Modelo Cósmico Ferman

EQUIVALENCIA ENTRE SISTEMAS

Si como mi teoría cósmica propone, la Cuarta dimensión existe, tanto átomos como estrellas son unidades equivalentes y consecutivas de esta dimensión y por ello han de existir otros elementos intermedios o fracciones de unidad las cuales han de ser equivalentes también.
Como hemos dicho el índice de relación lineal entre dos unidades consecutivas es de 10^23. (
0'7 ==> 0'628 x 10^23 )
Por tanto esta relación también deberán de cumplirla los elementos comunes intermedios entre ellas.
    -Si por ejemplo tomamos el diámetro de nuestro sol y lo dividimos por 10^23 tendremos el diámetro de un átomo de neón el cual es equivalente a nuestro sistema solar por tener diez órbitas ocupadas.
    -Si tomamos el diámetro de un planeta medio de nuestro sistema solar y lo dividimos por 10^23 tendremos el diámetro de un electrón medio de cualquier átomo.
    -Si tomamos el diámetro de nuestra galaxia y los dividimos por 10^23 tendremos el diámetro de un rayo cósmico primario (*).
   -Si al diámetro de nuestra galaxia lo dividimos por 10^46 tendremos el diámetro de un fotón pues existen dos escalones de la cuarta dimensión entre ellos, galaxia, rayo cósmico, fotón.
Pero además la equivalencia entre sistemas también puede resolver otras cuestiones como el conocimiento de las particularidades de las estrellas.
Por ejemplo:
      -    
Todas las estrellas tienen planetas y el número de ellos es relativo a la masa de la estrella.
      -    
A mayor masa de una estrellas—mayor número de planetas.
      -    
A igual masa entre dos estrellas—igual número de planeta y localizados a las mismas distancias.

(
*)  Esta teoría entiende como rayo cósmico primario a una partícula formada por miles de átomos girando en forma de disco, tipo galaxia, que se desplazan a la velocidad de la luz. Estos rayos serían los que al entrar en nuestra atmósfera se disolvería primero en átomos sueltos los cuales se destruirían después al chocar con los otros átomos de la atmósfera. De dicha destrucción saldrían las partículas subatómicas que ahora conocemos como simples rayos cósmicos.
Por tanto el número de rayos cósmicos primarios será mínimo con respecto al número de partículas resultantes.


ELEMENTOS EQUIVALENTES Y ELEMENTOS RELATIVOS.

Los elementos físicos podemos relacionarlos a través de los distintos niveles de la cuarta, siendo unos relativos y otros iguales.
Serán relativos el espacio y el tiempo y por tanto energía y materia.
Serán iguales los vectores de velocidad al ser  velocidad = espacio / tiempo.
Así pues la materia del núcleo de una estrella será un múltiplo de la materia de un núcleo atómico. Del orden de 10^57
(0'3 ==> 0'248x 10^57).
En cambio la velocidad de la luz será igual en todos los sistemas.
Igual ocurre con la gravedad (que puede considerarse un vector de velocidad); con la velocidad de giro de los electrones y planetas, etc.
Por tanto y con relación a la gravedad diremos que:
Gravedad de un núcleo solar = Gravedad de un núcleo atómico equivalente.

Para ver demostración ir a  
GrevedadEquiv

---
A continuación damos una sencilla fórmula para deducir las dimensiones de cualquier partícula sabiendo las dimensiones de otra partículas equivalente de cualquier sistema.
SIGUIENTE >
Creación de la Materia
ENTRADA-home