JORNADAS MAGONISTAS A 100 AÑOS DE REGENERACIÓN Noviembre / 2000
Marcha de Antorchas 20/ Nov./2000.. .. . Escritos de Ricardo F. M. . .. .Algunas Notas sobre Ricardo Flores M. . . .Enlaces /Links


"En medio de la trivialidad del ambiente, el utopista sueña con una humanidad más justa, sana, más bella, más sabia, más feliz, y mientras exterioriza sus sueños, la envidia palidece, el puñal busca su espalda, el esbirro espía, el carcelero coge las llaves y el tirano firma la sentencia de muerte. De este modo la humanidad ha mutilado, en todos los tiempos, sus mejores miembros.

¡Adelante! El insulto, el presidio y la amenaza de muerte no pueden impedir que el utopista sueñe."


¡los Tiranos nos parecen grandes porque estamos arrodillados!...

¡Levantémonos!


.
MARCHA DE ANTORCHAS

JORNADAS MAGONISTAS A 100 AÑOS DE REGENERACIÓNmx

LUNES 20 DE NOVIEMBRE, 6:00 PM , DE LA NORMAL AL PARQUE REVOLUCIÓN

A 100 años de que el movimiento libertario magonista se rebelará contra la dictadura de Porfirio Díaz que representó los intereses del gran capital y el imperio norte americano

Hoy luchamos como entonces contra la dictadura del capitalismo salvaje que representa el proyecto neoliberal de los nuevos dictadores del mundo y que imponen a través de los tratados de libre comercio, guerras de baja intensidad y de invasiones disfrazadas en nombre de los derechos humanos y la democracia.

La lucha de los movimientos libertarios hoy avanzan con un proyecto alternativo de un mudo donde quepan todos los mundos y se respete la diversidad en todas sus manifestaciones culturales, hoy luchamos como hace 100 años no por el poder ni el Estado sino por justicia social y por un cambio en las relaciones sociales. Hoy luchamos como hace 100 años retomando la bandera de Tierra y Libertad y el sueño de un mundo, de un porvenir "en que no habrá un solo hombre que diga: "Tengo hambre", en que no haya quien diga: "No sé leer", en que sobre la Tierra no se oiga más el chirrido de cadenas y cerrojos..."

DIVERSIDADES DISIDENTES
La Comuna Libertaria, FZLN, Rojos y Anarquistas SkinHeads-GDL, Patlatonalli, Grupo Mixteco por los derechos de los migrantes de la ZMG, Subersiv@s, Red de estudiantes del CUCSH.

.

ALGUNAS NOTAS SOBRE LA VIDA Y MUERTE DE RICARDO FLORES MAGÓN

"No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo; pero cuando muera, mis amigos quizás inscriban en mi tumba: "Aquí yace un soñador", y mis enemigos: "Aquí yace un loco". Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción "Aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas"

Ricardo Flores Magón

El 20 de noviembre de 1922, fue asesinado un prisionero en la cárcel de Leavenworth, Kansas en EE.UU., fue asesinado un gran soñador, un utopista, a quien los historiadores han tenido en llamarle, el precursor o el apóstol de la revolución mexicana, el forjador de futuros; el maestro, el compañero, el incansable propagandista, el poeta, el sembrador, el filósofo, el idealista, el visionario, el Quijote mexicano. Hace 78 años nos cuenta su amigo inseparable de luchas, de ideas, de sueños y quien lo acompaño en sus últimos años en sus encierros en las mazmorras de EE.UU. Librado Rivera:

"Un día funesto, lleno de profundas amarguras y de tenebrosas tristezas, envolvía mi corazón. Una lucha de encontradas ideas arrastraba mi fantasía por el abismo insondable de la desesperación. Por la noche acudían a mi mente, como en tropel, imágenes representando actitudes distintas, pensativas o amenazadoras, con los puños apretados, como impulsadas todas por un solo pensamiento de venganza en contra de tanta maldad humana. Se había hecho desaparecer a un gran pensador, a un filósofo pletórico de bellas y luminosas ideas sobre el establecimiento de una sociedad de verdaderos humanos. Se había cometido un crimen de lesa humanidad en la persona de un hombre bueno, generoso y altruista, cuyos ideales de justicia sintetizan las sublimes aspiraciones de todos los pueblos esclavos de la Tierra. Se había quitado la existencia de un hombre honrado..."

Ricardo Flores M. al igual que Librado R. habían caído a la cárcel por oponerse a la lucha fraticida de los pueblos, por escribir un manifiesto contra la Primera Guerra Mundial, por decir: "no mataras" fue tratado como el peor de los criminales, por ejercer la libertad de expresión fue condenado a 20 años de prisión y su compañero Librado a 15, entraron a presidio el 15 de agosto de 1918.

Él ya muy enfermo y casi ciego le escribía a un amigo poco antes de morir, respondiendo a algunos interrogantes sobre su condición, la cual era ya insoportable; era diabético y no se le proporcionaba el alimento ni las medicinas adecuadas, y además no permitían que sus compañeros se las proporcionaran, ni que fuera revisado y/o atendido por medico alguno diferente al de la prisión, todos los esfuerzos legales eran coartados, y totalmente rechazados:

"La máquina del gobierno nunca pondrá atención a mis sufrimientos. Los intereses humanos nada tienen que hacer con los oficiales del gobierno; ellos forman parte de una tremenda máquina sin corazón, sin nervios, ni conciencia.

¿Que voy a quedar ciego? La máquina dirá con una encogida de hombros: "Tanto peor para él". ¿Qué tengo que morir aquí? "Bien, dirá la máquina, habrá espacio bastante en el cementerio de la prisión para un cadáver más".

Si tuviera yo un amigo con influencia en la política se me podría poner libre aun en el caso de que pisoteara uno a todos los diez mandamientos. Pero no tengo ninguno, y por cuestión de conveniencia debo pudrirme, y morir encerrado, como bestia feroz, en una jaula de hierro.

Mi crimen es uno de aquellos que no tienen expiación. ¿Asesinato? No, no fue asesinato. La vida humana es cosa barata a los ojos de la máquina; por esta causa el asesino consigue fácilmente su libertad, o si ha matado al por mayor nunca será alojado en una jaula de fierro, sino que, en vez de eso, se le cargará con cruces y medallas honoríficas. ¿Estafa? ¡No! Si éste fuera el caso, yo habría sido nombrado presidente de cualquier corporación.

Soy un soñador: éste es mi crimen. Sin embargo, mi sueño de lo bello y mis acariciadas visiones que la máquina aborrece, no morirán con uno: mientras exista sobre la Tierra un corazón adolorido o un ojo lleno de lágrimas, mis sueños y mis visiones tendrán que vivir"

Para salir de la prisión muchísimas veces se le trato de comprar, de sobornar, una de tantas veces nos la relata en la carta que Ricardo dirigía a la esposa de Manuel Sarabia:

"Ha venido a verme (el cónsul de México) para que traicione a mis hermanos los revolucionarios y defraude las esperanzas de los oprimidos vendiéndome a Porfirio Díaz. 'Pensé en los peones corbados en su trabajo, en las mujeres prostituidas por el amo; pensé en la desnudes de los que trabajan, en el desamparo de las familias humildes, en la desesperación de las mujeres violadas por la soldadesca del César; mi memoria me trajó los árboles cargados de frutos humanos; creí oír los sollozos de los huérfanos... No, no, no, -grité a Lozano-; no quiero... Como no acepto venderme se me perseguirá más. No importa!...

'Mi sangre de indio me dio en esos momentos la calma necesaria para escuchar, conteniendo las rebeliones de mi otra sangre, la española, que me invitaba a escupir a mi extraño visitante...' " (1)

De la misma forma fue tratado de sobornar por los supuestos revolucionarios que le siguieron a Porfirio Díaz en el poder después de su caída, le ofrecieron puestos públicos, e inclusive la vicepresidencia según cuenta su hermano Enrique Flore M. que presenció este encuentro y un manifiesto aparecido en Veracruz, donde se proponía a Francisco I. Madero como presidente provisional y a Ricardo Flores Magón como vicepresidente provisional, al cual respondió con un artículo titulado "No quiero ser tirano"; ya en su ultimo encierro, para salir de prisión -sin duda alguna, una de las artimañas, como tantas otras del director de la penitenciaria- se le requería que firmará una carta de arrepentimiento y el contestaba a esta petición y/o sugerencia:

"...La camarada Erinma Barsky, de Nueva York, me escribió la semana pasada. Me dice que el licenciado Harry Weinberger fue a Washington la semana antepasada a urgir una decisión en mi asunto, pues sabes que muchos amigos y eminentes influencias han pedido al gobierno mi libertad por razón de ir quedándome ciego rápidamente. En el Departamento de Justicia le dijo al señor Wienberger que nada puede hacerse en mi favor sino hago una solicitud de perdón... Esto ceba mi destino; cegaré, me pudriré y moriré dentro de estas horrendas paredes que me separan del resto del mundo, porque no voy a pedir perdón. ¡No lo haré! En mis veintinueve años de lucha por la libertad lo he perdido todo... he consumido muchos años de mi vida en las prisiones; he experimentado el sendero del vagabundo y del paria; me he visto desfallecida de hambre; mi vida ha estado en peligro muchas veces; he perdido mi salud; en fin he perdida todo, menos una cosa, una sola cosa que fomento, mimo y conservo casi con celo fanático, y esa cosa es mi honra como luchador. Pedir perdón significaría que estoy arrepentido de haberme atrevido a derrocar al capitalismo para poner en su lugar un sistema basado en la libre asociación de los trabajadores para producir y consumir, y no estoy arrepentido de ello; más bien me siento orgulloso de ello. Pedir perdón significaría que abdico de mis ideales anarquistas; y no me retracto afirmo, afirmo que sí la especie humana llega alguna vez a gozar de verdadera fraternidad y libertad, y justicia social, deberá ser por medio del anarquismo. Así pues, mi querido Nicolás, estoy condenado a cegar y a morir en prisión; mas prefiero esto que volver la espalda a los trabajadores, y tener las puertas de la prisión abiertas a precio de mi vergüenza. No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo; pero cuando muera, mis amigos quizás inscriban en mi tumba: "Aquí yace un soñador", y mis enemigos: "Aquí yace un loco". Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción "Aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas".(2)

En 1910 el 12 de Nov. Ricardo escribía:

" En medio de la trivialidad del ambiente, el utopista sueña con una humanidad más justa, sana, más bella, más sabia, más feliz, y mientras exterioriza sus sueños, la envidia palidece, el puñal busca su espalda, el esbirro espía, el carcelero coge las llaves y el tirano firma la sentencia de muerte. De este modo la humanidad ha mutilado, en todos los tiempos, sus mejores miembros.

¡Adelante! El insulto, el presidio y la amenaza de muerte no pueden impedir que el utopista sueñe."

Asi se le persiguió, se le encarcelo decenas de veces, se le trato de asesinar otras tantas, se le difamo, inclusive por los supuestos revolucionarios que se comportaron igual o peor aún que el mismo Porfirio Díaz; Madero, Carranza, antiguos miembros del PLM... todos ellos quisieron comprarlo y al no claudicar le atacaron de la manera más feroz que podían; Inclusive algunos periódicos anarquistas como Cultura Obrera de Nueva York y Les Temps Nouveaux dieron apertura a las calumnias y dolosas informaciones de grupos supuestamente libertarios, lo que en los momentos mas difíciles de la lucha, el movimiento sufrió un desprestigio y gran parte de la comunidad libertaria retiro su apoyo a la causa libertaria mexicana, que ya un poco después fue aclarado todo, el mismo Peter Kropotkin, Emma Goldman, Tárrida del Mármol y muchos más renombrados anarquistas salieron en su defenza. En México los zapatistas fueron los únicos afines a el movimiento Anarquista mexicano a los magonistas que se sintetiza en esas luminosas palabras, en ese grito de justicia ¡Viva Tierra y Libertad!

La influencia de Ricardo Flores Magón llego a ser tan fuerte, que en momentos era casi mística la empatia y el apoyo a su persona y al movimiento que hoy es caracterizado como magonista.

Nos cuenta uno de los participantes a una de tantas sesiones en el tribunal donde Ricardo era acusado de violar las leyes de neutralidad norteamericanas por lo que se le juzgaba. Al entrar el juez se pidió como es costumbre en EE.UU. que se pusieran de pie los asistentes, pero nadie lo hizo; al entrar Ricardo Flores M. a la sala del tribunal todos se pusieron de pie y aplaudieron al preso de manera muy efusiva.

Cuando hablamos de Ricardo Flores M., ya no hablamos de la persona, hablamos de ese símbolo en el que seconvirtió, hablamos de ese legado de sensibilidad, de esa enseñanza por la fraternidad y solidaridad entre los hombres, hablamos de ese germen, semilla, hablamos de esas ilusiones, esa incansable lucha y ese gran sueño, esa visión, esa gran visión que representa:

"Mi espíritu se regocija con la visión de un porvenir en que no habrá un solo hombre que diga: 'Tengo hambre', en que no haya quien diga: 'No sé leer', en que sobre la Tierra no se oiga más el chirrido de cadenas y cerrojos..." (3)

"...Ricardo Flores Magón se elevó sobre los infames funcionarios de Washington, quienes lo torturaron hasta matarlo, como pico de una montaña sobre los montones de estiércol; 'su heroica sangre cayó sobre sus manos rojas, y la aborrecible mancha nunca se borrará. La cruel venganza de la justicia (?) norteamericana y su implacable odio deben de estar saciados ahora. Su víctima está muerta y es inmortal, y ellos viven y son infames."(4)

Ricardo Flores Magón es sin duda alguna uno de los revolucionarios más grandes de la historia de México, muchas de sus avanzadas tesis en las cuales unió tanto anarquismo, con comunalismo indígena, sindicalismo, y un agrarismo muy fuerte son hoy en día gran parte de ellas muy actuales; el estudio de las mismas es importante y necesario por que hay en ellas una gran enseñanza tanto filosófica, sociológica como ética, política..., y es pues un episodio importantísimo dentro de la epopeya de la Revolución Mexicana, que sistemáticamente ha sido tergiversado, y escondido por las instituciones gubernamentales, y profesioncitas al servicio del estado (historiadores, investigadores...).

Los movimientos sociales de la actualidad tanto zapatistas, anarquistas, y de la sociedad civil organizada, tienen mucho que ver con la organización, desarrollo, y planes que los magonistas en aquella época ya proclamaban: la no lucha por el poder, la autogestión, la organización horizontal, la participación ciudadana, el mandar obedeciendo, la diversidad...

¿El problema del hambre ha sido resuelto?, ¿El trabajo es suficiente, es un trabajo que dignifique al ser humano? ¿es realizado en beneficio del trabajador, y sus derechos son respetados?, ¿El problema del trabajador ha sido resuelto?; ¿La cultura de los pueblos indígenas es respetada, y su forma de organización, y sus derechos, y sus tierras?, ¿ya no existe racismo contra ellos? ¿el problema de los pueblos indios ha sido resuelto?; y que decir de los campesinos, de la mujer, del respeto a la diversidad, de la corrupción gubernamental, de la libertad de expresión, de los excesos de los poderos, de la sumisión ante el imperio de los del dinero... ¿existe justicia social?.

"Sin embargo, mi sueño de lo bello y mis acariciadas visiones que la máquina aborrece, no morirán con uno: mientras exista sobre la Tierra un corazón adolorido o un ojo lleno de lágrimas, mis sueños y mis visiones tendrán que vivir"

Si, la lucha que iniciaron, continua teniendo aún vigencia, esos sueños y esas visiones "con una humanidad más justa, sana, más bella, más sabia, más feliz" hoy en día son tan actuales como lo fueron en su momento, y es por esto que hoy como ayer gritamos a los cuatro vientos, el grito redentor de los sin techo, de los esclavos del salario, de los diferentes, de los rebeldes, de los utopistas:

¡Muera la explotación!
¡Muera la tiranía!
¡Viva Tierra y Libertad!
¡Viva La Anarquía
!

La Comuna Libertaria.
Benjamín Quirarte

Las referencias las puedes encontrar al final de la página.


A continuación reproducimos un par de las ultimas cartas de Ricardo Flores M. en donde se hallará algunos aspectos importantes de su pensamiento, de su actuar...

"El señor Daugherty(5) dice que soy un hombre peligroso a causa de las doctrinas que sostengo y practico. Ahora bien, las doctrinas que sostengo y practico son las doctrinas anarquistas, y desafío a todos los hombres y mujeres honrados de todo el mundo a que me prueben que las doctrinas anarquistas son perjudiciales a la raza humana.

El anarquismo tiende al establecimiento de un orden social basado en la fraternidad y el amor, al contrario de la presente forma de sociedad, fundada en la violencia, el odio y la rivalidad de una clase contra otra y entre los miembros de una misma clase.

El anarquismo aspira a establecer la paz para siempre entre todas las razas de la Tierra, por medio de la supresión de esta fuente de todo mal: el derecho de propiedad privada. Si éste no es un ideal hermoso, ¿qué cosa es? Nadie cree que los pueblos del mundo civilizado estén viviendo en condiciones ideales. Toda persona de conciencia se siente horrorizada a la vista de esta continua lucha de hombres contra hombres, de este interminable engaño de unos a otras. El objetivo que atrae a hombres y mujeres en el mundo es el éxito material; y para alcanzarlo ninguna vileza es bastante vil, ni bajeza lo bastante baja para desanimar a sus adoradores de codiciarlo.

Los resultados de esta locura universal son espantosos: la virtud es pisoteada por el crimen, y la astucia toma el lugar de la honradez; la sinceridad no es más que una palabra, o a lo sumo una mascara tras de la cual sonríe el fraude. No hay valor para sostener las propias convicciones. La franqueza ha desaparecido y el engaño forma la pendiente resbaladiza sobre la cual el hombre encuentra al hombre en sus tratos sociales y políticos.

Todo por el éxito, es el lema, y la noble faz de la Tierra es profanada con la sangre de las bestias contendientes...

Tales son las condiciones bajo las cuales vivimos nosotros, los hombres civilizados; condiciones que engendran toda clase de torturas morales y materiales, ¡ay!, y todas las formas de degradación moral y material.

Las doctrinas anarquistas tienden a corregir todas esas influencias malsanas; y un hombre que profesa estas doctrinas de fraternidad y amor, nunca puede ser llamado peligroso por persona alguna razonable y honesta. (...) Los dignatarios del gobierno han dicho siempre que no hay en los Estados Unidos personas que sean retenidas en cautiverio a causa de sus creencias; pero el señor Daugherty dice en la carta que escribe usted: "De ninguna manera da él señales de arrepentimiento, sino que, por el contrario más bien se enorgullece de su desprecio a la ley... Por consiguiente, mi opinión es que hasta que é1 muestre una actitud diferente a la expresada en su carta a la señora Branstetter, debe é1, al menos, estar preso... hasta agosto 15 de 1925"(6)

"...Querido Nicolás: Con la proximidad del invierno mis males comienzan a recrudecerse. Cambio de clima y de régiinen de vida es lo que me convendría; pero estas buenas cosas tienen un precio que yo no puedo pagar: la desvergüenza. De ello soy un indigente, y es la única moneda que pudiera salvarme. Sin embargo, estoy contento con mi miseria porque ella me evita el hacer traición a mis ideales, que es lo único que tengo, que es lo que me da fuerza y ánimo mis queridos ideales, que un día no lejano reinarán sobre la Tierra. Yo no gozaré de su triunfo; pero considero como un gran don el sentirlos en mi mente, y mi corazón se llena de satisfacción al ver que el esclavo los acoge con cariño y los hace su bandera... y mi conturbado espíritu se regocija con la visión de un porvenir en que no habrá un solo hombre que diga: "Tengo hambre", en. que no haya quien diga: "No sé leer", en que sobre la Tierra no se oiga más el chirrido de cadenas y cerrojos..." (7)

Notas:

(1)  El cónsul de México era Antonio Lozano, y su visita a Ricardo Flores Magon se la hicieron en la carcel en Febrero de 1909.

(2)  l6 de diciembre de 1920 carta de Ricardo Flores Magón a N. T. Bernal.

(3)  10 de septiembre de 1922 carta a Nicolás T. Bernal.

(4)  Prólogo  a " Rayos de Luz " EL ASESINATO DE MAGÓN

(5)   Director de la penitenciaria de Leavenworth, Kansas EE.UU.

(6)  Carta de Ricardo Flores Magón del 9 de mayo de 1921 al Lic. Hanrry Wienberger (quien se encontraba a cargo de su caso).

(7)  10 de septiembre de 1922 carta a Nicolás T. Bernal.


.Artículos y cuentos de
Ricardo Flores Magón


Himno Revolucionario de:
Tierra y Libertad Aquí

Los escritos se estan organizando pronto muchos más artículos.
Proximamente Biblioteca Libertaria sobre Historia del anarquismo en Mexico.


Enlaces.



Jornadas Magonistas

ACRACIA - Editorial Antorcha

Página del  Año Ciudadano  Ricardo Flores Magón

Imágenes sobre magonismo

Volver a Principal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

en constante actualización