Modelo Cósmico Ferman
Efecto fotoelectrico-Efecto calorifico
Conocemos la ley de Equilibrio Universal que nos dice que:
Todos los sistemas gravitatorios como átomos y estrellas tienden a tener la misma densidad de energía.
Pues bien, si a un átomo le suministramos energía, éste se desequilibra y tiende a reajustar su estado procediendo a aumentar su volumen para asimilar la energía suministrada y asi mantener la misma densidad de esta energía, o a expulsar la energía suministrada o la propia con objeto de seguir manteniendo la densidad de energía media permitida.
El procedimiento escogido será consecuente con las características de cada átomo y de la clase y potencial de la energía suministrada.
En este resumen para facilitar su comprensión vamos a citar dos prototipos de ejemplos que
son el efecto fotoeléctrico y el efecto calorífico.
En el efecto fotoeléctrico (primer dibujo) al estar los átomos sometidos al paso de una potente fuente de energía luminosa a la que no pueden manejar por su velocidad y autonomía, en este caso el átomo se deshace de uno o más de sus electrones exteriores y pasa electrones interiores a estas posiciones externas, consiguiendo con ello compensar la energía luminosa en la que se encuentra inmerso con la pérdida de energía másica en forma de electrones.
En el efecto calorífico (dibujo 2), al poder el átomo manejar las partículas de calor que le llegan y absorberlas, procede dicho átomo a adquirir un electrón del exterior, aumentando por tanto su volumen y compensando la adquisición de partículas caloríficas con este aumento de volumen. En tal caso la densidad media de energia exigida se consigue por aumento de volumen el cual queda compensado con la adquisicion de energía calorífica y electrones nuevos al mismo tiempo.
Ahora bien, en ei tipo de efecto fotoelectrico se produce ingualmente en las aportaciones de energia calorofica. Por ejemplo en las lamparas incandescentes, reacciones quimicas, etc.
>>> Refraccion-Difraccion-Reflejo
<<< Vuelta a Cosmología
<<<ENTRADA-home