Especialización
en Gerencia de Sistemas de Información |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tecnologías
de las Telecomunicaciones |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ADSL ADSL forma parte de una nueva familia de tecnologías, denominadas xDSL, diseñadas para ofrecer servicios de banda ancha y permitir por sus características, una adopción muy rápida y con un coste muy inferior a otras soluciones con las que compiten, permitiendo el uso de una linea de cobre (la que conecta el domicilio con la central telefónica) para transmisión de datos de alta velocidad y, a la vez, para el uso normal como linea telefónica. Se llaman xDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías acaban en DSL, que está por "Digital Subscriber Line" (línea de abonado digital): HDSL, ADSL, RADSL, VDSL. Cada una de estas tecnologías tiene distintas características en cuanto a prestaciones (velocidad de la transmisión de datos) y distancia de la central (ya que el cable de cobre no estaba pensado para eso, a cuanta más distancia peores prestaciones). Para entender el concepto de ADSL es necesario explicar antes el fenómeno de atenuación. La información se transmite mediante señales eléctricas que al viajar por un medio, sea par trenzado o cualquier otro, sufren atenuación que básicamente consiste en un debilitamiento de la señal. Se puede pensar en la atenuación como en las pérdidas que sufre la señal eléctrica al transmitirse. Estas perdidas dependen de la distancia y de la frecuencia de trabajo, de una manera muy sencilla: Si aumenta la distancia o la frecuencia de trabajo, aumenta la atenuación. Entre estas tecnologías la más adecuada para un uso doméstico de Internet es ADSL. El término ADSL son las siglas en inglés de Linea de Abonado Digital Asimétrica (Asymmetric Digital Subscriber Line). Permite la transmisión de datos a mayor velocidad en un sentido que en el otro (de eso viene el "asimétrica" en el nombre). Inicialmente el ADSL nace a principios de los 90 como un estándar de banda ancha pensado para ofrecer servicios de video bajo demanda bajo MPEG1, pero es ahora cuando se ha implantado de manera amplia. Una de las principales ventajas de ADSL es que funciona sobre par trenzado que es el “cableado” más utilizado. El ADSL utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez. Esto se consigue mediante la instalación de un splitter o filtro separador que, por otra parte, es fundamental para el funcionaminto del ADSL. Sin filtro, no hay ADSL. ADSL establece tres canales de conexión: El canal de recepción es más rápido porque normalmente, al navegar por Internet, se baja más que se sube. ¿Qué hace diferente a la tecnología ADSL? ADSL significa: simplicidad, conexión de alta velocidad a Internet y estar siempre conectado. Esto se suele denominar "banda ancha" porque tiene mucha más capacidad para recibir (y enviar) datos que una conexión estandar de 56k ("banda estrecha"), por tanto es al menos 5 veces más rápido. ADSL permite disfutar con mejores prestaciones de: páginas web (websites), gráficos, fotografías, música, correo electrónico, video y animaciones. Como siempre esta conectado, no es necesario realizar una llamada cada vez que quiera visitar una web o recibir su correo electrónico. ¿Y como funciona? ADSL utiliza la tecnología (Asymmetric Digital Subscriber Line) para la transmisión digital de información con gran ancho de banda y aprovecha las líneas de teléfono convencionales instaladas en los hogares y empresas, sin necesidad de cambiar de número. El único requisito es disponer de un ordenador con la configuración mínima recomendada y un Modem o Router. Al contrario que las conexiones con MODEM convencionales, ADSL proporciona un servicio siempre disponible con conexión permanente a Internet sin coste en la factura telefónica. Además, permite utilizar servicios de Internet y teléfono por la misma línea, con lo que es posible hablar y conectar a Intenet al mismo tiempo. ADSL utiliza tecnología asimétrica, esto significa que aprovecha el hecho de que un usuario recibe más información de la que envía. De esta forma, ADSL es muy conveniente para la mayoría de usuarios y empresas que quieren acceder a Internet. Esta especialmente diseñado para aplicaciones multimedia y para la transmisión de grandes cantidades de datos. Se ofrece un amplio abanico de anchos de banda, pero normalmente se ofrece en velocidades comprendidas entre 256kbps a 2Mbps. ¿Porqué ADSL? —• Acceso de alta velocidad. Permite velocidades teóricas de hasta 15Mbps (ADSL) en el canal descendente (download) que supera en más de 200 veces el ancho de banda que proporciona un módem de 56 Kbits/s. —• Ofrece integración de los servicios voz y datos y permite conversaciones telefónicas y de datos al mismo tiempo. Esto es posible porque se utilizan zonas distintas del espectro de frecuencia. —• Es una tecnología que aprovecha la infraestructura existente de cableado para telefonía básica por lo que su coste para el operador telefónico es mínimo. Por el contrario, el cablear con fibra óptica y crear una nueva red de telecomunicaciones implica un gasto astronómico. —• El hardware necesario para implementar una línea ADSL es relativamente sencillo y barato. En cuanto al usuario, sólo hace falta un módem ADSL que suele ser una tarjeta PCI si es interno mientras que si es externo se conecta al PC mediante una tarjeta de red. También se suele necesitar un splitter (separador) que separa entre voz y datos. Por parte del operador de telefonía las modificaciones tampoco implican cambios radicales. —• Los estándares xDSL evolucionan muy rápidamente de acuerdo con el aumento de tráfico y ya se está hablando de VDSL que ofrece hasta 52Mbps de download. En Venezuela el servicio de internet de banda ancha se puede disfrutar gracias al servicio ABA que ofrece la compañia telefónica CANTV, el cual está disponible para diferentes tipos de clientes y en diversos planes de suscripción, que les permiten disfrutar de la conexión sin ocupar su linea telefónica. Sin embargo y a pesar del auge de estos planes, aun este servicio no está disponible en todo el pais. ABA está llamado a ser el producto insignia de CANTV, funciona digitalizando la última milla de conexión al usuario, permitiendo tener internet con todos sus servicios en sitios que se encuentren en la cercanía de una central telefónica configurada para tal propósito. ABA está siendo instalado progresivamente en el territorio nacional, conforme se ha ido presentando la demanda en los sectores donde no se instaló de manera inicial. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERNET Es una red de computadoras interconectadas entre sí que ofrecen acceso y comparten información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red de computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono (a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información. La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes. Es decir, Internet no es otra cosa que una conexión integrada de redes de computadores o redes interconectadas. Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se crearon y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de toda índole que son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el infinito mundo Internet. ¿Cómo funciona Internet? Cada equipo de cómputo que participa en Internet recibe el nombre de computadora host. Algunos host sirven el contenido o aplicaciones por lo que se les denomina servidores. Otras computadoras, clientes, consumen el contenido o la información ofrecida por los servidores. A esta relación de le denomina cliente servidor.La misma tecnología funciona con respecto a programas que se ejecutan en computadoras conectadas a Internet. Cada programa servidor necesita un programa cliente que hable el mismo lenguaje. Cada computadora necesita una configuración correcta para conectar a Internet, esto es un protocolo, un cliente y un adaptador. El cliente, las personas que vayan a utilizar el equipo, el adaptador, el dispositivo que este utilizando la computadora y en protocolo que será el más usado el TCP/IP. El protocolo TCP/IP no es más que un protocolo
para poder comunicarse con otras computadoras. Esta formado por dos
protocolos diferentes, unidos y acoplados. IP,
Computadoras especiales llamadas enrutadoras, usan un protocolo de
Internet para mover bits de información a través de
Internet. Cada paquete de información cuenta con la dirección
IP tanto de la computadora que lo envió como de la que recibe
el paquete. Una dirección IP es un número de identificación
único de la computadora tal como es reconocida por las demás
computadoras en Internet. TCP, protocolo
de control de transmisión, define la manera en que la información
será separada en paquetes y enviada a través de Internet,
se asegura también de que cada paquete recombine el orden correcto
y también los revise para localizar errores. Como en cada computadora
que participa en Internet se le asigna una dirección IP, una
persona ordinaria no podría recordar tantos números
de cada computadora, por lo que hay una manera más fácil
de hacerlo. Por el Dominio, que es el nombre para un host determinado.
Lo cual también tiene una estructura URL (Localizador Uniforme
de Recursos) que es el método estándar empleado para
especificar la ubicación de los recursos de Internet. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRAME RELAY Es una técnica de Fast Packet Switching, es decir es de conmutación de paquetes, orientada a la conexión, diseñada especialmente para trabajar sobre enlaces digitales de alta confiabilidad y con baja tasa de errores. Frame Relay constituye un método de comunicación orientado a paquetes para la conexión de sistemas informáticos. Se utiliza principalmente para la interconexión de redes de área local (LANs, local área networks) y redes de área extensa (WANs, wide área networks) sobre redes públicas o privadas. La mayoría de compañías públicas de telecomunicaciones ofrecen los servicios Frame Relay como una forma de establecer conexiones virtuales de área extensa que ofrezcan unas prestaciones relativamente altas. Las velocides de trabajo van de 64kbps a 2Mbps y por su modo de transmisión en forma de ráfagas es ideal para la interconexión entre redes LAN. Las conexiones a una red Frame Relay requieren un router y una línea desde las instalaciones del cliente hasta el puerto de entrada a Frame Relay en la compañía de telecomunicaciones. En Venezuela este servicio está bastante difundido Charter Comunications International de Venezuela, Comsat Venezuela, Genesis Telecom, Global Crossing Venezuela, Telecomunicaciones Impsat, Procesamiento Electrónico de Datos (Procedatos), entre otras, son algunas de las tantas compañias que ofrecen este servicio de transporte de datos y voz. Pero son Telcel Bellsouth y CANTV las que lo ofrecen en toda la extensión territorial, con costos variantes para un ancho de banda que puede llegar a costar tres millones de bolívares mensuales aproximadamente, dependiendo de las velocidades de acceso a los puertos.. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ATM La tecnología llamada Asynchronous Transfer Mode (ATM) Modo de Transferencia Asíncrona, es un servicio de transmisión de datos de alta velocidad (hasta 155 Mbps) que permite la conexión eficiente, fiable y con un mínimo retardo entre las diferentes instalaciones del cliente, en un esquema de Red Privada Virtual. Es el corazón de los servicios digitales integrados que ofrecen las nuevas redes digitales de servicios integrados de Banda Ancha (B-ISDN), para muchos el llamado tráfico del "Cyber espacio", con su voluminoso y tumultuoso crecimiento, impone a los operadores de redes públicas y privadas una voraz demanda de anchos de banda mayores y flexibles con soluciones robustas. La versatilidad de la conmutación de paquetes de longitud fija, denominadas celdas ATM, son las tablas más calificadas para soportar la cresta de esta "Ciberola" donde los surfeadores de la banda ancha navegan. Dirigido al entorno corporativo de Clientes Grandes como la mejor solución ante la necesidad de conexiones a alta velocidad y un medio de transporte único con capacidad multiservicio (voz corporativa en grupos cerrados, datos, imagen). Características Fundamentales: —• Uso eficiente del
acceso gracias al uso estadístico y compartido del ancho de
banda que utilizan las distintas aplicaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ISDN ¿Qué
es ISDN? Dos tipos de líneas
ISDN Acceso Primario.- Este recurso permite la utilización de hasta 30 canales y lo utilizan esencialmente las medianas o grandes empresas con grandes servidores para Acceso Remoto, Fax o con centralitas. Por ejemplo, la mayoría de los proveedores Internet utilizan lineas PRI para permitir a sus usuarios llamadas entrantes analógicas e ISDN. ¿Por qué
un canal B y un canal D? Ventajas de ISDN Otra gran ventaja de ISDN es su fiabilidad. Las líneas digitales están virtualmente libres de error. En una línea ISDN no existe ruido que pueda retardar o retener las llamadas. ISDN funciona como un protocolo de corrección de error garantizando una transmisión de datos sin error. Finalmente, ISDN es una tecnología rentable. Y en cuanto a precio, es más bajo si se compara con el coste de dos líneas analógicas. Venezuela aún está dando los primero pasos en el desarrollo de este tecnología, sólo corporaciones hacen uso interno de este servicio, siendo CANTV y Telcel Bellsouth los actores principales en la evolución de la plataforma ISDN en el pais. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VPN ¿Qué
es una VPN? ¿Por qué
una VPN? Ventajas de una VPN En comparación con otras tecnologías estudiadas, esta resulta la menos costosa que se ofrece en el territorio venezolano para la interconexión entre puntos o sucursales para la transmisión de datos e información, asimismo, implementa mecanismo de seguridad que garantizan la integridad de la data manejada. Funciona según los principios de tecnologías como frame relay, atm y/o banda ancha que ofrecen empresas del ramo como Telcel Bellsouth, CANTV, Procedatos, Comsat Venezuela, etc. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características de las Tecnologías de Telecomunicaciones Estudiadas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Saber cual de estas tecnologías utilizar y donde implementarlas es el punto critico para el éxito del negocio de un proveedor de servicios. De hecho, las demandas de servicios podrán ser cubiertas solo si la tecnología correcta esta disponible para aquellos clientes que demandan aplicaciones mas sofisticadas. La brecha entre las capacidades actuales de la red y las necesidades de los usuarios finales, provee una oportunidad y desafía a los proveedores de servicios. Sin embargo, estos proveedores deberan escoger entre una gran variedad de tecnologías —ADSL, ISDN, ATM, VPN, Frame Relay— para alcanzar al usuario. Tomar la decisión correcta sobre cual de ellas aplicar en diferentes circunstancias, seguida por una sólida implementación e ingeniería, son factores críticos que definen quiénes son los ganadores y perdedores en el mercado de última milla. Por lo tanto, el foco en materia de tecnologías de acceso en los últimos años, ha sido la implementación de tecnologías sobre la infraestructura existente. Consecuentemente, las compañías de telecomunicaciones han desarrollado tecnologías, que transforman las líneas telefónicas ordinarias en líneas digitales de alta velocidad para servicios de Internet. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFOGRAFÍA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones). Ente encargado de la regulación, planificación, promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CANTV (Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela ) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELCEL BELLSOUTH | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CASETEL (Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OMNES de Venezuela | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ADSL Spain | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMSAT | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ARRAKIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELVENT | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||