![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Principio de Certidumbre |
||||||||||||||||||||
EL GATO DE SCHRÖDINGER ..... .....Y LOS PÁRAJOS DE FERMAN. |
||||||||||||||||||||
Todos conocemos las conclusiones Haisemberg (Schrödinger) sobre las mediciones de la posición y el momento en las partículas si se utilizara la luz como medio de medición. -No podemos medir la posición de una partícula sin afectar a su momento. -No podemos medir el momento de una partícula sin afectar a su posición. Solución dada por estos científicos: La situación, trayectoria, velocidad y momento de las partículas son inciertas. Pero podría haber otras muchas soluciones al problema. Por ejemplo. 1.- Medir primero la posición, y después medir el momento. 2.- Buscar métodos de medición que no interaccionen con las partículas. Por ejemplo la medición de sus emisiones de ondas electromagnéticas, nmr etc. O inventemos métodos mejores de medición real. Así mismo conocemos el problema del gato de Schrödinger que nos da la misma orientación de incertidumbre. Pues bien, con objeto de contradecir o discrepar de estos científicos, a mí me gustaría también poner un sencillo ejemplo y exponer la solución que supongo darían estos científicos, así como mis propias conclusiones. Supongamos que un científico vive cerca de lago y ve como todos los días bandadas de pájaros se dirigen hacia dicho lago. Una vez despertada su curiosidad, el científico se decide a estudiar el comportamiento de estos pájaros y, libreta en mano, se marcha hacia el lago para hacer apuntes sobre la vida de estas aves. Sin embargo cuando se acerca al lago los pájaros lo ven y huyen espantados. No ha habido suerte y el científico no ha podido observar nada, ni tomar nota de nada. Al día siguiente a pesar de tomar más precauciones ocurre lo mismo y los pájaros también huyen sin haber podido ser observados por el científico. Después de repetirse esta circunstancia sucesivamente, el científico llega a la conclusión de que no podrá observar el comportamiento de los pájaros. Y como es un buen matemático decide inventar una fórmula de incertidumbre sobre el comportamiento de las aves, llegando a las siguientes conclusiones: --Existe un alto porcentaje de probabilidades de que los pájaros vayan al lago a beber. --Existe un alto porcentaje de que vayan a alimentarse. --Existe una menor probabilidad de que vayan a bañarse. --Existen pocas posibilidades de que vayan a desparasitarse. --Existe alguna posibilidad de que vayan a emparejarse. -- etc. etc. Con todos estos datos llega a una conclusión final: El comportamiento de los pájaros es totalmente incierto. Y seguidamente crea una fórmula o Principio de Incertidumbre para el comportamiento de todas las aves. Sin embargo, años después, alguien le provee de una cámara de video y consigue esconderla cerca del lago y grabar el supuesto incierto comportamiento de las aves. La visualización es simple: Las aves llegan al lago, se posan en su orilla, caminan y se meten en el agua, beben hasta saciarse, se bañan y luego emprenden el vuelo nuevamente. Su comportamiento queda demostrado que es real, cierto, sencillo y predecible. Entonces, ¿dónde estaba la incertidumbre?. Pues en la mente del científico, desde luego. Pues bien, esperemos que esa “cámara de video” sea pronto inventada y seamos capaces de comprobar y comprender el movimiento, trayectoria, velocidad y momento de las partículas subatómicas y no tengamos que tacharlas de inciertas. Por ejemplo, mis teorías cósmicas -si son correctas- pueden solucionar estos problemas ya que pueden estudiarse los elementos de nuestro sistema solar y aplicar despues los coeficientes de relación con respecto a nuestros átomos. >Este estudio sobre la incertidumbre también está relacionada con el tema CAOS |
||||||||||||||||||||
>>>> Lenguaje Matemático ¿Real o Imaginario? | ||||||||||||||||||||
<<< Vuelta a Cosmología | ||||||||||||||||||||
<<<<<ENTRADA-home | ||||||||||||||||||||