral. Debiendo de predicar con el ejemplo. Pero el instinto y la necesidad de autoeducarse en nato, con ello SE NACE.

En las organizaciones de hoy en día, una de las premisas para formar Líderes es identificarlos para desarrollar su potencial, no crearlo. En la práctica se observa con cierta frecuencia como se invierte en formación de Líderes consiguiendo sólo la creación de Jefes, los cuales carecen de las cualidades básicas de un Líder. En tal sentido, los esfuerzos en crear Líderes dentro de una organización, se centran en la identificación de individuos que posean esas cualidades y formarlos para dirigir equipos eficientes de trabajo. Bajo este concepto, el Líder tiene las cualidades naturales pero es el entorno quien lo forma como tal.

 

Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.

Posición Master del Pé

En este artículo sobre la conferencia que ofreció un filipino llamado Master del Pé, quien es presidente y fundador de una organización en el área de consultoría gerencial, habló sobre el Liderazgo enfocándolo en tres puntos básicamente: Cómo identificar las causas de falla, Cómo manejar el estrés para maximizar el éxito y Cómo desarrollar las cualidades en las mujeres líderes. Para él, el liderazgo es uno de las causas más importantes del éxito de una nación, una empresa o una familia. Como introducción señaló 4 tipos de liderazgo:

Liderazgo Técnico: Es el tipo de gente que se concentra en el éxito y se conectan "mente a mente". Son buenos administradores y directores. Por ejemplo: Bill Gates.

Liderazgo Inspirador y Transformador: son los centrados en el corazón, con un buen uso de la inteligencia emocional. No tienen mucho dinero, lideran con el ejemplo, son buenos para hacer lo que predican. Por ejemplo: Gandhi.

Liderazgo Integrador: combinan las características de los dos anteriores. Son buenos en las técnicas del management y de inspirar a la gente que se relaciona con ellos.

Liderazgo Fracasado: los que provocan caos en sus organizaciones.



Posición Dr. Antonio O. Donini

El Dr. Antonio O. Donini en su publicación “El Liderazgo en las Organizaciones Inteligentes” establece las diferencias entre los conceptos de ‘autoridad’, ‘dirección’ y ‘liderazgo’. Resume varias posiciones de diferentes autores, y clasifica el Tipo de Liderazgo en:

Liderazgo Laissez-Faire: se caracteriza en que confía de forma subjetiva en los miembros del equipo; no asigna tareas y permite que el grupo determine la distribución de ellas, provocando confusión, desorganización y fricciones; no evalúa, ni sanciona; es inseguro y por eso es permisivo.

Liderazgo Autoritario (Autocrático): decide y dispone todo por sí mismo sin consultar al equipo; los miembros son ejecutores de órdenes, suelen ser apáticos y pierden su iniciativa y responsabilidad; impone las normas controlando su cumplimiento; el grupo se disuelve como tal en corto tiempo.

Liderazgo Democrático (Participativo): no ordena y permite la iniciativa para la asignación de actividades; exige respeto en ambos sentidos, consigue la cooperación del grupo por su competencia, paciencia, tolerancia y honestidad; estimula la auto-orientación; existe intercambio de ideas y de discusión, permitiendo la autocrítica; no reprende, propone la reflexión; sabe como obtener el máximo de productividad por medio del máximo de buena voluntad; participa como uno mas en el grupo; tiene una idea clara de los objetivos y el como conseguirlos.



Posición Miguel García Sáiz

Miguel García Sáiz más que hablar de los Tipos de Liderazgo, se enfoca en los Estilos del Liderazgo, de esta forma menciona los siguientes estilos:

Liderazgo Transaccional: reconoce lo que los colaboradores desean conseguir por medio del trabajo y trata de proporcionarlo si éstos están al nivel acordado; intercambia recompensas por el esfuerzo; es sensible a los intereses inmediatos de los colaboradores.

Liderazgo Transformacional: es una expansión del liderazgo transaccional; suele ir ligado a situaciones de cambio o crisis en la organización; hace explícita y mantiene presente la visión y misión del equipo; establece expectativas que suponen retos y un mayor rendimiento; estimula la utilización de perspectivas diferentes; facilita el desarrollo máximo de todo su potencial para alcanzar los logros más allá de lo que creían posible; motiva para que integren sus propios intereses en los del equipo y la organización.

Super-Liderazgo (Auto-Liderazgo): va más allá del Liderazgo Transformacional; no sólo pretende potenciar al máximo las capacidades de los seguidores, sino convertirlos en autolíderes, para adquirir la responsabilidad de motivarse y dirigir sus propios comportamientos.

Mentoring (Tutoría): facilita la socialización y progreso de algún ó algunos miembros del grupo, guiándolo en un proceso de adaptación para identificarse con los objetivos.

Coaching (Entrenamiento): desarrolla las competencias de sus colaboradores, los guía, asesora, apoya y estimula. Se trata de un proceso que puede formar parte del Mentoring, y se desarrolla en el contexto de trabajo a través de una estrecha relación cara a cara.


Posición Personal

Definir formalmente los Tipos de Liderazgo, no tiene respaldo de una teoría única. Existen distintos criterios, validos, que coinciden en su contexto. Considero que si hay consenso en relación a las cualidades innatas que posee una persona y que pueden ser expresadas ó encajadas dentro de un Estilo, más no un Tipo, debido a que estas cualidades se rigen por el criterio natural de la diversidad, donde ningún individuo es igual a otro. Bajo este punto de vista, el Tipo de Liderazgo es totalmente subjetivo en su forma de plantearlo y muy ajustado a la realidad en el contexto en el cual se ubica.


Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños

En la empresa donde trabajo, existen distintos tipos de liderazgos ya que en cada área hay un Jefe, en mi área nuestro líder delega en cada uno de los miembros del equipo supervisor (del cual formo parte) tareas y responsabilidades de acuerdo a circunstancias y necesidades del mismo, ya que las actividades que se realizan son muy variantes y vulnerables a agentes externos o terceros, cada uno de nosotros asume es rol que nos corresponde basándonos mucho en el servicio que se debe prestar como líder, el liderazgo que mas predomina es el de la participación total de todos los miembros (Liderazgo Participativo o Democrático).

 

Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños

La organización, como se ha comentado anteriormente, se orienta básicamente hacia el Liderazgo Participativo, Democrático y Directivo. Si podría reforzar este esquema, la propuesta sería invertir en herramientas de formación de liderazgo en las estructuras mas bajas del organigrama, tal vez donde se tiene que aplicar con mas frecuencia un Liderazgo Directivo, que aún siendo una forma de liderazgo no deja de ser la menos productiva de las presentes en la organización; un esquema que pueda aprovechar las cualidades de cada individuo generaría mayor valor agregado aún.


Articulos Bajados de Internet

La Biblia de Colin Powwell


El Secretario de Estado de los Estados Unidos, expresa sus teorías sobre el Liderazgo, enfocándolo bajo las siguientes premisas: impacto sobre el grupo (impresión de molestia ó aceptación); invertir el tiempo en solucionar problemas y no en encontrar responsables; asesorarse con los expertos; ser proactivo, detallista y no limitativo; trabajar con optimismo y compartir e inspirar el mismo con el resto del grupo. http://www.comunae.com/profesional/liderazgo/reportajes/reportaje_70.php



Estilos de Liderazgo

Habla sobre los estilos de liderazgo del tratadista C. Levicki, el cual menciona que existen siete grupos: líder carismático, líder inteligencia superior, líder autocrático, líder pastor, líder general del ejército, líder de la realeza y líder natural. Se centra en el Líder Carismático, Líder Autocrático y sobre todo en el Líder Natural, analizando su comportamiento el cual sobresale en la mayoría de las circunstancias, especialmente en grandes corporaciones. Menciona como le cuesta adaptarse a las organizaciones cuyas operaciones están orientadas demasiado hacia las ventas.http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/082001negocios.html

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL en el Liderazgo y la Administración Pública

En la Pagina de una empresa encargada en brindar apoyo a las personas sobre psicologia emocional y autoestima, llamado INTELIGENCIA EMOCIONAL, presenta un este artículo que definen liderazgo como: “Alguien logra que suceda un cambio importante”, por lo tanto es el proceso de gerenciar exitosamente cualquier tipo de cambio organizacional: empresarial, político o social.

El líder está ligado a las cualidades personales, éste ha de entender las motivaciones, prever las reacciones, dirigir las actividades y debe tener la suficiente autoridad y poder.“Los líderes que obtengan el mayor apoyo en el futuro aumentarán su capacidad de expresión emocional, ingrediente clave del propósito, persuasión e inspiración”. http://www.inteligencia-emocional.org/aplicaciones_practicas/ie_en_el_liderazgo.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Infografías

 

La Biblia de Colin Powell Para Liderar Equipos. http://www.comunae.com/profesional/liderazgo/reportajes/reportaje_70.php

 

Gerencia y Liderazgo.http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

 

La figura del líder: ¿Nace o se hace?. http://liderarte.com/debate/index.cfm?id_mensaje=4687

 

Estilos de Liderazgo. http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/082001negocios.html

 

Tipos de Liderazgo. http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

 

Qué hace a un líder . http://mx6.bumeran.com/empresas/contenidos/zonas/e_articulos.ngm