Postgrado en Redes y Telecomunicaciones
Cátedra Gerencia


El Cambio y su Gestión

 

 

 

 


Eliecer A. Yanez C.
C.I: 13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es



[Pagina Principal]

 

 

[Resumen]

 

 

El Cambio y su Gestión

Descripción de Actividad

La Organización dobde laboro es un centro de Salud Privado, ubicado en la Cuidad de Valencia; llamado "Dr. Rafael Guerra Mendez" , especificamente en el Departamento de Sistemas el cual esta encargado de proporcionar a la organización de acuerdo a los recursos disponibles , una estructura de sistemas de información , equipos , comunicación y tecnología adecuados para la prestacion de un servicio de calidad, facilitar la toma de decisiones , e incrementar la productividad , teniendo en cuenta los factores existentes en el mercado interno y externo.

Nuestro actividad consiste en Planificar , Dirigir , Coordinar y Controlar el desarrollo, mantenimiento e implementación de los proyectos de sistemas de información de las diferentes áreas de la organización, Definir los estándares de Hardware y Software requeridos por la organización , para establecer uniformidad en los equipos y facilidad de uso en el manejo de los mismos por parte del usuario, Administración y Mantenimiento de la Plataforma Tecnologica de la Organización.

Como dicha Organización es un ente que labora las 24 horas del dia y 356 dias al año, se realiza planes de guardias rotativa cada semana para las horas nocturna y fines de semana.

 

Estructura

Parte del Organigrama, mostrando el personal del Departamento de Sistemas que participa en el proceso.

 

 

 

 

 

 

 

Tecnología

La infraestructura tecnologíca de la Organización, juega un papel importante en cada uno de los procesos que componen la Empresa. La Organización cuenta con una plataforma tecnologíca distribuida en toda sus infraestructura fisica, la cual se comunica a travez de una Tipo Estrella permitiendo compartir los diversos recursos.

 

Servidor: IBM Xserie 2300, S.O. Unix con aplicacion ORACLE y FoxPro

Estaciones de Trabajo: PC HP Vectra Vei8, PC HP Vectra VL420.

Infraestructura LAN: Lan Fast Ethernet 100 Mbps Tipo Estrella.

 

La Gente

Jefe de Sistemas: Ingeniero en Sistemas, Planificar, coordinar y supervisar la implementación, operación y mantenimiento de los sistemas de computación requeridos por los departamentos a fin de proporcionar herramientas que agilicen y optimicen el trabajo operativo de la clínica.

Analista de Sistemas 1: Licenciado ó Técnico Superior en Informática, coordinar y efectuar la programación de las modificaciones, correcciones y/o mejoras a los sistemas de información de la clínica

Analista de Sistemas 2: Técnico Superior en Informática, efectuar la programación de las modificaciones, correcciones y/o mejoras a los sistemas de información de la clínica, procesar y emitir los listados solicitados por los usuarios.

Analista de Soporte Técnico: Técnico Superior en Informática, atender a los usuarios en lo referente a uso , manejo y manteniendo de los equipos de computación

 

Proceso

Jefe de Sistemas:

- Atender las solicitudes efectuadas r el personal de la clínica, en el área de computación.
- Analizar los requerimientos planteados por los usuarios, a fin de diseñar y/o actualizar los sistemas de computación.
- Coordinar y supervisar los mantenimientos a los sistemas implementados en la clínica con respecto a programación, actualización, control de tareas y control de usuarios
- Supervisar la entrega de los listados a los departamentos, en el plazo establecido.
- Coordinar y supervisar el adiestramiento del personal en el manejo de equipos y sistemas existentes
- Efectuar mantenimiento al software y al sistema operativo de los equipos
- Analizar los requerimientos de la Clínica con respecto a equipos y tecnologías.
- Coordinar y supervisar los trabajos efectuados por asesores de sistemas y/o contratistas de sistemas,
- Elaborar normas y procedimientos para el manejo de la información y verificar su cumplimiento por parte de los usuarios.

A quien reporta: DIRECTOR ADMINISTRATIVO
A quien supervisa: ANALISTAS DE SISTEMAS

 

Analista de Sistemas 1 y 2:

- Efectuar actualizaciones de los sistemas de información, de acuerdo a las necesidades de los usuarios
- Asistir a los usuarios a fin de solucionar problemas operativos con los sistemas de información
- Efectuar correcciones a los programas a fin de ajustarlos a nuevas requisiciones de los usuarios.
- Procesar y distribuir los listados y reportes solicitados por los usuarios

A quien reporta: JEFE DE SISTEMAS
A quien supervisa: no supervisa personal

 

Analista de Soporte Técnico:

- Asistir a los usuarios a fin de solucionar problemas con el manejo de los equipos de computación y el sistema operativo
- Efectuar mantenimientos preventivos a los equipos de computación
- Efectuar los mantenimientos de software a los equipos de los usuarios
- Instalar los equipos y/o periféricos a los equipos de computación.
- Instalar los programas y/o sistemas operativos en los equipos de los usuarios

A quien reporta: JEFE DE SISTEMAS
A quien supervisa: no supervisa personal

 

Impulsos

La capacitación y entrenamiento del personal en nuevos métodos y tecnologías específicas, la adquisición de nuevos equipos acorde con la realidad tecnológica y la reingeniería de los niveles jerárquicos impulsarán el mejoramiento en los procedimientos y mejorarán la calidad a la hora de realizar una actividad y mas que todo la iniciativa propia.

 

Frenos

La falta de presupuesto a la hora de que el personal que esta de guardia lo solicitan para algun tipo de problema de gravedad dentro de la Institución, en cuanto al translado que deberia correr por tarde ellos; al igual que el medio de comunicación para la información de dicho acontecimiento.

tambien es de destacar las diversas situaciones que se vive dia a dia que demotiva al trabajor en sus labores diarias, por una mala distribución de tareas y responsabilidades, el control exagerado de sistemas dentro de la misma empresa y el poco interés de alguno jefes son algunas de las cosas que frenan el correcto desenvolvimiento de las actividades.

 

Intimidades

El descontento o incomodidad del personal antiguo con el de nuevo ingreso, reflejado quizás en la capacidad demostrada por este último; y el gran número de vínculos familiares internos que dificulta el ser objetivo en losprocesos que se realizan.Si se observan algunas relaciones informales con los Proveedores sin embargo no afectan el proceso por ser empresas que al igual que en nuestra organización, tienen procesos internos establecidos.

 

Factores Externos.

Factores Internos de la Organización: Las sucesivas situaciones que dia a dia se desarrollan dentro de la organización que despotiva a sus trabajadores.

.

Articulos en la Web

Artículo 1: Proceso y Flujograma
http://www.gruposaludgtz.org/proyecto/pass-gtz/calsap/Documents/Procesos.pdf

Enlace a un archivo con formato .PDF relacionado con Procesos y Flujogramas, abarcando la definición, características, descripción, identificación de áreas problemáticas y cuellos de botella, fases para elaborar un flujograma, entre otras. Menciona como se debe visualizar un proceso y las barreras que este por naturaleza tiene, como lo son las barreras jerárquicas, funcionales y operacionales las cuales originan problemas en la organización y en la gerencia, además de aislamiento funcional y filtros de información. El documento, presentado como laminas, menciona los Procesos en las Organizaciones, como procesos de desarrollo y procesos de rendimiento. De igual forma describe cada proceso de rendimiento: esencial, de apoyo, de gerencia. Finalmente menciona los pasos para mejorar un proceso y cuales son las ventajas de desarrollar adecuadamente un flujograma

Artículo 2: Taller de Inducción en Procesos
http://www.oocities.org/es/antonio_j_davila/doc/tip.doc

La Secretaría de Controlaría y Desarrollo Administrativo del Gobierno Mexicano desarrollo este documento con la intención de crear sinergia en los procesos administrativos de las áreas de Innovación y Calidad con los usuarios del área de Control y Evaluación, a fin de mejorar los procesos, optimizar los recursos, entre otras actividades. Refieren en el documento la descripción de un proceso, sus características, propósitos, alternativas, compromisos y pasos para elaborar un análisis eficientemente, adaptado a las necesidades de su organización. Enfocan como diagnosticar un proceso utilizando herramientas como Diagramas de Pareto, Causa-Efecto, Causa-Efecto Invertido, gant, así como Plantillas de Diagnóstico, Hojas de Trabajo Ser, Hojas de Trabajo Debe Ser y Registro de Acciones de Mejora. Este trabajo se centra en la Formación de Equipos de Mejora de Procesos que permiten identificar Procesos de Alto Impacto (PAI) mediante las herramientas citadas anteriormente