fasenlinea

com

ANÁLISIS COMENTARIO Y DEMÁS

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Cine

La Pantera Rosa 2

Valkyrie

Gran Torino

The Curious Case of Benjamin Button

Lo extrañaremos, Ricardo Montalbán

El Día en que la tierra se detuvo

Quantum of Solace

Mamma Mia

Archivo

 

 

 

CINE

          

Si no la ha watcheado, evítese la molestia

Con la advertencia que se trata de una cinta sólo para fans del cómic y que difícilmente traerá nuevos adeptos, esta película nos manda a un mundo alterno de conspiraciones, superhéroes ambiguos y, al final de todo, varios bostezos en este mundo real

The Watchmen
Billy Crupup, Patrick Wilson, Jackie Erly Healey
Dirigida por Zack Snyder
Warner/2009


ABRIL, 2009.Hace algunos años los mismos estudios que produjeron The Watchmen estrenaron V for Vendetta, una cinta apocalíptica en una Inglaterra futurista sometida (¿podría ser de otra forma?) por un gobierno ultraderechista y que se hundió en taquillas sin más remedio. El año pasado Warner lanzó Batman Returns y con ello ostenta el filme que más ha recaudado en lo que va de esta década. Es importante tomar como referencia estas dos películas para explicar cómo es que The Watchmen haya llegado a los cines; en Warner traen bastante cruzado el concepto de superhéroe.

Antes de proseguir veamos invitamos a nuestros queridos lectores que hagan un pequeño ejercicio mnemotécnico y recuerden otra exitosa película de superhéroes estrenada los últimos doce meses. Le damos otra pista: su protagonista hace poco abandonó las drogas, por lo cual deberemos descartar a Will Smith, si es que pensó en Hancock, ciertamente un antihéroe cuyo éxito se debió en buena parte al carisma de Smith. ¿Todavía no? Bueno, se trata de Ironman, un individuo que, como decíamos en nuestra crítica, es el paradigma del héroe norteamericano que lucha por un objetivo específico. Ello explicaría, además, que luego de un espectacular fin de semana, The Watchmen se haya desbarrancado en recaudación.

Al igual que V for Vendetta, esta cinta es obra del inglés Alan Moore. Desde su aparición en 1984, The Watchmen ha sido un cómic de culto cuyo objetivo claro era erradicarle al héroe los atributos que generalmente lo identifican. Esta es también una premisa que Hollywood ha tratado de difundir a través de otros antihéroes como xXx y Hellboy. Con todo, el mismo Moore ya expresó su desagrado con las versiones fílmicas de sus cómics al afirmar que él nada quiere no tiene que ver con ellas (los derechos fueron vendidos por la editorial).

Al igual que V for Vendetta, aquí tenemos un mundo análogo, sólo que éste ubicado en 1985. Richard Nixon no sólo sorteó la humillación del Watergate --Bernstein y Woodward fueron convenientemente eliminados-- sino que ha logrado reelegirse por quinta vez consecutiva y su archienemigo es la Unión Soviética. Los superhéroes han sido aliados del gobierno norteamericano por décadas e incluso ayudaron a Nixon a ganar la guerra de Vietnam. Pero en complicidad con el Senado, el presidente ha enviado a jubilación forzosa a los superhéroes, a excepción de Roschrach (Crudup) quien sigue incrustado en el gobierno.

Entonces uno de ellos, llamado Comedian, es asesinado. En el asunto parece tener algo que ver un superhéroe (Ozymandias), quien tiene un plan para aniquilar a 25 millones de norteamericanos y culpar de ello al Dr. Manhattan. Roschrach decide entonces llamar a los demás para averiguar lo que ocurrió. No arruinaríamos la trama al decir que entre los responsables se encuentra una conspiración de Tricky Dicky y (of course!) los entes corporativos.

The Watchmen tiene una duración cercana a las tres horas pero si a éstas eliminamos las escenas de batallas en realidad tendríamos una miniserie con la mitad de tiempo. Ciertamente el oficio del director Snyder es notable y mantiene aquí una fidelidad que podrá corroborar todo fan del cómic; después de todo no es casualidad que también haya dirigido la excelente 300 hace un par de años. Lo que complica la trama es, primero, la excesiva cantidad de subtramas y, segundo, la carga política que esta historia siempre ha presentado desde que apareció hace 23 años... después de todo fue en un mundo real, y no un análogo, en el que la URSS desapareció víctima de su inoperancia y no debido a las maquinaciones de los superhéroes gringos.

Una patética ironía de The Watchmen es que la violencia gráfica es aceptada sin ningún pudor, como cuando Roschrach atraviesa el cráneo de una asesino con una especie de daga pero omite las escenas del cómic donde Silk Spectre lucha sin conseguir abandonar su adicción al tabaco de modo que en ninguna parte de la cinta enciende un cigarrillo; fumar es algo ominoso que podría perturbar a algunos espectadores, pero ver cómo le truenan la cabeza a un personaje es parte imprescindible de la trama.

En resumen, si bien Hollywood claramente intenta echar a la basura el concepto de superhéroe como lo hemos conocido, los espectadores no parecen dispuestos a seguirle el juego a los estudios y mantienen la convicción que un superhéroe debe sacrificar una parte importante de su vida para combatir lo que se considera es una amenaza pública. En cambio, con The Watchmen todos ellos son simplemente peones de un gobierno corrupto e inescrupuloso. No es casualidad que ni Supermán, Batman, Hombre Araña luchan por mantener su independencia de un Estado que desea cooptarlos.

Esta es la primera cinta de un cómic de Moore que ha tenido mejor recaudación. Las otras dos, la ya referida V for Vendetta y la infumable League of Extraordinary Men hace rato languidecen en algún estante de videoclub. The Watchmen no es tan mala como ese par, y eso de debe en mucho al director, pero hasta ahí. Para los fans irrederentos será la mejor obra fílmicas de la década. Para el resto de nosotros, The Watchmen es otra película más con tintes pretenciosos.

© copyright, Derechos Reservados, 2009

¿Desea opinar sobre este texto?

fasenlinea@yahoo.com

ofmart@hotmail.com

0 comentarios 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás