|
>>
Educación: no hipotequemos el futuro
>>
Virtual acuerdo por el sueldo que cobrarán los docentes
privados
>>
Deserción escolar
EGB: 74 mil chicos dejaron
la escuela el año pasado
>>
Pelea escolar
Una mujer hirio con un vidrio a dos alumnas marplatenses
>>
Muerte en la escuela
>>
España: El suicidio de un chico de 14 años por maltratos
de sus compañeros
>>
Editorial: La hipocrita sociedad de "Junior"
Consulta
en escuelas públicas y privadas
Padres y alumnos bonaerenses piden
que la escuela sea más exigente
LA PLATA, 28 OCT (AIBA) La escuela no ofrece las herramientas para pensar.
Se necesita una mayor enseñanza de conocimientos básicos.
Los docentes quieren más capacitación. Estas fueron las
principales conclusiones a las que arribó el 58 por ciento de los
padres y casi el 40 por ciento de los alumnos encuestados por la dirección
provincial de Educación en escuelas públicas y privadas
bonaerenses.
El sondeo oficial fue realizado entre 602 mil personas –entre alumnos,
padres y docentes- pertenecientes a 11.700 establecimientos.
En la última semana de junio y los primeros días de julio
se tomó un cuestionario que respondieron 124 mil alumnos, 170 mil
docentes y 308 mil padres o tutores. La encuesta era optativa e incluía
un cuestionario sencillo: qué problemas observa en la educación;
qué espera que la educación brinde a sus hijos y qué
sugerencias puede ofrecer.
Casi el 60 por ciento de las respuestas fueron agrupadas en siete reclamos
o exigencias que los padres consideran necesarios para modificar la calidad
de la enseñanza: que a los chicos les enseñen a pensar (58
por ciento); cumplir el calendario escolar, controlar las licencias y
evitar pérdida de clases figura en el 34 por ciento de las respuestas.
Mayor exigencia de los docentes acumuló un 30 por ciento; el control
de la violencia escolar y la disciplina, casi el 25; el aumento de la
carga horaria de Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas e Historia,
el 23; mejorar la formación docente el 18 y establecer mayor comunicación
con la familia fue incorporado por el 17 de los que contestaron la encuesta.
En declaraciones a la prensa, el director de Educación bonaerense,
Mario Oporto, destacó que en los próximos dos años
habrá una "reorganización" del último ciclo
de EGB y el Polimodal. "Queremos unificar esos seis años de
estudio para que se enseñen las mismas materias, haya formas de
evaluación similares y regímenes disciplinarios parecidos".
Hace 10 años, la reforma educativa reemplazó el tradicional
secundario (de cinco años) por el Polimodal. Y extendió
la educación básica (primaria) de primero a noveno año
en tres ciclos.
Además de una demanda para aprender a resolver las propuestas académicas
y de enseñanza, los alumnos pidieron "herramientas para la
vida"; "mayor formación de base en las materias tradicionales"
y realizaron una autocrítica sobre su actitud en el aula: admitieron
que tienen poco interés en las tareas de la escuela y problemas
de conducta. Este ítem concentra casi el 30 por ciento de las respuestas
de los niños y adolescentes. Ahora, Oporto aseguró que gradualmente
se retornará a la enseñanza de materias básicas que
por la reforma fueron reemplazadas por "áreas de conocimiento".
Los chicos piden –además- mayor exigencia y la modificación
de los sistemas de evaluación porque creen que son demasiado permisivos
(26 por ciento de las respuestas). El reclamo por la unificación
del tercer ciclo de EGB y el Polimodal agrupó al 24 por ciento.
Esta solicitud puede interpretarse como un retorno a la secundaria. El
18 expresó que los docentes deben ganar más y preparar más
las clases. (AIBA)
Sin
clases en las escuelas de la Provincia
Los gremios docentes dicen que la
adhesión al paro es "contundente"
LA PLATA, 27 OCT (AIBA).- Los gremios docentes calificaron como "contundente"
al paro dispuesto hoy en el territorio bonaerense, en reclamo de recomposición
salarial, aumento del presupuesto educativo y mejoras en las condiciones
de enseñanza y aprendizaje.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, adelantó que
si el Gobierno no responde a los pedidos del sector, se analizará
la realización de "una nueva jornada de reflexión sin
dictado de clases y otro paro de 24 horas".
Mirta Petroccini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses,
destacó que mañana los gremios evaluarán con las
entidades que integran el Frente Gremial Docente si continúan las
acciones de lucha aprobadas por el congreso, previstas para la semana
que viene.
Por su parte, el presidente de la Unión de Docentes de la Provincia
de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, señaló que
"como una nueva muestra de dignidad, hoy los trabajadores de la educación
respondieron con un contundente paro y un ausentismo del 90 por ciento
a las amenazas de descuento del director de Educación, Mario Oporto".
"Nos
preocupa el paro
docente", dijo Giannettasio
LA PLATA, 27 OCT (AIBA) La vicegobernadora Graciela Giannettasio aseguró
que le "preocupa el paro docente" impuesto hoy en la Provincia
por los gremios Suteba y Feb, y abogó por la reconstrucción
del diálogo entre los sectores involucrados.
"Tenemos que encontrar a través del diálogo mecanismos
que garanticen que los chicos no se vean perjudicados por medidas que
tienen que ver concretamente con los grandes", dijo la funcionaria.
Giannettasio, que realizó estas declaraciones en el marco de la
mesa de diálogo para la reforma política, convocada este
mediodía en la Gobernación, aseguró también
que debe encontrarse "un punto de equilibrio que garantice a los
estudiantes el servicio educativo, y que termine con esta tensión
entre la reivindicación justa del docente y el Ejecutivo".
A comienzos de la década del 90, Giannettasio, quien ocupaba el
cargo de directora general de Escuelas bonaerense, tuvo a su cargo la
instrumentación de la reforma educativa en el territorio provincial.
(AIBA)
Se
reunirán hoy con el Gobierno
Los gremios docentes insistirán
con la recomposición salarial
LA PLATA, 25 OCT (AIBA) Los principales dirigentes del Frente Gremial
Docente –que, a través de la Feb y Suteba, representan a
los educadores estatales de la Provincia- se encontrarán, este
mediodía, con las autoridades de la dirección de Educación
bonaerense, para escuchar respuestas a los reclamos planteados por el
sector: recomposición salarial, aumento del presupuesto educativo
y mejoras en las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La presidente de la Feb, Mirta Petroccini, explicó que los gremios
fueron citados por la cartera educativa para "poner en consideración
un temario de ocho puntos" en los que "se tocan cuestiones que
veníamos reclamando dentro de las condiciones dignas de enseñar
y aprender", pero que "no incluye el tema salarial". Sin
embargo, la dirigente adelantó que los gremios plantearán
en la audiencia volverán a plantear este reclamo.
La convocatoria realizada por el gobierno bonaerense fue realizada precisamente
para hoy, día en que el Frente Gremial Docente tenía previsto
ponerle fecha a otros dos nuevos paros.
Petroccini destacó que, a partir de los resultados que arroje la
reunión, se definirán los pasos a seguir.
Por este motivo, hoy, a las 16:30, los gremios brindarán una conferencia
de prensa donde realizarán un balance del encuentro y plantearán
las acciones futuras.
Comienza
hoy el censo sobre
el sistema educativo argentino
LA PLATA, 25 OCT (AIBA) Después de diez años, 6.500 censistas
iniciarán hoy un nuevo relevamiento sobre el sistema educativo
argentino, para lo cual visitarán 46 mil establecimientos de todos
los niveles de la enseñanza, estatales y privados, de todo el país.
El ministro de Educación nacional, Daniel Filmus, encabezará
el acto de lanzamiento del Censo Nacional de Docentes 2004, hoy a las
11 en la escuela Antonio Bermejo, del barrio porteño de Boedo.
Los censistas visitarán todos los establecimientos educativos del
país, estatales y privados, de los distintos niveles de enseñanza
(excepto el universitario) y las unidades de gestión escolar, para
relevar la información sobre los docentes que trabajan en ellos.
El objetivo del censo "es contar con la información sobre
los diferentes perfiles institucionales, sociodemográficos, laborales
y profesionales de los docentes que trabajan en el sistema educativo y
sus percepciones acerca de las condiciones en las que desarrollan sus
actividades", destaca un comunicado oficial.
Se busca conocer las funciones y las actividades que desempeña
cada docente, la formación adquirida, las actividades de capacitación
realizadas, y las condiciones laborales, dentro y fuera del sistema educativo.
También se tratará de saber el impacto que produjeron los
cambios en la estructura del sistema y en la currícula realizados
en la década pasada, sobre la enseñanza y en la práctica
docente.
En este relevamiento se censará a todo el personal que cuenta con
designaciones docentes (cargos, horas cátedras o módulos)
y desarrolla alguna actividad dentro de las funciones de dirección
y gestión, frente a alumnos, y de apoyo a la enseñanza.
El censo es obligatorio, por lo que se entregará un certificado
a cada docente y se garantizará la confidencialidad de la información
suministrada.
En
respuesta al paro docente
Oporto salió a prometer aumentos
en el presupuesto educativo de 2005
LA PLATA, 14 OCT (AIBA) En un intento por quitarle fuerza a la jornada
de paro dispuesta hoy por el Frente Gremial Bonaerense, el director de
Educación provincial, Mario Oporto, salió a anunciar un
aumento presupuestario para el próximo año.
En declaraciones a la prensa, el funcionario delineó aspectos de
la propuesta que presentará en los próximos días
a los principales gremios de educadores, Feb y Suteba, a quienes había
prometido elevarles una respuesta hace dos semanas.
'Está previsto que haya un aumento presupuestario considerable
para el año entrante', remarcó Oporto. Y enumeró
las prioridades que fijarán el destino del incremento de recursos:
'aparte de salarios, que serán aumentados, el incremento presupuestario
se destinará a la ampliación de la cobertura de cargos fortaleciendo
gabinetes; para cubrir materias que no están cubiertas, hacer recreaciones,
ampliar la matrícula de la educación inicial y erradicar
cursos superpoblados'.
El presupuesto ampliado se destinará también 'al plan de
obras; de material didáctico y de trabajo para las escuelas, y
para reforzar la oferta educativa técnica y vinculada con los oficios',
destacó el funcionario.
El paro que cumplen hoy los maestros bonaerenses no sólo se dispuso
en reclamo de un aumento salarial, sino que también exige condiciones
dignas para enseñar y aprender. Más aulas y cargos docentes,
becas para los estudiantes y un cupo mayor para los servicios alimentarios
del sistema educativo provincial.(AIBA)
Admitió
que tiene alto acatamiento
Oporto dice que el paro docente
es un 'hecho de temporada'
LA PLATA, 14 OCT (AIBA) El director de Educación de la Provincia,
Mario Oporto, reconoció que el paro docente registra un alto acatamiento,
aunque lo calificó de 'hecho de temporada' porque se produce cuando
el gobierno elabora el proyecto de Presupuesto y, en ese contexto, opera
como un 'elemento de presión'.
El funcionario formuló esas declaraciones hace instantes, cuando
ingresaba a la residencia del ministro de Gobierno para reunirse con el
anfitrión, Florencio Randazzo, y con los ministros de Trabajo,
Roberto Mouillerón, y de Justicia, Eduardo Di Rocco, para analizar
la situación de los estatales bonaerenses en el marco de la jornada
de protesta que se desarrolla hoy en distintos ámbitos de la administración
provincial.
Según Oporto, el paro docente tiene un 'alto acatamiento', pero
replica una situación que se da cada año en esta época.
'Hoy repasaba los diarios del año pasado y a esta altura estábamos
exactamente en la misma situación, que es la previa a la confección
del presupuesto', dijo el funcionario, y abundó: 'mientras nosotros
trabajamos en esto, los paros actuán como elementos de presión
sobre estas decisiones'.
En este sentido, Oporto recordó: 'este año dimos un aumento
y estamos preocupados en dar uno más; ya lo ha manifestado el ministro
de Economía (Gerardo Otero)'. Y aclaró que la medida de
fuerza no lo enoja y 'no impide que siga escuchando los reclamos con atención'.(AIBA)
|