Modelo Cósmico Ferman
Matemáticas:
Coordenadas Radiales
Para ver explicacion sencilla de las Coordenadas Radiales (2006)  pulsar aqui
COORDENADAS RADIALES [Publicación 27-1-2003 © Copyright Autor]

"Las coordenadas radiales es un nuevo sistema de coordenadas (como conjunto) que mediante la utilización de fórmulas que contengas dichas coordenadas se puede crear, mover y transformar cuerpos y figuras geométricas a través del espacio durante un cierto periodo de tiempo o indefinidamente si queremos.".
Con las coordenadas radiales se pude construir todo tipo de figuras y cuerpos espaciales, y lo que es más importante, se les puede dotar de movimiento e irlas transformando a nuestros deseos.
En esta Web se detallan solo fórmulas básicas para poder entender su contenido, pero su alcance y desarrollo es ilimitado.

Las
coordenadas radiales consisten en un sistema formado por coordenadas esféricas, varios vectores de movimiento y desplazamiento y un período de tiempo en el cual se desarrollan las diferentes funciones que son aplicadas a estas coordenadas.
Constan de dos coordenadas angulares (O y H) y por un vector de distanciamiento o radio (R) entre un punto central (C) que se toma como punto de referencia y un orbital o partícula (P) que gira alrededor de este centro.
Los vectores de movimiento o desplazamiento son aplicados a cada una de las anteriores coordenadas o al conjunto de las mismas durante un período de tiempo en el cual se ejecutan las funciones matemáticas.
Por tanto,
podemos considerar a las coordenadas radiales como matemáticas en movimiento o matemática viva.
La fórmula se muestra en el dibujo y sus parámetros son los siguientes:
Ps = Posición de las partículas en cada momento sobre la esfera.
= Radio o distancia entre el centro o punto de referencia y la  partícula u orbital.
O = Coordenada primaria (horizontal) y sobre la cual se mide posteriormente la coordenada secundaria H
H =  Coordenada secundaria que nos indica el ángulo vertical que tiene  el orbital en cada momento.
Oa =  Ángulo que en cada momento marca la coordenada O con respecto a la posición del orbital.
Ha = Ángulo que tiene la coordenada H ( tomado sobre la situación de la coordenada O)
wo = Velocidad angular (grados por unidad de tiempo) que sigue la coordenada O
wH = Velocidad angular (g.u.t.) que sigue la coordenada H.
=  Velocidad de distanciamiento del orbital con respecto al centro C.
T =  Tiempo
Como se ve en el dibujo la fórmula se representa con una base R que representa el vector o distanciamiento del orbital y por un índice y un subíndice que nos refleja el valor de las coordenadas radiales.
>>> Página  2
ENTRADA-home