GERENCIA

Linea

Foro I

Gerencia de la Cultura Organizacional y Corporativa




Pagina diseñada y mantenida por:

                                                     Armando Milano.                                 Rafael Goncalves.

                                                     William Moreno.                                   Francisco Cesar.


Facilitador: Angel Olivera.



CONTENIDO.

REGLAS DEL FORO.

PREGUNTAS A LOS PARTICIPANTES.

INFOGRAFÍA.

 1.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/culmtmto.htm#es      (Local 1)

El presente artículo publicado en Gestiopolis.com es un trabajo de investigación realizado por el Prof. Adolfo Alcalá de la Universidad Nacional Abierta, y se originó como consecuencia de una preocupación por indagar si en Venezuela existe cultura organizacional de mantenimiento. En dicho artículo se plasman algunos aspectos de nuestro interés, tal es el caso de la palabra "cultura", definida por la UNESCO como el conjunto de rasgos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social, que engloba no solo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

 2.   http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/reliminter.htm      (Local 2)

El artículo publicado en ésta dirección corresponde a un trabajo realizado por un grupo de profesores del Centro de Estudios de la Dirección Empresarial y Territorial, Facultad de Economía, de la Universidad de Camagüey. En el artículo se describe el concepto de cultura organizacional y la relación que existe entre la imagen interna y externa de la Organización, y su utilidad para lograr una transformación cultural. La Autoimagen (Imagen Interna) de la organización, consiste en las representaciones compartidas acerca de las cualidades y potencialidades de la organización, es decir, de sus características culturales, y la imagen externa son todas aquellas características de la organización que son identificadas y evaluadas (positiva o negativamente) de manera semejante por el público externo (sean o no compartidas estas imágenes).

 3.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/dofredys.htm#ORGAN     (Local 3)
 
El presente es un trabajo aportado por José Fredys Rivas Quinto, jefry77@hotmail.com, Administrador de empresas, y lleva por título "DESARROLLO ORGANIZACIONAL". Se definen algunos conceptos como: Organización; es un sistema conformado por un grupo de personas que interactúan, y está diseñado para cumplir una meta, desarrollo organizacional; es un proceso proactivo de transformación que opera sobre la cultura organizacional, clima organizacional; son las condiciones que se generan al interior de una organización, ya sea para bien o para mal, e inciden en el crecimiento, desempeño y desarrollo de la persona o la institución.Asímismo, se definen las escalas del clima organizacional.

 4.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gercultorgcolina.htm     (Local 4)  
                                 
Esta dirección URL corresponde a un estudio de la cultura organizacional como ventaja competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas. Donde se concibe el cambio organizacional como la piedra angular del mejoramiento continuo de las organizaciones. Asimismo, se considera relevante estudiar la importancia de la gestión de recursos humanos en el avance de la tecnología. Se definen entre otros aspectos, el concepto e importancia, características y valores de la cultura organizacional. Al final del artículo el autor define lo siguiente; "para desarrollar una verdadera cultura organizacional, es necesario que la alta gerencia desarrolle una filosofía global que guíe la actuación de cada uno de los miembros de la organización".

 5.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm     (Local 5)
                                                                                                                                   
El presente constituye un aporte de Margarita Moreno, Aguilar Moreno, Luis Pereyra y Ricardo Miguel, titulado CLIMA, CULTURA, DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. En el mismo se define la cultura organizacional y tipos, el desarrollo organizacional y sus valores, el clima organizacional, sus caractrísticas y escales ( Estructura, Responsabilidad, Recompensa, Desafío, Relaciones, Cooperación, Estándares, Conflicto e Identidad). Asimismo, se establece la influencia de la cultura en el clima organizacional. Finalmente se establecen algunas fases referenciales para lograr el cambio de la cultura organizacional

 6.   http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/15/cgco.htm     (Local 6)
                                                                                                           
 La dirección descrita se refiere a un artículo de Luis Manuel Carapaica, titulado "Como gerenciar el cambio organizacional". El término de gerencia del cambio constituye uno de los aspectos más relevantes del proceso de globalización de las organizaciones, ya que tanto el gerente como la corporación comienzan a enfrentar complejas situaciones de cambio en su entorno que no deben ser atendidas de manera dispersa, sino que requieren de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio en la organización. Se define el papel del gerente como pieza clave en el proceso de cambio organizacional, asi como también la importancia vital que reviste el recurso humano en la empresa.
                                                                                                                                          
 7.   http://www.monografias.com/trabajos14/cultura-organizacional/cultura-organizacional.shtml     (Local 7)

El presente artículo publicado en Monografías.com se titula "La cultura organizacional como una nueva tendencia de la gerencia de recursos humanos hacia la competitividad".  Se plasman algunos aspectos generales de la cultura organizacional, tipos de organización, tipos de cultura organizacional, el clima y cambio organizacional, y las fuerzas del cambio; Internas: son aquellas que provienen de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural, y externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno.

 8.   http://www.alfinal.com/Economia/culturaorganizacional1.shtml     (Local 8)
                                 
En la presente dirección se encuentra un trabajo de investigación denominado "Cultura organizacional: nueva tendencia de la gerencia de recursos hacia la competitividad". El parrafo Nº 5 abarca la cultura y el impacto de la tecnolgía en la gestión de recursos humanos. Las Organizaciones actuales se han planteado la necesidad de elevar los niveles de productividad y competitividad mediante la incorporación de nuevas tecnologías, la modificación de sus procesos productivos y formas de organización del trabajo, así como en el diseño de nuevas estrategias económicas adaptadas a las nuevas realidades, es decir el  recurso humano debe desarrollar habilidad para reforzar y mantener en todo el personal, incluyendo los estratos gerenciales, un alto espìritu de compromiso con la organización, lo cual requiere del diseño de estrategias o formas de acción que día a día refuercen la cultura del cambio hacia la excelencia.


 9.   http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm     (Local 9)

En el presente artículo titulado Cultura y Clima Organizacional, se enumeran en el párrafo 2.2 los mecanismos que comúnmente son utilizados por destacados fundadores y líderes para crear o mantener la cultura organizacional en una empresa: organigramas, misión, diseño de espacios físicos, sistema de premios y reconocimiento, criterios de promoción, historias, leyendas, mitos y anécdotas sobre las personas y acontecimientos más importantes, reacciones de líderes ante incidentes y crisis muy importantes de la organización, los niveles jerárquicos, sistemas y procedimientos organizacionales, criterios aplicados en el reclutamiento, selección, promoción, nivelación y  jubilación del personal,etc.

10. http://www.monografias.com/trabajos15/orientacion-socializacion/orientacion-socializacion.shtml   (Local 10)                                                
En esta dirección URL publicada en monografias.com se mencionan los mecanismos más utilizados para mantener o crear la cultura organizacional de una empresa.: Declaraciones formales de la filosofía organizacional, organigramas, credos, misión, materiales usados en el reclutamiento y la selección, diseño de espacios físicos, fachadas, instalaciones, edificios, historias, leyendas, mitos y anécdotas sobre las personas y acontecimientos más importantes, sistemas y procedimientos organizacionales, criterios aplicados en el reclutamiento, selección, promoción, nivelación y jubilación.                                                                    

11.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/procambemp.htm     (Local 11)

El presente es un aporte de Patricia Cisneros publicado en Gestiopolis.com, y trata sobre el proceso de cambio de una organización, donde se establece una estrecha vinculación entre la cultura organizacional, el cambio, y el impacto de la tecnología en la gerencia de los recursos humanos que generan desafíos permanentes implícitos en los retos que debe enfrentar toda organización. La gestión empresarial tiene sentido en la medida en que los retos sean superados satisfactoriamente, para lo cual se requiere una amplia dosis de creatividad para el manejo y control del medio ambiente tan cambiante.

12.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gercultorgcolina.htm     (Local 12)

El artículo en cuestión se titula "como gerenciar la cultura organizacional éxitosamente". Podemos encontrar la conceptualización, características, valores e importancia de la cultura organizacional. Asímismo, se hace énfasis en la importancia de la alta gerencia como guia en la organización, de igual forma se considera que es importante que la alta gerencia desarrolle su propia filosofía donde incluya sus experiencias previas, su educación y antecedentes, así como, sus consideraciones básicas acerca de la gente y la necesidad de ganar el compromiso de los subordinados con base a los valores de la organización .

13.   http://www.infocurso.com/areabusqueda/masinfo.asp?idcurso=134935    (Local 13)

La dirección descrita representa una especialización en recursos humanos denominada "Cultura e Impacto De La Tecnología En La Gestión De Recursos Humanos", que tiene por objetivos; reconocer la importancia de los Rr.hh. dentro de una Organización, conocer los distintos sistemas de Gestión que podemos utilizar para la gestión de Rr.hh, dotar a los alumnos de una visión amplia sobre el concepto de Cultura Empresarial, Ofrecer al alumno las herramientas y estructura necesarias para que sepan Comprender y modificar el Clima laboral de una Empresa.

14.   http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/cambio.htm     (Local 14)

Esta página constituye un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de GESTIÓN DEL CAMBIO, ordenado por fecha de publicación.La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que resulten solo modas, más bien consiste en aprovechar los cambios del entorno empresarial para el bien de la organización, por ello, no solo las compañías operativamente deben ser flexibles sino quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios.

15.   http://www.heidt.com.ar/notas/notas_0014.html     (Local 15)

La presente dirección describe el impacto de la tecnología en los Recursos Humanos. A pesar que es muy común escuchar la frase " El personal  es nuestro activo más importante", actualmente las inversiones en proyectos tecnológicos tipo para la administración  de estos “activos” son aún muy bajas. Administración de planes de carrera, detección de personal con competencias, evaluaciones de desempeño con carga de formularios a través de Intranet,  administración integral del proceso de selección de postulantes,  evaluaciones del clima laboral, employee self-service y manager self-service, entre otras,  son sólo algunas de las operaciones del área que no pueden ejecutarse eficazmente sin las herramientas tecnológicas adecuadas.

16.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm     (Local 16)

El artículo se titula "CLIMA, CULTURA, DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL". La materia de comportamiento organizacional abarca  una amplia variedad de temas, dentro de estos se encuentra el que se refiere  al clima, la cultura,  desarrollo y  el cambio en las organizaciones o empresas.  En este trabajo, inicialmente, se  exponen los conceptos literales de dichos términos para luego analizarlos y conocerlos desde la perspectiva de la ciencia administrativa, misma que  aporta una enorme diversidad de conocimientos que apoyan y fundamentan el quehacer diario de los gerentes o directivos de las organizaciones, quienes saben que este poder es una herramienta solo si se le pone en acción.

17.   http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/clima.htm     (Local 17)

La dirección en cuestión corresponde a un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de CLIMA LABORAL, ordenado por fecha de publicación. El "clima laboral" es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno. 

18.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/procambemp.htm     (Local 18)

El artículo se denomina "Proceso de cambio de una empresa". El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización para que adopte exitosamente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios. La administración efectiva del cambio, permite la transformación de la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas para reorientar la organización al logro de sus objetivos, maximizar su desempeño y asegurar el mejoramiento continuo en un ambiente de negocios siempre cambiante.


19.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/princger.htm     (Local 19)

La presente publicación se titula "Principios de Gerencia", en ella se define la administración empresarial y sus características, el concepto de Organización, desarrollo y cultura organizacional, asi como también se considera al recurso humano el capital mas importante y la correcta administración del mismo como una de las tareas mas decisivas. Sin embargo, la administración de este recurso no es una tarea muy sencilla, cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversas. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente la Administración de Recursos Humanos.

20.   http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/imptec.htm      (Local 20)
               
Artículo de Gestiopolis.com acerca del impacto de la tecnología en las Organizaciones. La tecnología afecta a los miembros de las organizaciones en diversas formas. Con frecuencia determina el tamaño y la composición del grupo de trabajo inmediato y el margen de contactos con otros trabajadores y supervisores. Frecuentemente determina el grado de movilidad física. Afecta las diversas funciones y posiciones de las personas en las organizaciones: generalmente tener mayores habilidades técnicas significa obtener una mejor posición, mas paga y otras recompensas. La tecnología, particularmente en las operaciones de producción en masa, impone una dimensión de tiempo a los trabajadores. Requiere puntualidad para empezar el proceso y fija un cierto ritmo de trabajo.





Ir al Inicio

Linea

Última actualización: 18MAR05.
Copyright RG AM WM FC. Todos los derechos reservados.