1.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/culmtmto.htm#es
(Local 1) El presente artículo publicado en Gestiopolis.com es un trabajo de investigación realizado por el Prof. Adolfo Alcalá de la Universidad Nacional Abierta, y se originó como consecuencia de una preocupación por indagar si en Venezuela existe cultura organizacional de mantenimiento. En dicho artículo se plasman algunos aspectos de nuestro interés, tal es el caso de la palabra "cultura", definida por la UNESCO como el conjunto de rasgos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social, que engloba no solo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. |
2.
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/reliminter.htm
(Local 2)
El artículo
publicado en ésta dirección corresponde a un trabajo realizado
por un grupo de profesores del Centro de Estudios de la Dirección
Empresarial y Territorial, Facultad de Economía, de la Universidad
de Camagüey. En el artículo se describe el concepto de cultura
organizacional y la relación que existe entre la imagen interna y
externa de la Organización, y su utilidad para lograr una transformación
cultural. La Autoimagen (Imagen Interna) de la organización, consiste
en las representaciones compartidas acerca de las cualidades y potencialidades
de la organización, es decir, de sus características culturales,
y la imagen externa son todas aquellas características de la organización
que son identificadas y evaluadas (positiva o negativamente) de manera semejante
por el público externo (sean o no compartidas estas imágenes).
|
3.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gercultorgcolina.htm
(Local 4)
Esta
dirección URL corresponde a un estudio de la cultura organizacional
como ventaja competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas.
Donde se concibe el cambio organizacional como la piedra angular del mejoramiento
continuo de las organizaciones. Asimismo, se considera relevante estudiar
la importancia de la gestión de recursos humanos en el avance de
la tecnología. Se definen entre otros aspectos, el concepto e importancia,
características y valores de la cultura organizacional. Al final
del artículo el autor define lo siguiente; "para desarrollar una
verdadera cultura organizacional, es necesario que la alta gerencia desarrolle
una filosofía global que guíe la actuación de cada uno
de los miembros de la organización".
4. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm (Local 5) El presente constituye un aporte de Margarita Moreno, Aguilar Moreno, Luis Pereyra y Ricardo Miguel, titulado CLIMA, CULTURA, DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. En el mismo se define la cultura organizacional y tipos, el desarrollo organizacional y sus valores, el clima organizacional, sus caractrísticas y escales ( Estructura, Responsabilidad, Recompensa, Desafío, Relaciones, Cooperación, Estándares, Conflicto e Identidad). Asimismo, se establece la influencia de la cultura en el clima organizacional. Finalmente se establecen algunas fases referenciales para lograr el cambio de la cultura organizacional. |
5.
http://www.monografias.com/trabajos14/cultura-organizacional/cultura-organizacional.shtml
(Local 7) El presente
artículo publicado en Monografías.com se titula "La cultura
organizacional como una nueva tendencia de la gerencia de recursos humanos
hacia la competitividad". Se plasman algunos aspectos generales de
la cultura organizacional, tipos de organización, tipos de cultura
organizacional, el clima y cambio organizacional, y las fuerzas del cambio;
Internas: son aquellas que provienen de la organización, surgen del
análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas
de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la
necesidad de cambio de orden estructural, y externas: son aquellas que provienen
de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de
orden interno.
|