Para el
mejoramiento de las comunicaciones en la DISIP se realizará el
análisis de algunas tecnologías con la finalidad de determinar cual
de ellas es la mas idónea para su futura implementación en dicha
Institución. Las tecnologías de telecomunicación a estudiar serán:
Frame Relay y Vsat.
Frame
Relay
Frame Relay se
define, oficialmente, como un servicio portador RDSI de banda
estrecha en modo de paquetes, y ha sido especialmente adaptado para
velocidades de hasta 2 Mbps., aunque nada le impide
superarlas.
Como hemos
visto antes, Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a
través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red
privada con circuitos punto a punto. De hecho, su gran ventaja es la
de reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red. El
uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores,
y las tramas deben de llegar ordenadas al destinatario, ya que todas
siguen el mismo camino a través de la red.
Las redes
Frame Relay se construyen partiendo de un equipamiento de usuario
que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos
existentes en una única trama Frame Relay. También incorporan los
nodos que conmutan las tramas Frame Relay en función del
identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la
conexión en la red. Este equipo se denomina FRAD o
"Ensamblador/Desensamblador Frame Relay" (Frame Relay
Assembler/Disassembler) y el nodo de red se denomina FRND o
"Dispositivo de Red Frame Relay" (Frame Relay Network
Device).
Las tramas y
cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que
hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación,
conocidos como anexos a las definiciones del estándar básico. La
información transmitida en una trama Frame Relay puede oscilar entre
1 y 8.000 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes.
La clave para
que Frame Relay sea aceptado con facilidad es su gran facilidad,
como tecnología, para ser incorporado a equipos ya existentes:
routers, ordenadores, conmutadores, multiplexores, etc., y que estos
pueden, con Frame Relay, realizar sus funciones de un modo más
eficiente.
Por ello,
Frame Relay es una solución ampliamente aceptada, especialmente para
evitar la necesidad de construir mallas de redes entre routers, y en
su lugar multiplexando muchas conexiones a lugares remotos a través
de un solo enlace de acceso a la red Frame Relay.
Vsat
Los elementos
básicos que configuran una Red VSAT (Very Small Aperture Terminal)
son: una estación terrestre (HUB), con antena de relativamente
grandes dimensiones, a la cual se conectan, vía satélites (Segmento
Espacial), terminales de muy pequeña apertura (Terminales
Vsat).
Los Terminales
Vsat son estaciones terrestres satelitales compactas, confiables y
económicas que se encargan de la interfaz entre el satélite y la
estación VSAT. Básicamente la Unidad Exterior se compone de los
siguientes elementos:
-
Antena
Pequeña (1.2 a 2.4 metros de diámetro), se encarga de concentrar
las señales recibidas desde el satélite o transmitir las
informaciones hacia el mismo. La razón por la cual los reflectores
son de un tamaño muy pequeño es para evitar la interferencia
producida por otros enlaces satelitales o por enlaces terrestres
de microondas mediante el empleo de técnicas para reducir la
densidad del espectro.
-
Sistemas
Electrónicos: Amplificador de Transmisión, Receptor de Bajo Ruido,
Sintetizador de Frecuencia. Osciladores para variar la Frecuencia,
Duplexor y Amplificador de Potencia.
La unidad
interior se encarga de la interfaz entre la estación VSAT y el
terminal de usuario o LAN y esta compuesta básicamente
por:
La Estación
HUB es la estación central de una red VSAT, se encarga de organizar
el tráfico entre terminales VSAT y optimizar el acceso a la
capacidad del satélite. Habitualmente el HUB esta situado en la sede
central de la empresa que usa la red o en su centro de
cálculo.
Un HUB
Dedicado, permite una red VSAT con miles de terminales conectados a
él, en este caso la empresa poseedora del HUB tiene el completo
control de la red, gracias a la utilización de un HOST directamente
conectado al HUB. La elección de esta configuración está
condicionada por la necesidad de una red de grandes dimensiones o
con un gran ritmo de expansión.
Un HUB
Compartido, permite que diversas redes independientes pueden
compartir un HUB común a todas ellas. De esta forma, los servicios
que provee el HUB están arrendados al proveedor de servicio
(operador de la red VSAT). Este tipo de redes son asequibles para
redes de pequeño tamaño.
Las redes VSAT
utilizan los satélites como principal medio de transmisión para el
intercambio de información. Estos satélites, generalmente pertenecen
a empresas proveedoras exclusivamente de este servicio, lo que
limita su manejo; además, como único canal de comunicación, debe ser
compartido por muchos usuarios, por lo cual es necesario contar con
técnicas o protocolos de acceso que garanticen la correcta
transmisión de la información.
Los satélites,
por lo general, se colocan en órbitas geoestacionarias (órbita
circular en el plano ecuatorial a una altura de 35786 km de periodo
igual al de rotación de la tierra) que permiten que desde la tierra
se les vea siempre en la misma posición. Al ser geoestacionarios los
satélites, no es preciso que los equipos terrestres lleven un
sistema de seguimiento, sin embargo durante la instalación de estos
equipos es necesario realizar el apuntamiento de la antena.
Arriba |