Index
Infografía
Preguntas
Dinámica
Reglas
Respuestas
Evaluación
Criticas
Chat
|
 |
Título: "Educación Virtual
Sub-Tema: "La Educación Virtual Vs. La
Educación Presencial"
Infografía
1)
“Desafíos
y fundamentos de
educación
virtual”:
Monografía que presenta los aspectos teóricos sobre la educación virtual como
contextualización educativa del siglo XXI, estableciendo que es un sistema y
modalidad educativa que surge de la necesidad de la propia educación, de la
tecnología, de los nuevos modelos, experiencias, tendencias, alternativas y
desafíos tanto a los educadores como al resto de los protagonistas del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml
2)
“Fundamentos
del sistema de educación a distancia”:
Artículo orientado a las bondades, bases teóricas,
características, diferencias y similitudes entre la Educación Tradicional y la
Educación a Distancia. Su autor incorpora términos de “educación a distancia” y
“educación abierta”, conectados a todas las formas de estudios flexibles que no
demandan la presencia física de los protagonistas: profesor y alumno. Establece
los medios empleados en un sistema de educación a distancia: teleconferencia,
conferencia electrónica y videoconferencia, internert.
http://www.tochtli.fisica.uson.mx/educacion/en_linea/P3.htm
3)
“Apuntes
sobre la educación virtual”:
El trabajo establece reflexiones y análisis sobre la
educación virtual como un modelo de aprendizaje-enseñanza mediante el uso de
tecnologías de información y comunicación, que nace como consecuencia de la
realidad actual humana generada por sus propios cambios, adelantos,
circunstancias, desplazamientos, emociones, procesos creativos, variables,
facetas, necesidades y por fenómenos naturales.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina50mayo/5009ortiz.htm
4)
“Educación
virtual”:
En este artículo se dispone de conceptos básicos,
herramientas, objetivos y elementos bases que constituyen la educación virtual.
Establece de forma amena los componentes de esta estrategia de educación que
requiere de un diseño instructivo sólido con consideraciones pedagógicas.
Incorpora los términos de el “e-learning” y “b-learning”, destacando sus
diferencias y ventajas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual
http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning
(Wikipedia esuna enciclopedia de contenido libre basada en la tecnología
llamada wiki, que permite la edición de sus contenidos, y del cual se puede
aplicar tanto a su uso como a su edición).
5)
“Educación
Virtual: Aulas sin Paredes”:
Análisis sobre el espacio virtual denominado “aulas sin
paredes”, cuyo protagonista es la red Internet enmarcada en no ser presencial
sino representacional, ser distal, multicrónica y que depende de redes
electrónicas. El autor propone una política educativa para el entorno
cibernético y diseñar nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan
aprender en el espacio telemático, ya que la sociedad de la información requiere
una nueva forma de adquirir nuevas habilidades y destrezas para intervenir en el
espacio cibernético.
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
6)
“Internet
y educación”:
Monografía que destaca el uso de la Internet, la red, sus
servicios como recurso educativo, en apoyo a las actividades académicas:
docencia, investigación y extensión. Explica las bondades de los recursos que
posee la Internet que implican recursos educativos, como: texto, imágenes, datos
en cualquier idioma, autor literario, filosófico, científico, época, geográfica,
tiempo, vehículo comunicacional (correo electrónico, foros,
chats, etc).
http://www.monografias.com/trabajos32/internet-educacion/internet-educacion.shtml#_Toc129168830
7) “¿La
instrucción virtual será eficaz ante el rezago real? E-educación”:
Articulo que establece por una parte, la
experiencia del programa en marcha en México sobre la creación del primer Centro
Comunitario de Informática y Comunicaciones con componentes educativos
e-educación, y por la otra, las reflexiones interesantes sobre el uso de las
tecnologías que traen consigo desafíos al sistema educativo: primaria,
secundaria, educación superior. Y la importancia de que la educación a distancia
permanezca unida al sistema formal de enseñanza.
8)
“Tendencias
educativas para el siglo XXI. Educación virtual, online y @learning. Elementos
para la discusión”:
9)
“La
universidad a distancia y la universidad virtual: El modelo pedagógico”:
Es un artículo enmarcado en la investigación “Procesos
metagnitivos en una experiencia desescolarizada con el empleo de medios
virtuales”, sus autores analizan los casos de la Newport University en USA y la
Universidad de Quilmas en Argentina. En su análisis plasman el reto de la
educación a distancia o educación virtual, cuya forma de disponer un espacio
educativo apoyado en lo tecnológico favorece por un parte, a la adquisición de
lo saberes, y por otra, las posibilidades de nuevas composiciones y creaciones a
partir de las actuales condiciones del saber.
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/romero.htm
10) “La
Educación a Distancia: Vs. Nuevas Tecnologías”:
Monografía orientada a presentar la influencia
que ha tenido la evolución tecnológica sobre la formación humana:información,
comunicación, redes, computación, televisión, etc. Establece la educación a
distancia como un nuevo paradigma de la educación superior, y destaca las
principales diferencias entre la educación a distancia y la educación
presencial. http://www.monografias.com/trabajos5/nutec/nutec.shtml
11)
“Educación
presencial vs. educación a distancia: hacia el blended learning”:
Comentarios
y reflexiones a grandes rasgos sobre las ventajas y desventajas, limitaciones,
diferencias y similitudes entre las modalidades de la educación en la
actualidad.
12)
“Formación presencial, e-learning, blended learning”
Artículo sobre la nueva modalidad que recibe el nombre de
“blended learning, el cual se origina de la combinación de lo mejor de cada una
de las metodolgías de la formación presencial y a distancia. El blended learning
hace referencia a la utilización de una mezcla de canales de aprendizajes como
presencial, e-learning, teleconferencias, e-satelite, chats, y similares, con el
fin de mejorar el proceso formativo del estudiante.
http://www.todomba.com/displayarticle491.html
13)
“Educación
Virtual”:
Web muy completa y organizada sobre el tema de
educación virtual, dentro de las cuales se destacan: historia, objetivos,
beneficios, características, ventajas, desventajas, educación y virtualidad,
educación en línea, espacios de docencia en el campus virtual, aulas
electrónicas, metodología de estudio y asesoría, componentes pedagógicos, para
quienes es la educación virtual, lecturas varias, y vínculos.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html
14) “Educación
a distancia, Educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el
progreso educativo”:
Texto correspondiente a una conferencia en el
marco del Seminario de formación de RED-U “La utilización de las tecnologías de
la información y la comunicación en Educación Superior: Un enfoque critico”, en
la Universidad Autónoma de Madrid el 20 de mayo de 2002. Está referido a:
1-renacimiento de la educación a distancia: teorías de base, 2.-la reacción de
la educación presencial: importancia de las TIC y el impulso de innovación que
dispone recursos para el proceso de educación. 3.- El punto de encuentro: la
convergencia: destaca que tanto los sistemas convencionales como los virtuales
están condenados a entenderse: “la educación convencional no va a desaparecer,
pero sí a transformarse”.4.- Sujetos de investigación: referido de forma general
a las investigaciones sobre el fenómeno de la virtualización de las
instituciones, tanto presenciales como a distancia.
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm
15)
"Educación Virtual":
Monografía completa con los aspectos más
importantes sobre el tema. Determina su concepto, su efectividad mediante el
análisis de sus éxitos, fracasos, estableciendo sus ventajas y desventajas, el
futuro que se espera de ella, su importancia y su efecto sobre la enseñanza de
la educación superior públicas y privadas obligadas a
introducir
http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml |