1. Debe ser fácil: Para esta condición no hay reglas fijas. Hay algunos sistemas operativos más seguros que otros, pero en general la dificultad depende de la experiencia del administrador. Lo ideal sería buscarse un sistema nuevo (virgen) con un administrador novato. Los sistemas operativos antiguos también suelen ser más sencillos, pero seguramente su administrador se las sabe todas.
2. Debes conocerlo bien: Antes de decidirte por un sistema, tienes que explorar mucho y buscar ordenadores que te parezcan buenos para empezar. Después de elegir tu objetivo, debes observarlo e investigarlo bien, antes de decidirte a actuar.
3. Debe ser seguro: Esto quiere decir que sea seguro para ti. Eres un principiante en esto y tracearte o localizarte va a ser muy fácil, por lo tanto, tienes que tomar unas severas medidas de seguridad a la hora de hackear para no ser cazado. Esta es la condición más importante, si incumples alguna de las otras condiciones, no tendrás éxito en tu aventura, pero por lo menos podrás volver a intentarlo, pero si incumples esta norma y te pillan, puedes ir despidiéndote de la vida hacker. Aunque os podría dar cientos de consejos sobre como hacer un hacking seguro, estas son las principales:
a) Hasta que no tengas un nivel alto de hacking, no lo intentes con ordenadores que estén en tu país. (O en países con una legislación común, por ejemplo en el caso de España, la Unión Europea) Si te descubren hackeando un ordenador en Australia, a menos que hayas hecho un destrozo muy grande no se molestaran en venir a buscarte. En cambio, si hackeas un ordenador en la zona de influencia legal de tu país, el administrador lo único que tiene que hacer es denunciarte a la policía y ellos se encargaran de ir a buscarte.
b) Comienza con sistemas ilegales. Si hackeas un site warez o porno infantil, los administradores no podrán denunciarte, ya que ellos mismos están haciendo algo ilegal. Además éticamente hackear uno de estos lugares sería aceptable.
c) Procura utilizar un ordenador que no tenga nada que ver contigo, usa el de la universidad, el del instituto, el del café Internet, etc...
d) Si puede ser, hazlo en una red antigua. En las modernas redes de comunicación, cada movimiento que hagas será observado, en cambio en sistemas antiguos podrás pasar desapercibido.
e) No hackees ordenadores de empresas o entidades poderosas, ya que se pueden permitir gastar tiempo y dinero en buscarte.
f) Para acceder a la red, usa una cuenta publica o hackeada, por la que no te puedan relacionar.
g) Usa un software apropiado y comprobado. (Hay algunos programas que envían información tuya, sin que te enteres, como los navegadores que usan cookies, etc...)
h) Si conoces a algún hacker ya iniciado, dile que te acompañe y que te ayude, para aconsejarte y "para cubrir la retirada".
4. Debe ser interesante: No es una condición imprescindible, pero cuanto más interesante sea tu objetivo, más motivado estarás. |