|

Introducción
Para realizar de manera adecuada el desarrollo de colecciones es indispensable
establecer directrices que permitan seguir las normas y políticas para conseguir
que se cumplan los objetivos reales.
Las políticas de la sección de Adquisiciones,
pretenden informar a la comunidad Universitaria los lineamientos generales de
acción para la selección y adquisición de los materiales documentales e
información digitalizada y audiovisual. Existen normas nacionales e
internacionales que establecen preceptos normativos, sin embargo las bibliotecas
universitarias se caracterizan tanto por su alto grado de individualidad, como
por la realidad en que se encuentran. Las políticas a seguir en la sección de Adquisiciones
estarán sujetas a cambios de acuerdo a los requerimientos y evolución
de las bibliotecas. Dichas políticas se describirán a continuación:1.
Metas de las políticas de
adquisiciones
1. Desarrollar métodos de selección y adquisición
para eliminar duplicaciones innecesarias y el desperdicio de tiempo del
personal, asegurándose de que las obras solicitadas sean recibidas. 2.
Establecer contacto contínuo con los institutos/escuelas, para tener presentes
sus intereses y necesidades. 3. Coordinar la adquisición en las bibliotecas
para evitar duplicaciones innecesarias y lagunas en las colecciones. 4.
Mantener las colecciones que reflejen los intereses y necesidades de los
usuarios. 5. Precisar a todos los involucrados sus derechos y sus
responsabilidades.
2.
La sección de
adquisiciones es la responsable de:
1. Asegurar la participación de los representantes
de cada instituto, carrera, maestrías en el proceso de selección. 2. Aclarar
la situación en que se encuentran los procesos de compra de sus solicitudes.
3. Solicitar la colaboración a los profesores e investigadores antes de cada
semestre académico para conocer las necesidades de cada instituto. 4.
Participar en las reuniones de academia. 5. Los encargados de biblioteca
tienen la responsabilidad de reportar al departamento de adquisiciones las
necesidades o lagunas de la colección de su biblioteca. 6. La forma de
sugerencias o listado deberá ser entregado lo más completo posible a la sección
de adquisiciones, la cual notificará el estado en que se encuentre la compra,
por lo cual deberán ser entregadas directamente al responsable. 3.
Prioridades de la colección
- Libros. Adquirir material bibliográfico
dando prioridad en el idioma español considerando que no toda la información de
interés para los usuarios se produce en nuestro idioma, en áreas como
computación, electrónica y medicina., El inglés debe considerarse prioritario, a
diferencia de la literatura latinoamericana que es preferible en español.
- Manuscritos y Libros Antiguos. Se adquirirán este tipo de
materiales para apoyar la investigación en el área histórica y regional del
Estado de Chihuahua.
- Folletos. Serán coleccionados en el archivo
vertical en cada biblioteca dependiendo del área que cubran.
- Material
Audiovisual. Adquirir videos culturales y científicos.
- Mapas.
Los mapas formarán parte de la colección de la biblioteca de Ingenieria y
Arquitectura.
- Tesis. Este material es muy importante para alumnos,
docentes e investigadores de la Universidad. Cada escuela, tendrá la
responsabilidad de entregar una copia de cada tesis presentada, podrán recibirse
tesis de otras instituciones.
- Documentos de Gobierno. En el caso de
documentos de interés general como censos, estadísticas básicas de los estados
deberán considerarse como necesarios y serán encontrados en la Biblioteca
Central.
- CD-ROM. Se adquirira en formato de Disco Compacto aquélla
información relevante para cada disciplina impartida en la UACJ.
|
|
|
|