Modelo Cósmico  Ferman
LEY DE EQUILIBRIO UNIVERSAL : Magnetismo

La Ley de Equilibrio Universal podemos definirla como una característica o propiedad de la energía en su ubicación en el espacio.
Si la energía es la unión de espacio y el tiempo en un solo elemento ha de haber una proporción o cantidad de cada uno de estos elementos en esta unión:
     
A tanto espacio-tanto tiempo.
Esta proporción de unión tiene dos consecuencias inmediatas.

> -- La primera es que al estar todo el espacio unido al tiempo ha de existir una uniformidad o reparto de la energía resultante por todo el espacio en igual cantidad.
Si se produjera una mayor concentración de energía en cualquier lugar del espacio inmediatamente se crearía un desequilibrio y nacería de él una fuerza de reequilibrio, la cual es el
MAGNETISMO.
Por tanto esta ley la podemos resumir diciendo que:
                     
A tanto volumen --- tanta energía. es decir:
      
Igualdad de densidad energética en todo los lugares del espacio
Y con respecto al Magnetismo podemos definirlo como:
         
Fuerza para la redistribución de energía por el espacio para conseguir esta igualdad de densidad.

> -- La segunda es la de proporcionar a la energía una poder o capacidad de actuación en su movimiento sobre el espacio. O sea conceder una potencialidad a la energía que por ser con carácter de movimiento se traduce en una capacidad de movimiento o velocidad.
Esta potencialidad tiene un valor absoluto máximo
E y cuando se produce este valor la capacidad de producir aceleración o velocidad máxima debería ser la velocidad de la luz c.
Cuando los grandes sistemas gravitatorios sobrepasan el valor absoluto
E todo aumento de masa se traduce en un mayor potencial magnético o de redistribución de masas, manteniéndose el poder gravitatorio poco variable (*) por lo que sistema explota al sobrepasar el potencial magnético al potencial gravitatorio.
Por la misma razón, cuando se produce una acumulación de grandes sistemas  gravitatorios (uránidos) estos pueden llegar a su masa crítica y estallar debido a que la suma de los desequilibrios parciales de cada uno de ellos puede llegar al valor absoluto
E o desequilibrio total para producirse esta explosión.

(*) 
En toda fuerza física podemos distinguir tres parámetros principales, cuales son: Dirección, potencia y velocidad de ejecución o desarrollo de dicha fuerza.
No existen fuerzas instantáneas sino que todas tienen una velocidad de desarrollo de tal modo que a medida que el objeto a que se le aplica la fuerza va tomando velocidad, el potencial de fuerza aplicado a tal objeto va disminuyendo hasta llegar a ser nulo cuando el objeto llega a la velocidad de ejecución de la fuerza.
Por ejemplo:
--Si echamos un madero a un río, al principio tomará gran aceleración porque la fuerza de las aguas se le aplica en su totalidad, pero cuando el madero toma la misma velocidad de las aguas éstas ya no podrán aplicarse más fuerza y por tanto el madero no se acelerará más.
--Si hipotéticamente acelerásemos una partícula por medio de rayos láser cuando la partícula llegará a la velocidad de la luz ya no tomaría aceleración por que la luz ya no podría aplicarle más fuerza a dicha partícula.
--En un hipotético campo gravitatorio de gran extensión, cuando cualquier masa tomara la velocidad de la luz ya no podría acelerarse más y se mantendría en esta velocidad porque las líneas de gravitación tiene como velocidad de ejecución a la velocidad
c de la luz.
Matemáticamente podríamos exponerlo con la siguiente fórmula.


                                       .  Vd –Vo
                         Fa =  P.    -----------
                                              Vd


           Fa   >   Fuerza resultante aplicada al objeto
           P     >    Potencia primaria fuerza 
           Vd   >  Velocidad de desarrollo de la fuerza
           Vo   >  Velocidad del objeto

Por esta razón cuando una gran acumulación material llega a su masa crítica, es decir, a tomar el valor absoluto de la energía
E, una mayor aportación de masa no aumentará notablemente su potencial o efectividad energética y sin embargo aumentará enormemente su potencial magnético (redistribución de masas por el espacio), llegando a la destrucción de dicha concentración material.
SIGUIENTE > Equivalencia entre sistemas
ENTRADA-home