MOTOR DEL CAMBIO ![]() MANTENIMIENTO DE LAS AERONAVES ADSCRITAS AL GRUPO DE APOYO ALFA DEL ESCUADRÓN AERONAVAL DE TRANSPORTE FACILITADOR: ANGEL OLIVERA. INDICE:
1. Introducción. 2. Glosario de términos. 3. Foto del proceso y breve descripción. 4. Impulsos y frenos al cambio. 5. Intimidades y factores externos. 6. Motor del cambio. 7. Infografía y bibliografía. 1. Introducción.
El Grupo de Apoyo Alfa es una Unidad dependiente del Escuadrón
Aeronaval de Transporte de la Aviación Naval, con sede en la Base
Aérea " Generalísimo Francisco de Miranda", La Carlota,
Caracas. Para cumplir la misión asignada " Alistar y conducir
sus aeronaves con el fin de ejecutar operaciones de transporte en apoyo
al Alto Mando Naval y demás entes autorizados", cuenta con tres
aeronaves ejecutivas y un equipo constituido por Oficiales, Suboficiales,
Sargentos y Tropa Alistada, con el fin de garantizar el soporte operativo,
técnico y administrativo.
El presente trabajo tiene por finalidad explicar en forma gráfica y describir en forma sucinta el proceso correspondiente al mantenimiento de las aeronaves ejecutivas adscritas al Grupo de Apoyo Alfa del Escuadrón Aeronaval de Transporte de la Aviación Naval, proceso en el que formo parte activa como "co-dueño" ya que ocupo el cargo de Jefe del Departamento de Mantenimiento, y finalmente introducir los cambios pertinentes mediante la aplicación de ciertas herramientas adquiridas durante el estudio de Gerencia, con la finalidad de hacer nuestra Organización eficiente y adaptarla a los nuevos tiempos. Sín embargo, antes de entrar en materia es conveniente aclarar ciertos términos con la finalidad de facilitar la comprensión del proceso. a. Mantenimiento: Son todas las acciones, servicios, operaciones y disposiciones que tengan por finalidad prevenir y corregir la pérdida o disminución de la capacidad operativa. b. Tipos de Mantenimiento: Mantenimiento preventivo (cuidado y servicio de la aeronave para prevenir fallas), correctivo (reparación o corrección de desperfectos en equipos de la aeronave), predictivo (se fundamenta en registros y bases de datos para predecir futuros mantenimientos preventivos y/o correctivos), restaurativo (corresponde a mantenimientos y labores de reparación del más alto nivel, ej. overhaul) c. Niveles de Mantenimiento: Primer Nivel (aquellas labores que no implican el uso de herramientas especiales y bancos de prueba), Segundo Nviel ( aquellas labores que involucran el uso de herramientas especiales y bancos de prueba), Tercer Nivel (Se utilizan herramientas especiales y bancos de prueba para reportar a cero las horas de operación y máxima eficiencia.) d. Discrepancia: Es alguna anomalía o novedad existente en un equipo o sistema de la aeronave. 3. Foto del proceso. ![]() 5. Intimidades y factores externos. ![]()
Definitivamente
si queremos que nuestra Organziación sea eficiente debemos introducir
algunos cambios con el fin de cumplir a cabalidad y en el tiempo requerido
la misión asignada. En tal sentido, contamos con fortalezas que favorecen
el cambio, pero también existen frenos u obstáculos que dificultan
la introducción de dichos cambios.
Al observar el proceso de mantenimiento de las aeronaves en el Grupo de Apoyo ALfa del Escuadrón Aeronaval de Transporte, surge imperiosamente la siguiente interrogante ¿Estamos haciendo las cosas bien o podríamos hacerlas mejor?. Bien, en mi opinión personal podríamos hacerlas mejor. Tenemos dificultad en el suministro a tiempo de los repuestos y no poseemos las herramientas y equipos especiales para llevar a cabo el mantenimiento de tercer nivel, por lo tanto recurrimos a terceros tanto para adquisición de repuestos como para ejecución de trabajos de envergadura, lo cual repercute notablemente en el cumplimiento eficiente y eficaz de nuestra misión. Motivo por el cual y según mi criterio con fines académicos planteo a continuación algunos tips para motorizar un cambio en el proceso: a. El proceso está repleto de verificaciones y controles, se debe procurar comprimir algunos pasos con el fin de integrarlos para reducir tiempo y costos. b. El Departamento de abastecimiento está geográficamente alejado del hangar donde funcionan las aeronaves, es decir su personal no está directamente involucrado, lo cual indudablemente repercute en el suministro de respuestos. El personal que integra dicho despartamento debe formar parte activa en el proceso. c. Nuestro personal debe ser capaz de cumplir con todos los niveles de mantenimiento y contar con las herramientas y equipos especiales para efectuar las reparaciones mayores, con la finalidad única de mantener la capacidad operativa de las aeronaves. Nuestro personal tiene el potencial pero no contamos con los equipos y herramientas especiales, su adquisición significa obviamente una inversión considerable de recursos. Nuestra organización es sumamente rígida, se trata de un asunto intrínseco, "la cultura organizacional". Todas las actividades incluyendo el mantenimiento están normatizadas en leyes, reglamentos, manuales y directivas, que dan poca cabida al cambio sobre la marcha con el objeto de adaptarse a los nuevos tiempos. Por lo tanto, introducir cambios es definitivamente un reto, pero no es imposible. Los pasos del proceso deben ser más flexibles y estar diseñados para modificaciones sobre la marcha, y la propuesta consiste en introducirlos por etapas y evaluar resultados según la teoría de la reingienería, con la finalidad que el cambio sea paulatino y sea asimilado por los miembros de la Organización. a. http://www.monografias.com/trabajos/liderazgo/liderazgo.shtml (TF1) Corresponde al tema de Liderazgo, aquí hallamos un prólogo, la teoría del liderazgo, el liderazgo como cualidad personal, el liderazgo como función dentro de la Organización, el poder del liderazgo, las características de un líder y el poder carismático. A la gente se la convence por la razón, pero se le conmueve por la emoción, y el líder ha de convencer y conmover. No basta que el líder conozca la forma adecuada de proceder, ha de ser además capaz de actuar. b. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/reing.htm#ti (TF2) Esta dirección corresponde al tema de la Reingienería, las características comunes en los procesos de negocios rediseñados, los tipos de cambio que ocurren cuando una compañía rediseña sus procesos, y el papel fundamental que juega la tecnología. El objetivo de planteado es realizar un viaje a través de la teoría de la reingeniería y como ésta puede ser una herramienta eficaz en el desarrollo de nuestros negocios, en el desenvolvimiento de nuestra carrera administrativa y el ramo del mercadeo. c. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%208/Cambioorganizacional.htm (TF3) Artículo de Gestiopolis.com enviado por Alonso Gimon, quien inicialmente define el cambio organizacional como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Asímismo, define las fuerzas que originan el cambio; endógenas: cuando provienen del interior de la organziación, y exógenas: cuando provienen del ambiente externo de la Organziación. Asimismo, se describen una serie de tareas que se deben llevar a cabo con el objeto de minimizar la interacción entre las fuerzas del cambio y las resistencias al cambio que existen en todas las organizaciones. d. Manual de Procedimientos Administrativos de Mantenimiento (MAN-MC-CAN-0001). Es un documento que establece un criterio único en las actividades del mantenimiento aeronáutico del Comando de la Aviación Naval, contentivo de normas y procedimientos que sirven de doctrina al personal que ejerce funciones de matenimiento y supervisión. |