![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman Dimensiones y medidas de los átomos |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
Ver link completo de Modelo atomico | |||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
En el dibujo podemos ver la fórmula para medir las dimensiones de los átomos. R = radio del átomo AW= peso atómico En la siguiente página encontramos la tabla de dimensiones de los átomos. |
|||||||||||||||||||||||
( Se advierte que los conceptos expuestos en este website son deducciones y estudios de su autor ) Para deducir las dimensiones de los átomos y las moléculas podemos utilizar diversos parámetros tales como su peso atómico, su densidad y su coeficiente de porosidad. --Del peso atómico de un átomo podemos deducir su peso real sabiendo que la unidad de masa atómica (uM) tiene un peso de 1,66 x 10^-24 g. --La porosidad es la distancia relativa entre los átomos (distancia entre núcleos) dentro de una molécula o un material. Se toma como unidad a la del agua, cuyo valor lineal será de 3.1 x 10^-10 metros y cuyo nombre provisional será el fer. La fórmula para obtener la porosidad de un material o molécula se explica en su página específica: Porosidad molecular. La porosidad tiene carácter volumétrico y si queremos saber la distancia media entre dos átomos de un material o una molécula bastará con aplicar la raíz cúbica al coeficiente de porosidad y multiplicarlo por el valor del fer 3.1 x 10^-10. Ejemplo: Porosidad del Oro 0,57. Raíz cúbica de 0,57 x 3.1 x 10^-10 = 2,57 x 10^-10 m. A esta distancia lineal, en la tabla le llamamos separación entre núcleos atómicos. --Diámetro de los átomos. (también estrellas -- ver Medidas Estrellas) Para hallar el diámetro de los átomos utilizamos la fórmula simplificada del dibujo: ( cubo del radio del átomo = 0,126 por raíz cuadrada de su peso atómico AW ). Esta fórmula se consigue mediante la aplicación de dos principios o características en la formación de los átomos ( sistemas gravitatorios ). 1- El primero es la aplicación de la ley de equilibrio universal que nos dice que todos los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas ) tienden a tener la misma densidad de masa o energía. Luego se puede aplicar la fórmula simple de: Peso = volumen x densidad. 2- En segundo lugar, y según hemos visto en la cohesión de sistemas, a medida que los sistemas gravitatorios van aumentado su tamaño, sus líneas gravitatorias y magnéticas, aunque conservando sus dimensiones lineales, van enrollándose sobre sí mismas en espiral, cohesionándose y ocupando menos volumen en el espacio. Con estas dos premisas se puede conseguir una fórmula general: Peso = volumen x densidad-cohesión (AW x uM = 4/3 Pi. R^3 x Pi. Raíz cuadrada AW) ( kg./dcm) que nos llevaría a la fórmula del dibujo. R^3 = 0,126 x Raíz cuadrada de AW x 10^-30 m. Con esta fórmula es muy fácil obtener el radio de cualquier átomo o estrella: Luego podemos compararlo con la separación entre átomos y descubrir muchas características de la tabla periódica de los elementos. (ver vacío inter-atómico) Por ejemplo, cerca de la saturación de las capas gravitatorias ( 2,10,18,36,54 y 86 ) los átomos guardan mucha mayor separación entre ellos. Lo que significa que la saturación de estas capas da una fuerte repulsión entre los átomos. DIMENSIONES DE LOS ENLACES ATÓMICOS La saturación de las capas gravitatorias de los átomos produce un aumento de su volumen y por tanto de su diámetro. Este aumento es diferente para cada átomo y para cada órbita ocupada. Sin embargo, podemos dar como aumento por cada órbita adquirida el valor medio de 0,6 x 10^-10 metros. Si por ejemplo el carbono tiene un diámetro aproximado de 1,51 x 10^-10 metros. El metano tendría un diámetro de 3,91 x 10^-10 m. [1,51+ (4 x 0,6)] x 10^-10 |
|||||||||||||||||||||||
ENTRADA---HOME | |||||||||||||||||||||||
SIGUIENTE>> Tabla de demensiones de los átomos.. | |||||||||||||||||||||||
Link completo de Cosmologia | |||||||||||||||||||||||