Entrevista
con el padre de Cosme D. S. 
Que este 3 de Octubre
nuestra protesta sea energica,
¡POR COSME, POR JUSTICIA, Y
CONTRA LA REPRESION!
Cosme esta con nosotros, ya
es parte de nosotros
El que lucha no ha muerto
El que lucha nunca morirá
Viva los que luchan
¡Cosme Damián Sastreé
Vive!

|
.
Entrevista a Damian
Sastre Savon, padre de Cosme Damián. |
Sep./2000 |
ENTREVISTA REALIZADA POR
LA COMISIÓN DEL CASO COSME DEL FZLN-TIJUANA,
A DAMIAN SASTRE SAVON, PADRE DE COSME DAMIAN, MILITANTE
ZAPATISTA ASESINADO.
Tijuana, 27 de septiembre de
2000.
Comisión
(C): Damián, ¿Podría hacernos una recapitulación,
desde el asesinato de Cosme, hasta este momento, en lo
referente a la cuestión legal? ¿Qué ha pasado? ¿Qué
se ha hecho?
Damián
(D): No se ha hecho gran cosa, básicamente, la
única acción legal que tomamos nosotros como
familiares de Cosme, desde que lo asesinaron, fue la
solicitud de la segunda autopsia; de ahí para acá
no ha habido ninguna acción legal. Todo este tiempo
ha servido mas que nada para el estudio de los
expedientes, pero no se ha hecho ninguna acción
legal. Hemos tenido diferentes abogados que han
estado dando su opinión en torno al caso y de alguna
manera, su opinión no coincidía con lo que yo
esperaba que se pudiera hacer y es por eso que no se
tomó ninguna acción legal. El primer abogado que
comenzó a asesorarnos y por medio de quien pedimos
la segunda autopsia, fue el licenciado Barrón, pero,
casi en la misma semana lo desechamos. Luego tomamos
asesoría con el licenciado Arce, pero, tampoco nos
pusimos de acuerdo; de allí nos dio asesoría un
abogado Quiroz, el cual decía que lo que procedía
era que hiciéramos una segunda demanda, inclusive
hasta nos dio un formato que tenemos por ahí; de
allí pasamos con otro abogado, que me dijeron se
interesaba en ayudarme y que además, no nos iba a
cobrar mucho ...entonces, me mandaron con un
licenciado que se llama Arturo Pérez Anguiano. Ese
abogado, desde un principio decía que no nos iba a
hacer perder tiempo, que él nos iba a decir si
había manera de hacer alguna acción legal o no,
pero, desde el momento que empezó a leer los
expedientes, yo lo cuestione, se va a poder o no se
va a hacer, pero, el dijo, no, sí se puede, déjame
que lea los expedientes, el caso es que pasó el
tiempo y no hicimos nada, no nos pusimos de acuerdo,
él me decía que si yo quería reactivar la
investigación, la mejor manera, era solicitar
la tercera autopsia, pero, para poder solicitar la
tercera autopsia teníamos nosotros primero que estar
de acuerdo con el medico legista, por que otra
autopsia con los mismos, sin que estuviera ninguno de
nosotros o un doctor de nosotros, iba a pasar lo
mismo que paso con la segunda. Prácticamente esos
han sido todos los pasos legales que se han hecho, de
ahí en fuera no se ha metido ni un escrito, salvo no
sea para pedir copia de expedientes.
(C):
¿Cuáles eran los argumentos del abogado que sugería
una segunda demanda?
(D):
Él decía que ésta averiguación era la que se
seguía de oficio, entonces que era evidente
que estaba viciada, su argumento era ese.
(C):
¿Cuál es el estado de esta averiguación de oficio?
(D):
Ésta averiguación está por cerrarse, a mí el 20
de septiembre pasado, me citaron para notificarme de
eso, me decían que si me daban en ese rato la
notificación por escrito, yo tenía 10 días para
impugnar el que archivaran ese expediente y que si en
ese término de tiempo yo no presentaba nada, ellos
de todas maneras lo iban a archivar, entonces, ahí
está, está por cerrarse el caso y legalmente
nosotros no hemos hecho nada.
(C):
Como frente zapatista, habíamos pensado en una segunda
demanda, presentarla del 18 al 23 de septiembre,
¿porqué no puede ser posible o por qué no es posible
presentarla?
(D):
Bueno, a últimas fechas, con la asesoría legal que
hemos tenido, entre otras cosas, se nos ha dicho que
ésta averiguación no está agotada, que está mal
hecha, que a lo que a nosotros nos conviene es tratar
de enderezarla, haciendo que la completen, que eso
nos dá margen para que en el momento que se cierre y
se concluya ésta averiguación, nosotros podamos
volver a demandar. Si nosotros hubiéramos hecho la
demanda antes, como nos lo habían sugerido y si de
alguna manera no la hubiéramos armado bien,
legalmente la procuraduría (de justicia del estado),
nos la hubiera desechado y ya no podríamos meter
otra demanda; esa sería la razón por la que no
se hace la demanda, vamos a esperar todavía usar esa
opción de la segunda demanda, queremos agotar todo
lo que tenemos en ésta y hasta no agotarla, no pasar
a la segunda.
(C):
La siguiente pregunta refleja muchas de las confusiones
que tenemos en el frente zapatista. ¿Quiere usted que se
presente la segunda demanda o, para decirlo de otra
manera, que es lo que quiere en términos legales?
(D): Yo
antes decía que el paso era hacer la segunda
demanda, porque yo no sabía, no conocía en
términos legales, ahorita, según la asesoría que
tenemos, es que para continuar la cuestión legal,
pudiera hacerse alimentando la primera averiguación
que ya existe. Yo no me voy a desistir de la acción
legal de ninguna manera, ahorita, estratégicamente,
no nos conviene la segunda demanda, por eso no se va
a hacer; sin embargo, si se van a tomar acciones
legales ¿de dónde? Pues de la averiguación que ya
tenemos.
(C):
¿Qué es lo que espera con la cuestión legal?
(D): Yo
lo que espero es de alguna manera poner en evidencia
lo que ya nos confirmó la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, que a mi hijo lo asesinaron.
(C):
¿Cuáles son sus motivos? ¿Que lo mueve a usted a
buscar eso?
(D):
Primero, quiero aclarar, que no es el ánimo de
venganza lo que me inspira hacer esto, porque
desgraciadamente a mi hijo ya no lo voy a poder
revivir y mis nietos van a seguir creciendo con la
falta de él y eso es irreparable, lo que pretendo
hacer, es en primer lugar que dejen de cometer los
abusos que están cometiendo, porque las autoridades
actúan con una prepotencia, que se sienten dios y a
nosotros, el pueblo, a los desarrapados, a los
mugrosos, a los trabajadores, nos tratan sin ningún
respeto sin ninguna dignidad... somos la chusma. Es
reivindicar esa posición, que a nosotros por mas
mugrosos que nos vean, tenemos derechos, que nos
tienen que ver con respeto también y pues que las
gentes que se coluden para desviar la investigación
de un homicidio, pues tampoco deberían estar en ese
lugar, no están haciendo su trabajo.
Entonces, va encaminada, en primer
lugar, contra la represión policiaca que se vive, y
en segundo contra la prepotencia de todas las
autoridades, todo el gobierno.
(C):
¿Cuál piensa usted que pudo haber sido la causa del
asesinato de Cosme?
(D): En
el terreno de las especulaciones, todo es posible,
podemos pensar todo; sin embargo, por la cercanía
que tuve con mi hijo los últimos tiempos que él
vivió, pienso que fue político su asesinato... a
él lo mataron por ser zapatista y por ser zapatista
le están dando este trato a la investigación, para
que no se esclarezca nada.
(C):
Y también por ser pobre, por el hecho de ser
trabajador...
(D): El
hecho de ser pobre, sin embargo, aunque sufrimos la
represión, sufrimos las cárceles, los golpes, no
precisamente la muerte; o sea, te sueltan y ya y te
quedas lamentándote, que me golpearon, me hicieron,
me quitaron; pero en sí, el asesinato (de Cosme) yo
pienso que sí fue por causas políticas, por que
Cosme salía con sus pancartas pegadas, aquí en el
pecho, su magnavoz y así se iba a la 5 y 10 y a la
Santa Cecilia, él no actuaba encubierto en su vida
política que tenia, el ya me había dicho que lo
andaban siguiendo; aquí en la colonia llegaron a
preguntar gentes con apariencia de judiciales y
personas que estuvieron en el EMI hablan que
ellos oyeron que estaban torturando a un zapatista
allá adentro.
(C):
¿Eso se supo?
(D):
Son rumores que he conocido.
(C):
¿Fueron frecuentes esas ocasiones en las que Cosme era
vigilado?
(D):
No, pero fueron muy recientes a su muerte, como
un mes antes de que lo mataran, inclusive, me acuerdo
del comentario que me hizo, si un día ya no
regreso, ya vas a saber en donde estoy,
además, yo por la edad que tengo, por la experiencia
vivida, para mí no es un secreto que el
gobierno actúe así... no estoy mencionando algo
descabellado o imposible, ya sabemos que el gobierno
por más que quiera decir que no está en guerra, sí
está en guerra y esa pudiera ser una manera de
demostrar como está actuando esa guerra sucia que
está llevando, por que por un lado dice, no, no hay
guerra, quiero la paz, quiero el diálogo y por
el otro está matando a nuestros hijos.
(C):
¿Piensa usted que la muerte de Cosme es una muestra más
del clima de represión que se vive en Baja California,
que se confirma con las redadas policiacas o con los
patrullajes militares en las colonias populares?
(D):
Definitivamente sí, porque haber ¿cuántas canchas
deportivas hay? ¿cuántos psicólogos han
contratado? Así es como ellos pudieran combatir la
delincuencia, pero ellos la delincuencia la quieren
atacar con represión, y eso es lo que están
haciendo, matando gente nada más, no están atacando
el problema, porque la delincuencia y la
inseguridad sigue y sigue, por más que haya
soldados, por más que haya redadas, ¿qué vemos en
los periódicos? Ejecutados, asaltos... no están
solucionando nada.
(C):
¿Cómo ve usted, este esfuerzo de los
comités zapatistas de Tijuana y otras organizaciones de
impulsar una campaña que lleve por nombre Campaña
contra la Brutalidad Policiaca y la
Militarización Cosme Damián , con la
que se pretende que el caso de Cosme sea el eje de
una serie de denuncias y reclamos que se
vayan sumando y haciendo una sola voz contra los
atropellos y las violaciones a los derechos humanos que
vive la mayoría del pueblo?
(D): Lo
veo muy positivo y ojalá tuviera frutos, por que eso
es lo que falta precisamente, que nos organicemos y
que de alguna manera le hagamos ver al gobierno
que no estamos dispuestos a seguir soportando que nos
traten así, y la única manera que lo vamos a poder
lograr, va a ser unidos y ojalá que el frente
zapatista lograra esa unión.
(C):
¿Cuál es su principal reclamo?
(D):
Justicia y dignidad, que dejen de vernos como
animales, que haya justicia; mataron al director de
la policía y así agarran a los asesinos, secuestran
al hijo de no sé que del PAN y así agarran a los
secuestradores, entonces, es el gobierno que tiene su
policía para ellos, ¿cuántas justicias hay aquí
en México? Nos dicen muchas cosas, nos dicen que
estamos bien, que tenemos derechos humanos, en la
practica nos damos cuenta que no tenemos derechos, no
tenemos ni justicia ni buena educación ni buena
comida, no tenemos nada.
(C):
¿Piensa que el gobierno debiera responsabilizarse
económicamente de la familia de Cosme.?
(D):
Definitivamente, hace rato mencionaba que la pérdida
que tienen mis nietos es irreparable... pues, ya
quien los va a formar, quién les va a decir que
criterios tomen en la vida, esto ya no es posible,
sin embargo, en la cuestión económica, ellos tienen
que pagar, resarcir en algo lo mucho que les
quitaron a ellos, entonces, como reclamos principales
serían esos, cárcel a los asesinos y la
indemnización para mis nietos.
(C):
Para nuestro trabajo como organización política, ¿qué
argumentos podemos utilizar para la denuncia pública,
para no entorpecer la estrategia que se ha pensado en
términos legales?
(D):
Básicamente, sería el de que a Cosme lo asesinaron,
así nos lo hacen ver los estudios científicos que
practicó la CNDH, cosa que no hizo la
procuraduría (de justicia del estado). Ese sería su
argumento básico y exigirle a las autoridades
que se haga la investigación como debe ser, por
que yo insisto; no se han rebatido los argumentos de
la CNDH, el procurador rechazó la recomendación sin
argumentar.
(C):
¿A qué recomendación nos estamos refiriendo?
(D): A
la 6/2000.
(C):
Damián, ¿quiere agregar algo más?
(D):
Nada más, que sirva (lo que hagamos), ya que a Cosme
no lo podemos revivir; que sirva para unirnos en un
trabajo político fecundo y que redunde en un
beneficio para toda la gente del pueblo que vive
expuesta a que les hagan eso que nos hicieron a
nosotros.
(C): Muchas
gracias Damián.
Comisión
Caso Cosme:
Alfredo Valles, CCD Tierra y Libertad
Pablo Huerta, CCD Dignidad Rebelde
Comunicado del FZLN
Baja California. |
Sep./2000 |
A TODO EL
MUNDO:
1er.
Aniversario del asesinato del Compañero Cosme Damián
Sastreé Sánchez, militante del FZLN en Tijuana.
Nombre: Cosme Damián Sastreé
Sánchez
Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 1973
Estado civil: casado
Nombre de la esposa: Olimpia Villa Rodríguez
Nombre de los hijos: Saúl tres años y Paul un
año
Profesión y actividad: contratista, especializado
en trabajos de alto riesgo y
activista político del Frente Zapatista de Liberación
Nacional (FZLN)
Información sobre el incidente:
Fecha: 3 de octubre de 1999
Lugar: Estancia Municipal de
Infractores de Tijuana (EMI)
Hora: entre 8:30 a.m. y 10:15 a.m.
Por
las circunstancias del incidente, entra en la categoría
de muerte como consecuencia del uso desproporcionado de
la fuerza por funcionarios públicos.
El 2 de octubre de 1999,
aproximadamente a las 11:30 p.m. fue detenido Cosme
Damián, junto con Juan José Ramírez Pérez, Omar
Morales Vizcaino, Antonio Alferez Almaraz, Fernando
Alferés Almaraz, Johann Sastreé Medina y Alfredo
Espinoza, por los agentes Carmelo Mendoza Chávez,
Miguel Mendoza Castellanos y otro agente no
identificado de la patrulla municipal no. 1290; en el
estacionamiento privado del edificio 8043, del
Infonavit Cachanillas.
En
medio de insultos, el pretexto fue que tomaban
cerveza, y fueron remitidos inicialmente a la
sub-delegación Sánchez Taboada, donde estuvieron
aproximadamente entre 40 y 60 minutos, de ahí fueron
trasladados a la Delegación de La Mesa, donde
después de calificar la falta administrativa y fijar
una sanción, los llevaron a la Estancia Municipal de
Infractores (EMI) a las 2:50 a.m. del 3 de octubre de
1999.
Cuando
llegaron al EMI fueron separados los menores de edad
y llevados al Centro de Menores Infractores. Juan
José y Antonio fueron llevados a las celdas, Alfredo
que pagó su multa, no pasó a las celdas. Juan José
dice que el celador se portó muy agresivo, que le
grito a Cosme a mi no me importa lo que digas,
quitate las agujetas y el cinto y no estes
chingando. Alfredo menciona que Cosme le dijo
al custodio que no tenía porque gritarle y este le
contesto quitate las agujetas y el cinto y no
estes chingando. Ademas Alfredo dice que
mientras esperaba en el estacionamiento del EMI a que
fueran a recogerlo sus familiares, vió que sacaban a
Cosme al estacionamiento.
Según
informe elaborado por Ricardo Quevedo Cristerna,
encargado de turno de las 8:00 a las 20:00 horas, del
domingo 3 de octubre, a las 8:30 a.m., fue encontrado
Cosme Damián, en ropa interior, amarrado con
su camiseta y colgado de un barrote de la tercera
cama superior de la celda A-5. El custodio que
lo encontró dijo solicito ayuda a sus compañeros.
Hasta
ahora no se ha avanzado en la investigación del
caso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) ha hecho un exámen pericial del caso, en
donde arroja varios elementos, que desmienten la
versión oficial de que Cosme se suicido.
El
FZLN exige a las autoridades correspondiente que se
haga justicia y se investigue a fondo el asesinato de
nuestro compañero y se de castigo a los culpables,
así como se corrija los métodos
anticonstitucionales de detención, tortura y malos
tratos a los presos y presas.
A
todas las organizaciones y personas solidarias les
invitamos a que nos acompañen este 3 de octubre del
2000 en los patios del Palacio Municipal de Tijuana
de 10:00 a.m. a 2:00 p.m en un plantón que haremos
para exigir justicia a Cosme Damián, ahí mismo
tendremos la exposición de mantas y mamparas
La Paz tras el Cerco de varias
organizaciones del centro del país en donde se
recogen testimonios y casos de la guerra de baja
intensidad que el gobierno federal, estatal y
municipal libran contra toda la población civil y en
esta exposición esta el caso de Cosme.
A las 2:00 p.m.
saldremos en caravana (carros) al EMI donde haremos un
mitín de protesta
¡La patria vive y es nuestra!
FZLN de Baja California
Pedimos que el 3 de octubre todo mundo envie
faxes o correos electrónicos al procurador de justicia
de Baja California y al Gobernador del estado. Exigiendo
justicia para Cosme y su familia y alto a la represión y
brutalidad policiaca.
(*) Puedes enviar tus cartas, correos
electronicos
o llamar a las siguientes direcciones:
_____________
Lic. Alejandro González Alcocer
Gobernador de Baja California
Fax Oficina: 01 (65) 58-11-79
correo-E: cpadilla@baja.gob.mx
Juan Manuel Salazar Pimentel
Procurador de Justicia del Estado de Baja California
Fax Oficina: 01 (65) 55-40-31
Lic. Francisco Vega de la Madrid
Presidente municipal de Tijuana
Av. Independencia y Paseo Tijuana Zona Río
_________________________________________________________________________________________________
Nota:
(*) pequeña nota adherida por
parte de los encargados de esta página del Comite Civil
"La Social".
.
|