*** INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS EN POBLACIONES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS ***

ELIMINACION DE BARRERAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA.
¡¡¡ ORIENTACION BASICA PARA AUTORIDADES Y CIUDADANOS !!!
INFORMACION DE INTERES PARA AYUNTAMIENTOS.
AMBITO INTERNACIONAL.

¡¡¡ADAPTACIONES MINIMAS QUE DEBE POSEER TODO NUCLEO URBANO!!!

A- ACCESIBILIDAD A LOS PRINCIPALES EDIFICIOS PUBLICOS EN LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS.


EN TODOS LOS EDIFICIOS PUBLICOS Y SERVICIOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACION ES NECESARIA LA EXISTENCIA DE UN ACCESO COMPLETAMENTE LLANO, CARENTE DE BARRERAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. POR LO QUE DE EXISTIR BORDILLOS O ESCALONES PARA ACCEDER A ESTOS LUGARES DEBE DE HABILITARSE UNA RAMPA DE SUAVE PENDIENTE, CONSTRUIDA ADECUADAMENTE SIGUIENDO LA NORMATIVA PARA ESTE TIPO DE OBRAS, (Ver manuales de consulta al final de este documento). ASI MISMO SI EXISTEN PLANTAS SUPERIORES DE ATENCION AL PUBLICO: ES CONVENIENTE COMO MINIMO LA INSTALACION DE UNA PLATAFORMA SALVAESCALERAS O ELEVADOR CUANDO TECNICAMENTE NO SEA POSIBLE LA CONSTRUCCION DE UN ASCENSOR.

1- EDIFICIO MUNICIPAL / AYUNTAMIENTO Y ADMINISTRACION PUBLICA.
2- SALONES DESTINADOS A REUNIONES PUBLICAS.
3- ESCUELAS Y EDIFICIOS DESTINADOS A ENSEÑANZA.
4- CENTROS DE SALUD / DISPENSARIOS MEDICOS / FARMACIA.
5- OFICINA DE EMPLEO.
6- COMISARIA DE POLICIA / DESTACAMENTO POLICIAL.
7- EDIFICIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS.
8- EDIFICIOS DE SERVICIO TELEFONICO Y DE INTERNET.
9- BIBLIOTECA PUBLICA.
10- CENTROS DE CULTO RELIGIOSO.
11- BUZONES DE CORREOS Y CABINAS DE TELEFONO SITUADOS EN LA VIA PUBLICA.
12- OTROS LUGARES DE USO PUBLICO QUE PUEDAN EXISTIR.
SIN OLVIDAR LA IMPORTANTE NECESIDAD DE UN TRANSPORTE PUBLICO SIN BARRERAS.

 

EN TODOS LOS EDIFICIOS INDICADOS TAMBIEN ES ACONSEJABLE
LA EXISTENCIA DE UN ASEO CUYAS DIMENSIONES PERMITAN
EL ACCESO DE UNA SILLA DE RUEDAS.

 

 

 


B- ADECUACION DE LAS VIAS PUBLICAS Y ZONAS PEATONALES.

1-ES NECESARIO REALIZAR UN REBAJE DE BORDILLO EN TODOS LOS ACCESOS O PASOS PEATONALES DE LAS ACERAS Y ZONAS PEATONALES QUE ATRAVIESAN LAS CALLES Y ZONAS PEATONALES QUE POSEEN ESCALONES, CONSTRUYENDO PARA ELLO UNA PEQUEÑA RAMPA DE SUAVE PENDIENTE.

2-TAMBIEN ES MUY CONVENIENTE PAVIMENTAR ADECUADAMENTE TODAS LAS CALLES Y ZONAS PEATONALES MANTENIENDOLAS LIBRES DE BACHES U OBSTACULOS.

3- ES FAVORABLE DOTAR A CIERTAS ZONAS DE LAS VIAS PUBLICAS DE PLAZAS RESERVADAS PARA EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE CONDUCTORES DISCAPACITADOS. DICHAS PLAZAS DEBEN DE ESTAR DISEÑADAS DE MODO CORRECTO (SIN BARRERAS Y CON ESPACIO AMPLIO), ASI COMO DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS.

 


C- NECESIDAD DE UN TRANSPORTE PUBLICO ADAPTADO.

Es muy favorable que los equipos de gobierno municipales procuren concienciar y asesorar a las empresas de transporte de viajeros que unen diariamente sus poblaciónes con otras localidades sobre la necesidad de adecuar sus medios de transporte, para que a cualquier usuario de silla de ruedas le sea posible el acceso y viaje en dicho transporte público.

Por otro lado, es conveniente que los equipos de gobierno de cada pequeña localidad se planteen la necesidad de adquirir un autobus o minibus municipal de uso público, con un diseño que posibilite el acceso y viaje de una o dos personas en silla de ruedas junto con el resto de viajeros. A tal efecto, existen fabricantes de autobuses que ofertan ésta posibilidad.

Finalmente, es muy necesario que en cada localidad en la que existan taxis, al menos uno de ellos sea tipo Eurotaxi. Este tipo de vehículo esta diseñado para posibilitar el acceso y viaje de una persona con su silla de ruedas, ademas de contar con el mismo número de plazas de viajeros que otro taxi común. También cuenta con la ventaja de estar dotado de mayor espacio y capacidad de maletero al ser un vehículo mas amplio, lo cual es una ventaja tanto para el taxista como para los viajeros.

AUTOBUSES PUBLICOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA.

Sobre esta línea: Autobús urbano con rampa de accionamiento mecánico para acceso de personas con silla de ruedas.

Sobre esta línea: Autocar de largo recorrido con sistema de acceso para personas con silla de ruedas.

Sobre esta línea: Modelo de mini bus con rampa de acceso para personas con silla de ruedas.


......

 


D- ORIENTACION Y APOYO PARA ADECUACION DE LAS VIVIENDAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Es muy positivo y favorecedor por parte del equipo de gobierno municipal el facilitar orientación de forma gratuita a aquellas personas con movilidad reducida y usuarios de silla de ruedas de la población sobre como realizar las obras necesarias para la adaptación de su vivienda. Siendo muy importante conceder toda la ayuda material o económica posible a las personas discapacitadas con escasos recursos económicos que necesiten acomenter estas obras.

¡¡¡¡PULSE AQUI!!!! para ver los planos y las dimensiones necesarias de una vivienda adaptada para personas con silla de ruedas.

 


E- SENSIBILIZACION A COMERCIANTES EN LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS.

Es muy beneficioso realizar una campaña de sensibilización e información dirigida a los propietarios de establecimientos públicos y comercios sobre la conveniencia de adaptar el acceso a sus locales eliminando el escalón o escalones de entrada para ser sustituidos por una rampa de suave pendiente o un acceso llano, asi como la habilitación de un aseo «siempre que sea posible» cuyas dimensiones posibiliten el acceso de una silla de ruedas. Aportando a los comerciantes interesados la máxima colaboración y asesoria para realizar estas obras de la forma adecuada.

1- Facilitando por parte del equipo de gobierno municipal el asesoramiento y el diseño de estas obras de forma gratuita.

2- Permitiendo la ocupación ordenada de la vía pública para la construcción de rampas de acceso cuando no exista otra alternativa, siempre que no dificulten el tránsito normal de peatones.

3- Agradeciendo mediante actos públicos la implicación a los comerciantes interesados y sensibilizados en estas necesidades, con el fin de que sirva de ejemplo a seguir por otros.

 


F- ASESORIA A EMPRESAS DE CONSTRUCCION Y OBRAS.

Es conveniente la asesoria por parte del equipo de gobierno municipal a las empresas dedicadas a la edificación, con la finalidad de concienciar sobre la necesidad de realizar edificios y viviendas cuyo diseño permita su acceso y uso por todo tipo de personas. Siendo muy necesario crear legislaciones y normativas con el fin de que toda nueva vivienda pueda ser accesible para todos.

 


G- LEGISLACION Y NORMATIVAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS.

Es muy conveniente crear una normativa municipal en cada localidad que tenga en cuenta las necesidades planteadas en este documento. Especialmente frente a las nuevas construcciones, comercios, viviendas y urbanismo. Así como en las nuevas adquisiciónes municipales de autobuses, taxis u otros transportes públicos.

 


SE AUTORIZA LA DIFUSION Y REPRODUCCION LIBRE DE ESTE DOCUMENTO.

Para la orientación sobre algunos de estos aspectos pueden consultar
los siguientes manuales instructivos de diseño y construcción:

 

* * *

GUIA PRACTICA PARA EL DISEÑO DE LUGARES ACCESIBLES Y
ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS.
(APRODDIS-PERU & O.N.U).

La Asociación Pro Desarrollo de las Personas con Discapacidad de Perú (APRODDIS)
presenta en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.)
Una práctica guía de consulta gratuita para diseñar y construir lugares
y para la eliminación de barreras arquitectónicas.

* * *

Manual para diseñar y construir sin olvidar a personas con
silla de ruedas y movilidad reducida.
© 2002, Enrique González Blanco.

 

 

 

   


Este documento ha sido realizado por:
Enrique González Blanco. Autor de ABEDUL.
Técnico Especialista de Edificación y Obra Civíl.
Usuario de silla de ruedas.

Abril de 2003. (Actualizado en Enero de 2009).

 

 

 

Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters