Estudios Virtuales Universidad Yacambú

Planificación

Trabajo Nro 3

 

Nuevas realidades empresariales, planificación estratégica avanzada:

Los nuevos aportes. Estrategias innovadoras, la ciberestrategia.

 

Por: Frency Espinoza

 

 


 

Estrategias Innovadoras

 

 

La estructura organizacional de la empresa debe ser de tal forma que facilite todas aquellas operaciones que agreguen valor a los productos y servicios de la empresa para que el cliente reciba más por su dinero y se haga más eficiente la empresa. Las empresas deben recortar los costos sin sacrificar la calidad del servicio, aumentar la eficacia de su staff, y hacer más flexible la estructura organizacional. Cualquier organización empresarial que intente establecer una orientación hacia el cliente y crear una buena impresión durante sus momentos de verdad debe nivelar la pirámide organizacional, hacerla más horizontal, eliminar las ligaduras de responsabilidad jerárquica para poder responder de forma directa y rápida a las necesidades de los clientes. La compañía orientada hacia el cliente está organizada para el cambio. Cuando se faculta al personal de primera línea, ellos deben tomar todas las decisiones operativas, bueno aún y cuando no se faculten. 

 

Sin embargo ellos son los que ejercen una influencia más directa en las impresiones que el cliente saca de la compañía durante los momentos de verdad. Al facultarlo ningún empleado de primera línea tienen que esperar al permiso de su supervisor o superior, esto facilita que puedan brindar un servicio excelente que muchas veces no se puede brindar debido a lo inflexible de ciertas estructuras organizacionales. 

 

Es importante también que las empresas asuman riesgos. Las empresas que se manejan con estrategias medias de diferenciación o costos no tienen tantas oportunidades de triunfar en un mercado altamente competitivo. Las empresas de éxito son aquellas que ponen estrategias sagaces e innovadoras. Las empresas deben asumir riesgos para que puedan dar el salto que buscan para conseguir posicionarse dentro de mercados competitivos. Esto no se lleva a cabo solo en los niveles altos de la empresa, cada empleado debe tener la capacidad de tomar decisiones que afecten de manera positiva la posición donde se esté. Si los empleados de la primera línea tienen que tomar decisiones que les supongan algún riesgo, deben tener al mismo tiempo una sensación de seguridad. El tener conocimiento e información no es suficiente si ellos creen que una decisión equivocada puede causarles problemas o incluso la pérdida de su trabajo. Deben saber que se les permite cometer errores. La seguridad que se les debe dar proviene de dos fuentes: la interna y la externa. Los cuadros medios y los directivos deben proporcionársela.

 

 

 


 

La Ciberestrategia

 

 

Muchas empresas hoy en día se plantean esta pregunta: ¿En que puede la tecnología de Internet mejorar mi negocio? Cada una, ya sea grande o pequeña se enfrenta a la cuestión de cómo integrar Internet a la manera en que lleva a cabo sus negocios, a qué costo y cuales beneficios.

En un extremo, algunas organizaciones deciden designar un pequeño presupuesto para no perder el lugar que ocupan. Ven la tentativa sólo como un costo necesario y tienen expectativas modestas respecto al rendimiento de su inversión. Esperan que la tecnología llegue a su periodo de madurez y que los rendimientos del negocio se vuelvan más evidentes.

No hay respuestas absolutamente correctas o absolutamente equivocadas; tampoco existe una panacea. Solo la compañía en cuestión puede decidir en qué habrá de mejorar su negocio la tecnología del Internet, y quiénes son los más indicados para instrumentarlas.

El modelo consiste en una tabla de tres columnas y tres filas. Las columnas representan el uso de la tecnología de Internet; las filas, la etapa de avance de dicha tecnología.

Los encabezados de la parte superior identifican el uso que se da a la tecnología de Internet:

 

1. Internet para el público en general: es un término de sentido amplio, que describe la red pública de comunicaciones generales.

 

2. Extranet: una red privada y, en otras, a través de un sitio de Internet protegido (mediante una contraseña o clave de acceso).

 

3. Intranet: este término refiere al uso de tecnología de red o de Internet (basada en navegador) para comunicarse sólo con el personal de una empresa.

 

 


 

Comentarios

 

 

Formar parte de una empresa de tecnología, la cual es proveedora de un software ERP, permite observar los cambios estratégicos para mejorar la forma de hacer que las cosas. Nosotros optimizamos el ERP a través de todos y cada uno de los procesos de la empresa, integrando al proveedor, empleado y cliente. Así esté buscando una solución completa punto a punto de ERP, o lo mejor en su clase en componentes como las aplicaciones ejecutables de administración de la cadena de suministro, podemos ayudar a identificar los factores críticos para la organización, implementarlo rápidamente, y hacerlo redituable.

 

Unas de las estrategias que se buscan afianzar es avanzar rápidamente, en virtud de las necesidades de cada negocio. Porque los negocios no esperan. Contamos con una amplia experiencia ofreciendo soluciones de software, para la planificación de recursos empresariales (ERP). Y por ello, para ofrecer un valor agregado a las empresas buscamos:

 

Detectar lo que es crítico: desarrollamos e implantamos soluciones al software que cumplen objetivos críticos y específicos para las empresas, proporcionando resultados tangibles; y dichos resultados se alcanzan en períodos de tiempo más cortos.

 

Encontrar la solución adecuada: ofrecemos la consultoría funcional más sólida, con las características que necesita actualmente; además de las actualizaciones oportunas que permitan evolucionar a medida que cambian los requerimientos del negocio, a través de una misma estructura.

 

Implantar rápidamente: los resultados en semanas y no en años al implantar una solución de software,  para hacer rendir el negocio.

 

 

 


 

Infografía

 

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/valinn.htm

 

 

http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/index-es.html

 

 

http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/cibermarketing.pdf

 

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gersxxi.htm

 

 

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102001negocios.html

 

 

http://www.prompyme.gob.pe/downloads/seminario/PonenciaFundacionGALILEO.doc

 

 

 

 

 

 

 

 

Regresar

Principal