|  Para aplicar "el único camino" que les quedaba, el 
imperio y la oligarquía nacional cubana, siguiendo su método clásico, buscaron 
-y seleccionaron de su reserva de "cuuadros"- su añorado "hombre fuerte": 
Fulgencio Batista y Zaldivar2
 
 Actividades conspirativas de Batista.
 
 Desde principios del año 1951 comenzaron los rumores de que Batista preparaba un 
golpe de Estado. El "hombre fuerte" dedicó más de un año a preparar el asalto al 
poder. Utilizó en provecho propio dos características que le permitían "moverse 
a discreción": su condición de senador de la república y la de candidato a la 
presidencia del país. De esa forma se acercó a militares en activo dentro del 
Ejército de Cuba (EC) y conspiró con algunos de ellos; conspiración que fue 
denunciada en la prensa de aquella época3 y 
alertada por los propios servicios de inteligencia del país4. 
No hay que olvidar que Batista daba por descontado que recibiría el apoyo del EC 
a partir de experiencias anteriores.
 
 Como también suele suceder en estos casos, la manipulación mediática comenzó a 
jugar su papel y mediante el aparato propagandístico del partido político y de 
las fuerzas que preparaban y apoyaban el golpe, se inició una intensa 
preparación psicológica para justificar las posibles posteriores acciones.
 
 Por su parte, resulta ostensible tanto el apoyo como la ayuda a la preparación 
del escenario cubano por parte de los norteamericanos y a la ejecución misma del 
golpe. En un trabajo aparecido en el mes de mayo de 1952 (después del golpe) en 
la revista Fundamentos bajo el título de "El golpe del 10 de marzo", Blas Roca, 
Secretario General del Partido Socialista Popular, apuntó:
 
 "El 5 de setiembre de 1951 Edward Tomlinson, vocero de poderosos 
intereses navieros yanquis, publicó un artículo en una cadena de periódicos 
norteamericanos, en el que, en síntesis, planteó los siguientes puntos:
 
 La situación política de Cuba se había complicado desde la muerte de Chibás.
 Los líderes sindicales gobiernistas estaban preparados para dar un golpe de 
Estado. Declararían una huelga y paralizarían a Prío. (Este es un argumento 
falso, dado para justificar aún más la acción de Batista).
 Batista estaba ganando terreno, porque tenía dinero y fuerza en el ejército.
 Los cubanos más sensatos pensaban en que la solución sería dar un golpe de 
Estado que pusiera en el poder a los militares con una personalidad fuerte al 
frente, quizás Batista.
 En el artículo de Tomlinson está explicado el porqué del golpe del 10 de marzo y 
hasta delineado en sus aspectos generales. Ese artículo demuestra que por lo 
menos desde agosto del año pasado (es decir agosto de 1951) ya los imperialistas 
fomentaban y preparaban el golpe de Estado del 10 de marzo…."
 
 No hay dudas de que los complotados actuaron con total impunidad y de que a 
pesar de informes y denuncias, el desprestigiado gobierno de turno no tomó 
medida alguna para evitar los sucesos que posteriormente ocurrirían, tanto por 
su propia situación de cara a la ciudadanía, como por el miedo a la posibilidad 
de un triunfo popular en las elecciones que se acercaban y que pondrían en jaque 
a los intereses de la oligarquía nacional y la de sus valedores yanquis.
 
  2Cronología 
  y datos sobre Rubén Fulgencio Batista y Zaldivar 
   1901 Nace en Veguita, Banes en el seno de 
  una familia muy pobre. Cursa la primera enseñanza en el colegio de Banes, 
  trasladándose posteriormente a Santiago de Cuba para continuar sus estudios 
  secundarios. Lleva a cabo labores agrícolas y se incorpora a los ferrocarriles 
  –siendo muy joven aún- como "fogonero". 1921 Ingresa en el Ejército; por estudios realizados asciende a cabo y 
  posteriormente a sargento taquígrafo del Estado Mayor.
 1933 (4 de septiembre) Participa en el golpe militar de esa fecha, el cual 
  capitaliza para sí. Comienza una carrera de traiciones que lo lleva a 
  convertirse en servidor del imperio norteamericano.
 1934 (enero) Derroca al gobierno de Ramón Grau San Martín y como jefe del 
  ejército prácticamente se convierte en dictador de Cuba (hasta 1938), 
  reprimiendo a sangre y fuego todo movimiento popular de protesta.
 1938 Presionado por el creciente movimiento de masas y por la coyuntura 
  internacional de lucha contra el fascismo, hace determinadas concesiones 
  políticas y sindicales.
 1940 Acude a las elecciones como candidato de la Coalición 
  Democrático-Socialista y es electo Presidente de la república (hasta 1944).
 1952 (10 de marzo) Lleva a cabo un golpe militar reaccionario, uno de los 
  hechos más trágicos de la historia de Cuba. Implanta una sangrienta dictadura 
  (hasta 1958) con el beneplácito norteamericano. Paga este apoyo con nuevas y 
  onerosas concesiones a empresas y consorcios yanquis.
 1959 (1º de enero) Huye del país en la madrugada de ese día, derrotado por el 
  Ejército Rebelde y la lucha del pueblo cubano.
 1973 (6 de agosto) Fallece en Marbella, España
 
  3Los trajines 
  conspirativos fueron denunciados por el periodista Mario Kuchilán y por el 
  profesor Rafael García Bárcena. 
   4Con 
  fecha 8 de febrero de 1952, el capitán del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) 
  Salvador Díaz Versón y Rodríguez, entregó al jefe de ese servicio un informe 
  confidencial sobre las actividades de Batista y los elementos que lo 
  secundaban. En el mismo se ponía en conocimiento al alto mando militar –en su 
  mayoría no comprometido hasta ese momento- de la conspiración que se tramaba. 
  El informe llegó hasta Carlos Prío Socarrás, presidente de la República en 
  aquél momento. Fragmentos del Informe confidencial: 
   C O N F I D E N C I A L
 SEGUNDO ENDOSO
 Arch. 8
 
 Ciudad Militar, Febrero 8 de 1952
 
  RESPETUOSAMENTE se devuelve al jefe Dpto. Dirección del SIM una vez 
  practicada por el oficial que suscribe, la investigación dispuesta por la 
  Superioridad, de la que ha resultado lo siguiente: 
 PRIMERO: Que desde hace aproximadamente un año, el Oficial informante, con 
  Agentes a sus órdenes, ha estado manteniendo una constante y discreta 
  vigilancia, sobre las actividades del ex Presidente Batista, en cumplimiento 
  de instrucciones superiores, y por haberse tenido noticias, de que mantenía 
  relaciones políticas con miembros del Ejército en servicio activo.
 
 SEGUNDO: Que en el curso de estas diligencias, se ha logrado comprobar, que 
  rodean al ex Presidente Batista, un nutrido grupo de militares retirados, que 
  a su vez, tratan por todos los medios de mantener contacto con la tropa en 
  activo servicio, previniendo, según ha manifestado en conversaciones íntimas, 
  el necesitar del Ejército, para un golpe de Estado, a favor de Batista.
 
 TERCERO: Que el sábado 26 de enero último, y en las oficinas del PAU, situada 
  en la calle 17 No. 306, en el Vedado, se reunió el ex Presidente Batista, con 
  un grupo de los referidos militares retirados, entre los que se encontraban el 
  General Tabernilla, Manuel La Rubia, Ugalde Carrillo, Cruz Vidal, Pilar 
  García, y otros, tratándose en dicha reunión, de lo difícil que se presentaba 
  el panorama político para la aspiración presidencial de Batista (….)
 
 QUINTO: Que en la noche del día de ayer, 7 de febrero, se llevó a efecto una 
  nueva reunión en la finca "Cuquine", entre los militares retirados, y el ex 
  Presidente Batista (….), habiéndose acordado en esa reunión, acelerar los 
  contactos con militares en servicio activo, al objeto de utilizarlos, si 
  estimasen necesarios el golpe de Estado, y al mismo tiempo, aumentar las 
  propagandas, en el sentido expresado, y realizar múltiples agitaciones, 
  estimulando a los jóvenes del Partido, para que realicen atentados personales 
  y promuevan toda clase de alteraciones del orden público, para colocar a la 
  República en un estado de inquietud y alarma, que pueda justificar la toma del 
  poder por medios ilegales y anticonstitucionales.
 
 
 
 |