INFOGRAFIA

Educación Virtual

Conceptos y Fundamentos

 

 

1.- La Educación Virtual y el e-learning

 

La formación a distancia ha experimentado una gran expansión durante los últimos años, de tal manera que el número de instituciones, públicas y privadas, que imparten este tipo de enseñanza se ha duplicado en el último quinquenio, ya que mundialmente ha habido un notable aumento de alumnos que reciben tal tipo de enseñanza

http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=5120&id_pag=304

 

2.- Crece el respaldo a la educación virtual desde las universidades

En medio de la vorágine previa al lanzamiento del Centro de Alta Tecnología en Educación a Distancia que la UNAM está abriendo en Tlaxcala (México), José Manuel Berruecos Villalobos, uno de los académicos más comprometidos con la educación virtual latinoamericana, reveló sus puntos de vista sobre lo que él considera la génesis de una gran revolución educativa.

http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=4935&id_pag=304

 

3.- Elementos que componen la educación a distancia

Cuando nos referimos al uso de tecnología educativa no nos referimos exclusivamente a la inclusión de medios sofisticados de alta tecnología. Si bien el uso de medios masivos de comunicación es posible, y hasta deseable, el desarrollo de cursos a distancia no está limitado por la posibilidad de disponer de ellos. Más bien se relaciona con el empleo sistemático de una amplia variedad de medios para el diseño y la distribución..

http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/cap2_tecnologias.html

 

4.- Presencial o no presencial: esa no es la cuestión .

Más que la metodología o el sistema utilizado en un programa de capacitación es clave conocer la estructura, el pensum y el objetivo formativo que se persigue. Pros y contras de la educación virtual y de la formación presencial. En los últimos años, la educación virtual o formación a través de medios tecnológicos, ha ampliado la oferta en materia académica. En este nuevo escenario, las fronteras geográficas y temporales desaparecen.

http://www.elempleoeducacion.com/educacion/personas/cms/BECAS/ARTICULO-WEB-eee_pag-1116172.aspx

 

5.- Difundiendo la Educación a Distancia

El proyecto es una estrategia para modernizar el sistema educativo en Santander y responder a las necesidades del departamento, mediante la implementación y evaluación del Modelo de Educación Virtual de la UNAB en la región. Su desarrollo implica la realización de tres acciones: primera, la disposición de una plataforma tecnológica a través del establecimiento de 87 Aulas Virtuales en los Municipios del Departamento; segunda, la formación de docentes mediante programas de actualización pedagógica en la modalidad de educación virtual que promuevan la apropiación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación por parte de la comunidad educativa y, tercera, el aprendizaje social para el desarrollo comunitario.

http://www.edudistan.com/ponencias/Mar%EDa%20Mercedes%20Ru%EDz%20Cediel%20.htm

 

6.- Boletin Informativo del Centro de Investigación y Desarrollo Teleinformático

A Educación Virtual o en Línea es una epistemología compleja, en ella es posible vislumbrar problemas de índole educativo en torno a lo pedagógico, lo curricular lo tecnológico y lo comunicacional que definitivamente repercuten en las prácticas tanto de enseñanza como de aprendizaje.

http://www.ucatolicamz.edu.co/campusvirtual/boletin/editorial3.html

 

7.- Educación Virtual se posiciona en Colombia

En forma lenta pero segura, la educación virtual está incursionando en Colombia y ya empieza a mostrar señales de cambio en los sistemas de aprendizaje en todos los niveles. Las instituciones educativas ofrecen cada vez más programas a través del sistema virtual, que van desde carreras de pregrado hasta diplomados y postgrados. La Fundación Universidad Católica del Norte, en Santa Rosa de Osos, Antioquia, por ejemplo, tiene virtualizados seis de sus ocho programas.

http://www.fodesep.gov.co/es/load.php/uid=0/leng=es/0/SF/actualidad_educativa.htm

 

8.- Evaluación De Un Sistema De Educación Virtual.

 El presente artículo tiene como objeto hacer una reflexión desde un marco explicativo general sobre las posibilidades de aplicar una metodología de evaluación al sistema de educación en línea que actualmente desarrolla la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; para ello, en primer término se hará una caracterización del sistema con relación a su finalidad y el tipo de usuarios a los cuales atiende, posteriormente se hará una revisión a las actuales tendencias que están emergiendo.

http://www.google.co.ve/search?q=cache:MHc2dEjdSbQJ:www.somece.org.mx/memorias/2001/docs/46.doc+%22metodologia%22+%2B+%22educacion%22+%2B+%22virtual%22&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8

 

9.- Teleeducación y Teletrabajo   

El presente trabajo tiene por objetivo explicar los conceptos principales del teletrabajo y la teleeducación como así todas aquellas actividades relacionadas con estas dos que se realicen a distancia con respecto a su lugar de realización habitual y utilicen a la tecnología como medio para acercarse y cumplir sus objetivos.

http://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml

 

10.- Teleformaciones y Aulas Virtuales

Entorno telemático en página web que permite la impartición de teleformación. Normalmente, en un aula virtual, el alumnado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de interacción como foro de discusión, charlas en directo y correo electrónico. 
Un ejemplo de aula virtual es la empleada por el Centro Virtual de Formación del
Directivo. 

http://www.aula.8k.com/page3.html

 

11.- Aprender sin distancias   

Hace tan sólo pocos años era improbable imaginar una situación en el mundo de la educación como en la que ahora vivimos. La tecnología, entendida como el arte del saber hacer, ha estado siempre presente en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo XX ha tomado un papel predominante como instrumento, como máquina al servicio de la educación.

http://www.uoc.edu/web/esp/articles/josep_maria_duart.html

 

12.- La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e identidades

Globalización, tecnología y diversidad ¿pavimentación de la cultura? “Los hombres trabajan juntos. Entran a miles en las fábricas y oficinas, y llegan en coches particulares, en trenes subterráneos, en autobuses, en tranvías; trabajan juntos a un ritmo que señalan los expertos, con métodos que formulan los expertos, ni con demasiada rapidez, ni con demasiada lentitud, pero juntos: cada uno forma parte del todo.

http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo10.htm

 

13.- Educación virtual  ( 1° parte)

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad y en particular los procesos educativos. Esta virtualización  de la educación se enmarca en las tendencias globalizadoras del mercado y ante ellas debe tener capacidad de respuesta con fundamento pedagógico, social y cultural.

http://caeti.uai.edu.ar/notas/Abril2003/EducVirtual.htm

 

14.- Escuela magnetico espiritual de la comuna universal a.c.

Con base en el Acta 46, del 19 de Marzo de 1932, que establece los Grados de estudio filosófico de los principios de esta Escuela, en sus tres Categorías de Novato, Simpatizante y Adherente, y en base al sistema de estudio que siguen las Catedras de este Consejo Nacional Mexicano se establece, a partir del 20 de Septiembre del año 2001 de la Era antigua; Aniversario 90 de la fundación de esta Escuela, para la Region Mexicana y suscriptores de esta pagina de Internet en el Mundo esta oportunidad para que cualquier persona pueda estudiar los grados 1° al 6° y conocer de una forma guiada y reconocida avalada por esta organizacion la doctrina del maestro Joaquin Trincado Matheo.

http://www.joaquintrincado.com.mx/eduvirtu.html

 

15.- ¿La Educación Virtual es Real?

La pregunta ¿la educación virtual existe?, nos lleva a reflexionar a través de diferentes puntos de nuestro quehacer educativo y como es que lo conceptualizan los diferentes pensadores que han dado la pauta y que de alguna manera son el bastión del mundo occidental y que si bien hemos adquirido nuevas maneras o formas de potenciar nuestra manera de solucionar los ambientes de enseñanza.

http://www.netdidactica.com/jornadas/ponencias/rolsal3.htm

 

16.- La educación virtual

Las nuevas tecnologías de la información, constituyen una herramienta tan eficaz como peligrosa cuando se aplican al entorno educativo. La polémica está servida en relación a la conveniencia o no de la educación a distancia. Que las nuevas tecnologías (que ya no tan nuevas) se incorporasen al entorno educativo no sólo era lógico, sino además, necesario.

http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp

 

 

17.- ¿Educación virtual?

He leído con atención y sin rigor crítico el artículo '¿Educación virtual?' de María del Carmen Moreno. Ella ha tratado desde su experiencia de socióloga y educadora, múltiples aspectos acerca de este nuevo paradigma de la “educación virtual”, visto desde la perspectiva de “educación a través de las redes telemáticas y de la Internet”.

http://gc-red.com/debate/index.cfm?id_mensaje=5556

 

18.-  Formación Virtual

Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos es una sociedad científica creada en el año 1918 con el objetivo de promover y difundir los estudios vascos. Desde entonces, su línea de actuación fundamental ha sido la investigación. Mediante líneas de investigación propuestas por las distintas Secciones Científicas de la Sociedad (Antropología-Etnografía, Lengua y literatura, Derecho, Ciencias Sociales son algunas de las quince Secciones) y gracias a las casi 100 becas anuales que se convocan, es importante la fuente de creación de contenidos propios de la institución.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion12.asp

 

19.- ¿Qué es educación virtual para nosotros?

Nuestro concepto de educación virtual está basado en un modelo educacional cooperativo en que interactúan profesores, alumnos y tutores usando de apoyo a Internet y a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(TIC).

http://www.ucv-cv.cl/pages/preguntas_frecuentes/preguntas_frecuentes.phtml

 

 

 

20.- Aprendizaje y educación a distancia

La Educación a distancia es tanto una modalidad cómo una estrategia educativa, que se caracteriza por dos hechos fundamentales: la mediatización del acto pedagógico, y el uso de tecnologías de soporte

http://servicios.universia.edu.ve/rediseno/contenidos/av/detalle.php?id_content=5662&id_pag=304

 

 

 

 

Elaborado por : Nora Natera

email: naterany@yahoo.es

Última Actualización: 11/11/03

[Principal] 

[Portada]

[Trabajos]

 

 

 

Forista:  Dersia Alvarez

 

[Infografia Aulas virtuales] 

 

Forista  Miguel Romero

 

[ Infografìa Metodología de la Educación virtual]

 

Forista: Lérida Rodríguez

 

[Infografìa Fundamentos de la Educación Virtual]

 

[Inicio]