Universidad YACAMBÚ
Materia: Herramientas Web para la Investigación
Infografía Comercio Electrónico.
Una nueva herramienta para hacer negocios
(antecedentes, cómo surge, primeras transacciones, interrelación con países,
disposición de productos en cartera electrónica...). Elaborado por René Vásquez |
www.tecnomarkets.com/servicios/tecnonews/research39.htm
El artículo menciona de forma resumida cómo el
comercio electrónico revolucionará el mercado, y cómo debemos prepararnos para
ese futuro inmediato. También comenta como ha venido evolucionando de manera
paulatina el e-commerce. Menciona cómo beneficiará las empresas el uso de esta
tendencia, y cómo deben aprovechar este momento para adentrarse en este
sector.****
www.e-global.es/021/021_arthurdlittle_comercioelectronico.pdf
Define Comercio electrónico, cuales son sus
orígenes, cómo está segmentado, cuáles son sus ventajas, muestra estadísticas y
tendencias tanto en Norte América como en México, describe el caso mexicano que
define como un mercado que se encuentra en su fase embrionaria , ejemplifica el
caso de la industria química y de cómo fue desarrollándose el e-commerce en
esta industria, menciona las 4 reglas de oro del e-commerce y finalmente
presenta un resumen con conclusiones principales.*****
www.hermosillovirtual.com/servicios/comercio.htm
Menciona brevemente definición de comercio
electrónico, describe brevemente la realidad mexicana y describe limitaciones
legales, ventajas y desventajas. **
www.icemd.com/area-entrada/articulos/consulta-art.asp?Id=20
Menciona 5 reglas de oro bajo las cuales debe
jugar cualquier empresa que decida dedicarse al e-commerce. 1. Internet no es una moda. 2. Internet no reemplazará a la
publicidad tradicional. 3. El branding ha cambiado para siempre. 4. Cambio de paradigma: la
publicidad en Internet no es para las masas. 5. La evolución de Internet
cambiará la estructura de las agencias de publicidad. ***
http://www.cavecom-e.org.ve/common/noticia/Penetración_Internet_Octubre_02_web.pdf
Estadísticas de usuarios de Internet en Venezuela
Define qué es el intercambio electrónico de datos, menciona brevemente
qué herramientas existen en la actualidad, ventajas de estos sistemas, ventajas
del intercambio de datos, desventajas del intercambio de datos, visión a corto
plazo de los negocios.****
www.mixmarketing-online.com/entrada.html
Estadísticas
relacionadas al uso del comercio electrónico. Comportamiento del consumidor,
Perfil del Ciberconsumidor Hispano, las encuestas fueron realizadas en España
durante el año 2000, y nos permite observar un panorama muy alentador para el
e-commerce en Europa en lo referente a las tendencias y al comportamiento del
consumidor. Se observan porcentajes de personas que compran por Internet, cómo
pagan qué compran, etc. *****
www.amce.org.mx/articulosRecord.asp?Id_Articulo=5&
Concepto de comercio electrónico, fundamentos del mismo, segmentación
de mercados.***
www.amce.org.mx/ArticulosRecord.asp?Id_Articulo=7&
Ventajas del Comercio electrónico. ***
http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/main.html
Introducción
al Comercio Electrónico, menciona cómo a través de la tecnología se han ido acercando
las personas y como se desarrollan posibilidades de interconectar personas y/o
negocios, define el comercio electrónico, menciona sus ventajas, su
clasificación, intercambio de datos, ventajas , cómo funciona, seguridad en el
comercio electrónico, conclusiones.*****
www.microsoft.com/latam/technet/techinfo/ecommerce/default.asp
Define E-commerce, ofrece soluciones tales como: Business Internet
Analitycs, trabajo con un proveedor de hospedaje, Captura y análisis de
registros, Soluciones de Comercio Electrónico escalables, etc.***
www.monografias.com/trabajos7/fueco/fueco.shtml
Fundamentos de E-commerce, Porqué Internet,
Definición de E-commerce, menciona algunas tendencias presenta estadísticas del
por qué la gente no compra en Internet, ofrece consejos a segur a la hora de
diseñar páginas de e-commerce, describe alguno proveedores de diseño sus
ventajas y desventajas, ofrece direcciones de internet donde se pueden
consultar más acerca del tema de diseño de páginas, y finaliza con
conclusiones*****
www.monografias.com/trabajos/comercioe/comercioe.shtml
Menciona cómo la tecnología ha influido en la
evolución del comercio actual, clasifica los nuevos tipos de empresa, menciona
las factores críticos que influyen en el e-commerce, factores psicológicos, etc.
Cierra con conclusiones.****
Página cuya finalidad es proveer la mayor cantidad
de información al visitante, información suministrada por los expertos en
e-commerce en Europa, Noticias, enlaces, documentación, cuestionarios, Forum,
Actividades, Financiamiento de proyectos, Programas e iniciativas, etc.*****
www.sopde.es/cajon/biblioteca/comercio/home.html
Introducción al Comercio electrónico, definición,
categorías, impacto, oportunidades, ámbito del comercio electrónico, niveles
del mismo, etc. La página es amena con un lenguaje claro, sencillo, y cubre
casi todos los aspectos relevantes del comercio electrónico.*****
http://www.improven-consultores.com/
Revista para directores con sección de Comercio
Electrónico donde se encuentran artículos como: Viviendo entre el negocio y la
tecnología, Internet revoluciona la manera de hacer negocios, Mejora de
resultados en las empresas a través de Internet, Funciones del responsable del
e-business, etc.*****
http://www.marketingycomercio.com/
Página que ofrece servicios para empresas con publicaciones de interés
para quienes están o se quieren iniciar en esta modalidad.***
www.extremaduraempresas.com/servicios/pagina/comercio.htm
Esta página provee una definición de Comercio Electrónico, cómo
funciona y además ofrece (hay que pagarlo) soluciones de comercio electrónico.
Además ofrece información general relacionada con empresas, educación,
gerencia, etc.***
http://revista.robotiker.com/negocio_electronico/
Revista con artículos relacionados al Marketing por Internet, Comercio
Electrónico, su evolución en España y Europa, además de un ABC del Comercio
Electrónico donde se encuentra definición, ventajas, características, menciona
algunos sistemas de seguridad, formas de pago, etc.****
http://www.iec.csic.es/criptonomicon/articulos/comercio-e.html
Página con artículos relacionados al comercio electrónico, hacen
mención a que esta modalidad de negocios se le puede atribuir el nombre del
"el nuevo Dorado", menciona los temores de lo usuarios y de los
usuarios potenciales, menciona el camino que aún queda por recorrer, nombra los
servicios de Internet que complementan al comercio electrónico, seguridad del
sistema de compra por Internet, hace análisis del futuro del comercio
electrónico, menciona los secretos del Comercio Electrónico en España, etc.****
Cómo optimizar los
costos del negocio a través del Comercio Electrónico (eliminación de pasos
burocráticos, transacciones, cambio de estructura
organizacional......implicaciones). Elaborado por César
Bermúdez |
http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/que-es-com-elec.html
Qué es el Comercio Electrónico. Esta página se expone que es el Comercio electrónico. Se da una idea de
como hacer negocios electrónicamente. Está basado en el proceso y transmisión
de datos electrónicos, incluyendo texto, sonido y video. Esto involucra muchas
actividades diversas, incluyendo negociación electrónica de bienes y servicios,
envío de componentes digitales en línea, transferencia electrónica de fondos,
negociación de segmentos electrónicos, conocimientos de embarque electrónicos,
acciones comerciales, diseño e ingeniería cooperativa, fuentes en línea,
compras, mercadeo directo al consumidor y servicio de post-venta.
http://www.sopde.es/cajon/biblioteca/comercio/impacto.html
Impacto
del Comercio Electrónico. Este corto artículo trata
sobre el impacto del comercio electrónico y la manera de como se dejará sentir
tanto en las empresas como en la sociedad en general. Para aquellas empresas
que exploten completamente su potencial, el comercio electrónico ofrece la
posibilidad de cambios rompedores, cambios que modifiquen radicalmente las
expectativas de los clientes y redefinan el mercado o creen mercados
completamente nuevos.
http://www.improven-consultores.com/docs/compras.php
Gestión de Compras y Comercio
Electrónico.
En los
últimos años y con la aparición de las Nuevas Tecnologías y más en concreto de
Internet, la gestión de compras ha visto una importante oportunidad para
mejorar. Tanto es así, que un estudio de eMarketer señala que el 90% de las
empresas planean comprar productos y servicios a través de Internet antes del
año 2003. También se mencionan en este artículo las ventajas y oportunidades
que brinda.
http://www.cyberkyosco.com/manual/art0009/art0009.htm
Posibilidades
y Ventajes del Comercio Electrónico. En el
siguiente artículo se presenta las distintas opciones que nos puede ofrecer una
correcta Estrategia de Empresa en Internet o aplicar un correcto Marketing
Internet. Podemos distinguir básicamente dos tipos de Comercio Electrónico:
Business to Business, Business to Consumer y hay otro tipo de Comercio
Electrónico el Consumer to Consumer. Pocas empresas han apostado fuerte en
acciones o estrategias encaminadas a aprovechar las oportunidades que nos
ofrece Internet.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/procesos_tecnologia.php
Mejora
de los Procesos y Tecnología. Puede vivir el uno sin el otro?
Este artículo interesante presenta con un ejemplo las ineficiencias y ventajas
de la aplicación de nuevas tecnologías al comercio. La clave para el
aprovechamiento de la tecnología en la mejora de procesos es el tratamiento de
la información, ya que las nuevas tecnologías ayudan claramente a redefinir
cualquier proceso que esté sustentado en la información. La solución a esta
cuestión empleando las Nuevas Tecnologías es el uso de sistemas de información
ERP y herramientas para la gestión de la cadena de suministro que ayudan en la
gestión de la producción, gestión de inventarios, gestión de proveedores,
logística, gestión de no conformidades, etc.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/gestion_compras.php
Mejora en la Gestión de la
Cadena de Suministros empleando Internet
Este artículo trata sobre la la gestión de la cadena de suministro; ya es un
elemento clave para la competitividad de las empresas debido a la importancia
que tiene en los resultados empresariales a través del margen de beneficio, de
los plazos de entrega, de la calidad del producto/servicio, de la satisfacción
del cliente, etc. En los últimos años y con la aparición de las Nuevas
Tecnologías y más en concreto de Internet, la gestión de la cadena de
suministro ha visto una importante oportunidad para mejorar.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/calidad_procesos.php
Calidad, Gestión de Procesos y
Tecnologías de la Información
Artículo que trata en cuanto a los procesos que tienen oportunidades de mejora,
en cualquier proceso en el que existan intercambios de información, el impacto
de las Nuevas Tecnologías será muy importante, tanto que redefinirá totalmente
el proceso. Es debido a que toda la información podrá ser
"digitalizable" y por tanto gestionada automáticamente empleando los
sistemas de Información y pudiendo ser comunicada a coste cero empleando las
redes ya sea Intranet, Extranet e Internet. Se hace mención que también se ha
de tener en cuenta la cultura de la organización, hacer un estudio de procesos
y posiblemente reingeniería de procesos para poder explotar todas las
posibilidades, analizar las distintas soluciones tecnológicas y que todos estos
conceptos estén alineados con la estrategia corporativa.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/resultados_internet.php
Como
puede la Empresa Mejorar resultados usando Internet
Internet es un mercado real para hacer negocios y son muchas las posibilidades
que ofrece a las empresas, aunque actualmente éstas están en un momento de
expectación hacia las Nuevas Tecnologías en general e Internet en particular.
Con las nuevas tecnologías se obtienen mejoras en el área de marketing y
comercial, mejoras en la gestión de compras, mejora de los procesos de la
empresa, aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio y nuevas ventajas
competitivas, mejora de la gestión de recursos humanos y cual es la realidad de
todas estas.
http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/distribucion.php
Impacto
de Internet en la Distribución
Interesante
artículo sobre un nuevo canal de negociación. Antes de Internet, los
compradores y los vendedores realizaban sus comunicaciones a través de tres
canales: personalmente (venta directa), por correo y por teléfono. En la
actualidad existe un cuarto canal: Internet. Este canal tiene un importante
impacto en la relación entre compradores y vendedores. Obviamente, la apertura
de una nueva de comunicación entre clientes, proveedores e intermediarios va a
redefinir las relaciones entre ellos. Inicialmente, se plantearon dos
potenciales fenómenos: la desintermediación y la reintermediación.
http://noticias.eluniversal.com/2001/12/31/31270BB.shtml
Reporte
de Periódico Electrónico
Breve
artículo de El Nacional en donde se menciona que las compañías en todo el mundo
podrían ahorrar una suma de 2,3 billones de dólares al año al usar la Internet
para comprar recursos que van desde artículos de oficina a pasajes aéreos,
según un estudio difundido realizado por una importante agencia.
http://mercadeoglobal.com/boletin/2001/162.htm#pensando
Pensando
hacer negocios en Internet?
Paper
que expresa que los comerciantes están encontrando grandes ventajas haciendo
negocios electrónicos. Pueden incrementar sus ventas y llevar las operaciones
de un ámbito local a uno global, pueden mejorar la eficiencia interna y
productividad de sus operaciones, pueden mejorar sustancialmente el servicio al
cliente y abrir nuevos canales de comunicación tanto con sus proveedores como
con sus clientes. Así como existen ventajas también existen desventajas.
http://mailweb.udlap.mx/~tesis/lis/zuniga_va/capitulo2.html#2.10
Cambios
en las Empresas
El
continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones
ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos.
El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz.
El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa;
cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en
la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar
innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su
potencial. Además de esto se rompen barreras de negociación tal como cambios de
horarios, ubicación geográfica, culturas.
http://mailweb.udlap.mx/~tesis/lis/zuniga_va/capitulo2.html#2.11
Efectos
del Comercio Electrónico
Breve
paper donde se describen las consecuencias del Comercio Electrónico.
http://www.tecnomarkets.com/servicios/tecnonews/research6a.htm
Logística
y Comercio Electrónico
Interesante
trabajo donde se describe como introducción que La década de los 90 se ha
caracterizado por la internacionalización de mercados, la competencia
creciente, la globalización económica, exigencia creciente del consumidor en
calidad y servicios, diversificación de los productos y su presentación,
dificultad en la competencia de precios, importancia creciente de la ecología,
aumento de importancia de los costes logísticos sobre el valor añadido y
aparición de sinergias, para mejorar el servicio y reducir costes, entre los
agentes de mercado como: Nuevas tecnologías aplicadas en gestión, manipulación
y almacenaje y potenciación de los operadores logísticos y su infraestructura a
nivel nacional e internacional.
http://www.inf.unitru.edu.pe/~pelm/web_tele/index_t.htm
Ventajas
y Beneficios para los Clientes
Paper
que describe que es el Comercio Electrónico, Ventajas, Beneficios para Clientes
y Vendedores.
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/23/esti.htm
En que
se equivocan las punto com
Paper
interesante que nos muestra la gran fiebre que generaron las empresas de
internet en los mercados y la economía en general, hasta el mes de abril del
año pasado cuando se derrumbó el NASDAQ, afectó seriamente el sentido de toma
de decisiones de los gerentes de empresas tradicionales, el de los analistas y
consejeros de los fondos de inversión y el de los nuevos emprendedores
puntocom.
http://www.micrositios.net/casos.php#18
Casos de éxito usando Internet
como medio de publicidad
http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/armando/nivel3cambioorg.html
Cambio
organizacional en E-Latinoamérica
Mucho
se ha hablado del potencial de desarrollo de las transacciones vía Internet en
América Latina. En este contexto, lo más importante no es solamente entender
los cambios tecnológicos, sino también los cambios que hay que lograr en la
gente dentro de la organización misma. Todo parece estar en su lugar previo al
lanzamiento; sin embargo se está pasando por alto a la misma gente dentro de la
organización, la cual en última instancia será la que estará operando el
negocio.
http://mailweb.udlap.mx/~rvillafa/Errores%20Comercio%20Electronico.htm
Errores
que no deben cometerse en el comercio electrónico
En muchas empresas es común hablar de estrategias de negocios basadas en
Internet sin tomar en cuenta los elementos organizacionales que las hacen
posible; en esta ocasión, mencionaremos algunos de los errores empresariales
más comunes cometidos por considerar estas estrategias de negocios como un
elemento aislado de los procesos, de la estructura organizacional que soportan
estos procesos y de las tecnologías de información que los habilitan.
Aspectos del Comercio Electrónico en Venezuela. Seguridad – Firma
Electrónica. Elaborado por Ivelisse Ocanto. |
Cavecom-e- Cámara Venezolana
de Comercio Electrónico
Sitio oficial de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, aquí
además de información acerca de cavecom-e, hay noticias, artículos e
información del mercado digital.
Sector tecnológico requiere
Superintendencia de Certificación
[28/10/2002]:
Este reportaje elaborado por CAVECOM-E indica la necesidad de la creación de un
organismo oficial que valide a los bancos y entidades financieras como entes de
Certificación Financiera.
Negocios electrónicos son un
destino ineludible
Autor:
Francisco J. Briceño C. [15/8/2002] Reportaje de la página
de CAVECOM-E donde se indican las posibles tendencias del desarrollo de uso de
Internet en Latinoamérica y Venezuela.
Seguridad normativa del e-Commerce
Albert
J. Brewer [7/3/2002]: En este reportaje el autor manifiesta argumentos en cuanto
a que es insuficiente el marco legal actual en Venezuela para el desarrollo del
Comercio Electrónico.
http://www.monografias.com/trabajos11/infor/infor.shtml
Monografía
donde se expone que es la Firma Digital, Transmisión segura de documentación,
situación en otros países, especialmente en Argentina.
http://www.analitica.com/cyberanalitica/enegocios/5784375.asp
Elaborado
por Fernando Fernández [17.01.02 02:11 p.m.], donde plantea un análisis de los vacíos
del marco legal en Venezuela.
http://www.delitosinformaticos.com/venezuela.shtml
Presenta
el Proyecto de Ley de Delitos Informáticos de Venezuela.
http://www.analitica.com/cyberanalitica/enegocios/7902539.asp
Autor Fernando M. Fernández [02.04.01 09:36 a.m.] Firma Digital y delitos electrónicos. En este trabajo se presenta un análisis sobre el decreto con fuerza de
Ley de Mensajes de datos y firmas electrónicas, que se convierte en instrumento
para combatir el delito electrónico.
Autor
Fernando M. Fernández [16.02.01 10:51 a.m]. Análisis de los delitos electrónicos y el marco legal antes del
Decreto con fuerza de Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.
http://www.sice.oas.org/e-comm/legislation/leyfirmas.asp
Ley
Venezolana sobre Mensajes de Datos y
Firmas Electrónicas.
www.senacyt.gob.pa/firmadigital
Página
de Senacyt, en donde se presentan diversos artículos explicativos referentes a
la firma digital, cómo funciona y su validez legal.
www.htmlweb.net/seguridad/varios/firma_certificados.html
En este trabajo se indica en forma detallada cómo funciona la Firma Digital
y los Certificados Digitales. Autor: José de Jesús Angel Angel, director de
Investigación y Desarrollo de SeguriDATA
http://www.monografias.com/trabajos7/delito/delito.shtml
Conceptos de Internet y definición de delitos o conductas anómalas en
este medio. Hay un capítulo relacionado con conductas de este tipo en el
comercio electrónico. Situación en Argentina. Autor: Berrier Erlinda Eva. Elaborado Sep 04
2001
En este lugar se explica qué es el Comercio Electrónico, sus
componentes, Ventajas y oportunidades. Sus aplicaciones. ¿Qué es el EDI?.
Seguridad en el Comercio Electrónico. ¿Qué es el Protocolo SET?. Firmas
electrónicas. Los Hackers. Autor: Jaime Neilson. Fecha: Agosto
21 2002
http://www.cisco.com/global/VE/sne/sce/gce/index.shtml
Artículos
de Venezuela - Cisco Systems, donde se presentan casos de negocio de comercio
electrónico en Venezuela, Glosario de términos, Los Componentes del Comercio
Electrónico, etc.
OPINAMOS.COM - Estadísticas de Venezuela
16 Nov 2002 . En
esta página se muestran los resultados de investigaciones estadísticas en
cuanto al uso de Internet y tecnología en Venezuela.
http://www.venezuelainnovadora.gov.ve/noticias_2002/noti_mar132.htmlCrece el temor al fraude, El
Nacional, 27 de marzo de 2002, Autor: Christopher
Heun; En este reportaje se plantean los
temores que se originan en los consumidores en cuanto a los fraudes
electrónicos, lo cual afecta el uso de los medios informáticos para realizar
operaciones.
Comercio Electrónico en América Latina
Formato de archivo: Microsoft Word 97. Autor: Erick Iriarte Ahon. En este trabajo se pasean las condiciones para el
comercio electrónico para América Latina.
Este
reportaje trata de las generalidades del comercio electrónico,
Herramientas, está bastante completo e
inclusive incluye un demo de este tipo de transacciones.
www.arranca.com/area.php?area=16
Fecha: 30/06/2001. Esta página trata de diversos links para apoyar los
negocios de Comerció Electrónico de Venezuela.
http://www.oocities.org/daniel1_ve/monograf/el_comercio_electronico.htm
Análisis del Comercio
Electrónico, ventajas, desventajas. Se dedica un punto para la seguridad tanto
para el Consumidor como para el comerciante.
Marco
para el Comercio Electrónico Global. Elaborado por: Gilbert Linares
|
http://usinfo.state.gov/journals/itgic/1097/ijgs/gj-12.htm
Documento
del gobierno de los Estados Unidos, de julio de 1997, que contiene cinco
principios y nueve recomendaciones, para impulsar una zona mundial de libre
comercio en la internet; y designa órganos de su jurisdicción para impulsarlo.
http://www.uncitral.org/sp-index.htm
Ley
Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas Para el Derecho Mercantil
Internacional sobre Comercio Electrónico del 16/12/1996. Para ser adoptada por
los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en función de
homogenizar la legislación mundial para fomentar el comercio electrónico. (Es
necesario seleccionar en el menú Textos Adoptados, luego Comercio Electrónico,
y Finalmente la Ley).
http://www.uncitral.org/sp-index.htm
Ley
Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas Para el Derecho Mercantil Sobre
Firmas Electrónicas del 12/12/2001. Para ser adoptada por los miembros de la
Organización de las Naciones Unidas, a fin de estandarizar la legislación
global sobre la materia. (Seleccionar Textos Adoptados, posteriormente comercio
Electrónico, y luego el instrumento).
http://ecommerce.wipo.int/primer/section3-es.html
Página
de La Organización Mundial de Propiedad Intelectual, que señala la propiedad intelectual de los contenidos de la
internet. Tanto de los derechos de autor como de los derechos conexos sobre la
materia.
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_s.htm
Declaración
Ministerial de Doha del 14 de Noviembre de 2001, donde los miembros de la
Organización Mundial del Comercio se comprometen a no pechar con impuestos
aduaneros a las transmisiones electrónicas.
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/wkprog_s.htm
Página
de La Organización Mundial del Comercio, muestra el programa de trabajo
adoptado por el Consejo General, el 25 de septiembre de 1998. Fundamentalmente
se propuse trabajar en el Consejo de Comercio de Servicios, el Consejo de
Comercio de Mercancías, el Consejo de los ADPIC, y el Comité de Comercio y
desarrollo.
http://www.baquia.com/com/20011129/not00015.html
El 29
de noviembre de 2001, el presidente de los Estados Unidos de América, George W
Bus, ratifica la moratoria de impuestos al comercio electrónico hasta el 1 de
noviembre del 2003, la cual había expirado el 21 de octubre de ese mismo año.
Ello significó para los estados miembros de la unión, la perdida de 13,3
millardos de dólares en recaudación.
http://www.baquia.com/com/20020507/not00012.html
El 7
de mayo de 2002, la Unión Europea
aprueba la Ley que grava las ventas de servicios y bienes digitales, con
Impuesto al Valor Agregado, a las empresas no europeas, que expendan estos
productos a través de internet, a particulares residentes en uno de sus 15
miembros. Lo cual es rechazado por el Gobierno de los Estados Unidos.
http://www.econosur.com/docoi/unctad_ecommerce2001.htm
Informe
2001 sobre Comercio Electrónico y el Desarrollo, de la Conferencia de las
Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo, del 20 de noviembre de 2001.
Muestra principalmente preocupación por las diferencias que sobre la materia
presentan los países desarrollados, con los del conocido como tercer mundo, o
en vías de desarrollo.
http://www.sopde.es/cajon/biblioteca/comercio/oportuni.html
Presenta
una interesante tabla sobre las oportunidades a los proveedores y beneficios a los
clientes/consumidores, del comercio electrónico, desde la competitividad, presencia y elección
global, calidad de servicio, personalización masiva, servicios personalizados,
reducción de costes, y nuevas oportunidades de negocios entre otros.
http://www.acelerate.com/tecno/comercio.html
El
comercio electrónico como instrumento de integración de los mercados
internacionales, mejorando la competitividad a través de sus modalidades:
Empresa-Empresa, Empresa-Cliente, Estado-Empresa, Business to Business,
Licitaciones y Suministros, Tienda Electrónica, Subastas, Galería Comercial, Mercados Gestionados por Terceros,
Comunidades Virtuales, Proveedores, Intermediarios y Terceras Partes de
Confianza.
http://revista.robotiker.com/negocio_electronico/sistemas_de_pago.jsp
Pagos
a través de internet y seguridad de las transacciones. Considera los tipos de
estos, la amenaza de los “hackers”, y aspectos fundamentales de la legislación
europea sobre la materia.
http://www.legalinfo-panama.com/articulos/articulos_13a.htm
A
partir del fuerte impacto que el desarrollo del conocimiento realiza sobre
todos los sectores de la vida del hombre y en especial sobre la ciencia
jurídica, trata los aspectos legales del comercio electrónico.
http://www.villanos.net/makypress/noticia.php?&id=2087
Interesante,
plantea la creación del derecho de internet como rama de la ciencia jurídica en
base a la soberanía del usuario, pues está determina los mecanismos de autorregulación
que utilizan los internautas.
http://www.onnet.es/01005013.htm
Explicación
sobre la propiedad intelectual de los contenidos de las páginas web, y las
licencias que otorgan la titularidad de derechos.
http://www.onnet.es/02003001.htm
Informa
sobre las patentes de uso otorgadas en los Estados Unidos, sobre la internet. Y
ejemplifica con casos puntuales las consideraciones teóricas que realiza.
http://www.onnet.es/08008007.htm
Resumen
del informe del Banco Central Europeo sobre dinero electrónico de agosto de
1998, considera las nuevas normas de uso, y sus requisitos, entre otros.
http://www.x2-media.com/ceproblemas.html
Señala
los problemas del comercio electrónico en América Latina, más allá de los
aspectos macros, trata elementos relacionados con el acceso individual a los
mercados.
http://www.x2-media.com/impuesto.html
Aborda
la materia impositiva al comercio electrónico en los Estados Unidos.