Especialización
en Gerencia de Sistemas de Información |
|||||||||||||||||||||||||
Redes
Satelitales e Inalámbricas en Venezuela |
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||
Las Comunicaciones en Venezuela actualmente están inmersas
en un período de cambios lo que las ha convertido en un negocio
con toda la significación que tiene para el país. Para
la inmersión de Venezuela en el mundo actual de las telecomunicaciones
fue necesaria la apertura del sector y la desmonopolización
del mismo. El clima actual es de una gran actividad propiciada por
agentes económicos provenientes de asociaciones con capital
extranjero. |
|||||||||||||||||||||||||
Las Telecomunicaciones en Venezuela |
|||||||||||||||||||||||||
Una red de telecomunicaciones es un sistema de medios
interconectados diseñado para transmitir voz, datos, e imágenes
entre otras unidades de información entre una multiplicidad de
usuarios y localidades. La descripción técnica de la red
implica varios niveles de interconexión. La red local está
compuesta por los equipos terminales de los suscriptores los cuales
están conectados mediante líneas telefónicas a
sus centrales respectivas. Las centrales telefónicas realizan
la conexión requerida en una llamada telefónica entre
un par de suscriptores de la misma localidad. Ahora bien, la comunicación
entre diferentes ciudades o regiones se lleva a cabo a través
de circuitos de larga distancia nacional llamados redes troncales conmutadas.
Las redes de telecomunicaciones tienen una estructura vertical natural que integra los distintos niveles de la red, desde las conexiones locales hasta las nacionales, haciendo posible que la comunicación se realice entre dos suscriptores ubicados en cualquier región en donde haya sido desarrollada la red. Finalmente, las redes nacionales están conectadas con la red internacional lo que permite la comunicación entre los países del mundo. Originalmente, los componentes físicos ubicados entre los terminales telefónicos y las distintas centrales y estaciones estaban compuestos por líneas unidas por postes. Posteriormente, estas líneas fueron sustituidas por sistemas de cableado (aéreo y/o subterráneo). Así mismo, los llamados cables coaxiales reemplazaron los cables de cobre utilizados inicialmente para la transmisión de larga distancia. A su vez, los avances tecnológicos permitieron el rápido reemplazamiento de los cables coaxiales por los de fibra óptica y por las transmisiones de microondas (terrestres y por bases satelitales). |
|||||||||||||||||||||||||
Características
del sector en Venezuela
Los servicios de telecomunicaciones están organizados en Venezuela según las siguientes categorías:
| |||||||||||||||||||||||||
En Venezuela las tecnologías
satelitales e inalámbricas están enmarcadas en su mayoría
en función de las Redes de Datos. Para las empresas decidir cual
de ellas es más factible como medio de transmisión, deben
considerar aspectos como su ubicación geográfica para
conocer el alcance que tengan estos servicios y la factibilidad de implementación
de estos en determinadas zonas de cobertura. Básicamente los
servicios que se ofrecen tanto para redes inalámbricas como para
las satelitales son los mismos, lo que realmente varía es el
modo como operan ambos sistemas, pues las redes inalámbricas
las señales están basadas en la transmisión de
datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos
y las redes satelitales lo hacen con un repetidor radioeléctrico
ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra,
las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra.. |
|||||||||||||||||||||||||
Transmision Inalámbrica Se utilizan medios no guiados, principalmente el aire. Se radia energía electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esta energía con otra. Hay dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía : direccional y omnidireccional. En la direccional, toda la energía se concentra en un haz que es emitido en una cierta dirección, por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados. En el método omnidireccional, la energía es dispersada en múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla. Cuanto mayor es la frecuencia de la señal a transmitir , más factible es la transmisión unidireccional. Por tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas ( altas frecuencias ). Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio ( bajas frecuencias ). Los infrarrojos se utilizan para transmisiones a muy corta distancia ( en una misma habitación ). Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas Se usan para transmisión de televisión y voz . Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. Se utiliza este sistema para: Difusión de televisión, Transmisión telefónica a larga distancia y Redes privadas . Infrarrojos: Los emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados o bien estar en línea tras la posible reflexión de rayo en superficies como las paredes. En infrarrojos no existen problemas de seguridad ni de interferencias ya que estos rayos no pueden atravesar los objetos ( paredes por ejemplo ). Tampoco es necesario permiso para su utilización ( en microondas y ondas de radio si es necesario un permiso para asignar una frecuencia de uso ). |
|||||||||||||||||||||||||
Ventajas — Tiempo de implantación mucho más
rápido que la convencional. |
|||||||||||||||||||||||||
Transmision Satelital | |||||||||||||||||||||||||
Básicamente un
sistema satelital es un sistema repetidor. La capacidad de recibir y
retransmitir se debe a un dispositivo receptor-transmisor llamado transponder,
cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, la amplifica
y retransmite a otra frecuencia para evitar la interferencia de señales.
Cuando las aplicaciones de una empresa necesitan contar con conectividad
punto a punto entre todos los puntos de la red, la reducción
de costos es vital. Por ello se comercializan redes de servicios satelitales
de capacidad variable con cobertura en todo el territorio nacional.
Las redes VSAT (Very Small Aperture Terminal) significan un paso de
adaptación entre la oferta de servicios de las operadoras de
telecomunicaciones vía satélite y las necesidades específicas
que las empresas demandan. Se instalan de forma rápida en las
dependencias del usuario, por distantes y remotas que puedan ser éstas,
dado el pequeño tamaño que tienen y que los únicos
requisitos que deben cumplir son tener visibilidad del satélite,
estar dentro de alguno de sus haces y utilizar el plan de Transmisión/Recepción
adecuado.
Tipos de Servicios que prestan las Redes VSAT Servico TDM/TDMA (Punto a Multipunto) Aplicaciones Actuales de las Redes VSAT Banca y Finanzas: Actualmente las principales instituciones bancarias y financieras hacen intenso uso de las redes VSAT para la transmisión de datos y voz. Las redes VSAT interconectan los centros de datos con las diferentes agencias y sucursales de una manera confiable y segura, teniendo gran valor para estas instituciones la capacidad de reinstalación y configuración de las estaciones VSAT. Difusión de Información: Una importante aplicación de las redes satelitales es la referente a los sistemas de difusión; que permiten la emisión de una sola vía de información en modalidad de datos o audio de alta fidelidad. Distribución de Noticias: Es una aplicación de gran utilidad en la industria de la distribución de la información de noticias y bolsas de valores. Estas redes envían boletines y actualizan constantemente información sobre los valores de cotizaciones de acciones y mercado de capitales dentro de los principales centros de decisión. Comercio: Otra de las aplicaciones de las redes VSAT se refiere al ambiente minorista o punto de venta como por ejemplo cadenas de supermercados, comidas rápidas, farmacias y tiendas lo que permite un control constante de operaciones y ventas de cada una de las sucursales. La utilización de estas redes tiene gran importancia en los concesionarios de automóviles quienes en todo el mundo utilizan las redes VSAT para recibir la información acerca de pedidos, reposición de inventarios, consultas a plantas y operaciones administrativas. Industria: A través del sistema VSAT es posible trasmitir a un centro de control los datos recopilados por sistema SCADA y controlar procesos a distancia. Un caso típico se encuentra en la industria petrolera en áreas de explotación. También es común en la supervisión de poliductos de gran distancia.Se puede asociar la producción de crudo y sus derivados con la distribución nacional y el consumo, gracias a sistemas de automatización interconectados a gran distancia vía servicios TDM/TDMA VSAT. LAN/WAN-LAN: El incremento, a nivel corporativo, de las redes LAN y las facilidades que éstas ofrecen a sus usuarios obliga a interconectar dichas redes entre sí, cubriendo muchas veces grandes distancias. Los sistemas de comunicaciones satelitales hacen posible dicha interconexión permitiendo así la transferencia de información, el uso compartido de recursos distribuidos y el acceso remoto a servidores de bases de datos. Videoconferencia: La videoconferencia permite a corporaciones, con sedes en diferentes localidades geográficas, la facilidad de realizar reuniones sin los costos y los riesgos que acarrean los traslados del personal participante, ahorrando también tiempo, factor clave para el éxito de la empresa moderna. Además de la transmisión de imágenes y voz es posible enviar documentos digitalizados. Ventajas — Soportan aplicaciones multimedia integradas en Pc (voz, datos, imágenes) y está requiriendo además de la transmisión de datos, otras facilidades de valor añadido como son: interconexión de redes locales, comunicaciones de voz/fax, vídeo conferencias/transmisión de imágenes, etc. — La calidad y disponibilidad del enlace vía satélite son muy superiores a los medios tradicionales de comunicación, con lo que se mejora ostensiblemente el servicio utilizando esta tecnología. — Las redes de comunicaciones VSAT, se sustentan sobre un segmento espacial y un segmento terreno. — Cobertura inmediata y total de grandes zonas geográficas, al contrario de los sistemas terrestres clásicos, de lenta implantación; — Posibilidad de independizarse de las distancia y de los obstáculos naturales como las montañas etc. Costos y Proveedores del Servicio: Los Costos de los servicios satelitales dependen de la tecnología escogida y de la especificaciones de las misma, esta información en específico es suministrada por los proveedores directamente a las empresas que solicitan estos servicios. Telcel Bellsouth, Cantv, Impsat, Comsat, Procedatos son algunas de las empresas que se especializan en este ramo. |
|||||||||||||||||||||||||
Principales Empresas Operadoras de Telecomunicaciones por Servicio |
|||||||||||||||||||||||||
Fuente: Conatel. |
|||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIÓN |
|||||||||||||||||||||||||
En Venezuela se definieron siete categorías principales de servicios de telecomunicaciones en función del tipo de productos que se ofrecen y de los medios técnicos que se emplean para hacerlos llegar al consumidor:
|
|||||||||||||||||||||||||
INFOGRAFÍA |
|||||||||||||||||||||||||
CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones). Ente encargado de la regulación, planificación, promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. |
|||||||||||||||||||||||||
CANTV (Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela ) | |||||||||||||||||||||||||
TELCEL BELLSOUTH | |||||||||||||||||||||||||
CASETEL (Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones) | |||||||||||||||||||||||||
INNOVARIUM
Observatorio Venezolano cuya misión es el estudio, la
investigación y asesoría sobre los principales asuntos
claves del Desarrollo Cultural y Comunicacional. |
|||||||||||||||||||||||||
OMNES de Venezuela | |||||||||||||||||||||||||
Internet Inalámbrica Investigación sobre las tecnologías inalámbricas y satelitales que se brindan en Chile. | |||||||||||||||||||||||||
IMPSAT | |||||||||||||||||||||||||
DIGITEL | |||||||||||||||||||||||||
COMSAT | |||||||||||||||||||||||||