DINÁMICAS
VOZ
SOBRE IP
(Lic.
Eliecer Yanez)
I Parte: COMPLETACIÓN
1. La Voz sobre IP es totalmente Compatible
con las centralitas analógicas.
2. Integración sobre su Intranet de la Voz
como un servicio más de su red.
3. El primer éxito de la VoIP es el Abaratamiento
de las llamadas a larga distancia sin obligar al usuario
final a complicaciones adicionales.
II Parte: VERDADERO Y FALSO
( F ) 1. A corto plazo, la
Red Telefónica Básica (RTB) va a poder
ser sustituida por la Voz sobre IP
( F ) 2. Una de las desventajas de
esta tecnología son los altos costos con respecto
a otras tecnologías alternativas (voz sobre TDM,
ATM, Frame Relay)
( V ) 3. Una vez instalada la red
VoIP, las llamadas hechas desde el equipo de VoIP y
que terminan en la RTB, entroncan con cualquier número
telefónico convencional
( V ) 4. Las redes IP están
diseñadas para descartar paquetes en caso de
congestión y retransmitirlos en caso de error
III Parte: PAREO
1.
Mencione algún tipos de llamadas IP |
A.
RTB hacia Teléfono IP
|
B. Líneas privadas
y dedicadas |
2.
Una de las ventajas de esta tecnología
es
|
C.
Teléfono Normal y Hub |
D. A través de
la intranet |
E. Teléfono IP
a teléfono IP |
3.
La Voz sobre IP se trasmite |
F.
Teléfono Normal y Router VoIP |
G. Ninguno |
H. Facilidad de incorporar
servicios especiales |
4.
Cuales son los componentes para realizar o recibir
una llamada bajo Voz sobre IP |
I.
Calidad de voz variable |
J. Paquetización
de la voz |
K. Soporte de comunicaciones
de voz basado en el protocolo para la red Internet
IP |
|
Solución: 1.e; 2.h; 3.b; 4.f
DEFINICIÓN
Y CARACTERÍSTICAS
(Ing.
Gabriel Ramírez)
I Parte: VERDADERO Y FALSO
( V ) 1. VoIP se beneficia de la existencia
y bajo costo de los procesadores digitales de señales
para comprimir y descomprimir la voz y transferirla
en paquetes encapsulados sobre el protocolo IP.
( V ) 2. VoIP permite la integración
de voz y las redes de datos existentes de una manera
independiente usando el mismo medio de transmisión.
II Parte: PAREO
3.
La calidad de la Voz alcanza niveles comparados
con ...
|
A. ...llamadas telefónicas
|
B.
...las redes de telefonía pública
convencional.
|
4. La tecnología VoIP (Voz sobre IP)
se permite a las personas usar Internet como
el medio de transmisión de ... |
C.
...las redes de fibra óptica |
D.
...símbolos y datos |
|
Solución: 3.b; 4.a
III Parte: COMPLETACIÓN
5. AT&T está invirtiendo en VoIP,
con el fin de abaratar los costes de contratación
en líneas locales como un claro ejemplo de la
tendencia a utilizar las muy extendidas redes de datos
para la transmisión de voz.
6 . Una de las características técnica
de VoIP es que utiliza la misma infraestructura
física actual de la red de telefonía pública.
IV Parte: ADIVINANZAS
7 . ¿El aumento del ancho de banda como influye
en la tecnología VoIP?
a. Mejora la calidad de la Voz
b. Reduce la calidad de la Voz
8 . ¿Debido a cuál característica
VoIP le brinda a los proveedores de servicios flexibilidad
para personalizar sus aplicaciones existentes?
a. Tecnología bajo derechos propietarios
b. Norma abierta (bajo derechos de GNU)
REQUERIMIENTOS
PARA OPERAR VOIP Y FUNCIONAMIENTO
(Ing.
Luz Matheus)
I Parte: COMPLETACIÓN
1. Otras cuestiones referentes a esta
tecnología y que tienen que ser obligatoriamente
consideradas a la hora de llevar a cabo una posible
implantación real de un sistema de telefonía
IP para uso comercial o profesional son Ancho
de Banda Necesario, Calidad en la transmisión
de la Voz, y Estandares.
2. Referente a la calidad de la transmisión de
la voz todos los fabricantes e investigaciones hacen
referencia a tres factores determinantes estos son Codificadores
de Voz, Cancelación de Eco y
Latencia.
II Parte: ADIVINANZAS
1. ¿En qué convierte la voz sobre IP las
señales de voz estándar? Paquetes
de datos comprimidos
2. Permite el uso de una misma dirección IP
aunque el terminal se mueva y cambie de posición
dentro de la red. Para esto el GGSN hará la función
del home agent y el SGSN hará la función
del foreign agent. Mobile IP
III Parte: VERDADERO Y FALSO
( V ) 1. Manejar peticiones RSVP que
es un protocolo de reservación de recursos, basar
el costo de servicio en el enrutamiento para las redes
IP y soportar el protocolo del Sistema de Señalización
7 (SS7) donde se conecta un interruptor de telefonía
IP con la red publica conmutada, son aspectos importantes
que se deben tener en la red IP para implantar este
servicio en tiempo real.
( F ) 2. El protocolo IP añade
al paquete de voz digitalizado y comprimido una serie
de cabeceras para su correcto transporte a través
de la red, lo que hace que el ancho de banda necesario
se incremente hasta unos 32 Kbps.
IV Parte: PAREO
1.
GGSN
|
A. Para conexión a
extensiones de centralitas ó a la red
telefónica básica. |
B.
Para realizar funciones tanto de encaminamiento
de paquetes, como de compresión de cabeceras
de TCP/IP (RFC 1144) y de compresión
de datos. |
2.
SGSN |
C.
Para realizar funciones de conexión con
redes externas y de punto de anclaje de las
conexiones GPRS. |
D.
Para conexión específica a centralitas.
|
|
Solución: 1.c; 2.b
APLICACIONES,
COMUNICACIÓN PC A TELÉFONO Y PC A PC,
COMPARACIÓN DE VOZ IP CON REPECTO A VOZ TRADICIONAL
(T.S.U.
Mary Romero)
I Parte: COMPLETACIÓN
Coloque en el espacio donde aparece la línea
la palabra que considere conveniente.
a.- El Gateway de Voz/IP es
el componente clave de una solución de voz sobre
IP al adaptar las llamadas telefónicas convencionales
al mundo de IP.
b.- En una comunicación entre
PC y PC, tan solo es necesario que ambos tengan un Software
especifico que gestione la llamada telefónica
y estar conectados a una red IP, tal como Internet.
II Parte: ADIVINANZAS
Coloque la palabra acorde al enunciado ofrecido.
a.- ¿Qué nombre recibe el conjunto
aplicaciones que permiten comunicar el mundo telefónico
con en informático, de manera que los procedimientos
de atención telefónica, estratégicos
en muchos negocios, puedan optimizarse permitiendo una
mejor atención al cliente así como mejorar
el rendimiento de los recursos internos, tanto técnicos
como humanos?. CTI (Computer Telephony Integration)
b.- ¿Cuántas redes se
necesitan instalar para brindar una solución
IP a una empresa?. Una sola Red
III Parte: VERDADERO Y FALSO
Indique con una ‘ F ‘ si cree que
el enunciado es Falso o con una ‘ V ‘ si
cree que es Verdadero
( V ) a.- A través del uso de
Voz sobre IP se puede lograr que los visitantes de la
Web no solo puedan tener acceso a la información
que la Web les proporciona, sino que además podrían
establecer comunicación directa con una persona
del departamento de ventas sin necesidad de cortar la
conexión.
( F ) b.- El implementar Voz IP aumenta
los costos en una empresa debido a la necesidad de instalar
y mantener dos redes independientes para los servicios
de voz y datos.
IV Parte: PAREO
Indique el enunciado que corresponde la palabra
(Ejm: iii - e)
i.-
Multiconferencia |
a.-
Es la conmutación del sistema de voz
convencional.
|
ii.-
Circuitos
|
b.-
El nombre que recibe la conmutación para
el transporte de datos |
iii.-
H 323 |
c.-
Se denomina a la recomendación de la
UIT para la evolución de la voz sobre
IP |
iv.- Paquetes |
d.-
La aplicación de Voz sobre IP en donde
se establecen varias comunicaciones simultáneas
con una línea se denomina |
|
Solución: i.d; ii.a; iii.c; iv.b
PROTOCOLOS
DE SEÑALIZACIÓN: H.323 Y SIP
(Ing. Miguel García)
I Parte: COMPLETACIÓN
Complete los siguientes enunciados:
1. H.323 es la especificación, establecida por
la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
en 1996, que fija los estándares para la comunicación
de voz y vídeo sobre Redes de Área
Local, con cualquier protocolo, que por su
propia naturaleza presentan una gran latencia y no garantizan
una determinada Calidad del Servicio
(QoS).
2. SIP es un protocolo De Control
del nivel de Aplicación, concebido
para la señalización y el control de llamadas,
esto es, para el control del establecimiento, modificación
y terminación de sesiones o llamadas multimedia.
II Parte: ADIVINANZAS
Adivine de que se tratan los siguientes enunciados:
1. Terminales, Gateways, Gatekeepers y Unidades de Control
Multipunto son: Los componentes básicos
de un sistema H.323.
2. Invite, Ack, Options, Bye, Cancel,
Register, son: métodos básicos
del protocolo SIP
III Parte: VERDADERO Y FALSO
Establezca cuáles de los siguientes enunciados
son verdaderos y cuáles son falsos:
( V ) 1. La autorización
de llamada, el control de ancho de banda y la traducción
de direcciones son algunas de las funciones obligatorias
de los Gatekeepers en un sistema H.323.
( V ) 2. La descripción de características
de las sesiones y negociación de capacidades
de los participantes es una de las cuatro funciones
de señalización del protocolo SIP.
IV Parte: PAREO
Establezca la relación entre los siguientes enunciados:
A.-
Servidores que se presentan en la arquitectura
SIP |
1. Sencillo y manejable:
se basa en el mismo modelo transaccional de
HTTP
|
2. Proxy, de correo
y de seguridad |
B.-
Representa una de las ventajas del protocolo
SIP
|
3.
Proxy, de redirección y de registro
|
4. Significativamente
económico |
|
Solución: A.3; B.1
SEGURIDAD
EN VOZ SOBRE IP
(Ing.
Raicelys Gómez)
I Parte: COMPLETACIÓN
Complete los siguientes enunciados:
1.- Con el uso de técnicas como spoofing
o robo de identidad y redireccionamiento de la llamada,
un atacante puede interceptar una conexión y
modificar los parámetros de la llamada sin que
sus victimas noten ningún cambio, haciendo que
la integridad de los datos estén bajo un gran
riesgo.
2.- La primera área de seguridad en la filosofía
DNA de Telefonía Segura de Nortel Networks, referida
a la auditoría de sistemas es: Security
Best Practices
II Parte: ADIVINANZAS
1.- ¿ Qué importante centro de pruebas
de seguridad VoIP otorgó la mayor puntuación
de seguridad a la compañía Cisco System
por el excelente desempeño de su producto ante
ataques de hackers? Miercom
2.- ¿ Cuál es el mecanismo de seguridad
más óptimo y recomendado para prevenir
ataques en las redes VoIP ? La Encriptación
III Parte: VERDADERO Y FALSO
Defina cuál de estos enunciados es verdadero
y cuál es falso
( V ) 1.- Las VPN (Virtual
Personal Network) es uno de los múltiples métodos
de encriptación.
( F ) 2.- Los firewalls
de VoIP son sumamente faciles y cómodos de manejar
y con muy pocos requerimientos de implementación.
IV Parte: PAREO
1.-
FIREWALL |
a.-
Controlan el tráfico de las redes al
seleccionar la información que entra
y sale de la red para garantizar que no ocurran
accesos no autorizados.
|
2.- VPN |
3.-
IDS
|
b.-
Sistema de Detección de Intrusos que
puede monitorizar la red para detectar cualquier
anomalía en el servicio o un abuso potencial. |
4.- SEGURIDAD |
|
Solución: 1.a; 3.b
ELEMENTOS
QUE PERMITEN CONSTRUIR APLICACIONES VOIP
(Ing.
Yulaidys Ramírez)
I Parte: COMPLETACIÓN
1. Actualmente podemos partir de una serie de elementos
ya disponibles en el mercado y que, según diferentes
diseños, nos permitirán construir las
aplicaciones VoIP. Estos elementos son:Telefonos
Ip, Adaptadores para PC., Hubs Telefónicos,
Gateways (pasarelas RTC / IP), Gatekeeper, Unidades
de audioconferencia múltiple. (MCU Voz) y Servicios
de Directorio.
2. El Gatekeeper es un elemento opcional en la Red,
pero cuando está presente, todos los demás
elementos que contacten dicha red deben hacer uso de
aquel.
II Parte: ADIVINANZAS
1. ¿Es un elemento esencial en la mayoría
de las redes Voip? Gateway
2.-¿De los tres elementos que toma como base
la estructura de comunicaciones sobre voz Ip es el elemento
que tanto mediante hardware como mediante software es
el sustituto de los actuales teléfonos y que
puede aumentar la funcionalidad y sencillez de uso?
Terminales
III Parte: VERDADERO Y FALSO
( V ) 1. La misión del Gateway
es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica
analógica o RDSI.
( V ) 2. La función del Gatekeeper
es la de gestión y control de los recursos de
la red VoIP, de manera que no se produzcan situaciones
de saturación de la misma.
IV Parte: PAREO
1.
según Jose Espinoza los tres elementos
que toman como base la estructura de comunicaciones
Vos sobre IP son:? |
A. Terminales, Gateway y Gatekeeper
|
B.
Hub, teléfonos y Conexión IP |
2.
los equipos Gateway, disponen de interfaces.
Tres de ellas son: |
C.
FXO, FXS, PRI |
D.
Ninguna de las anteriores |
|
Solución: 1.a; 2.c
|