Rectángulo redondeado: Sindarin

 

 

1. El Prólogo de Galadriel (CdA):

Las palabras introductorias de Galadriel se convierten en el lema de la película. Esta frase se recordó en Mythcon 2001, durante una entrevista con Philippa Boyens. Fue analizada por Patrick. En el libro, las palabras de Fangorn: “...el mundo ha cambiado, puedo sentirlo en el agua, puedo sentirlo en la tierra, puedo olerlo en el aire...” Compararlo con la traducción que hace Ryszard Derdzinski de este fragmento.

 

PDVD_032.jpg (7627 bytes)

 

A Fichero sonoro (registrado en el último Mythcon 2001, durante una entrevista con Philippa Boyens).

 

A Fichero sonoro (de la lista de diálogos).

 

Galadriel: I amar prestar aen, han mathon ne nen, han mathon ne chae a han noston ned ‘wilith  (El mundo ha cambiado; puedo sentirlo en el agua, puedo sentirlo en la tierra, puedo olerlo en el aire)

 

I amar: n. “El Mundo”

Prestar aen: v. pas. “ha cambiado”; ver prestar- “afectar, revolver” (LR:380). David Salo explica

aen como “ellos” y prestar como “[ellos] cambian” en Mensaje nº.16323 de la lista Elfling.

Han pron. “ello/lo”.

Mathon v. pres. “siento/yo siento”; ver matha- “sentir, manipular, manejar” (LR:371).

Ne, ned prep. “en, de”.

Nen n. “agua”.

Cae mut. Chae n. “tierra”.

A conj. “y”.

Noston v. “huelo/yo huelo”; *nosta- “oler”; ver radical NUS-; Q.:nusta- “oler”. En la grabación

  oficial (?)nostron, de **nostra-(?).

‘wilith n. “aire (definido como un lugar)”; generalmente ned “en”, provoca una mutación pausada;

así pues, debería ser *ne gwilith “en el aire”. Sin embargo, David Salo escribe: “No deberíamos confiar en que una base histórica como podría ser *w se comportara exactamente como una *g; ya que *w>gw representa un ‘refuerzo’ (cambio aproximado a una pausada), y la *g>cero es exactamente lo contrario: la lenición.Si decimos *ed+wilith (o *wilitthe), entonces –aceptando que ambas palabras han seguido en contacto a lo largo de sus respectivos desarrollos-, el ‘refuerzo’ no tiene razón de ser (de hecho no será). Podríamos poner e wilith en lugar de *ed wilith, en el caso de pérdida de la consonante final, lo que generalmente ocurre ante otra consonante” (David Salo, Mensaje en la lista Elfling, el 16 de Enero de 2002).

 

 

 

 

 

 

 

2. El grito de batalla de Elrond (CdA):

 

Las palabras de Elrond a su ejército durante la Batalla de la Última Alianza. Aunque en la película, la segunda parte de este grito de batalla es hado i phillin, parece ser que Hugo Weaving (Elrond), grita leithio i phillin (tal y como escribió David Salo en una carta dirigida a mí).

 

        PDVD_033.jpg (19748 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Elrond: Tangado haid! Leithio i philinn!   (¡Mantened [vuestras] posiciones! ¡Disparad las flechas!) [sin subtítulos].

 

Tangado v. imper. “mantenerse firme, establecerse”; *tangada- “hacerse fuerte/firme” (LR:389).

Haid n. “lugares, puntos, sitios”; forma lenitiva de said, pl. de sad “lugar, punto, sitio” (UT:425).

Leithio v. imper. “liberar, lanzar”; ver leithia- “dejar libre, liberar” (LR:368).

I philinn n. “las flechas”; mutación nasal de pilinn, sing. Pilinn; ver Q.:pilin “flecha”.

 

 

 

 

 

3. Arwen en La Cima de los Vientos (CdA):

 

Las palabras de Arwen a un Frodo moribundo tras el ataque de los Nazgûl.

 

PDVD_004.jpg (13013 bytes)

 

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Arwen: Frodo, im Arwen. Telin le thaed. Lasto beth nîn, tolo dan nan galad  (Frodo, soy Arwen. He venido a

ayudarte. Escucha mi voz...Vuelve a la luz) [lit.: “Frodo, yo [soy] Arwen. Vengo a ayudarte. Escucha mi voz, vuelve a

      [la] luz”].

 

Im pron. “yo”.

Telin v. “vengo/yo vengo, he venido”; ver tol- “venir”.

Le pron. “tú”.

Thaed inf. “ayudar”; derivado de *STA- “ayudar”.

Lasto v. imp. “escuchar”.

Beth n. “palabra, *voz”; forma lenitiva de peth.

Nîn pron. “mi, mío/a”.

Tolo v. imp. “venir”.

Dan adv. “atrás, de vuelta”.

Nan adv. “al/a la, hacia”; es derivado de na “a, hacia”+ i(n) “el/la/lo”.

Galad n. “luz”; forma lenitiva de calad “luz”.

 

 

 

 

 

 

4. Antes de la Cabalgada del Bruinen (Sonorona) I (CdA):

 

Arwen y Aragorn hablan antes de la Cabalgada del Bruinen.

 

PDVD_007.jpg (15812 bytes)

 

A  Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn: Dartho guin Beriain. Rych le ad tolthathon   (Quédate con los hobbits. Te enviaré caballos).

Arwen: Hon mabathon. Rochon ellint im  (Soy el jinete más rápido. Yo le llevaré) [lit.: “Yo le llevaré. Soy el jinete más  

rápido”]

Aragorn: Andelu i ven  (El camino es demasiado peligroso) [lit.: “El camino [es] muy peligroso”]

..........

Arwen: Frodo fîr. Ae athradon i hîr, tûr gwaith nîn beriatha hon  (Si puedo cruzar el río, el poder de mi pueblo le

protegerá) [lit.: “Frodo se muere. Si cruzo el río [el] poder de mi pueblo le protegerá”].

Aragorn: Be iest lîn   (Sea como deseas) (sin subtitular).

 

Dartho v. imp. “esperar, quedarse”; ver dartha- “esperar, quedarse, permanecer” (LR:353).

Guin prep. “con él”; *go, gwa- “junto con”+ in “el” (pl.).

Beriain n. “Hobbits”, forma lenitiva de Periain, pl. de Perian.

Rych n. “caballos”, pl. de roch “caballo”.

Le pron. “tu”.

Ad tolthathon v.fut. “enviaré/yo enviaré”; ver ad adv. “de nuevo, otra vez”+toltha- “reunir,

              convocar, hacer venir”,

Hon pron. “él, de él, a él”.

Mabathon v. Fut. “tomaré/yo tomaré”; *mab- “asir, tomar por la fuerza, *tomar”; MAP- “empuñar,

        asir” (LR:371).

Rochon n. “jinete”.

Ellint adj. “más rápido”; an-+lint “rápido” (UT:318).

Im pron. “yo”.

Andelu adj. “más peligroso”; an-+delu “odioso, bajo; *peligroso”.

I ven n. “el camino”; forma lenitiva de men “camino, carretera”.

Frodo n. “Frodo”; ¿no debería ser Iorhael en Sindarin?.

Fîr v. pres.”muere/él muere”; ver *fir- “morir”, PHIR- “exhalar, expirar” (LR:381).

Ae  conj. “si”; reconstruída tras Q:ai-quen “si alguien, cualquiera” (WJ:372).

Athradon v. pres.”cruzo/yo cruzo”; ver athrada- “cruzar, atravesar” (LR:383).

I hîr n. “el río”, forma lenitiva de sîr “río”.

Tûr  n. “*poder, maestría, victoria”.

Gwaith n. “gente, pueblo”.

Nîn pron. “mi”.

Beriatha v. fut. “[ello/lo] protegerá”; ver beria- “proteger” (LR:351).

Hon pron. “él, a él/de él”.

Be adv. “de acuerdo con el, según el” [en el guión de la película figura erróneamente como beyest].

Iest n. “deseo” [en el guión de la película, figura erróneamente como  beyest].

Lîn pron. “tu, tuyo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

5.  Antes de la Cabalgada del Bruinen II [no está incluido en la película]:

 

Revelado por primera vez en el mensaje nº. 40 de Gernot Katzer, en la Lista Tolklang. Las palabras de Arwen a Aragorn antes de huir hacia el Vado del Bruinen; ver las palabras de Glorfindel: “Temo que cuando lleguemos al Vado nos hayan cortado la huida” (I 276). Analizado por vez primera por Javier Lorenzo.

 

Arwen a Aragorn: Ingon i athrad dammen beriathar aen    (Presiento que habrán cortado el Vado).

 

Ingon 1ª pers. pres.. “presiento/yo presiento, quizás”; *ing- “adivinar, presentir, suponer”; IÑK-

 “adivinar” (LR:361).

I athrad n. “el Vado”.

Dammen adv. “contra nosotros”; dan “contra”+ men “nosotros”.

Beriathar aen v. fut. pas. “será guardado/protegido”; beria- “proteger”.

 

 

 

 

 

 

6. La Cabalgada del Bruinen [CdA]:

 

Arwen a su caballo, Asfaloth. El autor de esta frase, es J.R.R.Tolkien (ver el libro La Comunidad del Anillo)

 

PDVD_086.jpg (18803 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Arwen: Noro lim, Asfaloth, noro lim!    (¡Corre deprisa, Asfaloth, corre deprisa!) [sin subtítulos]

............

Arwen: Noro lim!    (¡Corre deprisa!) [sin subtítulos].

 

Noro v. impers. “cabalgar, correr”; ver nor- “cabalgar, correr”.

Lim adv. “*rápido, deprisa”.

 

 

 

 

 

 

7. El Conjuro del Bruinen [CdA]:

 

Revelado por primera vez en La Web de El Señor de los Anillos. El Conjuro del Bruinen contra los Espectros del Anillo.

Analizado por primera vez, por Måns Björkman.

 

A  Fichero sonoro con Róisin Carty recitándolo.

 

A  Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Nin o Chithaeglir       Aguas de las Montañas Nubladas

lasto beth daer;         escuchad la poderosa palabra;

Rimmo nîn Bruinen   Fluid aguas estrepitosas

dan i Ulaer!               contra los Espectros del Anillo!  [sin subtítulos]

 

Nin  n. pl. “aguas”; pl. de nên “agua”.

o Chithaeglir n. “de las Montañas Nubladas”; mutación pausada de Hithaeglir.

Lasto v. imp. ”escucha”.

Beth n. “palabra”; forma lenitiva de peth.

Daer adj. “poderoso, grande”.

Rimmo v. imp. “fluye, mana”; *rimma- “fluir/manar como un torrente”; RIP- “precipitarse, volar”

   (LR:384).

Bruinen n. “Agua Estrepitosa” (el río Sonorona).

Dan adv. “contra”.

in Ulaer n. “Los Espectros del Anillo”.

 

 

 

 

 

 

8. Las palabras de aliento de Elrond [CdA]:

 

Visto por vez primera en El Calendario de El Señor de los Anillos de 2002. El aliento de Elrond a Frodo en Rivendel.

 

PDVD_019.jpg (8932 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Elrond: Frodo, lasto beth nîn, tolo dan nan galad    (Frodo, escucha mi voz, vuelve a [la] luz) [sin subtítulos].

 

Frodo n. “Frodo”; ¿no debería ser Iorhael en Sindarin?.

Lasto v. imp. “escucha”.

Beth n. “voz”; “*palabra”; forma lenitiva de peth.

Nin pron. “mí”.

Tolo v. imp. “ven”.

Dan adv. "nuevamente, de nuevo”.

Nan adv. “al/a la”; se deriva de na “a, hacia”+ i(n) “el/la”.

Galad n. “Luz”; forma lenitiva de calad “luz”.

 

 

 

 

 

 

9. Elrond junto a la tumba de Gilraen [CdA]:

 

Aragorn visita la tumba de su madre. Elrond le habla en Sindarin.

 

PDVD_038.jpg (7504 bytes)

           

A Fichero sonoro de la lista de diálogos [141 Kb.].

      

Elrond: Anirne hene beriad i chên lîn. Ned Imladris nauthant e le beriathar aen.   (Ella quería proteger a su hijo. Pensó que en Rivendel estaría seguro).

 

Anirne v. pret. “[ella] quería”; ver aníra “[él] quiere”.

Hene pron. “ella”.

Beriad inf. “proteger”; ver beria- “proteger” (LR:351).

i chên n. “el hijo”; forma lenitiva de hên “niño, hijo”.

Lîn prep. “su, de ella”.

Ned prep. “en”.

Nauthant v. pret. “[ella] pensó”; ver nautha- “concebir, *pensar” (LR:378).

E pron. “ella”.

Le pron. “tu”.

Beriathar aen v. fut. Pasivo “será guardado/protegido”; beria- “proteger”.

 

 

 

 

 

 

10. Aragorn y Arwen en Imladris [CdA]:

 

Una escena romántica en Rivendel; de fondo se puede escuchar el tema Aníron.

 

PDVD_024.jpg (15311 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Arwen: A si i-Dhúath ú-orthor, Aragorn.   (La Sombra no mantiene el dominio aún) [lit.: “Hasta ahora la Sombra no domina, Aragorn”].

Arwen: Ú or le a ú or nin   (No sobre ti ni sobre mí).

.....................

Arwen: Renich i lú i erui govannem?  (¿Recuerdas cuando nos vimos por primera vez?)

Aragorn: Nauthannen i ned ôl reniannen   (Pensé que me había perdido en un sueño)

Arwen: Gwenwin in enninath...   (Han pasado largos años...)

Arwen: Ú-‘arnech in naeth i si celich   (Ahora no tendrías las preocupaciones que tienes)

Arwen: Renich i beth i pennen?   (¿Recuerdas lo que te dije?)

 

a si adv. “por ahora, de momento”; ver an “a, hacia”+si “ahora”.

i-Dhúath n. “La Sombra”; forma lenitiva de dúath “oscuridad, sombra”.

ú-orthor v. pres. “[ello] no parece dominar”; ver orthor- “dominar, conquistar” (LR:395).

Ú adv. “no”.

Or prep. “sobre”.

Le pron. “tu”.

A conj.  “y”.

Nin pron. “yo”.

Renich v. pres. “tu recuerdas”; *ren- “recordar”; REN- “volver a llamar, evocar, tener en mente”.

i lú n. “el tiempo”; ver “tiempo, momento, ocasión”.

i pron. & conj. “eso; aquí: cuando”.

Erui adj. & adv. “primero”.

Govannem v. pret. “nos encontramos, nos vimos”; ver *govad- “encontrar, conocer”.

Nauthannen v. pret. “yo pensé”; ver nautha- “cncebir, pensar; *creer” (LR:378).

Ned prep. “en”.

Ôl n. “sueño”.

Reniannen v. “yo perdido”; ver renia- “perder” (LR:383).

Gwengwin v. pret. “[ellos] pasaron”; ver gwanna- “partir, morir” (LR:397).

in enninath n. “el largo año”; ver *annin “año largo”.

ú-‘arnech v. pret. “tu no habrías”; forma lenitiva de garnech; ver gar- “mantener, tener, poseer”

       [en el diálogo de la película, es erróneamente ú-arnech].

in naeth n. “las penas, *las preocupaciones”.

Si adv. “ahora”.

Celich v. pres. “tu arrastras/llevas/soportas”; *col- “llevar”; KOL- “transportar, soportar, llevar”.

i beth n. “la palabra”; forma lenitiva de peth “palabra”.

Pennen v. pret. “yo dije”; ver ped- “decir, hablar”; KWET-.

 

 

 

 

 

 

11.  El Concilio de Elrond [CdA]:

 

Las palabras de Aragorn a Legolas.

 

PDVD_031.jpg (15097 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn: Havo dad, Legolas.   (¡Siéntate, Legolas!)

 

Havo dad v. imper. “¡Siéntate!”; ver *hav- “sentarse”; KHAM- (LR:363); dad adv. “hacia abajo”.

 

 

 

 

 

 

12.  El Conjuro de Caradhras [CdA]:

 

Visto por primera vez en El Calendario de El Señor de los Anillos 2002. Gandalf en El Cuerno Rojo.

 

PDVD_042.jpg (13773 bytes)

 

A  Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Gandalf: Losto Caradhras, sedho, hodo, nuitho i ‘ruith!   (¡Duerme Caradhras, queda tranquilo, duerme tranquilo, contén [tu] furia)   [sin subtítulos].

 

Losto v. imp. “duerme”, *losta- “dormir”, (O)L-OS- “dormir” (UT:396).

Caradhras n. “Cuerno Rojo”; de caran”rojo”+rass “cuerno”.

Sedho v. imp. “queda tranquilo”; SED- “descansar, estar en paz”.

Hodo v. imp. “duerme, descansa”; *hoda- “descansar, relajarse”; KHAW- (LR:363-4).

Nuitho v. imp.  “mantener, no permitir continuar”; nuitha- “refrenar, frenar” (WJ:413).

i `ruith n. “la furia”; *gruith- “furia”; G-RUK- “terror, temor”.

 

 

 

 

 

 

13.  El Conjuro de la Puerta de Moria [CdA]:

 

El Conjuro de Gandalf en Sindarin, compuesto por J.R.R.Tolkien (ver el libro La Comunidad del Anillo).

 

PDVD_047.jpg (11937 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Gandalf: Annon Edhellen edro hi ammen   (Puerta de los Elfos ábrete para nosotros)

Gandalf: (*)Fennas Nogothrim lasto beth lammen   (Puerta de la Tierra del Enano, escucha las palabras de mi lengua) [sin subtítulos]. (*) = Solo en el DVD de la versión extendida de CdA.

 

Annon n. “puerta grande, puerta”

Edhellen adj. “élfica”.

Edro v. imp. “ábrete”; ver edra- “abrir”.

Hi adv. “ahora”; forma lenitiva de si.

Ammen pron. “para nosotros”.

Fennas n. “puerta grande, puerta”.

Nogothrim n. “[de] los Enanos”.

Lasto v. imp. “escucha”.

Beth n. “palabra”; forma lenitiva de peth.

Lammen n. “lengua-mi”.

 

 

 

 

 

 

14.  Diálogo en Lórien I [CdA, versión extendida]:

 

Fragmento del guión de la película revelado en principio por la Web Tolkien-Movies. Es la bienvenida a Lórien, que se describe en el capítulo Lothlórien del libro La Comunidad del Anillo; ver: “Entonces él [Haldir] apagó de nuevo la luz, y pronunció palabras de bienvenida en su lengua élfica”. Se registró un fragmento de este diálogo en el mensaje nº.40 de TolkLang, enviado por Gernot Katzer.

 

PDVD_053.jpg (14029 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Haldir: Mae govannen, Legolas Thranduilion  (Bienvenido Legolas, Hijo de Thranduil)

Legolas: Govannas vîn gwennen le, Haldir o Lórien   (Nuestra Comunidad está en deuda contigo, Haldir de Lórien) [lit.: ‘está obligada’].

Haldir: A Aragorn in Dúnedain istannen le ammen   (Aragorn de los Dúnedain, te conocemos) [lit.: ‘Aragorn de los Dúnedain [eres] conocido para/por nosotros’].

Aragorn: Haldir   (Haldir)     [sin subtítulos].

 

Mae govannen “bienvenido”; lit.: “bien-hallado”.

Legolas Thranduilion “Legolas Thranduilson”; ver S.:-ion “hijo”.

Govannas  n. “Comunidad”; >CE *wobandasse; BAD- “atar, unir” (LR:350).

Vîn pron. “nuestro/a”; ver VT#44, Sindarin Ae Adar nín.

Gwennen pp. “[es/está] obligado/a”; ver *gwedh- “atar, unir” (LR:397).

Le pron. “tu”.

Haldir o Lórien “Haldir de Lórien”.

A Aragorn n. “Oh! Aragorn”.

In Dúnedain n. “de los Hombres del Oeste”.

Istannen pp. “conocido”.

Le pron. “tu”.

Ammen pron. “a/para/por nosotros”.

 

 

 

 

 

 

15.  Diálogo en Lórien II [solo en la versión cinematográfica de CdA]:

 

Esta escena es diferente a la correspondiente de la versión extendida en DVD.

 

PDVD_089.jpg (20839 bytes)

 

        A  Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn: Haldir o Lórien  (Haldir de Lórien)

Aragorn: Henio, aníron, boe ammen i dulu lîn  (Comprende mis deseos [lit.: ‘entiéndeme, por favor!’], necesito tu ayuda [lit.: ‘es necesario que nos ayudes’])

Aragorn: Boe ammen veriad lîn (Necesitamos tu protección [lit.: ‘nos es necesaria tu protección’]).

 

Haldir o Lórien n. “Haldir de Lórien”.

Henio v. imperativo “¡entiende, comprende!”; ver henia- “entender, comprender”.

Anírion v. pres. “quiero/yo quiero”; ver aníra- “desear”.

Boe v. pres. impers. “es necesario (para), alguien necesita (que)”: La reconstrucción de David Salo,

       se basa en el Noldorin bui (ver Las Etimologías, y El mensaje en Elfling ).

Ammen pron. “a/para nosotros”.

i dulu n. “la ayuda, el apoyo”; forma lenitiva de tulu “soporte, puntal” (LR:395).

Lîn pron. “tuyo/a”.

Veriad n. “protección”; forma lenitiva de *beriad “proteger, protección” (LR:351).

 

 

 

 

 

 

16.  Diálogo en Lórien III [versión extendida de CdA en DVD]:

 

Diálogo entre Aragorn y Haldir, que no está traducido en la película. Sólo se puede entender parcialmente.

 

PDVD_060.jpg (13982 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

............

Aragorn: Boe ammen veriad lîn  (Necesitamos tu protección [lit.: ‘es necesaria para nosotros tu protección’]).

Aragorn: Andelu i ven   (El camino [es] muy peligroso).

............

Aragorn: Merin le telim   (Deseo que vayamos contigo) [esta frase es muy oscura].

Aragorn: Henio, aníron boe ammen i dulu lîn   (¡Comprende mi deseo [es decir: ‘¡entiéndeme, por favor!’], necesitamos tu ayuda [‘tu ayuda es necesaria para nosotros’]).

.............

Aragorn: Andelu i ven   (El camino [es] muy peligroso).

 

Boe v. pres. impers. “es necesario [para], alguien necesita [que]”: La reconstrucción de David Salo

        está basada en el Noldorin bui (ver Las Etimologías y el mensaje en Elfling).

Ammen pron. “a/para nosotros”.

Veriad n. “protección”; forma lenitiva de *beriad “proteger, protección” (LR:351).

Lîn pron. “tuyo/a”.

Andelu adj. “más peligroso”; an-+delu “odioso, cruel, *peligroso”.

i ven n. “el camino, la carretera”; forma lenitiva de men “camino, carretera, ruta”.

Merin adj. “mi deseo”; ver Q.:merin “yo deseo”.

Le pron. “tu”.

Telim v. “nosotros venimos”; ver tol- “venir”; telin “yo vengo”.

Henio  v. imperativo “¡entiéndeme, compréndeme!”; ver henia- “entender, comprender”.

Anírion v. pres. “quiero/yo quiero”; ver aníra- “desear”.

i dulu n. “el apoyo, la ayuda”; forma lenitiva de tulu “soporte, puntal” (LR:395).

 

 

 

 

 

 

17.  La advertencia de Celeborn [versión extendida en DVD de CdA]:

 

Palabras de Celeborn a Aragorn en la escena de la despedida de Lórien. Publicada en un principio en el mensaje nº.40 de TolkLang, por Gernot Katzer.

 

PDVD_061.jpg (10657 bytes)

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Celeborn: Le aphadar aen   (Os están siguiendo).

 

Le pron. “tu/vosotros”.

Aphadar aen v. pres.pasivo “eres/estás, sois/estáis [siendo] seguido/s”.

 

 

 

 

 

 

18.  El Adiós de Galadriel [CdA]:

 

Las últimas palabras de Galadriel a Aragorn, durante la despedida en Lórien. El texto azul, es la reconstrucción del texto en Sindarin, hecha por Elhath y Ryszard Derdzinski. Debería verificarlo David Salo, para que pudiera explicarlo.

 

[El texto en Sindarin está incompleto todavía. Me gustaría oir vuestras opiniones sobre estas oraciones] (n. del autor).

 

PDVD_063.jpg (15112 bytes)

 

        A  Fichero sonoro 1: primera parte [368 Kb.]

      

A  Fichero sonoro 2: segunda parte [294 Kb.]

 

Galadriel: Am meleth dîn. I ant e guil Arwen Undómiel pígatha   (Debido a su amor, temo que disminuirá la Gracia de Arwen, Estrella de la Tarde [lit.: ‘El don de la vida de Arwen se apagará’]).

 

Aragorn: Aníron i e broniatha, ad ae periatham athar i methid en-amar hen. Aníron i e círatha na Valannor.   (Debería haber dejado estas costas y marchar con su pueblo. Quisiera que embarcara hacia Valinor) [lit.: ‘Deseo que ella sobreviva, aunque debamos estar separados por los límites de este mundo. Deseo que parta hacia Valinor’].

..............

 

Galadriel: Namárië [Quenya; ver aquí].

 

Galadriel: Nadath nâ i moe cerich. Dan, ú-‘eveditham, Elessar   (Tienes mucho que hacer aún. Nunca nos volveremos a ver, Elessar).

 

 

Am prep. “a, hacia, por/para”; ante la inicial m-, la an se convierte en am.

Meleth n. “amor”.

Dîn pron. “tuyo”.

i art.det. “el/la/lo”.

Ant n. “don, regalo, gracia”.

e guil n. “de vida, vital”; guil es la forma lenitiva de cuil “vida” (LR:366).

Pígatha v. fut. “se apagará”; *píga- “aminorar, menguar, reducirse” (es decir: Q.:píca- “aminorar,

    menguar, reducirse”, PIK-).

Aníron v. pres. “deseo/yo deseo”; ver aníra- “desear” (SD:129-31)+ -on “1ª del sing. “yo, mí”.

e pron. “él, ella”.

Broniatha v. fut. “sobrevivirá”; *píga- “aminorar, reducirse, menguar” (ver Q.:píca- “aminorar,

        reducir, menguar”, PIK-).

Ad adv. “otra vez, de nuevo, re-“. Según David Salo, significa en este caso concreto “(en) un

      segundo (otro)(caso)”.

Ae conj. “si”; reconstruido mediante el Q.:ai-quen “si alguien, cualquiera” (WJ:372). David Salo,

      escribe que ae ad en esta frase, significa “aunque, incluso si”.

Periatham v. fut. “nos dividiremos”; *peria- “dividirse por la mitad, partirse; separarse, partir (en

       dos)” (ver. Q.:perya-  “dividir en mitades, partir”, PER-).

Athar prep. “más allá” (según David Salo, la forma contrastada en La Derrota de Sauron  athan, es

un error y debería ser athar).

Methid n. “finales; límites”; pl. de methed “final, límite”.

En-amar n. “del mundo”.

Hen  adv. “este”; forma lenitiva de *sen “este”.

Círatha v. fut. “[ella] navegará, partirá en barco”; *círa- “navegar” (ver Q.:círa-).

na Valannor n. “a Valinor”; Valannor es una forma lenitiva de Balannor “Valinor” (Vicente

Velasco, escribe: “Esta palabra pudo ser correcta en tiempos de las Etimologías, pero en los ’50, Tolkien dejó de usarla sustituyéndola por Dor-Rodyn.IMHO, Balannor es, seguramente, una forma Sindarizada (por los Noldor) de Valinor. Los Sindar conocedores de esa tierra, se referían a ella como a Dor-Rodyn”.

Nadath n. coloq. “cosas *muchas”(?); ver nad “cosa” (LR:374).

v. pres. “[ello/lo] es/está”; ver no “¡se!/¡seas!”, imperativo de *na- “ser” (VT#44, 21).

i moe v. pre. impers. “lo que es necesario (para), lo que uno necesita (para)”: David Salo basa su

reconstrucción en el Noldorin bui (ver Las Etimologías y el mensaje en Elfling nº.15743). La forma i moe puede venir también de la lenición de boe

          tras el pronombre i “lo que”. La forma boe<OS:*mbauia<CE:*mbawya (MBAW- LR:372).

Cerich v. pres. “[tu] haces”; ver car- “hacer” (WJ:371).

Dan prep. “pero, aunque, sino”.

ú-‘eveditham v. fut. “no nos encontraremos”; ver *govad- “encontrarse”, pp. govannen

             “encontrado”, en mae govannen “bien hallado”.

 

 

 

 

 

 

19. El dolor de Legolas [LDT]:

 

Aragorn, Legolas y Gimli, siguen la pista de Merry y Pippin por las llanuras de Rohan. Cuando se topan con un montón de cadáveres de orcos calcinados, Legolas pronuncia estas palabras en Sindarin (sin subtítulos). Cree que los Hobbits han muerto bajo la pira de orcos.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Legolas:  Hiro hyn hîdh ab ‘wanath   ([deja] que ellos encuentren la paz tras la muerte[?]) [sin subtítulos].

 

Hiro v. imperativo “¡encuentra!”; ver Q.:hir- “encontrar”<*KHIR-.

Hyn pron. masc. “ellos”; pl. de hon “el”.

Hîdh n. “paz”; forma lenitiva de sîdh “paz” (LR:385).

Ab prep. “después, tras”; ver Abonnen “Nacido después” (WJ:387).

‘wanath n. “Muerte”; forma lenitiva de gwanath “muerte (acto de sumirse o sumergirse; no de

    muerte como un estado o en abstracto)” (LR:395).

 

 

 

 

 

 

20. Antes del encuentro con Gandalf [LDT]:

 

Aragorn, Legolas y Gimli están en el bosque de Fangorn. Están conversando acerca de alguien que les sigue.

 

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Legolas:  Aragorn, nad no ennas!   (¡Hay algo ahí fuera!) [lit.: “[una] cosa está allí”].

 

Aragorn:  Man cenich?   (¿Qué ves?)

 

Nad n. “cosa; *algo”.

No v. inf. “ser, es”; ver no “¡se, sea!” (VT#44,21) de *na- “ser”. Su forma infinitiva está de acuerdo

con las Etimologías: *no. Según Helge Fauskanger, “no se corresponde probablemente con el Quenya “es”; la forma más conocida podría ser *naw  “es”, aunque sin acento (como ocurre normalmente con la cópula), que se convertiría en *no. No creo que este tenga

      relación alguna con los infinitivos Noldorin terminados en –o”.

Ennas prep. “allí, en aquel sitio”.

Man pron. “que”.

Cenich v. pres. “[tu] ves”; ver cen- “ver”.

 

 

 

 

 

 

21. Soñando con Arwen I [LDT versión extendida]:

 

En una escena retrospectiva vemos a Aragorn en su camino hacia Edoras. Arwen y Aragorn están conversando.

 

 

Arwen: Nach gwannatha sin?  (¿Así es como ibas a marcharte?)

Arwen: Ma nathach hi gwannathach or minuial archened?  (¿Pensabas que podrías irte por la mañana sin ser visto?)

Aragorn: Ú-ethelithon  (No volveré)

Arwen: Estelio guru lîn ne dagor. Ethelithach  (Subestimas tus aptitudes para la batalla... Volverás)

Aragorn: Ú-bedin o gurth ne dagor  (No estoy hablando de morir en la batalla)

Arwen: O man pedich?  (¿De qué hablas?)

 

Nach v. pres. “tu eres/estás” (interrogativo).

Gwannatha v. fut. “salir” (fut.); ver gwanna- “partir, marchar, morir” (LR:397).

Sin adv. “de esa/esta manera, así”.

Ma art. Interrog.

Nathach v. pre. “estarás/serás/tu estarás/serás” (interrogativo).

Hi adv. “ahora”; hi es la forma lenitiva de si “ahora”.

Gwannathach v. fut. “marcharás, partirás”; ver gwanna- “marchar, partir, morir” (LR:397).

Or prep. “sobre, por encima de”; “*después”.

Minuial n. morrowdin (el espacio de tiempo próximo a la aurora, cuando se desvanecen las

    estrellas).

Archened adj. “no visto, invisible”; ar-cened “sin ser visto, sin ver”; ver arnoidiad “sin

       reconocer”.

Ú adv. “no”.

Ethelithon v. fut. “volveré”; ethol- “volver, regresar”(<et-tol- “volver atrás; TUL- “venir”).

Estelio v. imper. “¡confía!”; un verbo reconstruido es *estelia- “confíar”; ver estel “confíar, tener

  fe”.

Guru n. “capacidad, habilidad, aptitud”; forma lenitiva de curu “capacidad” (LR:366).

Lîn pron. “tuyo”.

Ne, Ned prep. “en”.

Dagor n. “batalla”.

Ethelithach v. fut. “volverás”; ethol- “volver, regresar”(<et-tol “volver”; TUL- “venir”).

Bedin v. pret. “dije, digo”; bedin es una forma lenitiva de pedin “digo/yo digo”; ver pedo “¡dí!” de *ped- “hablar, decir”.

O prep. “acerca de, concerniente a”.

Gurth n. “muerte”.

Man pron. “que/cual/lo cual”.

 

 

 

 

 

 

22. Soñando con Arwen II [LDT]:

 

En una escena retrospectiva vemos a Aragorn hablando con Arwen en el camino a Edoras. Ella apremia a Aragorn para que vaya a buscar a Frodo.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn: Minlû pedich nin i aur hen telitha  (Me dijiste una vez que este día llegaría)

Arwen: Ú i vethed nâ i onnad. Boe bedich go Frodo. Han bâd lîn  (Este no es el fin, es el principio. Debes ir con Frodo. Ese es tu destino)

Aragorn: Dolen i vâd o nin (Mi destino se esconde de mí)

Arwen: Si pelliannen i vâd na dail lîn. Si boe ú-dhannathach (Ya está delante de tus pies. No puedes desfallecer ahora)

Aragorn: Arwen (Arwen)

Arwen: Ae ú-esteliach nad, estelio han, estelio ammen (Si no confías en nada, confía en esto... confía en nosotros...)

.................................

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn: Edra le men, men na guil edwen, haer o auth a nîr a naeth (Tienes la posibilidad de

   tener otra vida, lejos de la guerra... del sufrimiento... de la desesperación...).

 

Minlû adv. “una vez”; lit.: “en una ocasión”<min “uno/a”+lû “ocasión, tiempo”.

Pedich v. pret. “dijiste/tu dijiste”; ver pedo “¡dí!” de *ped- “decir, hablar”+-ch según la 2ª

pers.sing. “tu” de David Salo. Según el sistema verbal reconstruido por el mismo David Salo   

(ver aquí), la forma de la 2ª pers.sing. del pretérito del verbo ped- es pennich, y no pedich 

(que sería de hecho un presente). ¿Es un error de Salo? Esperemos que sea el propio

  autor quien responda a esa cuestión.

Nin pron. “yo”.

i art. “el/la/lo”.

Aur n. “el día”.

Nîn pron. “mí/mío”.

Telitha v. fut. “[lo/ello] vendrá/llegará”; ver tol- “venir”.

Ú adv. “no”.

Vethed n. “final, fin”; forma lenitiva de methed “fin, final” (UT:452).

v. pres. “[lo/ello] es”; ver no “¡se/sea!” (VT#44,21) de *na- “ser”.

Onnad n. & ger. “comienzo/principio, comenzando/empezando”; ver onna- “engendrar”.

Boe v. pres. impers. “es necesario [para], alguien necesita [que]”: La reconstrucción de David Salo

        está basada en el Noldorin bui (ver Etimologías y mensaje en Elfling).

Bedich v. pres. “vas/tu vas”; ver *bad- “ir” (BAT- “paso”)+-ch según la 2ª pers.sing. “tu” de David

  Salo.

Go prep.”con”; ver gwa- “junto con”.

Han pron. “lo/ello”.

Bâd n. “camino, destino”.

Lîn  pron. “tuyo”.

Dolen adj. “escondido”; de hecho es el p.p. del verbo doltha- “ocultar” (LR:355).

Vâd n. “destino”; forma lenitiva de bâd (ver más atrás).

O prep. “de/desde”.

Si adv. “ahora”.

Peliannen p.p. “extendido”; ver pelia- “extender” (LR:380).

Na prep. “a, hacia”.

Dail n. “pies”; forma lenitiva de tail “pies”, pl. de tal “pie”.

Dhannathach v. fut. “caerás, defallecerás”; forma lenitiva de dannathach; ver danna- “caer”

              (LR:354).

Ae conj. “si”; reconstruida a partir del Q.:ai-quen “si alguien, cualquiera” (WJ:372).

Esteliach v. pres. “confía/tu confía”; verbo recocnstruido *estelia- “confiar”; ver estel “esperanza,

      confianza”.

Estelio v. imper. “¡confía!”; ver más atrás.

Nad n. “cosa, *algo”.

Ammen pron. “nosotros”.

Edra v. pres. “[lo/ello] está abierto”; ver edra- “abrir”.

Le pron. “[a] ti”.

Men n. “camino, sendero”.

Guil n. “vida”; guil es una forma lenitiva de cuil “vida” (LR:366).

Edwen adj. “segundo/a, *otro/a”.

Haer adj. “lejos, lejano”; ver hared “distancia remota”.

Auth n. “guerra, batalla”.

A conj. “y”.

Nîr n. “lágrima, sollozo”.

Naeth n. “aflicción, pena”.

 

 

 

 

 

 

23. Elrond y Arwen [LDT]:

 

Una conversación entre Elrond y su hija Arwen en Imladris.

 

 

       A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Elrond: Tollen i lû. I chair gwannar na Valannor. Si bado, no círar  (Los barcos están zarpando para Valinor. Vamos ahora, antes que sea demasiado tarde)

........................

Elrond: Ah im, ú-‘erin veleth lîn?  (¿No tengo yo también tu amor?)

Arwen: Gerich veleth nîn, ada.  (Tienes mi amor, padre)

 

Tollen v. p.p “venido”; ver tol- “venir”.

i lû n. “el tiempo, el momento”.

Chair n. “barcos”; mutación nasal de cair “barco/s” (sing. y pl.). Helge Fauskanger escribió acerca

de esta palabra: los barcos deberían ser i chîr, y no i chair. Cair “barco”, pertenece al grupo de nombres con ai que tienen sus formas plurales terminadas en î. El plural cîr aparece en nombres como Círdan “Fabricante de Barcos” y (en la forma acortada y lenitiva –gir) en Pelargir “Patio de los Barcos Reales”. Por supuesto, la mutación nasal y el verbo plural, muestran que i chair tiene el significado de una forma plural (dado que el singular “los barcos zarpan”, sería i gair gwanna, con mutación suave y verbo en singular). A pesar de todo, la oración es bastante inteligible. Bien: imaginemos por un momento que Elrond, aunque intenta aparecer tranquilo, se halla realmente desesperado intentando convencer a Arwen para que parta hacia Valinor. Este pequeño error gramatical nos lleva a cierta confusión interior...”

Gwannar v. pres. “[ellos] parten, zarpan, se van”; ver gwanna- “partir, marcharse, morir”

     (LR:397).

Na Valannor n. “a Valinor”; Valannor es una forma lenitiva de Balannor “Valinor”. Vicente

           Velasco, escribe: “Esa palabra pudo ser apropiada en el tiempo de las Etimologías,

pero en los ’50 Tolkien dejó de usarla, sustituyéndola por Dor-Rodyn. IMHO, Balannor es probablemente una forma ‘sindarizada’ (por los Noldor) de Valinor. Los Sindar conocían esa tierra, pero se referían a ella como Dor-Rodyn.

Si adv. “ahora”.

Bado v. imper. “¡ve!”; ver *bad- “ir”.

No prep. “antes”; ver no “bajo, debajo, *antes”.

Círar v. pres. “[ellos] zarparán”; *cír- “navegar”.

Ah conj.  “y”; David Salo usa esta forma en lugar de a “y”, ante las palabras que comienzan en     

      vocal.

Im pron. “yo”.

Ú adv. “no”.

‘erin v. pres. “tengo/yo tengo”; forma lenitiva de gerin “yo tengo”.

Veleth n. “amor”; forma lenitiva de meleth “amor”.

Lîn pron. “tuyo”.

Nîn pron. “mí, mio”.

Gerich v. pres. “tienes/tu tienes”; ver gar- “mantener, conservar, tener” (LR:360)+-ch según la 2ª

  pers.sing. “tu” de David Salo.

Ada n. “padre, papi (hipocrístico)” (LR:349).

 

 

 

 

 

 

24. La partida de Arwen [LDT]:

 

Arwen parte de Rivendel, mientras vuelven a oirse las palabras pronunciadas por Galadriel al principio de la Trilogía.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Galadriel:  I amar presstar aen, han mathon ne nen, han mathon ne chae a han noston ned ‘wilith (El Mundo ha cambiado; puedo sentirlo en el agua, puedo sentirlo en la tierra, puedo olerlo en el aire).

 

Para un análisis más detallado, ver aquí.

 

 

 

 

 

25. Aragorn y Brego [LDT]:

 

Aragorn durante su primer encuentro y durante su agradecimiento a Brego por salvarle la vida.

 

 

Aragorn [a Brego]: Man le trasta, Brego. Man cenich?  (¿Qué te inquieta, Brego?¿Qué has visto?) [sin subtítulos].

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [a Brego]:  Mae carnen, Brego, mellon nîn  (Bien hecho, Brego, amigo mío) [sin

subtítulos].

 

Man pron. “que”.

Le pron. “[a] ti”.

Trasta v. “inquieta”; ver trasta- “inquietar, abrumar” (LR:391).

Cenich v. pres. “[tu] ves”; ver cen- “ver”.

Mae adv. “bien”

Carnen p.p. “hecho”; ver car- “hacer”.

Mellon n. “amigo”.

Nîn pron. “mi, mío”

 

 

 

 

 

 

26. Antes de la batalla del Abismo de Helm [LDT]:

 

Llega Aragorn y se “enfrenta” a Legolas.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Legolas [a Aragorn]:  Le abdollen  (Llegas tarde)

..................

 

Aragorn [a Legolas]:  Hannon le  (Gracias) [sin subtítulos].

 

 

 

Legolas: Boe a hyn neled herain dan caer menig (Deben de ser... 300 contra 10000)

Aragorn: Si, beriathar hyn ammaeg na ned Edoras (Se defenderán mejor aquí que en Edoras)

Legolas: Aragorn, nedin dagor hen ú-‘erir ortheri. Natha daged chaer (No pueden ganar esta batalla. Van a morir).

 

......................

 

Más tarde, Aragorn se está vistiendo y aparece Legolas. Aragorn pronuncia una línea en Sindarin, después de que Legolas le pida disculpas por su anterior desesperación:

 

 

Aragorn:  Ú-moe edaved, Legolas  (No hay nada que perdonar).

 

Le  pron. “tu”.

Abdollen adj. & p.p. “tarde”; lit.: “llegado/venido tarde”<ab- “después, más tarde”

      (WJ:387)+dollen “venido”

Hannon v. pres. “agradezco/yo agradezco”; hanna- “agradecer”; ver Q.:*hanta-

    “agradecer”<hantale “dar gracias”, KHAN- “entender, comprender”.

Boe v. pres. impers. “es necesario [para], uno/alguien necesita [de/a]”: La reconstrucción de David

        Salo, está basada en el Noldorin bui (ver las Etimologías y el mensaje en Elfling).

A prep. “a, hacia, por/para”; an, ante una consonante mutada se convierte en a.

Hyn pron. masc. “ellos”; pl. de hon “el”.

Neled num. “tres”.

Herain num. “cientos”; pl. de *haran “cien, ciento”; según David Salo, es una palabra aparecida

  Del Q.:haranye “el último año de un siglo en el calendario Númenóriano” (Apéndice D de

  LotR<*KHARAN- “cien, ciento”.

Dan adv. “contra”.

Caer num. “diez”. En uno de los últimos papeles de Tolkien, encontramos otra forma del Sindarin

         “diez”: -pae (VT#42, p.25).

Menig num. “miles”; pl. de meneg “mil”, hallado del Sindarin Menegroth “Mil Grutas”.

Si adv. “ahora”.

Beriathar v. fut. “[ellos] protegeran”; ver beria- “proteger” (LR:351).

Hyn pron. masc. “ellos, a/de ellos [en este caso: “ellos mismos”]”; pl. de hon “el”.

Ammaeg adj. “más ímpetu/impetuosamente”; forma comparativa de maeg “impetuoso, cortante,

     penetrante, afilado, capaz de profundizar en algo” (S:434, WJ:337). 

Na prep. “a, hacia, *[más] que”.

Ned prep. “en”.

Nedin prep. “en el”; ver ned “en”+i(n) “el”.

Dagor n. “batalla”.

Hen adj. “este”; forma lenitiva de sen “este”.

Ned prep. “en, al”.

Ú adv. “no”

‘erir v. pres. “pueden/ellos pueden”; forma lenitiva de gerir “ellos han/tienen, ellos pueden”. David

         Salo usa el verbo gar- tanto con el significado de “tener” como con el de “poder” (ver aquí).

Ortheri v. inf. “ganar, vencer”; ver orthor- “conquistar, *ganar”.

Natha v. fut. “[lo/ello] será”; ver no “¡se/sea!” (VT#44,21) de *na- “ser”. Su forma futura puede ser

*natha.

Daged gerund. “asesinando, matando”; ver dag- “asesinar”.

Dhaer adj. “grande”; forma lenitiva de daer “grande”.

Moe v. pres. impers. “[lo/ello] es necesario (a/para), lo que uno/alguien necesita (para)”: La

reconstrucción de David Salo se basa en el Noldorin bui (ver las Etimologías y El mensaje en Elfling nº.15743). La forma moe puede venir de la lenición de boe tras la partícula ú “no”. La forma boe<OS:*mbauia<CE:*mbawya (MBAW- LR:372).

Edaved gerund. “perdonando”; la etimología no está del todo clara: puede provenir de *ed-daved

   “sin concesión”. La forma del gerundio *daved, es un derivativo de *dav- “producir,

   permitir, conceder”, de la cual David Salo ha hecho la siguiente reconstrucción: ver Q.:lav-   

   “producir, permitir, conceder”, y S.:dâf  “permiso, autorización” (ambas formas provienen  

   del radical CE DAB- “permitir, autorizar” [LR:353]).

 

 

 

 

 

 

27. La llegada de Haldir [LDT]:

 

Haldir llega al Abismo de Helm.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [a Haldir]: Mae govannen, Haldir.  (Bienvenido, Haldir).

 

Mae govannen “bienvenido”, lit.: “bien hallado/encontrado”.

 

 

 

 

 

 

28. Órdenes y advertencias en la batalla [LDT]:

 

Varias frases en Sindarin, empleadas durante la batalla del Abismo de Helm.

 

 

        A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  A Eruchîn, ú-dano i faelas a hyn uben tanatha le faelas  (No mostrad clemencia, no habrá ninguna para vosotros) [lit.: “¡Oh, Hijos de Eru!, no les tengáis compasión, pues no la habrá para vosotros!”]

 

............

 

 

       A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  Tangado a chadad!   (¡Preparados para disparar!)

 

 

................

 

       A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Legolas [a Aragorn]:  Faeg i-varv dîn na lanc a nu ranc!  Sus armaduras son débiles en el cuello... y debajo de los brazos!)

 

................

 

      A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  Dartho!   Aguantad!)

 

................

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  Hado i philinn!   (¡Soltad las flechas!)

 

.................

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  Pendraith!   (¡Escaleras!)

 

.................

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [al ejército]:  Na fennas!   (¡A la puerta!)

Aragorn [al ejército]:  Hado ribed!   (¡Lanzad el asalto!)  [sin subtítulos].

Aragorn [al ejército]:   Hado!  (¡Adelante!)

 

..................

 

A Fichero sonoro de la lista de diálogos.

 

Aragorn [a Legolas]:  Togo hon dad, Legolas! Dago hon!   Derríbale, Legolas!¡Mátale!)

 

..................

 

Aragorn [al ejército]:  Herio!   (¡Cargad!

 

..................

 

Aragorn [al ejército]:  Nan barad!   (¡A la Torre!)

 

A interj. “¡Oh!”

Eruchîn n. “Hijos de Eru!; tanto para Elfos como para Hombres en La Canción de Lúthien, en

    LB:354.

Ú adv. neg. “no”.

Dano v. imper. “¡muestra!”; forma lenitiva de *tano, imper. de *tan- “mostrar”<*TA-N- “mostrar,

indicar”.

i art. “el/la/lo”.

Faelas n. “clemencia”; puede derivarse del CE *phajlasê “estado de generosidad, clemencia”; ver

 S.:fael “de comportamiento correcto, justo, generoso”.

A prep. “a, hacia, por/para”; an, delante de una consonante mutada, se convierte en a.

Hyn pron. masc. “ellos, de/a ellos [aquí: “ellos mismos”]”; pl. de hon “el”.

An prep. “por/para, *porque”; es un típico anglicismo usar la preposición “por/para” como

      conjuntivo “por/porque, a causa de”.

Uben n. “nadie, ninguno”; puede derivarse del ‘sufijo negativo’ ú- y pen “uno, alguien” (como en

         ubed “negación” de u-ped “dicho negativo”.

Tanatha v. fut. “[lo/ello] mostrará”; ver dano más atrás.

Le pron. “tu/vosotros”.

Tangado v. imperat. “¡resistid, estableced, aguantad!”; *tangada- “hacerse fuerte/firme” (LR:389).

Chadad ger. “lanzando”; forma lenitiva de hadad, ger. de had- “lanzar” (LR:363).

Faeg adj. “mediocre, pobre, malo, *débil”.

Varv n. “armadura”; forma lenitiva de *barv, el cual puede derivarse de CE *barmâ “algo que

         protege” (radical BAR- “levantar, proteger”; ver beria- “proteger”). Helge K.Fauskanger,

         escribió: “Debería advertirse que la forma normal Sindarin, sería barf (lenitivo a varf), aunque

        quizás David Salo usó la forma más fonética con el fin de que la palabra no se pronunciara de

        forma errónea (dado que solo los muy iniciados en este campo, saben que en Sindarin la –f

       final debe pronunciarse [v]”.

Dîn pron. “suyo [de él/de ella], *suyo [de ellos/de ellas]”; forma lenitiva de tîn.

Na prep. “a, hacia, al”.

Lanc n. “garganta” (LR:367).

A conj. “y”.

Un prep. “bajo, debajo”.

Ranc n. “brazo”.

Hado v. imper. “¡lanzad!; imper. de had- “lanzar” (LR:363).

i philinn n. “las flechas”; mutación nasal de pilinn, sing. Pilinn; ver Q.:pilin “flecha”.

Pendraith n. “escaleras”; pl. de *pendrath “pasaje por encima o por debajo, pendiente, cuesta,

       escalera” (LR:380).

Fennas n. “puerta, portal”.

Ribed ger. “asaltando, volando”.

Togo dad v. imper. “derribando”; otro anglicismo de David Salo (ver havo dad “sentarse”): togo es

      el imper. de tog- “llevar, conducir”, y dad es la prep. “abajo”.

Hon pron. masc. “el”.

Dago v. imper. “¡mata!”; imper. de dag- “asesinar, matar”.

Herio v. imper. “¡carga!”; imper. de heria- “comenzar de pronto y vigorosamente/con fuerza”.

Barad n. “torre, fortaleza, fortín, ciudadela, *defensa”.

 

 

 

 

 

 

29. Elrond y Aragorn [RdR]:

 

Elrond se encuentra con Aragorn en la tienda de Théoden adonde le lleva la espada forjada de nuevo. Palabras de J.R.R.Tolkien, en el llamado Poema de Gilrain (LR:III, Apéndice A).

 

Elrond:  Ónen i-Estel Edain  (Dí Esperanza a los Dúnedain)

Aragorn:  Ú-chebin Estel anim   (No guardé Esperanza para mí)

 

Ónen  v. pret. “dí/yo dí”.

i Estel n. “la Esperanza”.

Edain n. pl. “Hombres”, pl. de Adan “hombre”.

Ú-chebin v. pret. “guardé/yo guardé, he guardado/yo he guardado”; chebin es la forma lenitiva de

      *hebin.

Anim pron. “para mí mismo”; de an-im “para-mí”.

 

 

 

 

 

 

30. El agradecimiento de Aragorn [RdR]:

 

Cuando ya se han librado todas las batallas y Aragorn ha sido coronado rey de Gondor, se dirige a Legolas, pone la mano sobre su hombro y le dice:

 

Aragorn [a Legolas]:   Hannon le   (Gracias).

 

Hannon v. pres. “agradezco/yo agradezco”; hanna- “agradecer”; ver Q.:hanta- “agradecer, dar

    las gracias”<hantale “dando gracias”, KHAN- “entender, comprender”.

Le pron. “tu/ti/a ti”.

 

 

 

 

 

 

31. El lamento de Elrond [RdR]:

 

El video exclusivo online “tras las escenas”, que se halla en la website oficial de la película, lleva una entrevista con Hugo Weaving (Elrond). En la película, Elrond pronuncia esta frase en Mithlond (Los Puertos Grises), al final de RdR:

 

Elrond:  I Aear cân ven na mar   (El mar nos llama al hogar) [con subtítulo].

 

i aear n. “el Mar”.

Cân v. pres. “llama”; ver S.:can- “gritar, llamar” (PM:361-2).

Ven pron. “a nosotros”; forma lenitiva de men; ver S.:ammen “a nosotros”<an-men.

Na mar n. “hogar, casa” [lit.: “a casa/al hogar”]; mar es la forma lenitiva de bar (<*mbar).

 

 

 

 

 

 

32. El adiós de Arwen [versión extendida de RdR]:

 

La primera información acerca de este texto, se dio en un mensaje en elfling de Harri Perälä. Probablemente las palabras de Arwen a un agonizante Aragorn: “¿Querrías entonces señor, abandonar antes de tiempo a los tuyos, que viven de tu palabra?” (Apéndice A de RdR).

 

       A Fichero sonoro de una entrevista con Liv Tyler.

 

Arwen:  Law, hîr nín, ú dollen i Rîw. Anírach, nui lû, gwannad uin gwaith lín?   (No mi señor, el

  invierno no ha llegado. ¿Deseas, antes de tiempo, dejar a tu gente?).

 

Law adv. “no, aún no, ya no; ver Q.:lá, lau, laumë; LA-, UGU-.

Hîr n. “señor”.

Nín  pron. “mi, mío”.

Ú dollen v. pret. “no ha venido/llegado”.

i Rîw n. “el Invierno”; forma lenitiva de Rhîw.

Anírach v. pres. “deseas/tu deseas”; ver agorech “tu hacías/hiciste”.

Nui prep. “antes del”; no “bajo, debajo, *antes”+i “el”.

n. “tiempo”.

Gwannad inf. “partir, marchar”.

Uin prep. “del”.

Gwaith n. “gente, pueblo”.

Lín pron. “tuyo”.

 

 

Rectángulo redondeado: Atrás