Empresa Eléctrica Regional del Sur Sociedad Anónima

Sinopsis Histórica

Fundación

Primera Etapa

Segunda Etapa

Tercera Etapa

 

 

 

Fundación

El 23 de Abril de l897 se crea la primera SOCIEDAD "LUZ ELÉCTRICA" en el país, con asentamiento en la ciudad de Loja; dicha sociedad estuvo conformada inicialmente por veinte socios, de los cuales diecisiete fueron accionistas mayores y los tres restantes, accionistas menores

Posteriormente, en el transcurso de 1897, 1898 hasta el 1 de abril de 1899, se produce el ingreso de cinco nuevos socios, en calidad de accionistas mayores, llegando a la cantidad total de veinticinco socios; además se produce la capitalización de la sociedad mediante la compra de nuevas acciones por parte de los antiguos socios.

Según la escritura pública de conformación, celebrada ante el señor Escribano Público, M. Fernando Palacios, hoy Notaría Segunda del Cantón Loja, ésta fue una Sociedad Anónima de responsabilidad limitada, con una duración de veinte años, y con un capital social de S/. 16.300,00. Su primer Gerente fue el Dr. Ramón Eguiguren y el Ingeniero Director fue el señor Alberto Rhor (ciudadano francés), y entre los objetivos de la naciente sociedad, figuraron:

a.- Instalar una central para proporcionar luz eléctrica de servicio público y particular; y,

b.- Instalar una fábrica de aserrar y labrar madera.

Se conoce que mediante un viaje efectuado por el Sr. José Miguel Burneo a la ciudad de Lima (Perú), tuvo la oportunidad de conocer al Sr. Alberto Rhor, quien tenia amplio conocimiento en plantas de energía eléctrica y a su vez, mediante un viaje a la ciudad de Loja para instalar equipo hidráulico de molinos, interesó a los ciudadanos a traer una máquina que sirva para proporcionar alumbrado eléctrico.

Posteriormente, y en cumplimiento de los estatutos de la sociedad, viajó a Europa el Sr. Rhor con el objeto de hacer construir la maquinaria, lo que llevó algo más de un año; esta una vez construida, llegó por mar hasta el Puerto de Maina (Perú), desde este Puerto y por no existir en aquel entonces vías carrozables, fue trasladada hasta la ciudad de Loja a lomo de mula, para lo que debió ser desarmada; llegada la maquinaria a Loja, se procedió a su instalación, bajo la dirección del mencionado Sr. Rhor.

Una vez instalada la central, su inauguración oficial se llevo a efecto el PRIMERO DE ABRIL DE 1899, (conmemoración del día del electricista ecuatoriano e ingeniero eléctrico), para tal efecto circularon invitaciones, cuyo texto decía: "GLORIA AL TRABAJO Y A LA INDUSTRIA, EN LOGRO ESTRECHO VAN CAMINO DE LA VIDA. EL EXTENDIDO, EL PODEROSO ABRAZO. ELLA BAÑADA DE LUZ Y SONREIDA", de esta manera la ciudad de Loja fue la primera en tener luz eléctrica en el Ecuador, y probablemente la tercera ciudad de Sudamérica, luego de Lima y Buenos Aires.

Volver al índice

 

 

Primera Etapa

"EMPRESA ELÉCTRICA ZAMORA S.A."

Aspectos Legales: El 10 de mayo de 1950, en una Notaría de la ciudad de Quito, se eleva a escritura pública la minuta de constitución de la EMPRESA ELÉCTRICA ZAMORA S.A., siendo Accionistas: el I. Municipio de Loja, con un 60% del Capital Social y la Corporación de Fomento, con el 40% del Capital Social.

El capital suscrito inicial fue de S/. 5'000.000,00.

Hay que destacar que inicialmente la Empresa contó con un monto de S/. 68.709,80 en activos fijos de: herramientas, mobiliarios y equipos.

Posteriormente ingresó un nuevo socio accionista: LA JUNTA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE CATAMAYO, y el capital social alcanzó a S/. 20'500.000,00. La Empresa Eléctrica Zamora tuvo un período de duración de 14 años desde 1950 a 1964.

El aporte de los socios se lo hace con miras a cubrir las necesidades de realizar nuevas inversiones, para satisfacer las demandas de energía que ya en aquella época se requerían; el pequeño grupo que servía a la ciudad no abastecía a la demanda de energía, lo que obligó a los accionistas a instalar una nueva unidad que se lo hace en el sitio San Ramón, en el año de 1957, su primera fase.

Ejercieron la Gerencia los señores: Dr. Arcenio Vivanco Neira, Sr. José Miguel Eguiguren, Ing. Ramón Eguiguren y Dr. Ernesto Rodríguez Witt, quienes en el período de 1950 a 1964, prestaron su contingente valioso para sentar una fase firme que posteriormente tendrá nuevos horizontes como Empresa.

ÁREA DE CONCESIÓN: El área de concesión que tenía la Empresa Eléctrica Zamora S.A. exclusivamente era la ciudad de Loja.

Un hecho importante de recordar es que la Empresa Eléctrica Zamora S.A., sirvió a sus clientes a través de un grupo de generación pequeño instalado en el sitio denominado FINCA CHILE, que conduce al bario "Zamora Huaico"; es importante señalar también que el tipo de corriente que producía el generador era corriente continua de 220 V, con una capacidad de generación de 80 kW.

Volver al índice

 

 

Segunda Etapa

"EMPRESA ELÉCTRICA LOJA S.A."

Aspectos Legales: Por decisión de los señores accionistas, resuelven cambiar la denominación social de la "Empresa Eléctrica Zamora S.A.", por "Empresa Eléctrica Loja S.A.", como efectivamente así se lo hace mediante escritura pública del 28 de noviembre de 1964 y por ende el aumento de capital y reforma de los Estatutos; estos aspectos de orden legal, hacen que el capital social aumente a S/. 28'600.000,00.

Son Accionistas:

  • I. Municipio de Loja.

  • INECEL.

  • Junta de Defensa de los Derechos de Catamayo.

  • Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora Chinchipe.

  • I. Municipio de Macará.

  • Consejo Provincial de Loja.

Este cambio significó un avance gigantesco a la Empresa, porque la iniciativa no solo estaba afincada en la Provincia de Loja sino también a la Provincia de Zamora Chinchipe; es indudable que en esta segunda fase, donde experimenta la Empresa Eléctrica los avatares de la naturaleza, al ocasionarse un deslave en el canal de San Francisco, cuando la Empresa tenía ya inaugurado su segundo grupo hidroeléctrico en San Ramón, este hecho telúrico provocó que la ciudad de Loja, se mantuviera por el lapso de tres meses en obscuridad. Situación preocupante para los accionistas, que vieron la necesidad de aumentar el capital con el fin de buscar solución a estos problemas de fuerza mayor. Como Empresa Eléctrica Loja, logra ampliar la electrificación; es así como se procura llevar la energía a través de una línea de transmisión LOJA-CATAMAYO, población que entra a formar parte del desarrollo socio-económico de ese lugar; así mismo, la ciudad de Macará se integra a este desarrollo, al recibir la Empresa como parte de pago de acciones, un grupo pequeño que serviría para conceder la energía a los habitantes de este sector. Se atendía al público desde las 18H00 (6 pm) a 23 y 24H00.

En la Empresa Eléctrica Loja S.A., actúan como Gerentes titulares el Dr. Gilberto Muñoz; en 1969 lo subroga el Ing. Wilson Vivanco Arias. Es menester destacar que el número de empleados que contaba la Empresa para el año 1964 eran de: 45 de operación y 22 trabajadores.

Volver al índice

 

 

Tercera Etapa

"EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A."

Aspecto Legal: El 19 de marzo de 1973, existe un cambio de denominación social a través de la escritura pública de esta fecha, en la que pasa de Empresa Eléctrica Loja S.A., a EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.

Se aumentó el capital social a S/. 68'356.000,00 y sus accionistas son:

  • INECEL (Socio mayoritario).

  • Consejo Provincial de Loja.

  • I. Municipios de: Loja, Calvas, Celica, Saraguro, Macará, Paltas, Zamora y Gonzanamá.

Posteriormente en el año 1976, hay un nuevo aumento de capital social y asciende a la suma de S/. 262'066.000,00 en el que el INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN tiene un 98% de las acciones.

Las necesidades de expansión del servicio crea lógicamente la necesidad también de aumentar el capital social y actualmente cuenta la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., con un monto de S/. 2.8l9'876.000,00. Ingresaron como nuevos accionistas los I. Municipios de: Puyango, Zapotillo, Catamayo, Espíndola, Sozoranga y el Consejo Provincial de Zamora.

La EERSSA se encuentra recibiendo energía del Sistema Nacional Interconectado (SNI) perteneciente al INECEL desde junio de 1987 a través de la línea de transmisión a 138 KV Loja-Cuenca y la Subestación Loja de 138/69 kV.

En marzo de 1994, por una decisión de la Junta General de Accionistas, se produce el cambio de Gerente, asumiendo el cargo el Ing. Rodrigo Argudo Crespo. Un año más tarde se producen cambios en los niveles organizativos de la Empresa, la Dirección Técnica es separada en Dirección de Operación y Mantenimiento y Dirección de Planificación y Construcción.

En noviembre de 1996, la Junta General de Accionistas nombra como gerente titular al Ing. Ramiro Maldonado, su paso es fugaz por la Empresa ya que solamente estuvo al frente de la misma algo más de un mes.

En diciembre de 1996, por decisión de la Junta General de Accionistas es nombrado nuevamente Gerente el Ing. Rodrigo Argudo Crespo.

El Ing. Daniel Mahuad Ortega es nombrado Gerente en marzo de 1997.

Volver al índice

 

 

 

 

Eerssalj@srv8.telconet.net

Recibimos toda clase de sugerencias, contactos e informaciones

593 (7) 571108

593 (7) 570243

593 (7) 571873

Fax

593 (7) 571109


 

 Esta página es hospedada por la gentileza de:

 

Contáctalos para obtener tu propia

HOME PAGE ¡GRATIS!