MODELO
PARA LA TOMA DE DECISIONES
Foro I
Sistemas
Inteligentes de Sopote
a
la Toma de Decisiones
Pagina diseñada y mantenida por:
Integrantes del Equipo Nº 1:
Facilitador: Liliana
Castiglione
|
CONTENIDO |
REGLAS DEL FORO |
PREGUNTAS A LOS PARTICIPANTES |
INFOGRAFÍAS |
1.- http://www.netmedia.info/netmedia/articulos.php?id_sec=32&id_art=3678
(local)
Netmedia en línea es una publicación de Netmedia S. A. de C. V, aqui encontraremos diversos artículos relacionado con empresas, gerencia, entre otros. En este Mónica Elizondo Gzz aborda el tema se los Sistemas de soporte a la decisión: ¿Cómo ayudan a la toma de decisiones en la empresa?, comenta que el auge de los sistemas de soporte a la decisión han causado gran impacto en las organizaciones que buscan un sistema que les ayude u oriente a tomar decisiones. |
2.- http://www.monografias.com/trabajos16/toma-de-decisiones/toma-de-decisiones.shtml
(local)
En el presente documento se aborda el problema de la toma de decisiones que en la actualidad se ha vuelto cada vez más compleja, debido a las características del entorno económico al que se enfrentan las empresas y a la cantidad de información que debe manejarse. Por tal razón, en apoyo a quienes toman decisiones se han construido diversas herramientas informáticas: como por ejemplo, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que permiten a las empresas ser más flexibles en el entorno global de la nueva economía y asimismo tomar decisiones en forma más acertada. |
3.- http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ssdborja.htm
(local)
En el siguiente documento se abordara el rol que juegan los sistemas de toma de decisiones dentro de los procesos de las organizaciones y los beneficios que se pueden lograr al implementar alguna de estas herramientas dentro de los procesos de negocio con el fin de obtener una ventaja competitiva frente a los rivales. |
4.- http://rcci.net/globalizacion/2004/fg446.htm
(local)
En el mundo globalizado en el cual se desempeña la empresa moderna, donde la competencia es fuerte y la posibilidad de subsistencia en el mañana depende de las decisiones que se tomen por los ejecutivos se requiere de herramientas que permitan procesar las grandes cantidades de información de manera eficiente para conducir la adecuada toma de decisiones. Esta práctica requiere no sólo el perfecto conocimiento de las operaciones y los distintos procesos que intervienen en la cadena de valor a lo largo de las empresas sino que también dependen de la elección de un adecuado equipo de trabajo y de un staff eficiente en cargado de las TI de la compañía para presentar evaluaciones sobre el comportamiento de la misma. |
5.- http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040920150046-Sistemas.html
(local)
Para la toma de decisiones es importante contar con la mayor cantidad de información relevante y oportuna. Al respecto, hay dos tipos de información: la estructurada que encontramos en las bases de datos relacionales tradicionales y la no-estructurada. La información estructurada es la que estamos acostumbrados a administrar y a procesar para el soporte a la toma de decisiones, lo cual representa una gran desventaja para una empresa, puesto que perdemos de vista información muy valiosa que se encuentra no-estructurada, fuera de las bases de datos. La información no-estructurada la encontramos en fuentes tales como documentos, el web o las suscripciones a servicios de información y en formatos muy diversos como texto, videos, audio o imágenes. |
6.- http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-soporte-decision/sistemas-soporte-decision.shtml
(local)
Los DSS son una herramienta muy poderosa que cada vez se esta usando más en las actividades organizacionales, cada vez existen mas aplicaciones en diversos campos. El éxito de su implementación depende mucho de la relación adecuada que exista entre los desarrolladores y los usuarios finales en el momento del análisis, para que finalmente sea una herramienta útil y ajustada a la realidad de la empresa. Un DDS bien implementado y con la tecnología necesaria nos dará la capacidad de seleccionar una solución adecuada, con el menor costo y al menor tiempo, además de la satisfacción de clientes y trabajadores. |
7.- http://www.netmedia.info/netmedia/articulos.php?id_sec=32&id_art=2284
(local)
Tras las dificultades de los sistemas tradicionales en satisfacer las necesidades informacionales surge el concepto de Data Warehouse, como solución a las necesidades de la constante toma de decisiones en las empresas. La ventaja principal de este tipo de sistemas se basa en la estructura de la información. Este concepto significa el almacenamiento de información homogénea y fiable, en una estructura basada en la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma, y en un entorno diferenciado de los sistemas operacionales para eficientizar la toma de decisiones. |
8. http://dis.eafit.edu.co/labs/labgic/ARTICULOS_%20PUBLICAR/STD.doc
(local)
Los DSS comenzaron después de 1965, con estudios, proyectos de tesis e investigaciones de muchos profesores y estudiantes de doctorados de diversas universidades de Estados Unidos. Gracias a las conferencias, artículos y libros de este tema, se redefinieron los conceptos de DSS y su ciclo de vida, también se definió un marco teórico para entender los DSS orientados al conocimiento, que eventualmente consistirá en el data mining. La aparición del data warehousing y OLAP generó el término Bussiness Intelligence, además se adicionaron los sistemas de planeación financiera como herramientas del soporte de decisiones. |
9.- http://www.abast.es/webabast/proyectos.html?/webabast/bi.html
(local)
Las empresas que han apostado por una gestión orientada a procesos de negocio, celebran ahora los resultados de su elección. Su mayor éxito ha sido aplicar el sentido común, que les ha hecho informatizar su metodología de trabajo y caer en la importancia que tiene el disponer de la información de su negocio para tomar decisiones acertadas y alcanzar los objetivos propuestos. |
10.- http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc10.htm
(local)
En el presente artículo se tiene como objetivo establecer ¿cuáles han sido las propuestas teóricas y empíricas fundamentales en torno a la toma de decisiones? La preocupación por este campo del saber administrativo nace de dos hechos: 1) en toda organización sea pública o privada la toma de decisiones es un fenómeno omnipresente; y 2) es un tema que desde hace algunos años preocupa a los autores cuando realizaban otro estudio en torno al campo del administrador en México. |
11.- http://www.oocities.org/SiliconValley/Pines/7894/introduccion/dss.html#definicion
(local)
Una de las
características que poseen un DSS es la facilidad que un usuario, sin
tener conocimientos amplios sobre sistemas computacionales, pueda
desarrollar sus propios modelos de decisión. Estos modelos son
construidos con ayuda de herramientas, que en términos generales se
clasifican en herramientas de hardware y software. Las primeras están
constituidas por todos los elementos del hardware, incluyendo
microcomputadoras, monitores de alta resolución, impresoras, etc. |
12.- http://www.seis.es/inforsalud99/c04/005.htm
(local)
El uso de herramientas para la toma de decisiones cobra cada vez más importancia en la gestión de los centros sanitarios. Actualmente dichas herramientas, aunque muy potentes, presentan gran dificultad en su manejo para usuarios no expertos. El Proyecto I+D se denomina SICI-DSS y esta desarrollado por un grupo de profesionales pertenecientes a diversas organizaciones. Tiene como objetivo la construcción de una herramienta de soporte a la decisión, especializada en el mundo sanitario y de extrema sencillez en su manejo, con el fin de favorecer su uso habitual en los centros asistenciales. |
13.- http://www.learningsolutions.com.mx/bddatawarehouse.cfm
(local)
Data
warehousing es el centro de la arquitectura para los sistemas de información
en la década de los '90. Soporta el procesamiento informático al proveer
una plataforma sólida, a partir de los datos históricos para hacer el análisis.
Facilita la integración de sistemas de aplicación no integrados.
Organiza y almacena los datos que se necesitan para el procesamiento analítico,
informático sobre una amplia perspectiva de tiempo. |
14.- http://web.syr.edu/~iguzmand/SPdss2.htm
(local)
Los equipos y aplicaciones que resuelven el problema se denominaría genéricamente sistema de apoyo a las decisiones DSS, cuya definición es: UN SISTEMA INFORMÁTICO INTERACTIVO QUE AYUDA AL USUARIO A LA TOMA DE DECISIONES A LA HORA DE UTILIZAR DATOS Y MODELOS PARA RESOLVER PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS. ES UN SISTEMA QUE ESTA BAJO EL CONTROL DE UNO O MAS TOMADORES DE DECISIONES Y QUE SOPORTA LA TOMA DE DECISIONES PROPORCIONANDO Y ORGANIZANDO UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA EL EFECTO. ESTAS HERRAMIENTAS OFRECEN ALTERNATIVAS DE DECISIÓN Y POSIBLES RESULTADOS A OBTENERSE. |
15.- http://www.josetelloguzman.i-p.com/ISSisInfo.htm
(local)
Los Sistemas de Información se consideran hoy en día una gran ayuda para las empresas o negocios, ya que permiten la comunicación y el intercambio de información interna entre los diferentes componentes de estas. Tienen como objetivos principales la automatización de procesos, brindar información que sirva a la toma de decisiones, lograr ventajas competitivas a la empresa. Estos Sistemas de Información cumplen cuatro actividades básicas como son la entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información, tomando en cuenta que las salidas de los Sistemas de Información sirven como entrada a otros Sistemas de Información o módulo. |
16.- http://www.grupogalo.com/articulo8.htm
(local)
Diversos autores han abordado este importante tema, aunque quizás el más famoso de todos ellos ha sido Herbert Simon, premio Nóbel 1978, con su clásica clasificación de las decisiones en programas y no programas. Otros han sido Kenichi Ohmae con su modelo para la toma de decisiones considerando la intuición en los negocios, Edward de Bono con su enfoque hacia la creatividad mediante el pensamiento lateral, Tony Buzan con su aporte “Los mapas mentales”, y así muchos otros. |
17.- http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsmlopez.htm
(local)
Un sistema de soporte a la decisión es un sistema de información gerencial que combina modelos de análisis (de información, procesos, etc.) y datos para resolver problemas semi-estructurados y no estructurados involucrando al usuario a través de una interfaz amigable. Su propósito principal es dar apoyo y mejorar el proceso de toma de decisiones a lo largo de las etapas del mismo: inteligencia, diseño, selección e implementación. |
18.- http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsmara.htm
(local)
Es importante entender que las herramientas de soporte a la toma de decisiones, son eso, herramientas, y que la selección y uso, simplifican muchas operaciones y procesos en el negocio, pero que los tomadores de decisiones son la piedra angular. |
19.- http://www.datahousecompany.com.ar/data-warehouse.html
(local)
Datahouse Company ahora ofrece el sistema Pi Five de data warehousing y data mining; cuando su empresa necesita incrementar la eficiencia de sus decisiones gerenciales, los sistemas standart no bastan. Pi Five no es simplemente un mancomunador de informacion. Es un software que le brinda cruzamiento de datos y armado de cubos multidimensionales de análisis para que directivos, analistas y especialistas encuentren, entre la multitud de datos operativos que brindan sus sistemas administrativos, las tendencias comerciales de su organización, el descubrimiento de comportamientos y estadísticas, la simulación de operaciones basadas en datos históricos ciertos.
|
20.- http://www.redcientifica.com/doc/doc200312237702.html
(local)
Decidir es un acto inteligente. Poder tomar las mejores decisiones es un sinónimo de grandeza. Las decisiones más oportunas son las mejores. En esa búsqueda frenética de la mejora continua, ahora disponemos de herramientas más versátiles para asegurarnos de tomar las mejores decisiones en el menor tiempo y con la mas alta confiabilidad. Son programas que emulan artificialmente la inteligencia humana, corrigiendo algunos de los humanos defectos del saber. |
DINÁMICAS |
EVALUACIÓN |
COMENTARIOS |
CHAT DEL FORO I |
Última actualización: 07MAR05.
Copyright FC RG AM WM. Todos los derechos reservados.