|
||||
| ||||
RADIO COMUNICACIONES | ||||
| ||||
Facilitador: Prof Juan García | Elaborado por: Gloriana Quijada Williams Burgos Pablo Rodríguez | |||
Introducción | ||||
Explicación de la Tecnología | ||||
Estado del arte de la Tecnología | ||||
Aplicabilidad al lugar de trabajo | ||||
Infografía | ||||
Entre los diferentes tipos de Red empleados a nivel mundial, existen
unas que comienzan a tomar auge, entre ellas está la: WLAN ( Wireless
Local Area Network; Red de Area Local Inalámbrica), que se basa en la
transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o
infrarrojos.En los últimos años las redes de área local
inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha
popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y
se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Con las WLANs la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Un usuario dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores. Pero no solamente encuentran aplicación en las empresas, sino que su extensión a ambientes públicos, en áreas metropolitanas, como medio de acceso a Internet o para cubrir zonas de alta densidad de usuarios (hot spots) en las próximas redes de tercera generación (3G) se ven como las aplicaciones de más interés durante los próximos años
| ||||
La historia de las WLAN es bastante reciente, de poco más de una década. En 1989, en el seno de IEEE 802, se forma el comité IEEE 802.11, que empieza a trabajar para tratar de generar una norma para las WLAN, pero no es hasta 1994 cuando aparece el primer borrador, y habría que esperar hasta el año 1999 para dar por finalizada la norma Una red de área local por radio frecuencia o WLAN (Wireless LAN) puede definirse como una red local que utiliza tecnología de radiofrecuencia para enlazar los equipos conectados a la red, en lugar de los cables coaxiales o de fibra óptica que se utilizan en las LAN convencionales cableadas, o se puede definir de la siguiente manera: cuando los medios de unión entre sus terminales no son los cables antes mencionados, sino un medio inalámbrico, como por ejemplo la radio, los infrarrojos o el láser Las nuevas posibilidades que ofrecen las WLANs son: permitir una fácil incorporación de nuevos usuarios a la red, ofrecer una alternativa de bajo costo a los sistemas cableados, además de la posibilidad para acceder a cualquier base de datos o cualquier aplicación localizada dentro de la red, en cualquier empresa o edificio que labore con este tipo de tecnología . La tecnología basada en microondas se puede considerar como la más madura, dado que es donde se han conseguido los resultados más claros. La basada en infrarrojos, por el contrario, se encuentra de momento menos desarrollada, las distancias que se cubren son sensiblemente más cortas y existen aún una importante serie de problemas técnicos por resolver. Pese a ello, presenta la ventaja frente a las microondas de que no existe el problema de la saturación del espectro de frecuencias, lo que la hace tremendamente atractiva ya que se basa en un "espacio libre" de actuación Las WLAN han surgido como una opción dentro de la corriente hacia la movilidad universal en base a una filosofía "seamless" o sin discontinuidades, es decir, que permita el paso a través de diferentes entornos de una manera transparente. Para ser considerada como WLAN, la red tiene que tener una velocidad de transmisión de tipo medio (el mínimo establecido por el IEEE 802.11 es de 1 Mbps, aunque las actuales tienen una velocidad del orden de 2 Mbps), y además deben trabajar en el entorno de frecuencias de 2,45 GHz.
Las principales ventajas que presentan las redes de este tipo son su libertad de movimientos, sencillez en la reubicación de terminales y la rapidez consecuente de instalación. La solución inalámbrica resuelve la instalación de una red en aquellos lugares donde el cableado resulta inviable, por ejemplo en edificios históricos o en grandes naves industriales, donde la realización de canaletas para cableado podría dificultar el paso de transportes, así como en situaciones que impliquen una gran movilidad de los terminales del usuario o la necesidad de disponer de vías alternativas por motivos de seguridad. Movilidad: las redes inalámbricas proporcionan a los usuarios de una LAN acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar dentro de la organización o el entorno público (zona limitada) en el que están desplegadas. Simplicidad y rapidez en la instalación: la instalación de una WLAN es rápida y fácil y elimina la necesidad de tirar cables a través de paredes y techos. Flexibilidad en la instalación: La tecnología inalámbrica permite a la red llegar a puntos de difícil acceso para una LAN cableada. Costo de propiedad reducido: mientras que la inversión inicial requerida para una red inalámbrica puede ser más alta que el costo en hardware de una LAN, la inversión de toda la instalación y el costo durante el ciclo de vida puede ser significativamente inferior. Los beneficios a largo plazo son superiores en ambientes dinámicos que requieren acciones y movimientos frecuentes. Escalabilidad: los sistemas de WLAN pueden ser configurados en una variedad de topologías para satisfacer las necesidades de las instalaciones y aplicaciones específicas. Las configuraciones son muy fáciles de cambiar y además resulta muy fácil la incorporación de nuevos usuarios a la red La velocidad de transmisión de las redes WLAN, surgidas experimentalmente a principios de los noventa, va de los 10 a los 100 Mbps, y son el complemento ideal para las redes fijas, por tener capacidad de enlazarse con las redes cableadas. Las WLANs pueden ser la alternativa en aquellos negocios que no pueden instalar cables a través de un pasillo para tener acceso a otra de las oficinas, o cuando el mismo cableado puede causar desórdenes y congestionamientos. Los inconvenientes que tienen las redes de este tipo se derivan fundamentalmente de encontrarnos en un periodo transitorio de introducción, donde faltan estándares, hay dudas que algunos sistemas pueden llegar a afectar a la salud de los usuarios, no está clara la obtención de licencias para las que utilizan el espectro radioeléctrico y son muy pocas las que presentan compatibilidad con los estándares de las redes fijas.
| ||||
| ||||
GLORIANA QUIJADA (ÁREA DE TRABAJO: PDVSA Puerto la Cruz)
Esta gran empresa estudia la posibilidad de combinar cobertura de WLAN
con la de las redes 1X y GPRS, a través de un software que facilita la
facturación de ambos servicios y un hardware adecuado para que el
usuario pueda hacer “roaming” de una red a otra. Esto facilitaría la
parte de las comunicaciones internas dentro de la sede y a nivel nacional
con el resto de las filiales distribuidas en el país. Internamente
se cuenta con este tipo de red, la cual automatiza las labores diarias
de esta empresa petrolera. La compañía IBM está relacionada con todo el ámbito de computadoras y equipos de comunicación, entre otros, no menos importantes. Desde un tiempo hasta nuestros días se han iniciado una serie de tratados y convenios entre diversas empresas Venezolanas y extranjeras a fin de innovar procedimientos que permitan desarrollar el campo tecnológico, tal es el caso del nuevo proyecto ejecutado por los gerentes de la empresa en compañía con altos funcionarios, donde acordaron: La constitución de una nueva empresa que se encargará de suministrar acceso a banda ancha e Internet inalámbrico en EE UU, este suministrará servicios a operadoras, ISP, operadores de cable y proveedores Wi-Fi, además de ofrecer Internet móvil a clientes corporativos. También, la compañía trabajará con cadenas de tiendas, hoteles, universidades y compañías inmobiliarias para implementar banda ancha a través de WLans en todo el país. Un ejecutivo de IBM dijo que entre los potenciales usuarios de la red inalámbrica están, entre otros, los representantes de ventas farmacéuticos que trabajan desde sus automóviles. Los representantes podrán tener acceso a la Internet a través de las redes inalámbricas en establecimientos minoristas como librerías, cafeterías o gasolineras, dijo el vicepresidente de la industria de telecomunicaciones de IBM. Inicialmente se gestionará este tipo de actividades con los países que puedan sufragar tantos gastos; sin embargo se tiene previsto que la IBM de Venezuela inicie los proyectos similares para en un futuro, facilitar del servicio a diversos clientes.
PABLO RODRÍGUEZ (ÁREA DE TRABAJO: EMPRESA TELEFÓNICA MIXTA DE SOPORTE TÉCNICO EN VENEZUELA Y LOS EUA)
LUÍS MARÍN (ÁREA DE TRABAJO: COMANDO DE LA AVIACIÓN NAVAL) Particularmente dentro de este Comando no hemos alcanzado este nivel de configuración, bien sea por falta de asesoramiento preciso, unido al desconocimiento de este campo tan importante. Hemos (ARMADA) contratado personal calificado en esta área para iniciar los estudios y proyectos correspondientes para la correcta instalación de esta red, que sin duda alguna será un paso importante dentro del avance tecnológico a nivel del componente militar. Es importante destacar que este tipo de tecnología a nivel FAN se emplea solo en ciertas áreas de carácter administrativo, tales como: Las Comandancias Generales y los Ministerios.
| ||||
| ||||
|