01.- http://www.grupogalo.com/articulo8.htm (Local) El presente
artículo aborda el tema de la creatividad y la toma de decisiones.
Diversos autores han tratado este importante tema, aunque quizás el
más famoso de todos ellos ha sido Herbert Simon, premio Nóbel
1978, con su clasificación de las decisiones en programas y no programas.
Otros han sido Kenichi Ohmae con su modelo para la toma de decisiones, considerando
la intuición en los negocios, Edward de Bono con su enfoque hacia la
creatividad mediante el pensamiento lateral, Tony Buzan con su aporte “Los
mapas mentales”, y así muchos otros. Todos ellos nos llevan a un punto
fundamental que es el centro de este artículo: no debemos abordar
la toma de decisiones sin hacer uso de nuestra más poderosa herramienta:
el cerebro.
|
02.-
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsmlopez.htm
(Local)
Corresponde a un documento publicado en Gestiopolis.com que se titula; "EL lugar de los DSS en el proceso de toma de decisión". Un sistema de soporte a la decisión es un sistema de información gerencial que combina modelos de análisis (de información, procesos, etc.) y datos para resolver problemas semi-estructurados y no estructurados involucrando al usuario a través de una interfaz amigable, y en ningún sustituye al proceso de toma de decisiones. Su propósito principal es dar apoyo y mejorar el proceso de toma de decisiones a lo largo de las etapas del mismo: inteligencia, diseño, selección e implementación. |
03.-
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsmara.htm (Local) En el
presente artículo se define el concepto de Sistemas de Soporte a la
Toma de Decisiones (DSS). Asimismo, se describen los sistemas específicos
derivados de los DSS, según el tipo problema, como son; los Sistemas
de Información Gerencial (Management Information Systems, MIS), los
Sistemas Expertos (Expert Systems, ES), las Redes Neuronales (Neural
Networks, NN), los Sistemas de Información para Ejecutivos (Executive
Information Systems, EIS), Sistemas de Ayuda a la Decisión en Grupos
(Group Decision Support Systems, GDSS), Sistemas de Ayuda a la administración
(Management Support Systems, MSS) o los de Ayuda a los Ejecutivos (Executive
Support Systems, ESS) y la Automatización de Oficinas (Office Automation).Es importante entender que las herramientas
de soporte a la toma de decisiones, son eso, herramientas, y que la selección
y uso, simplifican muchas operaciones y procesos en el negocio, pero que
los tomadores de decisiones son la piedra angular.
|
04.-
http://www.datahousecompany.com.ar/data-warehouse.html
(Local)
Datahouse Company ahora ofrece el sistema "Pi Five" de data warehousing y data mining; cuando su empresa necesita incrementar la eficiencia de sus decisiones gerenciales, los sistemas standart no bastan. "Pi Five" no es simplemente un mancomunador de informacion, es un software que le brinda cruzamiento de datos y armado de cubos multidimensionales de análisis para que directivos, analistas y especialistas encuentren, entre la multitud de datos operativos que brindan sus sistemas administrativos, las tendencias comerciales de su organización, el descubrimiento de comportamientos y estadísticas, y la simulación de operaciones basadas en datos históricos ciertos. |
05.-
http://www.redcientifica.com/doc/doc200312237702.html (Local) En el
presente documento se analiza el proceso de tomar una decisión de primer
nivel y evaluar la importancia de tomar una decisión acertada, para
demostrar la necesidad de una herramienta de soporte a las decisiones.
Decidir es un acto inteligente.
Poder tomar las mejores decisiones es un sinónimo de grandeza. Las
decisiones más oportunas son las mejores. En esa búsqueda frenética
de la mejora continua ahora disponemos de herramientas más versátiles
para asegurarnos de tomar las mejores decisiones en el menor tiempo y con
la mas alta confiabilidad. Son programas que emulan artificialmente la inteligencia
humana, corrigiendo algunos de los humanos defectos del saber.
|
06.- http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsoscar.htm
(Local) En la presente publicación denominada Sistemas de Soporte a la Decisión, una opción para las PYMES, se define el concepto de Sistemas de Soporte a la Toma de decisiones, tipos, y DSS vs Pymes. Los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS), son hoy en día una herramienta indispensable para las grandes empresas, herramienta que les ayuda en la toma de dediciones de mayor importancia y gracias a la cual muchas empresas han tenido grandes ahorros tanto en tiempo como en dinero sin importar el giro de dichas empresas que va desde empresas financieras, constructoras, manufactureras, de servicios, etc. |
07.- http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddserika.htm
(Local) En esta página de Gestiopolis.com, denominada Los DSS, su aplicación, implementación y rechazo, encontramos los beneficios y estrategias de su implementación. Encuestas y estadísticas realizadas han identificado las razones por las cuales las organizaciones deberían de integrar un sistema de soporte a la decisión. Algunas de ellas son: La competencia ha incrementado día a día, han aumentado los requerimientos de información rápida, clara y actualizada en tiempos casi inmediatos, reducción de costos es una ventaja al usar un DSS. |
08.- http://www.andrew.cmu.edu/user/conzalez/Teaching/ISW1/DSS.html
(Local) En el presente documento se define el proceso de toma de decisiones, tipos de decisiones, fases, los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS) y su clasificación en base a; área funcional (marketing, planning, investment, and so forth), los niveles a los que apoya (tactical, operational, strategic, or middle manager versus executive support systems). La clasificación mas usual contrasta orientación a datos versus orientación a modelos: Alter (1983) uso50 DSSs en estudios de caso y distinguió entre sistemas en las bases del grado en el cual las salidas del sistema pueden influenciar directamente una decisión corporativa. Los DSSs también pueden clasificarse en base a los productos: DSSs específicos, generadores de DSSs, y herramientas de DSSs. |
09.-
http://web.syr.edu/~iguzmand/SPdss2.htm
(Local) El presente trabajo de un estudiante de la Universidad Católica Boliviana, contiene entre otros aspectos los tipos de DSS. Se distinguen tres tipos de DSS en función de la orientación principal a que responde su diseño: 1) Orientados a los datos: están especializados en recuperar, analizar y validar la información contenida en los datos. 2) Orientados a los modelos: realizan principalmente simulaciones paramétricas y ejecutan modelos de optimización y estadísticos. 3) Orientados a la presentación: denominados también sistema de información ejecutiva, destacan por su capacidad de generar gráficos, cuadros comparativos y textos. |
10.-
http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-soporte-decision/sistemas-soporte-decision.shtml
(Local) En el presente trabajo de Monografías.com se establen las características de los DSS, ventajas, importancia, tipos.Existen dos tipos de software; el comercial y el personalizado. El software comercial son sistemas ya existentes en el mercado, por lo cual tienen como ventaja que el costo no es elevado y el tiempo de implementación es casi inmediato, sin embargo, no llenan en su totalidad las necesidades de la empresa. Por otro lado, el software personalizado es mas costoso, toma más tiempo su implementación pero tiene como ventaja que es ajustado a las necesidades propias de la empresa. |