UNIVERSIDAD
DE YACAMBÚ
CATEDRA:
PLANIFICACIÓN
Ciberestrategias
Internet la red más grande de redes
de computadoras en el mundo, que conecta a millones de personas en más de 160
países, con la participación de una diversidad de grupos étnicos y edades. Fácilmente
se le considera como un gigantesco y futurista sistema etéreo, pero en realidad
se asemeja más a un servicio público, como el teléfono; al mismo tiempo que la
globalización de los sistemas telefónicos ha ayudado a crear una comunidad
total, Internet esta creando una poblado virtual, no solo para envío de
mensajes, sino que permite intercambiar imágenes, sonido, voz, video, datos
electrónicos y software.
Gracias a las bondades de Internet podemos generar sitios agradables para amigos, clientes prospectos y quienes lo visiten, y reunirnos para conversar e intercambiar información aunque tengan similitud de gustos no por eso dejaran de ser diferentes. Estas distinciones se basan en las áreas de interés y conocimientos no en la naturaleza y área geográfica donde viven.
Una
de las áreas que se esta desarrollando es el denominado Comercio Electrónico
que ha
evolucionado desde su significado original de compra electrónica al significado
actual que abarca todos los aspectos de los procesos de mercado y empresa
habilitados por Internet
y las tecnologías de la World Wide Web.
Comercio electrónico entendido como venta
online. Escuetamente, comercio electrónico significa hacer negocios online o
vender y comprar productos y servicios a través de escaparates Web.
Los productos comercializados pueden ser productos físicos como
coches usados o servicios (por ejemplo, viajes, consultas médicas online, y
educación a distancia).
También pueden ser productos digitales como noticias, imagen y
sonido, bases de datos, software y todos los tipos de productos relativos a la
información. Entendido así, el comercio electrónico se parece a la venta por
catalogo o la tele-tienda.
Tienda Virtual.
Es igual que una tienda física pero sin estructura: local,
personal de ventas, cuentas de luz o agua, etc. Por lo tanto, queda la
información de los productos, la facilidad de acceso desde cualquier parte del
mundo sin tener que ir físicamente a la tienda, y precios generalmente
inferiores a los de las tiendas físicas.
Realidad y futuro.
Menor preocupación por temas de seguridad. Es uno de los más
controversiales temas en comercio electrónico.
La mayoría de los problemas de seguridad en Internet se deben a
errores o negligencia humana; las violaciones de seguridad
ocurren por una deficiente construcción de un sitio web, y
no porque Internet sea poco segura.
·
Todo
producto puede ser vendido en Internet. La gama de productos que pueden ser
vendidos en Internet es extraordinariamente grande. Para los consumidores ya no
es tan importante acudir a la tienda y ver los productos antes de comprarlos;
existe un nivel de confiabilidad en la red en lo que respecta a
calidad.
Cambio en la forma de hacer negocios:
·
Competencia
Global: El desafío del Comercio-E es claro: Competir globalmente. Es en verdad
un medio electrónico global que ha permitido a las empresas medianas competir en
las grandes ligas y con el cual, la rapidez en las transacciones, las comunicaciones
y la toma de decisiones adquiere un nuevo sentido.
Beneficios del Internet:
Comunicaciones:
Internet es un gran facilitador de las comunicaciones diarias de
los negocios. Por ejemplo el correo electrónico ayuda a mantener las líneas de
comunicación abiertas entre empresas y entre los empleados a todos los niveles.
Las negociaciones de contratos
pueden facilitarse cuando se usa Internet para el intercambio de borradores. A
diferencia del fax, la
información es editada fácilmente por ambas partes. Internet también es de gran
ayuda para la administración de proyectos especiales, ya que puede transmitir
la información de los tiempos y las agendas de y a todos los
participantes.
Servicio al cliente:
Mantener un alto grado de satisfacción de los clientes es un
elemento clave en todas las industrias. El soporte al producto y el servicio al
cliente son funciones críticas para la empresa. Internet puede reducir la carga
en los teléfonos de soporte a la vez que incrementar la satisfacción de los
clientes. Además de que puede reducir notablemente el personal de servicio al
cliente.
Marketing:
En términos de las actividades de marketing
tradicional, Internet es una herramienta poderosa. A través del Web, una
compañía puede producir fácilmente gráficos de alta calidad para su página
principal, también llamada ‘home page’, la primera página de su sitio web. Este
sitio web puede ser accesible por clientes y socios de negocios para
publicidad, promoción, distribución de colaterales, información del producto y
de la compañía, ventas locales y foráneas, así como soporte al mayorista /
distribuidor / cliente.
Desde el punto de
vista del marketing, las ventajas de usar el web son:
·
Información al Minuto:
§
Las
descripciones de producto, los precios, etc. pueden ser enviados a los clientes
en su forma más actual. Las correcciones a la información son casi al instante.
·
Reducción de Costos para Difusión:
§
Se
reducen los costos de producción y distribución drásticamente.
·
Acceso a la Información:
§
Los
clientes pueden encontrarlo fácilmente en Internet a través de índices, guías y
buscadores.
·
Reducción de Costos de Procesamiento de Pedidos:
§
Comparado
con otras alternativas tecnológicas de redes, los costos de
Internet son sorprendentemente bajos.
·
Ventas en Línea:
·
La
Internet como herramienta de negocios ofrece grandes oportunidades, ya que la
comodidad de comprar en-línea está haciéndose popular entre los consumidores y
se espera que las ventas a través de la Red tengan un crecimiento
explosivo en los próximos cinco años.
Infografia
FODA
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estoesfoda.htm
Calidad Total
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
Benchmarking
http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml
Empowerment
http://www.monografias.com/trabajos11/power/power.shtml
Downsizing
http://www.monografias.com/trabajos4/admpersonal/admpersonal2.shtml
http://www.sht.com.ar/archivo/temas/sobrevivir.htm
Balanced
Scorecard
http://www.monografias.com/trabajos16/mapas-proceso-estrategicos/mapas-proceso-estrategicos.shtml
http://www.sht.com.ar/archivo/temas/balanced_scorecard.htm
Capital
intelectual
http://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtml
http://www.gestiondelcapitalintelectual.com/
ABC Costing
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/abcmarvin.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/abc-costos/abc-costos.shtml
Justo
a tiempo
http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/18/pnjat.htm
Kanban
http://www.monografias.com/trabajos7/elka/elka.shtml
http://www.her.itesm.mx/dge/manufactura/topicos/kanban.htm
Franchising
http://www.monografias.com/trabajos7/franc/franc.shtml
Inteligencia
Emocional
http://www.inteligencia-emocional.org/
Kaisen
http://www.monografias.com/trabajos14/kaisen/kaisen.shtml
Coaching
http://www.monografias.com/trabajos10/coach/coach.shtml
Balanced Scorecard
http://www.monografias.com/trabajos14/kaisenn/kaisenn.shtml
Imagen corporativa
http://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/imgcorp.htm
Las siete "s" de Mckinsey
http://html.rincondelvago.com/administracion-moderna.html
Mentoring
http://www.monografias.com/trabajos16/formacion-directivos/formacion-directivos.shtml
Outplacement
http://www.monografias.com/trabajos10/outpla/outpla.shtml
http://www.rrhhmagazine.com/inicio.asp?url=/secciones/outplacement.asp
Outsourcing
http://www.monografias.com/trabajos3/outsourcing/outsourcing.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/64/outplacement.htm
Reingeniería
http://www.monografias.com/trabajos/reingenieria/reingenieria.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lareinge.htm
ABC
Costing
Salas,
Rodolfo "ABC Costing" Editorial Deusto.
Espíritu
Emprendedor
Drucker,
Peter "La innovación y el empresariado innovador". Ed. Sudamericana.
3ª edición. Buenos Aires. 1992.