FORO
"LA NECESIDAD DE UN NUEVO DISCURSO
Y PRÁCTICA DE LA RESISTENCIA"
14,15 y 16 Diciembre del 2000
Programa .[ Día 1 ] [ Día 2 ].[ Día 3 ]. Dinamica del foro
CONSIDERANDO:
·Que las nuevas interrogantes que surgen cada día, como consecuencia de la alternancia en el poder que estamos viviendo, nos obligan a pensar también en nuevas formas de actuar frente a un proyecto neoliberal que se está reformando para fortalecerse, no para desaparecer.
·Que la resistencia frente al proyecto neoliberal dominante, entendida como construcción alternativa y no simplemente como reacción defensiva, juega y jugará un papel vital en la construcción de un proyecto de país incluyente y democráctico, frente a los embates del proyecto dominante basado en la exclusión y la explotación.
·Que es de vital importancia la apertura de espacios de diálogo entre todas y todos aquellos que están luchando, que están pensando en que hay caminos de construcción alternativos a los que marca el sistema reformado.
·Que la modernización del régimen político mexicano también es una exigencia del Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial para poder ligitimar la continuidad de las políticas de privatización y transnacionalización de la economía.
·Que la resistencia frente al proyecto dominante se entienda como la construcción de un proyecto de país donde la soberanía nacional se sostiene desde la sociedad civil, y la democracia no se reduzca al ámbito del sistema de partidos.
·Que el diálogo entre todas y todos los movimientos y organizaciones que luchan desde la sociedad civil se conviertan en espacios de construcción e interlocución alternativos a los que los gobiernos de alternancia habrán de inventar para justificar ante las instancias internacionales que los derechos y la democracia formal se están respetando.
·Que la lucha contra el neoliberalismo requiere de nuevas formas de resistencia y un discurso incluyente de todas y todos aquellos que desde la vida cotidiana luchan por la sobrevivencia contra las políticas económicas que imponen los gobernantes, la clase capitalista nacional y las transnacionales.
Las organizaciones que formamos Diversidades Disidentes invitamos al foro "La necesidad de un nuevo discurso y práctica de la resistencia".
Atte. Diversidades Disidentes:
La Comuna Libertaria, Grupo Lésbico Patlatonalli, C.C.D. del FZLN Patria y Libertad, Red de Estudiantes del CUCSH, Movimiento de Apoyo Mutuo Migrantes Indígenas ZMG, Rojos y Anarquistas Skinheads de Guadalajara.
.
PROGRAMA:.
*DÍA 1: Jueves 14 de diciembre, 16:00hrs. Auditorio Adalberto Navarro del C.U.C.S.H. (Av. Maestros, esq. con Mariano Bárcenas)
- Tema: La Resistencia desde la Educación.
- ·"Educación Pública contra privatización económica y religiosa" : Miguel Angel Pérez Reynoso.
- ·"Política Educativa y Resistencia Universitaria" : Red de Estudiantes del CUCSH.
- ·"Título por confirmar" : Colectivo FZ-UNAM.
- ·"Título por confirmar" : Normales Rurales.
- Tema: Medios y desinformación.
- ·"Ciudadanos en los medios ¿divorcio eterno?" : Miriam Vidriales.
- ·"Internet: espejismo democrático" : Eduardo Casteñeda
- ·"Información y contrainformación: Revista Márgen" : Movimiento Libertario de Jalisco.
.
*DÍA 2: Viernes 15 de diciembre, 16:00hrs. Auditorio Adalberto Navarro del C.U.C.S.H.
- Tema: Dos formas de quehacer político: Transitología vs. Resistencia.
- ·"Discurso y práctica política: un proceso en construcción" : Leticia Madera.
- ·"Democracia neoliberal, régimen neoautoritario y reformismo en crisis" : Rafael Sandoval.
- Tema: La defensa de la soberanía económica desde la sociedad.
- ·"Soberanía económica desde la resistencia: apuntes para alimentar la utopía" : Mónica Gallegos.
.
DÍA 3: Sábado 16 de diciembre, 16:00hrs. Multiforo Las Biaz (Av. Inglaterra, entre 8 de julio y Federalismo, para llegar al Multiforo sólo tienes que tomar la Av. Federalismo y al llegar a la Av. Washinton el multiforo se encuentra una cuadra después a un lado de las bias del tren, sin cruzarlas. Y si vienes en trasporte publico pues toma el tren ligero y bajate en la estación Washinton y encontraras el Multiforo a una cuandra cruzando la Av. Washinton)
- Tema: La resistencia social y cultural frente al neoliberalismo en el nuevo periodo histórico.
- ·"El patrimonio cultural hoy" : Enrique Martínez.
- ·"Cultura alternativa, que no marginal" : Tianguis cultural.
- ·"Entre la gestión y la autogestión" : Movimiento de Apoyo Mutuo Migrantes Indígenas ZMG.
- ·"¿Simplemente tolerar o luchar por respetar la diversidad?" : Grupo Lésbico Gay Patlatonalli.
- ·"La Autonomía y el autogobierno en las zonas urbanas: El movimiento AnarcoPunk" : La Comuna . . Libertaria.
- ·"Subsistencia y Resistencia de los migrantes indígenas de la Zona Metropolitana de Guadalajara" : Horacio Hernandes.
- ·"Jóvenes ¿asimilados o resistentes?" : Rogelio Marcial.
- ·"La toma por asalto del espacio urbano" : Martín Mora.
.
DINÁMICA DEL FORO:·El foro se celebrará en sesiones plenarias.
·Cada uno de los temas se abrirán con una introducción de 5 minutos, por parte de Diversidades Disidentes, para dar lugar a las ponencias de cada un@ de l@s invitad@s al tema respectivo, quienes contarán con 15 minutos para su exposición.
·L@s participantes al foro, interesad@s en presentar una ponencia por escrito, contarán con 15 minutos para exponerla*.
·Al término de la lectura de las ponencias se abrirá una ronda de participaciones y/o preguntas a l@s invitad@s, con un tiempo de hasta 3 minutos para cada orador/a.
*Al respecto, y para dar espacio y tiempo suficiente a l@s interesad@s en participar con ponencia escrita, deberán inscribirla antes del día 9 y 11 de diciembre en las oficinas de Patlatonalli, López Cotilla 996 a media cuadra de Enrique Díaz de León ó a los teléfonos/fax 8540943 (con Soni) o 8250598, o a los correos electrónicos rsylm@hotmail.com o patlas@mail.udg.mx El orden de exposición será de acuerdo al orden en que éstas sean inscritas y el día sugerido. Todas las ponencias entregadas por escrito, así como las exposiciones de l@s invitad@s y demás documentos que se generen en el foro, serán publicadas en una Memoria.
.