CIRCULAR Y MANIOBRAR CON SEGURIDAD.
CONSEJOS BASICOS.
AL SUBIR O BAJAR RAMPAS NUNCA LO HAGA EN DIAGONAL NI INTENTE GIRAR.
Es favorable inclinar su cuerpo hacia el lado
mas elevado de la pendiente a fin de evitar el riesgo
de que la silla pueda levantarse.
PRECAUCION EN RAMPAS CON EXCESIVA PENDIENTE Y CON PAVIMENTO
LISO O MOJADO ante el peligro de
deslizamiento y descontrol de la silla.
PEDIR SIEMPRE AYUDA PREVENTIVA
A OTRA PERSONA CUANDO NO SE SIENTA SEGURO PARA REALIZAR MANIOBRAS tales como
subir un escalón o bordillo, subir a un transporte público,
caminar por terrenos irregulares o muy inclinados, transitar por
zonas que vea difíciles o en las que sienta que pone en
riesgo su seguridad.
Es muy conveniente la
instalación de RUEDAS ANTIVUELCO
en todas las sillas de
ruedas.
EN ARCENES Y CARRETERAS CIRCULAR CON MUCHA PRECAUCION
siempre por el lado izquierdo «derecha en Reino Unido»,
lo mas apartado posible de la zona destinada a
los vehículos y con elementos y prendas reflectantes.
Al cruzar calles y vias rápidas sin semaforos y
con alta densidad de trafico
utilice siempre los pasos peatonales o pasos de cebra.
Cuando en los pasos de cebra exista escasa visibilidad peatonal
es aconsejable no cruzar hasta que algún
vehículo se detenga para cederle
el paso.
Dotar siempre a la silla de ruedas de ELEMENTOS REFLECTANTES
con el fin de ser visible. Cuando circule
con frecuencia próximo a carreteras y vías
públicas es muy aconsejable instalar
elementos luminosos como luces destellantes en la oscuridad
o un kit de faros luminosos en el caso de las sillas electrónicas.
En todos los casos
las luces y reflectantes deben de ser de color blanco en la parte delantera,
rojo en la parte
posterior y amarillo en los laterales de la silla.
Es muy aconsejable la instalación de RUEDAS INPINCHABLES.
Ello garantiza al usuario la tranquilidad de evitar pinchazos inesperados.
Es conveniente llevar en la silla una cajita con
las LLAVES-HERRAMIENTAS
mas necesarias para una reparación básica de emergencia
ante la posibilidad de que se afloje alguna de las principales tuercas
como las de una rueda, un respaldo, etc.
Llevar siempre consigo un TELEFONO MOVIL para
casos de avería o emergencia. Se aconseja
llamar al teléfono de Protección Civil, Cruz Roja,
Policia Municipal,
Guardia Civil o agentes policiales
correspondientes de su zona.
AL UTILIZAR LAS RAMPAS DE ACCESO A LOS AUTOBUSES URBANOS
HAGALO SIEMPRE CON UNA VELOCIDAD MUY REDUCIDA Y CON MUCHA PRECAUCION.
Al subir o bajar NUNCA INTENTE GIRAR NI CIRCULAR EN DIAGONAL.
Si la rampa al salir
queda muy pronunciada solicite al conductor con cortesía y
por favor que
incline la suspensión del autobús
(cuando disponga de
este sistema)
para aminorar la pendiente
o bien pida ayuda preventiva
al mismo conductor o algun viajero para subir o bajar con seguridad.
NO INTENTE NUNCA SUBIR O BAJAR SIN AYUDA SI NO SE SIENTE SEGURO O
ANTE UNA RAMPA CON PENDIENTE MUY PRONUNCIADA.
PROCURE EVITAR LAS PARADAS-BUS EN DONDE EL AUTOBUS AL EXTENDER
LA RAMPA NO PUEDA
ARRIMARSE CON FACILIDAD AL BORDILLO DE LA ACERA.
PARA ACCEDER MEDIANTE ELEVADOR A TRENES Y AUTOBUSES ALTOS
tenga siempre mucha precaución y antes de realizar cualquier maniobra
mantengase siempre atento a las ordenes del personal responsable.
NO INTENTE NUNCA ENTRAR O SALIR SIN AYUDA DE VAGONES DE METRO QUE
CAREZCAN DE UN SISTEMA ADECUADO PARA ELLO. PIDA SIEMPRE AYUDA PREVENTIVA a
otra persona y
PROCURE ACCEDER AL TREN POR LA PUERTA MAS PROXIMA AL CONDUCTOR.
Al viajar en los transportes públicos
SITUESE CORRECTAMENTE EN EL ESPACIO APROPIADO para
la silla y antes de iniciar la marcha PONGASE DEBIDAMENTE EL
CINTURON DE SEGURIDAD, solicitando que se lo instalen si Vd no puede
hacerlo, así como los anclajes de
fijación de la silla en aquellos casos en que sea
necesario.
CUANDO VIAJE EN UN TRANSPORTE PUBLICO
QUE CAREZCA DE CINTURONES DE SEGURIDAD INMOVILICE
LA SILLA DE LA MEJOR FORMA POSIBLE
PARA EVITAR SU DESPLAZAMIENTO INVOLUNTARIO.
NO MANIPULAR LOS SISTEMAS MECANICOS DEL MOTOR y
llevar siempre a talleres oficiales del fabricante o especializados en
este tipo de maquinas bien sea para reparación o para mantenimientos
y revisiones periódicas las cuales son muy convenientes cada dos
años.
PROCURE SIEMPRE CAMINAR POR LUGARES EN LOS
QUE LA SILLA PUEDA HACERLO DE FORMA INDEPENDIENTE.
Evite siempre que le suban y bajen entre varias personas,
los sistemas mecánicos
pueden dañarse en estas situaciónes.
Su excesivo peso no hace aconsejable su manipulación manual
con el usuario sobre la misma, ésta acción resulta
de alto riesgo para el usuario.
Cuando por necesidad se sitúe PROXIMO A UN DESNIVEL
apague siempre la silla o
ponga una marcha muy reducida para
EVITAR CUALQUIER MOVIMIENTO INVOLUNTARIO.
NUNCA SUBA UNA PENDIENTE CON EL RESPALDO RECLINADO
hacia atrás,
para estos casos procure posicionarlo en un angulo de 90 grados respecto al
asiento, el cual tampoco debe de quedar reclinado hacia atrás.
No intente SUBIR O BAJAR BORDILLOS de mas de 6 cm de alto,
hagalo siempre muy despacio y con mucha precaución.
Si no se siente seguro desista y pida ayuda preventiva
a otra persona. Utilice siempre el subebordillos si el modelo
dispone del mismo. NO SUBIR O BAJAR
EN DIAGONAL NI INTENTAR GIRAR durante la maniobra.
CUANDO EXISTAN NIÑOS alrededor ponga especial cuidado y
PRECAUCION, procure siempre
apagar el motor o poner una marcha muy reducida.
Si deja sola la silla bloquee siempre el arranque del aparato
para que ningun niño
pueda arrancarla, existe peligro de que puedan dañarse seriamente.
CUANDO REALICE VIAJES CON SU SILLA ELECTRONICA DURANTE VARIOS DIAS
A LUGARES ALEJADOS O DESCONOCIDOS es aconsejable y muy práctico
que LLEVE SIEMPRE UNA SILLA DE RUEDAS MANUAL PLEGABLE, ligera y de
fácil manejo con el fin de que
ante una posible situación de avería disponga de la
silla manual como equipo auxiliar de emergencia para su movilidad.
«Al utilizar los transportes públicos
debe siempre de llevar plegada esta silla auxiliar,
de forma que no ocupe espacio»
CIRCULAR MUY DESPACIO EN ZONAS CON MUCHO PUBLICO y tener
especial precaución y cuidado para no dañar a
niños, personas de avanzada edad, con dificultades de movilidad o
invidentes.
Este documento ha sido realizado por:
Enrique G Blanco. Autor de PROYECTO ABEDUL.
Usuario de silla de ruedas.
Junio de 2003.
![]() |
Oposiciones Masters |