| 
            
            Concepto | 
            
            Palabra | 
          
            | 
            
            1. Es la Comisión de Naciones Unidas 
            sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. | 
            
            a. Programa ZEDES | 
          
            | 
            
            2. Es un instrumento político que 
            contiene algunos instrumentos jurídicos de obligatorio cumplimiento 
            para los países signatarios que los hayan ratificado, en el que se 
            materializa el anhelo de un modelo de desarrollo económico y social, 
            que no continúe teniendo como fundamento el deterioro del ambiente. | 
            
            b. La sostenibilidad económica | 
          
            | 
            
            3. Este equilibrio está dirigido a 
            alcanzar y profundizar el desarrollo humano, mediante la ampliación 
            de opciones de las personas, el ofrecimiento de mayores y mejores 
            oportunidades efectivas de educación, salud, empleo e ingresos, de 
            organización social y de seguridad ciudadana. | 
            
            c. La ley del mínimo | 
          
            | 
            
            4. El objetivo general de este 
            programa es dinamizar el desarrollo sostenible regional, 
            considerando todas las regiones que conforman el Territorio 
            Nacional, siguiendo la estrategia de descentralización 
            desconcentrada en el equilibrio territorial, económico, social, 
            ambiental, institucional e internacional. | 
            
            d. PRODESSUR | 
          
            | 
            
            5. Garantiza que el desarrollo sea 
            económicamente eficiente y que los recursos sean gestionados | 
            
            e. La sostenibilidad social y 
            cultural | 
          
            | 
            
            6. Se refiere a la habilidad de los 
            distintos organismos para tolerar cambios en sus condiciones de 
            vida.  | 
            
            f. Equilibrio territorial | 
          
            | 
            
            7. Con este equilibrio se sientan las 
            bases de un sistema político que propone tres objetivos 
            fundamentales: consolidar la estabilidad social, desarrollar el 
            nuevo marco jurídico institucional y contribuir al establecimiento 
            de la democracia participativa y protagónica. | 
            
            g. Equilibrio económico | 
          
            | 
            
            8. Garantiza que el desarrollo sea 
            compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos 
            esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos biológicos, 
            de modo que se conserven para las generaciones futuras. | 
            
            h. Equilibrio internacional | 
          
            | 
            
            9. Proyecto de Desarrollo Sustentable 
            del Sur | 
            
            i. La ley de la tolerancia | 
          
            | 
            
            10. Para alcanzar este equilibrio se 
            privilegia el fortalecimiento de un modelo relacional que permita la 
            participación flexible y simétrica de las naciones. 
             | 
            
            j. Equilibrio político | 
          
            | 
            
            11. Garantiza que el desarrollo 
            aumente el control de los hombres sobre sus propias vidas, sea 
            compatible con la cultura y los valores de las personas afectadas, y 
            mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad. 
             | 
            
            k. La sostenibilidad ecológica | 
          
            | 
            12. Establece que el 
            crecimiento continuará dependiendo de los materiales disponibles en 
            la medida en que se necesiten hasta que alguno de esos materiales se 
            agote. El primer material en agotarse es el factor de limitación. La 
            degradación del suelo, le pérdida de diversidad genética y el 
            agotamiento de fósiles combustibles, bosques, reservas de peces y 
            otros recursos, son ejemplos de los problemas que surgen cuando se 
            subestima esta ley. 
            
              | 
            
            L. Agenda 21 | 
          
            | 
            
            13. La  estrategia para 
            alcanzarlo se sustenta en la definición de ejes territoriales de 
            desconcentración, que darán lugar a un nuevo equilibrio del 
            territorio y, por ende, a un nuevo concepto de su ordenamiento, y en 
            la difusión y diversificación de la actividad productiva en las 
            zonas más idóneas de esos ejes. | 
            
            m. Comisión Brundtland | 
          
            | 
            
            14. Con este equilibrio se sientan 
            las bases de un modelo productivo capaz de generar un crecimiento 
            auto sostenible, promover la diversificación productiva y lograr la 
            competitividad internacional en un contexto de estabilidad 
            macroeconómica, lo cual facilitará una profunda y diversa 
            reinserción en el comercio internacional globalizado. | 
            
            n. Equilibrio social |