COPLERO ESTUDIANTIL

 

BIENVENID@ A LA SECCIÓN DEDICADA A COPLAS ESTUDIANTILES DE LA PÁGINA DE ABDUL.

 

AQUÍ TAMBIÉN PUEDES PUBLICAR LA TUYA.

(PULSA EN LA IMAGEN PARA ENVIARLA)

(Indica si quieres que aparezca tu nombre o no como autor)

ÍNDICE

 

-                     A SANTO TOMÁS DE AQUINO, PATRÓN DE LOS ESTUDIANTES

-                     LAS BIENAVENTURANZAS DE LA E.S.O.

-                     REDACCIONES DE CLASE EN LENGUAJE PASOTA ESTUDIANTIL

-                     COPLAS DE EXCURSIÓN

-                     COPLAS FANTÁSTICAS

-                     COPLAS BURLESCAS

-                     TUS COPLAS

 

 

QUÉ ES UNA COPLA ESTUDIANTIL Y SU HISTORIA

 

Una copla estudiantil es un texto del momento, marchoso, divertido, moderno...

Su origen está en la Edad Media, una época en la que, entre otras cosas se fundan las escuelas palatinas, catedralicias y monacales, primer escenario de la copla estudiantil de entonces.

 

En nuestros días, los alumnos de las escuelas, colegios e institutos muestran a través de sus carpetas archivadoras, pupitres y cuadernos las coplas.

 

Allá por los años cuarenta, se usaban palilleros con plumillas de corona, que se mojaban en el tintero de loza o cristal, situado en un agujero del pupitre. En las papelerías regalaban papel secante, a varios colores, con publicidad tan encantadora como aquella copla que decía:

Ni lanza del Quijote,

ni la espada de Roldán

alcanzarán más victorias

Que la tinta Pelikán.

 

El Imperio hacia Dios traía a las aulas la obligación diaria de arriar bandera, cantar el himno nacional a brazo alzado y aprenderse de memoria coplas tan paródicas como la siguiente:

España se nos moría

a golpes de hoz y martillo,

pero Dios mandó a salvarla

a Franco, nuestro Caudillo.

 

En aquellos tiempos en que a los niños malos se les castigaba en clase, de rodillas, con brazos en cruz, un grueso libro en cada mano y garbanzo debajo de las rodillas o se les mandaba escribir mil veces una frase e incluso reiteradamente una lección completa o copiar entero el catecismo... y si eran niños pequeños se les ponía orejas de burro o se les encerraba en el cuarto oscuro de las ratas, no resulta extraño que en las excursiones se cantaran coplas como estas:

¡Qué bonito es el Colegio

visto desde un aeroplano!

una bomba sobre el patio

y dejarlo todo llano.

 

Si el colegio de religiosas de “pago”, las colegialas más pequeñas, con su baby puesto, dominando sus lágrimas y entre “pucheros” mal contenidos, sacaban su pañuelo y agitándolo detrás de los cristales del autocar, rompían a cantar la conocida copla:

 

¡Ay! qué bue, qué buenas son

las hermanas Mercedarias,

¡ay! qué bue, qué buenas son

que nos llevan de excursión.

 

Pasaron los cursos y ya no se llevaba el cabás, ni la cartera, sino la mochila a la espalda. Y como, además de los libros de texto, alcanzaban mayor protagonismo las explicaciones del profesor, comenzaron a usarse carpetas archivadoras de apuntes. Cada alumno dejaba que sus compañeros le dedicaran coplas y lograba juntar varias manuscritas curiosísimas.

 

Mientras tanto se olvidó el monótono canto de la tabla de multiplicar y los pedagogos de turno difundieron las Matemáticas de los conjuntos y los árboles de oraciones de la Gramática Estructural. Entre todas estas novedades, también aterrizaron los héroes de la época:

Si yo fuera “Superman”,

te llevaría volando,

pero como no lo soy,

joróbate y vete andando.

 

Los pupitres de muchas aulas aparecen decorados con nombres, fechas que evocan encuentros, fórmulas matemáticas, físicas o químicas como “chuleta” camuflada y como estribillo de las coplas estudiantiles, a veces en pareados, nacen las pintadas:

 

Principio del amor:

Todo cuerpo sumergido en el amor,

experimenta un atontamiento

que es directamente proporcional

a la chifladura que se adquiere

por la persona que se quiere.

 

Si el amor es ciego,

¡viva la ONCE!

 

Estudiar es como el tabaco,

perjudica seriamente la salud.

 

Déjate de rubios

y dale más a los estudios.

 

Si el amor es un flechazo,

¡vivan los indios!

 

El enamorado no lo nota,

pero poco a poco se vuelve idiota.

 

Amor sin corresponder,

problema sin responder.

 

Si estudiar es la luz de la vida,

no estudies y ahorra energía.

 

Estudias para vivir

y total te matas estudiando.

 

El lema del estudiante:

“la chuleta por delante”.

 

La copla estudiantil surge en cualquier circunstancia.

Algunas también tienen música, que sobre todo eran interpretadas por las tunas. Sin embargo, muchísimas coplas estudiantiles no tienen música, se escribieron para leerlas en silencio, en la “soledad sonora”, como la esencia de las coplas tienen su propia música percibida especialmente por los poetas.

 

Ahora ves al índice y lee las coplas.

 

 

ß