ASIGNATURA: GERENCIA
Resumen Trabajo 3: Gerencia de
Sub-Tema: Implementando
Gerencia de Calidad Total en Países del Occidente Vs. Países del Oriente
Autor: Ricardo Ponte G.
Artículo 1:
Autor: Sergio
H. Kauffman González, personal académico de
Sergio
Kauffman ha comunicado unos apuntamientos muy densos
sobre el perfil de empresas de calidad total y excelencia. Compara criterios de calidad tradicional Vs.
El Nuevo Criterio, y describe las consecuencias directas asociadas a cada
caso. Despliega las consideraciones mas
fundamentales de la gerencia de calidad Occidental, con una clara tendencia a
la competitividad individualizada, pero aislada de las otras competitividades,
las competitividades corporativas integradas.
Mientras que en Oriente, las tendencias humanistas del contenido de
Joseph Duran y Edwards Deming
fueron adoptadas profundamente. El
resumen del comportamiento Occidental tradicional en la administración de la
calidad se ve como sigue:
Mientras
que en Oriente, la partida inicial para enrolarse en un mundo de excelencia y
calidad sería:
·
Asimilar las experiencias de sus vencedores
(Occidente) y se observar sus puntos fuertes y débiles.
·
Imitar el producto Occidental para después
igualarlo y posteriormente superarlo.
·
Desarrollar una nueva y mas dinámica cultura
nacional, poniendo énfasis en los aspectos tecnológicos, lo industrial y
comercial.
·
No se desperdician los recursos escasos y se
incrementan paulatinamente, etc.
Dirección: http://www.uv.mx/iiesca/revista2/kauff1.html |
Articulo 2:
Evolución de
Autor: AITECO
Consultores.
AITECO
nos presenta una muy condensada narrativa del comportamiento histórico de la
implementación de Gestión de
Dirección: http://www.aiteco.com/ctevolucal.htm |
Articulo 3: Creating Quality Cultures in the East & West
Autor: Michael
Maccoby.
Michael,
con esta publicación del Research Technology Management, Vol 37, No. 1 Enero –
Febrero, 1994 pp.57-59, nos alerta que:
TQM (Total Quality
Management) ha diezmado las distinciones de status en
Asia. Empowerment
significa para ellos que las ideas de todos son escuchadas. Los empleados se han convertido en menos
temerosos y dóciles, pero mas responsables e innovadores dentro de un sistema
con roles y metas claramente definidas y entendidas. Mientras que para Occidente, TQM provoca
ambivalencia particularmente en los gerentes medios. Antes del TQM los gerentes eran entrenados
para delegar funciones, y mientras los subordinados dieran los resultados
esperados, entonces deberían dejárseles libres para hacer las cosas a su
manera; con TQM, las mejores practicas se convierten en practicas estándares, y
los instrumentos para medir los procesos exigen a los gerentes que soporten y
respalden al sistema en su totalidad.
De los gerentes ahora se espera que cooperen en la resolución de
problemas y en construir equipos funcionales… esto les puede ser incomodo.
Direccion: http://www.maccoby.com/Articles/CreatingEastWest.html |
Articulo 4: Kaizen and Total Quality Management (TQM)
Autor: Vadim Kotelnikov.
Kotelnikov nos resume en términos sencillos las principales diferencias entre Japón y
Occidente para implementar Gestión de Calidad Total:
Principales Diferencias en Practicas de Calidad Total
entre Japón y Occidente |
|
Japón: ·
Trata
con la calidad de la gente ·
Orientado
al cliente ·
upstream
·
orientado
a los procesos, apunta a mejorar el desempeño global. ·
Todos
son responsables a lo ancho de la empresa.
|
Occidente: ·
trata
con la calidad del producto ·
Orientado
a la manufactura ·
downstream
·
orientado
al producto, apunta a detector y eliminar las partes defectuosas. ·
Responsabilidad
de los gerents de Control de Calidad. |
Direccion: http://www.1000ventures.com/business_guide/mgmt_kaizen_tqc_main.html |
Articulo 5: Total Quality Management, a heartfelt approach to
doing things right.
Autor: Bruce E. Winston – Regent University School of Buisness.
Winston ofrece una completa descripción
de los fundamentos de
En el
cuadro comparativo de los 14 puntos Deming Vs.
Gerencia Occidental Tradicional están las verdades que distinguen Japón y sus
dependencias de EEUU y sus dependencias.
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
1.- Enumere las principales diferencias entre
2.- Enumere los principales aportes de los cinco hombres más
influyentes en el pensamiento Gerencial de Occidente (articulo 5).
3.- Sintetice el proceso de evolución de la calidad y los
medios para controlarla, administrarla y premiarla. (Articulo 2)
4.- Después de la 2da. Guerra Mundial los japoneses asumen
un cambio transformacional para salir de la crisis. Que aspectos consideraba el Plan Nacional Japonés? (Articulo 1)
5.- En el proceso transformacional japonés, cuales son las
debilidades que ellos detectan en la cultura empresarial de Occidente? (Articulo 1)