![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Moléculas esféricas: Benceno |
||||||||||||||||||||
BENCENO TEXTO. La justificación de la estructura esférica del benceno nace de mis conclusiones sobre estructuración atómica. En ellas se consideran a los átomos como sistemas gravitatorios (al igual que las estrellas) en los que la masa nuclear crea tanto los campos gravitatorios que cohesionan y mantienen el núcleo, como a los campos magnéticos que forman y mantienen las órbitas de los electrones. Por tanto los núcleos atómicos giran sobre sí mismos creando una dirección magnética N-S mediante la cual pueden unirse a otros átomos para formar las moléculas. Estas uniones para formar moléculas pueden ser lineales o esféricas. NO EN ANILLOS. En el benceno, los polos N norte de tres carbonos se alinean con los tres polos S sur de los otros tres carbonos, tal como se muestra en el dibujo. Los enlaces del benceno son de dos tipos. --Dos enlaces particulares para cada triada, es decir, cada uno de estos enlaces une a tres átomos de carbono. --Y un enlace de mayor amplitud que une a las dos triadas formadas para crear el benceno esférico. JUSTIFICACIÓN DE LA FORMA ESFÉRICA. La forma esférica que se expone cumple a mi entender todos los requerimientos y propiedades conocidos en el benceno, cosa que no siempre ocurre con la forma de anillo plano. Por tanto daremos las principales razones de justificarían esta estructura. -- La primera es de carácter arquitectónico, pero de máxima importancia. Dicha razón sería su idoneidad para formar moléculas y tejidos tridimensionales. Como vemos sus direcciones de enlace apuntan en todas las direcciones del espacio y por tanto a partir de una moléculas de benceno (o derivado) se pueden construir una molécula tridimensional de cualquier tipo. Por tanto el benceno esférico actuaría como las piezas de un mecano, útiles para montar cualquier elemento o cuerpo tridimensional. En cambio la capacidad de crear cuerpos tridimensionales con el benceno en forma de anillo sería casi nula y solo podríamos aspirar a dibujar o montar un puzzle de moléculas planas. --La segunda razón es que el benceno esférico tiene definidas claramente una posición Cis formada por los tres carbonos con sus polos norte hacia el exterior, y una forma Trans formada por los polos sur de los otros tres carbonos hacia el exterior. En el benceno en forma de anillo no ocurre esto y todos los carbonos son simétricos en cualquier posición y por tanto no tendrían esta propiedad diferencial. --Por la misma circunstancia anterior el benceno esférico tendría un comportamiento magnético importante, ya que él mismo es un pequeño imán N-S. Por esta misma razón cualquier elemento bencénico puede unirse con otros en cualquier posición del espacio para formar macromoléculas tridimensionales ya sean Cis o Trans según el polo por el que se unan. --Otra justificación sería la de poseer dos tipos de enlaces bien diferenciados, lo que sería consecuente con los resultados de balance energético cuando se destruye o es hidrogenada una molécula de benceno ( hidrogenación ). Los dos enlaces de triada producirían el mismo resultado energético y el enlace de unión produciría el otro resultado diferente. Bien, si alguien cree que alguna de las anteriores justificaciones las puede dar también la mecánica cuántica, en este caso, me gustaría invitarle a visitar mi página de mecánica cuántica. |
||||||||||||||||||||
>> Fenol | ||||||||||||||||||||
<<<ENTRADA-home | ||||||||||||||||||||
>>>Nmr-Benceno | ||||||||||||||||||||
<<<Volver a Moléculas esféricas | ||||||||||||||||||||