![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Porosidad Molecular |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Ver link completo de Modelo atomico | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
POROSIDAD - Coeficiente de porosidad La porosidad molecular es la distancia entre los átomos (núcleos atómicos) en moléculas y materiales. Se toma como unidad a la porosidad del agua. |
||||||||||||||||||||||||||||||
La porosidad molecular tiene carácter volumétrico y su raíz cúbica representa el coeficiente de separación lineal entre núcleos atómicos. En el agua, que tomamos como unidad, a este valor lineal le denominaremos fer y equivale a 3,1 x 10^-10 m. Con él obtendremos las distancias entre átomos en cualquier molécula o material. El Hidrógeno no entra en el número de átomos. En la obtension de la porosidad molecular la primera circunstancia que hay que tener en cuenta es que el hidrógeno es considerado como un orbital adquirido por los átomos y por tanto no cuenta como número de átomos componentes.Sin embargo su peso atómico sí es tenido en cuenta como hacemos también con el agua. Coeficiente de Porosidad. El coeficiente de porosidad es un parámetro importante para entender y ajustar la estructuración molecular pues dicho coeficiente nos muestra la cohesión o lejanía entre los átomos dentro de las moléculas. Por ejemplo, si en el agua la distancia entre dos núcleos de oxígeno proximos es f (fer 3,1.10^-10 m), en el diamante la distancia entre dos núcleos de carbono próximos será de 0,6f (raiz cúbica de 0,21) en el rubidio de 1,46f (r.c de 3.11) --Si nos fijamos en el ejemplo del dibujo vemos que el diamante tienen una bajo coeficiente 0,21 lo cual nos diría que sus átomos están muy juntos unos otros. Esto coeficiente apoyaría la estructuración que doy para el diamante (Enlaces del diamante) en la cual se muestra como grupos hexas formados por dobles enlaces de electrones (tipo benceno) se unen entre ellos por otros enlaces simples también de tipo covalente. Ello significa que un diamante forma una sola molécula cuyos átomos están muy cercanos unos a otros. --En el caso del grafito cuyo coeficiente de porosidad es de 0,30 vemos que por un lado está formado por grupos hexas similares al diamante, pero la unión entre estos grupos hexas es de tipo iónicos y no forman enlaces covalentes lo cual significa que los grupos hexas están más separados entre sí que en el diamante. --En el caso del fullerene de coeficiente 0,42 significaría que sus moléculas se hallan unidas entre sí por acción iónica, pero además estas uniones al no tener la misma sencilla simetría del grafito ( D-T-D-T..) sino un forma más compleja (6D-4T) las moléculas de fullerene dejan mayor porosidad entre ellas. <> Por otro lado hemos de tener en cuenta que en el coeficiente de porosidad entran tanto la porosidad intra-molecular como la existente entre moléculas. ***Una importante funcion del coeficiente de porosidad pude ser el de encontrar la cantidad de atomos en un volumen o peso determinado de un elemento o material: Ver Cantidad atomica |
||||||||||||||||||||||||||||||
<<<Volver a Moléculas esféricas | ||||||||||||||||||||||||||||||
SIGUIENTE>> Tabla de porosidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
<<< ENTRADA-home | ||||||||||||||||||||||||||||||
>>>Dimensiones de los Átomos |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Link completo de Cosmologia |