Selección de Información Referativa y Factográfica
Servicio  personalizado de Auto-Hermes
 
Número 914  octubre /2008

Links con información para amigos y conocidos

Actualmente se distribuye a periodistas, especialistas en Información y Comunicación, órganos de prensa, ONG y personal dedicado a la toma de decisiones, en Argelia, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guyana, Italia, Kazajstán, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam

ESTE BOLETÍN HA SIDO ELABORADO exclusivamente para amigos y conocidos en la Red 
*********
Si su dirección electrónica ha sido incluida en mi base de datos, es por haberme llegado a través de un correo electrónico enviado por usted o por otro amigo o persona que ya lo recibía. Si considera que este correo no ha sido solicitado por favor comuníquelo a:
domroberto@gmail.com indicando en el asunto (subject): Retirar de la lista. El contenido de los sitios referenciados es responsabilidad de los mismos. Si alguno de tales sitios no desea ser referenciado por nuestro Boletín, puede comunicárnoslo vía correo electrónico

General Base de datos voltairenet.org Telesur Net Los 5 PSL (USA)

Free the Five

Michael Moore

Efemérides
Mes: octubre
Día: 29

+MÉXICO 1812: Los patriotas mexicanos, al mando del cura Morelos, toman la ciudad de Orizaba +COLOMBIA 1816: Fusilado en Colombia al astrónomo y geógrafo Francisco José de Caldas +CUBA 1897: Juran los patriotas cubanos la Constitución de La Yaya, en la provincia de Camagüey, y se procede a la elección del nuevo Consejo de Gobierno, que habría de presidir Bartolomé Masó +BRASIL 1930: Una revolución apoyada por el ejército y la marina derroca a Washington Luis Pereira Sousa y proclama presidente a Getulio Durnelles Vargas (1930-1945) +BOLIVIA 1935: Escándalo ante la denuncia formulada por el gobierno boliviano contra la Compañía norteamericana Standard Oil, entidad que construye clandestinamente un conducto de los yacimientos petrolíferos situados en río Bermejo hasta la frontera con Argentina +PERÚ 1948: Derrocado el presidente José Luís Bustamante y Rivero. Asume el poder el general Manuel A. Odria, quien encabeza el levantamiento militar +CUBA 1956: Masacre de revolucionarios en la Embajada de Haití en La Habana, que se hallaban asilados y con salvoconductos ya expedidos +ARGENTINA 1958: Restablecen relaciones diplomáticas las Repúblicas de Argentina y Dominicana, interrumpidas el 9 de abril de este mismo año +NICARAGUA 1960: Dejan inundaciones en Chinandega 300 muertos, por el desbordamiento del río nicaragüense San Juan +CUBA 1960: El avión comercial DC-3, que cubría el vuelo de La Habana a Nueva Gerona, es secuestrado por nueve contrarrevolucionarios. Luego de dar muerte al soldado Cástulo Acosta, herir al piloto Candelario Delgado y a un niño de 14 años que viajaba como pasajero, obligan al piloto a aterrizar en Cayo Hueso +PERÚ 1970: Nacionaliza el gobierno de Juan Velasco Alvarado la Compañía norteamericana International Petroleum +ARGENTINA 1982: Exigen "las Madres de la Plaza de Mayo" que el gobierno militar informe de miles de desaparecidos, opositores del régimen político, tras nuevos hallazgos de cementerios clandestinos con fosas comunes en Mar del Plata y Buenos Aires.

Cifras y Datos 

Bolivia: Reservas internacionales suben a $us8 mil millones

Ciencia /Técnica /Tecnología

+ Satélite Simón Bolívar iniciará nueva etapa científica en Venezuela
+ Se cumplió en su totalidad cronograma para el lanzamiento del Satélite Simón Bolívar
Su lanzamiento está previsto entre el 29 de octubre y 2 de noviembre. Dependerá de las condiciones físicas, atmosféricas y climáticas que se presenten. El Venesat-1 además de mejorar las telecomunicaciones del país, también estará destinado a llevar servicios de telemedicina y teleeducación a las poblaciones más apartadas. La televisora china CCTV será la señal matriz que transmitirá en vivo el lanzamiento del satélite
+ ¿Cómo influyen las nubes en los cambios climáticos?
Tecnología y poder
Marcelo Colussi

Comunicación

+ Manipulación monopolística de los medios
Michael Parenti
+ Venezuela:
Dos lujosos relojes de 36 y 40 millones de bolívares compró Rosales para editores de diarios zulianos.


Con ruido en el Sistema

Las 25 noticias más censuradas en 2007-2008:
Crueldad y muerte en las prisiones juveniles de Estados Unidos
Holbrook Mohr
Título original: Cruelty and Death in Juvenile Detention Centers
Traducción: Ernesto Carmona

DEPORTES
+ Maradona dirigirá a la selección de Argentina
La AFA esperó que Maradona regresara de Europa para informarle la decisión

Ecología y Medioambiente

+ Ecologistas advierten que necesitaremos otro planeta para cubrir nuestras necesidades en 2030
+ ¡Libertad para los que aún no han nacido!
George Monbiot
+ Ocupa menos espacio, no contamina, no produce ruido... (pdf, 652 KB)
La bici baja los humos a la ciudad
+ Ecologistas en Acción denuncia en un informe los principales incumplimientos de los Veintisiete
 La UE suspende en política medioambiental
María García de la Fuente

Economía

+ Banco Santander cerrará en noviembre venta de su filial a Venezuela
El consejero delegado de la entidad bancaria, Alfredo Sáenz, sostuvo que este proceso “sigue su curso y está muy adelantado”. Los resultados trimestrales han sido “excelentes” desde su cuantía y teniendo en cuenta “lo que está ocurriendo en nuestro entorno". El Grupo Santander informó este martes que logró un beneficio neto atribuido de 6.935 millones de euros, unos 8.668 millones de dólares, entre enero y septiembre de 2008, lo que supone un incremento de 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior
+ Dos ideas para la izquierda ante la crisis financiera mundial
Paco Roda
+ Entrevista a los responsables del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión
El problema no es el neoliberalismo sino el capitalismo
+ Combatir la pobreza suprimiendo a los pobres
María Eva García Simone
Cumbre de la Opep ha fortalecido a la institución
Ordenaron embargo por siete mil millones de euros contra Ecopetrol
+ La rusa Mechel y la china Minmetals van a cooperar en proyectos mineros y siderúrgicos en Rusia
+
Putin pide a China que abandone el dólar como divisa de reserva y comercial

Educación/Cultura

+ Un caso estremecedor de aniquilamiento de una familia de gente progresista, de artistas
Manuel Rivas
+ Reseña de un libro doble
"La ilustración" de Gonçal Mayos y "Los derechos humanos" de José Vicente Mestre Chust
Luis Roca Jusmet
+ Reseña del libro "Doble moral. Cuba, la Unión Europea y los Derechos Humanos"
Hágase un experto sobre Cuba con Lamrani
Ramón Pedregal Casanova
+ Spain is different
Un profesor de ética que no tiene vergüenza
M. García Viñó
+ Novedad Editorial
"Nadie es ilegal", de Justin Akers Chacón y Mike Davis
+ La prohibición del cortometraje PM en 1961 desató una polémica y propició el célebre discurso de Fidel Castro "Palabra a los Intelectuales"
Proyecto ¿malentendido?
Lina Jardines del Cueto

Mujer

+ La historia de Batoul
Olvido y memoria de las mujeres resistentes en la independencia de Marruecos
Leonor Miró

Opinión

+ Entrevista con David Harvey, profesor y geógrafo social
"El neoliberalismo buscará espacios para seguir creciendo"
L. Altarriba / B. Bermejo
+ Entrevista al sociólogo norteamericano James Petras
"Nosotros como socialistas no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo"
Efraín Chury Iribarne
+ Memoria de las víctimas
Hacia una cultura de la memoria
Marcelino Flórez Miguel

Solidaridad/Derechos humanos

+ Colombia, nuevo informe de Amnistía Internacional
“El gobierno distorsiona la situación de los derechos humanos”
Sergio Ferrari
+ La cooperación para el desarrollo como forma de colonialismo
Rafael Carrasco
+ Vía Campesina, reserva de futuro
Luis Hernández Navarro
+ Venezuela:
7 efectivos de la Policía del estado Lara y 2 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron separados de sus cargos y funciones. Puestos a la orden del Ministerio Público, órgano que determinará el grado de reponsabilidad de los uniformados en este hecho. Este crimen no quedará impune y  se le dará el mismo tratamiento ofrecido a otros casos, enfatizó el titular de Relaciones Interiores y Justicia, en rueda de prensa, este martes
Expusieron situación de seguridad y derechos humanos en Venezuela

Agencias de Prensa (en español)

Articulo completo+ PL La Asamblea General de la ONU votará hoy una resolución contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, en lo que se espera como una nueva jornada de rechazo mundial a esa política de Washington
+ ABI Bolivia inició este martes la exploración sísmica de petróleo en su región norte que incluye a los departamentos de La Paz, Beni y Pando. La perforación inicial fue inaugurada por el presidente Evo Morales Ayma en el Bloque Lliquimuni, distante a 164 kilómetros de la ciudad Sede de Gobierno.
+ ABN “En dado caso que el precio del petróleo siga cayendo, aún después de la reducción estipulada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Venezuela estaría de acuerdo en establecer nuevos recortes, hasta que el precio se estabilice”, así lo informó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías
+ ANSA
La desnutrición afecta a 923 millones de personas en el planeta, 51 millones de las cuales son latinoamericanas, dijo el titular Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf y llamó a los gobiernos de la región a tomar medidas al respecto
+ BBC
El planeta Tierra va en camino a una "crisis crediticia" ecológica, según un reporte divulgado por grupos ambientalistas
+ BOLPRESS
Carta de las víctimas de Pando a los tres poderes del Estado
+ DW
Para Ignacio Ramonet, la crisis financiera traerá tantos cambios o más que la implosión de la URSS. “El mundo ha dejado de ser lo que era, necesitamos un nuevo Bretton Woods con China, India, África, Brasil y México”
+ IRNA
El presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani, ha condenado los ataques del ejército estadounidense a Paquistán y Siria y ha manifestado: “Que no se crea EEUU que estos juegos no tienen precio. Tendrá que tener cuidado de que su enorme cuerpo no se coloque encima de ninguna de las minas de los combatientes mártires.”
+ REUTERS
El candidato demócrata Barack Obama tiene una ventaja nacional estable de cinco puntos sobre el republicano John McCain, a seis días de que finalice la carrera hacia la Casa Blanca, de acuerdo a un sondeo de Reuters/C-SPAN/Zogby dado a conocer el miércoles
+ RIA NOVOSTI El líder bielorruso Alexander Lukashenko, visto hace poco como una persona no grata en la Unión Europea, podría asistir a una de las cumbres que la UE pretende celebrar el año que viene, escribe hoy la prensa belga
+ XINHUA
Presidente ruso se reúne con premier chino

Agencias de Prensa (en inglés)

The United Nations Security Council has failed to reach a decision on an urgent request to reinforce UN peacekeeping troops in eastern Democratic Republic Congo (DRC)

+ EXPERTS DISCUSS FUTURE RECOVERY ASSISTANCE FOR MYANMAR
BANGKOK, Oct 29 (NNN) -- Six months after Cyclone Nargis struck Myanmar, key partners in the country's recovery process gathered here this week to assess how to best strengthen their ...
+ SYRIA CLOSES AMERICAN SCHOOL AND CULTURE CENTRE, POSTPONES SYRIAN-IRAQI MEETING
DAMASCUS, Oct 29 (NNN-SANA) -- The Cabinet has decided to close both the Damascus-based American School and the Culture Centre and postpone the meeting of the High Syrian-Iraqi Committee.
+ SOMALIA TOPS AGENDA AT IGAD SUMMIT
By Irene Wangui. NAIROBI, Oct 29 (NNN-KBC) -- The summit of the Inter-governmental Authority on Development (IGAD) began here Tuesday with peace and security in Somalia being the main ...
+ BOLIVIANS TO CAMPAIGN FOR NEW CONSTITUTION
LA PAZ, Oct 29 (NNN-PRENSA LATINA) -- The National Coordinator for the Change (CONACAM) in Bolivia affirmed on Tuesday that a national campaign supporting the Political Constitution of the State ...
 

NOTICIAS Y NOTAS DE OPINIÓN

Afganistán
+
En Afganistán murieron 1.003 militares extranjeros desde 2001
Múltiples movimientos en torno a Afganistán
Txente Rekondo

Alemania
En Hamburgo se prueba el primer buque impulsado por una pila de hidrógeno, una primicia mundial

Argentina

De: Agencia Digital Independiente de Noticias
Asunto: Argentina quiere unificar a los países del SUR

Las autoridades de Telecom Argentina "ven con buenos ojos" la incorporación del Estado como socio. El ingreso podría “ayudar a despejar incertidumbres en esta industria”, consideró ayer el presidente de la compañía, Enrique Garrido. El directivo dijo que si el Estado toma parte de ese paquete accionario “será un socio más y tendrá el tratamiento que le corresponde”. Por su parte, el titular de la Anses, Amado Boudou, se reunió con los directivos de las diez AFJP que quedan en el país. Tras el encuentro, que se extendió por más de dos horas, el funcionario reconoció que les solicitó que “no jueguen contra la Argentina”, en referencia a un posible accionar especulativo en contra de los mercados locales.
@DIN, 28 de octubre de 2008 - El gobierno argentino propuso ayer a sus pares del SUR la creación de una comisión de monitoreo del comercio intrazona, como una medida para enfrentar la debacle financiera global.
El Consejo del Mercado Común del Mercosur acordó hacer un seguimiento del comercio intrazona, además de reafirmar que la integración es el camino para enfrentar el terremoto financiero exterior. También se planteó la necesidad de una mayor coordinación de políticas.
Así lo informó el canciller Jorge Taiana, en una conferencia de prensa en Brasilia, al concluir el encuentro extraordinario del Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC). “La integración es el camino para enfrentar la debacle”, aseguró Taiana junto a su par de Brasil, Celso Amorim. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández, solicitó una mayor regulación de los sistemas financieros, una coordinación efectiva de políticas macroeconómicas y la provisión de nuevos instrumentos de asistencia financiera multilateral para los países en desarrollo. En una declaración conjunta, los ministros de Exterior y Economía de los países de la región reafirmaron su “convicción de profundizar la integración y el fortalecimiento de los lazos comerciales. Además, abogaron por adoptar mecanismos financieros regionales, como el Banco del Sur”.
Los países que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela –en proceso de adhesión–), sumada a las naciones asociadas (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), se reunieron ayer en Brasilia para analizar el impacto de la debacle financiera internacional. El encuentro fue convocado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a pedido de la Argentina. Durante la reunión se discutieron propuestas aunque no se adoptaron medidas concretas.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, propuso avanzar en dos áreas claves, Primero, diseñar mecanismos de coordinación macroeconómica efectivos. “Sin la coordinación de políticas monetarias y fiscales, los riesgos de una recesión mundial se acrecientan. Hacen falta acciones concertadas entre países sistémicos que aseguren una demanda agregada global sostenida”, aseguró Fernández.
En segundo término, el funcionario propuso avanzar en la regulación y supervisión del sistema financiero internacional, tal como había expresado semanas atrás, durante la reunión anual del FMI. “Resulta evidente que la excesiva confianza en la capacidad de autorregulación de los mercados ha sido un elemento fundamental para explicar la magnitud y extensión de esta conmoción financiera”, argumentó el titular de Hacienda.
Una de las principales críticas que por estas horas está haciendo Uruguay al seno del Mercosur tiene que ver con las medidas proteccionistas ante la debacle internacional. “Nuestra principal preocupación en este escenario, al interior del Mercosur, es que se mantengan las negociaciones y los acuerdos de forma tal que los flujos comerciales de los países sean libres, es decir, que se respeten los tratados y que no se avance en medidas proteccionistas al interior del bloque”, aseveró el viceministro de Economía de Uruguay, Andrés Masoller.
En coincidencia con lo propuesto por Argentina, los demás ministros del Mercosur manifestaron la necesidad de adoptar mecanismos que permitan una integración financiera para que la región tenga recursos propios para enfrentar la falta de liquidez internacional. Entre esos mecanismos citaron el Banco del Sur, cuya acta constitutiva se firmó en diciembre pasado en Buenos Aires.
“Tenemos que construir un sistema que permita dar respuesta a la crisis de hegemonía que vive el dólar y avanzar hacia la creación de instrumentos de intercambio monetario que construyan las bases para tener una moneda común en Sudamérica”, argumentó el jefe de la diplomacia venezolana, Nicolás Maduro.
Antes del encuentro, el canciller brasileño Celso Amorin había dicho que la reunión no pretendía resolver todos los problemas de la región sino que lo que se buscaba era una forma de intercambiar experiencias para que en el futuro puedan tomarse medidas en forma coordinada. Este encuentro fue previo a las dos reuniones que tendrán los ministros de Economía de los países que integran el G-20, primero en San Pablo y luego en Washington, durante noviembre. “Coincidimos en que es necesario apreciar el patrimonio que hemos construido de integración y reforzar nuestro comercio”, aseveró Amorim.
Una de las principales preocupaciones de la Argentina, más allá de la integración, tiene que ver con el Arancel Externo Común, para proteger de los desvíos de comercio de China y el Sudeste Asiático a las posiciones más sensibles de la industria local, por ejemplo sobre los textiles. En este sentido, ayer se conoció una nueva resolución de la Aduana que amplía las protecciones para ese sector, de las importaciones que puedan llegar de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, más los países del bloque asiático.

Bolivia
+ Indignación en Bolivia: Corte de Chuquisaca falla a favor de ex prefecto de Pando El viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, sostuvo que no acatarán este fallo, porque fue una audiencia “sucia e ilegal” para favorecer a Leopoldo Fernández, principal acusado de la masacre en Pando. Familiares, organizaciones sociales y de derechos humanos hacen una vigilia frente al centro penitenciario y anunciaron que no permitirán el traslado del ex prefecto
Alcaldía cruceña derriba 150 viviendas construidas por el Gobierno
+Fiscal renuncia abrumado por presión de Uribe y manoseo político en la justicia
+Evo afirma que con orgullo despedirá a la DEA si presiona políticamente
+Savina Cuellar descarta integrar frente amplio de oposición a Evo Morales
+Gamarra: Fernández no será liberado porque es confinado y detenido ordinario

+ La conciencia de la paciencia
Rafael Bautista S.

Brasil
+ Notas en la contra vía de la dictadura de la media mercantil
Contra versiones electorales
Emir Sader
 

Canarias.

Último libro publicado por DEPACA: "Ariguanabo, historia, música y poesía. Nuestros abuelos canarios (III)"

Como estaba previsto, en el programa "Guachafisco" transmitido anoche  a las 19:00 horas por Radio-TV TINAMAR, el prologuista -el conocido periodista e intelectual Federico González Ramírez- y el autor -el cubano canario Roberto Domínguez Lima-, participaron en el gustado espacio que conduce y dirige Luís Pulido. El programa además contó con la presencia del destacado maestro, escritor y poeta de Santa Brígida Félix Martín Arencibia, quien brindó a la tele audiencia muy interesante información sobre su obra. Fue una deliciosa tarde donde la cultura popular canaria y su influencia fue la gran protagonista.

"Ariguanabo. Historia, música y poesía", último tomo de la trilogía publicada por DEPACA,  incluye -entre otros temas interesantes- la biografía actualizada, hasta marzo del presente año, del trovador Silvio Rodríguez Domínguez, la lista alfabética de sus composiciones más conocidas y algunos de sus pensamientos, visiones y criterios, vertidos a través de entrevistas y de sus propios escritos; espinelas de Ángel Valiente, repentista cubano que junto a "El indio Naborí" protagonizó la "controversia del siglo", rescatada por el profesor de la ULPGC, Maximiano Trapero y editadas en su momento en Canarias;  deliciosos poemas -dedicados a las islas- de Ana Núñez Machín, afamada intelectual cubana de raíces canarias; las palabras de René de la Nuez al recibir su merecido premio en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes; actualidad del Proyecto ariguanabense Habacuc; información sobre un bosque dedicado a José Martí; reportajes a canarios residentes en el Ariguanabo e historias de familias de emigrantes canarios hacia Cuba así como listas de canarios que se acogieron a la nacionalidad cubana en San Antonio de los Baños, ciudad fundada principalmente por canarios, a partir de una taberna establecida por el canario Joseph Cabrera, allá por el año 1775.

Mañana jueves 30 de octubre, a las 6 de la tarde, en la Librería Nogal, Domingo J. Navarro 10, Las Palmas de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación. La entrada será gratuita y se podrán adquirir ejemplares de este tomo.

Chile
+ Claudia Pascual y Manuel Guerrero fueron electos concejales en Santiago y Ñuñoa respectivamente
La izquierda será protagonista en municipios emblemáticos
C. Pérez / F. Duarte
+ “El continuismo de la Concertación enfrenta una crisis que podría ser terminal”
Mario Casasús

Colombia
+ FARC acepta diálogo propuesto por intelectuales colombianos
En un comunicado, fechado el 16 de octubre y divulgado este martes, a través de la página web Anncol, el Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia expresó su "disposición a explorar posibilidades hacia el canje humanitario y la paz con justicia social que es hoy el clamor y la necesidad más urgente"
Farc afirma buscar la paz en Colombia a través del diálogo
+ Las FARC hacen un llamado a presidentes latinoamericanos para iniciar un Acuerdo Humanitario
Aarón Corredor

Congo
+ Dimite el general español jefe de la misión de la ONU en el Congo en medio del conflicto

 

 

+ La responsable de la destrucción de la Sierra de Guadarrama
A Esperanza Aguirre le gusta el PORN
+ CEAR advierte de que el borrador de la nueva ley de asilo supone un retroceso sin precedentes
"La nueva ley reforzaría el preocupante avance de políticas insolidarias y xenófobas en Europa"
+ Entrevista a Jacinto Ceacero, secretario general del sindicato CGT
“Nos movilizaremos con cualquiera que hable de conquistas sociales”
+ Gonzalo Queipo de Llano a José López-Pinto, la máxima autoridad golpista en Cádiz en 1936
"Esto dura 10 días. Es preciso que acabes con todos los comunistas"
Raúl Bocanegra

España

Justicia y corrupción
Pascual Serrano

La diputada autonómica de EUPV, Marina Albiol, comparecerá en el juzgado el próximo día 13 de noviembre como imputada por un delito de injurias contra el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra. El motivo es la difusión de un pegatinas con el texto “Fabra a prisión”, repartidas por los jóvenes de su organización en unas fiestas patronales el año pasado. Esta diligencia judicial contrasta con los cinco años y nueve jueces que llevan paseando por los tribunales los procesos por un presunto tráfico de influencias y delito fiscal contra Fabra. Este presidente de Diputación, que se ha puesto un sueldo de 92.400 euros anuales y tiene 33 cargos de libre designación, está acusado, sólo en 1999, de un supuesto fraude fiscal de 149.000 euros y posee, con 94 cuentas bancarias conocidas, ingresos de seis millones de euros sin justificar entre 1999 y 2004. Fabra gastó en 2004 el doble en pagar préstamos de lo que se supone que ingresó. Según su declaración de la renta, entre su mujer y él ganaron ese año 185.229. Les cunde tanto el dinero que pudieron amortizar dos créditos por valor de 355.000 euros y les llegó para poder comer. Está también acreditado que ingresó 841.000 euros por asesorar a varias empresas privadas siendo presidente de la Diputación. Además, está acusado de un delito contra la salud pública por maniobrar en el Ministerio de Agricultura, durante el gobierno del PP, para que aprobaran la comercialización de un insecticida de uso agrícola sin haberse descartado su toxicidad para las personas. Pero quien se las verá en el juzgado será la diputada de la organización que difundió unas pegatinas denunciando esto, sería paradójico que haya antes una sentencia contra la diputada que contra el presidente de la Diputación.

Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción estuvo durante dos años, desde que recibió los 500 folios de Izquierda Unida donde relataban los hechos que consideraban constitutivos de delito, sin iniciar ningún proceso contra la trama de construcción en la localidad toledana de Seseña del PAU del promotor Paco El Pocero, quien tenía en marcha 13.508 viviendas sin un plan general urbanístico y a cuatro kilómetros del casco urbano. Un pelotazo que supondrían 800 millones de euros para El Pocero. Izquierda Unida apreció en su investigación aportada a la fiscalía delitos de prevaricación, cohecho, malversación de fondos públicos, falsedad en documento público y delitos contra la hacienda pública. En cambio, el alcalde de la localidad Seseña y sus por entonces cuatro concejales de IU han debido pagar una fianza de 133.000 por una querella del El Pocero por un artículo de prensa donde denunciaban la trama, mientras el constructor ni ha sido llamado a declarar por la Fiscalía pero sí ha recibido del anterior gobierno una medalla al mérito laboral . El propio constructor afirmó también que realizó unos trabajos en una empresa familiar de José Bono que le fueron pagados por “empresas patrocinadoras”. La Fiscalía tampoco ha citado a ningún cargo de la Junta de Comunidades a pesar de que desde el gobierno autonómico permitieron que ninguna de esa viviendas fuese de protección oficial ni de precio tasado como establece la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (LOTAU).

Hasta ahora siempre pensábamos que en España sólo eran condenados los desgraciados sin recursos y nunca los poderosos, pero la realidad parece que todavía es más preocupante, junto a los indigentes se sientan en los banquillos los políticos honestos que denuncian la corrupción. Al final habrá más justicia con los jueces en huelga.
 

 

Estados Unidos de América

+ Demócratas por mayor supremacía en el Capitolio
+ Diez mil abogados velarán por que no haya irregularidades durante comicios presidenciales en EEUU
+ Las claves de la falsa democracia electoral estadounidense
En EEUU un candidato puede tener más votos y perder las elecciones
David Brooks
+ Cunde el desaliento entre las filas de McCain
David Brooks
+ Empresas extranjeras cofinancian la campaña electoral en EE UU
Michael Knigge
+ ¿Puede Obama ver el Gran Cañón?
Mike Davis

EL Duende 28 octubre 2008

El último disparate de Bush.
Todo indica que el Presidente Bush seguirá haciendo disparates garrafales hasta el último día de su estancia en la Casa Blanca. El último ha sido el de no invitar al jefe del gobierno de España Rodríguez Zapatero a la reunión del G-20, el conclave de los 20 jefes de Estado de las naciones más relevantes en el tema económico en estos momentos de crisis mundial.
Según dijo Fidel Castro en una de sus últimas Reflexiones se trata de un acto de soberbia y resentimiento de Bush porque Zapatero retiró las tropas españolas de Irak. Por su parte el candidato presidencial John McCain se había sumado a la actitud de Bush de rechazo a Zapatero cuando dijo que él no se entrevistaría con ningún líder que tuviera una posición adversaria a Estados Unidos, aunque no se ha aclarado todavía si McCain había confundido a Zapatero con los Zapatistas de Chiapas. Barak Obama, por supuesto, es partidario de la inclusión de España en la reunión del G-20.
Y en España hasta el derechista Aznar ha dicho que su rival ideológico, el actual Jefe del gobierno español debe ser invitado por Bush a esa reunión. Y hasta el mismísimo Rey Juan Carlos también acaba de proclamar a voz en cuello, que Zapatero no debe ser excluido de la reunión de los 20 que ha de celebrarse en la capital norteamericana.
En resumen, que el Presidente norteamericano ha ganado el odio de los españoles llevado por su soberbia y el resentimiento. Y lo grave para la Casa Blanca es que de los 20 del G-20, todos quieren que Zapatero vaya a la reunión, menos Bush. ¿No dicen que “buche” viene de Bush?

La crisis, la Internet y los periódicos.
La aguda situación económica por la que atraviesa Estados Unidos está afectando profundamente a la prensa impresa debido tanto a la baja en anuncios publicitarios como en la circulación de los periódicos. El fenómeno ocurre en todo el país, desde el New York Times en la Babel de Hierro hasta el Chicago Tribune o Los Ángeles Times en California o el mismísimo The Miami Herald en el sur de La Florida que ha bajado dramáticamente su circulación en un 11.8 % en los últimos seis meses de lo que va de año, según se reporta por la compañía auditora ABC. Curiosamente El Nuevo Herald en Español ha bajado apenas su circulación en un uno por ciento, en contraste con la madre de la criatura que es la edición en inglés. Se apunta que la razón de tal diferencia es que los que entienden el inglés y dominan el uso de la Internet, dejan de informarse por el diario impreso en papel mientras que los hispanos, menos duchos en uso de la computadora se ven obligados a seguir comprando el periódico impreso.
Conclusión sobre la crisis económica la Internet y la prensa impresa: Que las pérdidas son millonarias y se habla de nuevas reducciones de personal en todos los periódicos norteamericanos. ¡La ranflamoñúa vuelve para cortar cabezas.

Obama se prepara para las trampas.
Lo que le ocurrió a Al Gore en las elecciones del año dos mil en el Estado de La Florida, no nos va a ocurrir a los Demócratas en estas elecciones presidenciales, le dijo a El Duende uno de los directores de la campaña de Barak Obama. Para las trampas Republicanas estamos esta vez preparados porque tenemos ya más de cinco mil abogados, óigase bien, cinco mil abogados voluntarios, listos para actuar en caso de que ocurra alguna ilegalidad en los centros de votación. Quien eso le dijo a El Duende es un abogado cubano del Partido Demócrata que pertenece al equipo de los cinco mil. Y añadió: “Ya cogimos a uno de los operativos de la campaña de Lincoln Díaz Balart en una trampa con las boletas ausentes. Tenemos pruebas suficientes para llevarlo a los Tribunales. Esta vez, no será igual que en el año dos mil, porque guerra avisada, no mata soldado.

Tremendo “Vacilón” en Miami.
El dice que es “inocente”, pero la policía de Miami Beach arrestó el pasado sábado en la madrugada al locutor de radio Alberto Fuentes acusándolo de dos delitos graves. Uno el de dar un escándalo en el bar Maxine de Collins Avenue, pateando borracho la puerta del establecimiento y otro el de intentar pagar la cuenta de su bebida con una tarjeta de crédito que no era suya.
El acusado trabaja como Disc-Jocker en la emisora en español El Zol 95 de la cadena radial SBS, de Raúl Alarcón que también es el Presidente de la emisora de televisión Mega TV. El locutor Alberto Fuentes es uno de los que protagoniza del programa musical “El Vacilón de Miami”. Al parecer el hombre estaba algo alegre y cogió en la noche del pasado sábado un tremendo “Vacilón”. Fuentes, en sus descargos, después de su ”descarga” dice por radio que es inocente aunque como apunta el refrán popular, eso pasa cuando tantas veces va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe.

Baja tono de confrontación Cuba-USA.
Desde que la campaña presidencial norteamericana entró en su recta final, curiosamente la siempre viva confrontación entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba ha bajado notablemente su tono, sin que se produzcan nuevos enfrentamientos retóricos por ninguna de las partes.
Un periodista corresponsal extranjero acreditado en La Habana le apuntó a este Duende recientemente, algo que muy pocos han comentado ni en Miami, ni en Washington ni en La Habana y es que la valla anunciadora con un retrato del Presidente Bush con un bigote hitleriano que estaba emplazada en el malecón frente a la Embajada americana ha sido retirada calladamente de ese lugar, quizás, dice nuestro informante, en reciprocidad adecuada a la actitud de silencio discreto, no confrontacional, que ha venido asumiendo en los últimos tiempos el Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Los Disidentes siguen entrando y saliendo de la Embajada Americana, hacen los suyo, reciben lo que les dan, pero sin mucho alboroto ni retratos con el Embajador Jonathan Farrar.
Dice el suspicaz reportero extranjero que la diplomacia de Washington le está limpiando desde ahora el camino a Obama. Por si las moscas.
 

+ Pozo de incineración a cielo abierto de Estados Unidos expone a miles a dioxinas cancerígenas
+ Gran Jurado investigará acusaciones de golpiza policial en Brooklyn
+ EEUU, al ataque en todo el mundo
Guerra sin fronteras
Enrico Piovesana
+ El plan B. O.
Jorge Majfud

Georgia
+ Los soldados georgianos que atacaron Osetia fueron drogados para asesinar civiles

Guatemala
La Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP), que aglutina a 275 organizaciones sociales, demandó este lunes al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, la nacionalización de los servicios públicos que fueron privatizados por administraciones neoliberales y corruptas

Irak
+ Entrevista a Mohamed Bashar AlFaidi, portavoz de los ulemas musulmanes de Iraq
"Estados Unidos ha conseguido que Iraq odie la palabra democracia"
Olaya Suárez

Irán
Muftí ruso tacha de “falsas e infundadas” las acusaciones de EEUU contra Irán

Italia
+ RAI, ¿próxima víctima del gobierno Berlusconi?
Berlusconi contra su tele pública

México
Articulo completo+
La crisis de seguridad que azota a la sociedad mexicana centra hoy la agenda del Senado, cuya mesa directiva confía en tener listas para votación varias iniciativas sobre el tema en el corto plazo
+ Comunicado de la Comisión de Mediación entre EPR y Gobierno Federal
"La Secretaría de Gobernación acepta que se trata ante una desaparición forzada"
+ Miembro de la APPO es acusado por el asesinato del periodista norteamericano Brad Will
Waldo Lao y Anna Feldmann
+ El retorno de los migrantes mexicanos
Rafael Alarcón
+ Los narcos infiltraron la sede diplomática y la Interpol en México
Ni la embajada de EE.UU. se salva
Gerardo Albarrán de Alba
Marcha contra reforma energética frente al Congreso mexicano
Los mexicanos ven el control estatal de la industria petrolera como un componente clave de la soberanía nacional. El proyecto de reforma, que cuenta con el apoyo del Gobierno, del principal partido de la oposición y de algunos diputados de izquierdas, está diseñado para hacer que entren empresas con experiencia en el sector privado en la industria petrolera mexicana
+
Descarta Calderón privatización de Petróleos Mexicanos

Palestina/Israel
+ El ingenio palestino zapa los cimientos del asedio medieval israelí
Mi descenso al inframundo del contrabando gazatí
Donald Macintyre

Panamá
Política del sancocho
Pastor E. Durán

Pakistán
+
Saldo por terremoto en Paquistán puede superar los 200 muertos
+ Pakistán protesta ante EEUU por crecientes ataques contra su territorio

Perú
+
Nuevo testimonio compromete más a ex primer ministro peruano

República Democrática Popular del Congo
+ Los rebeldes tutsis avanzan hacia Goma y se enfrentan a la ONU
La violencia hace huir a 30.000 congoleños
Isabel Coello/Agencias

Rusia
+ Duma rusa ratifica tratados de amistad y ayuda recíproca con Abjasia y Osetia del Sur
Ejército ruso recibirá 30 helicópteros Kamov Ka-52 "Alligator" en los próximos cuatro años
+
El líder libio Muamar el Gadafi cumplirá una visita oficial a Rusia del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2008, informó esta mañana la oficina de prensa del Kremlin.

Siria
+
Las tropas estadounidenses estacionadas en Irak abrieron fuegos contra una aldea fronteriza de Siria, causando ocho muertos civiles, informaron los medios del país del Medio Oriente. Los comentaristas han afirmado que estas acciones militares las ha tomado el presidente George W. Bush en vísperas de las elecciones estadounidenses para apoyar al condidato republicano John MacCain